En su comentario semanal, el experto abordó la reforma de pensiones destacando varios avances luego de su promulgación, pero advirtiendo sobre el incremento de recursos que obtendrÔn en ese marco las aseguradoras privadas.
La ley aprobada, seƱaló, ācontiene algunos beneficios para los pensionados actuales -y se espera futuros-; un fondo de seguro social con componentes de seguridad social, elementosĀ de solidaridad y un rol mĆ”s activo del Estado como administrador de fondos de pensionesā.
No obstante, no prosperó la expectativa de terminar el sistema de AFP, acotó: āse terminó aprobando una ley que les entrega mĆ”s recursosā.
āLo que el gobierno va a tener que hacer, a mi juicio, es acelerar la implementación de la reforma, poner Ć©nfasis en los beneficios para los cotizantes y moderar los beneficios que reciben las administradoras quienes -creo- son las ganadoras con esta leyā, expresó Solimano.
Recordó que el gobierno plantea que la reforma no es un tema cerrado y que permite la modificación de ciertos aspectos como el de la existencia o participación de las aseguradoras.
Por otro lado, se refirió al Ćŗltimo informe Ipom de PolĆtica Monetaria del Banco Central que decidió no alterar el 5% de la tasa de potencia monetaria, rectora del conjunto de tasas de interĆ©s de la economĆa nacional.
A su vez, destacó que la decisión local coincide con lo anunciado por la Reserva Federal de Estado Unidos que tambiĆ©n dejó āconstante” su tasa de interĆ©s:
Acerca de la reforma tributaria cuya reactivación anunció el ministro Marcel a inicios de marzo, Solimano indicó que se trata de una propuesta distinta a la original presentada en el primer año de gobierno del Presidente Boric.
Parte importante del debate, sumó, se concentrarĆ” en la rebaja de impuestos a las utilidades que perciben las grandes empresas, similar a una tasa del 24% āpromedio impuesto a las utilidades de la OCDEā.
āNo hay mención del impuesto a los superricosā aƱadió Solimano, haciendo hincapiĆ© sobre un tema que ha ido perdiendo fuerza en los Ćŗltimos 5 aƱos y que refiere a un grupo de 60 mil familias en el paĆs cuyo patrimonio supera el US 1.000.000 de dólares en recursos invertibles.
Internacional
En la esfera global el economista se refirió a la situación en Argentina donde las medidas del Presidente Javier Milei estĆ”n siendo masivamente resistidas por la ciudadanĆa.Ā
La contestación civil ha tenido un momento cĆŗlmine con la periódica protesta de jubilados y la que, unas semanas atrĆ”s, fue respalda por los hinchas de las barras de fĆŗtbol frente a la dura represión de la policĆa.Ā
āEl primer aƱo estuvo tranquilo en los social, pero va el segundo aƱo se ve que el cuerpo social resiste a estas medidas tan extremasā, observó:
Por otro lado, respecto a la incertidumbre económica que ha propiciado la errĆ”tica polĆtica arancelaria de Trump en Estados Unidos, acotó que se estĆ” generando un daƱo al comercio y la estabilidad económica internacional.
Asimismo, indicó que han seguido las protestas en contra de las medidas de Elon Musk, lĆder el Departamento de Eficiencia Gubernamental y enfatizó la preocupación que hay en torno a las deportaciones por EE.UU de inmigrantes a El Salvador:Ā
āHay una especie de comercio de personas por recibir inmigrantes deportados, sin proceso judicial entrando a una cĆ”rcel que quiĆ©n sabe cuĆ”ndo puedan salirā, alertó finalmente el economista.Ā