04:47 -Martes 21 Octubre 2025
15.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 916

Camilo Sánchez sobre nuevo ministro del Interior: “No se trata de cambiar -como igual silla musical- para que se mantenga la misma política represiva”.

En una nueva conversación con el Presidente de las Juventudes Comunistas de Chile, se analiza el panorama político de uno de los ministerios más inestables del actual gobierno, al igual que el avance del proyecto del segundo retiro del 10% y los resultados electorales en EEUU.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Javiera & Los Imposibles presenta especial de los 25 años de “Corte en Trámite”.

0

Uno de los discos icónicos de la música chilena cumple 25 años, “Corte en Trámite” tendrá un especial que se tomará parte del show que ofrecerá Javiera & Los Imposibles en la Feria Pulsar 2020, el 21 de noviembre.

“Corte en trámite” fue presentado en 1995 como la obra de Javiera & Los Imposibles, en parte como un saludo a los antiguos grupos Motown (tipo Martha & the Vandellas o Diana Ross & The Supremes) pero también porque en la grabación se habían congregado algunos de los músicos más ocupados de ese momento (Álvaro Hénriquez, Roberto Titae Lindl, Cuti Aste, Juan Pablo y Francisco Bosco): con su impresionante capacidad de gestión, Javiera había logrado lo imposible.

Arreglos animosos y ligeramente retro facilitaron la masiva difusión de los singles ‘Te amo tanto’, ‘Autopsia’ y ‘Humedad’, además de la rescatada del casi olvido la hermosa ‘Compromiso’,  le permitió a Javiera Parra una de sus interpretaciones más sentidas, y a Cecilia, la cantante original, nuevo alimento para el mito.

Si bien el contexto sanitario no ha permitido una celebración de este disco, la banda presentará un especial en su show en la Feria Pulsar, donde repasarán parte de esta placa, junto con algunas canciones de su discografía.

Javiera y Los Imposibles:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa y paro de la salud: “Gobierno no da respuesta y reprime el movimiento”

Desde este jueves comenzaron a correr las 48 horas del paro nacional al que adhirieron 15 gremios de la salud y que tiene como objetivo exigirle al gobierno cumplir sus compromisos con el sector, tras el nulo avance de la reunión sostenida el pasado martes con el ministro de la cartera, Enrique Paris.

Junto con respaldar dicha manifestación, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, aclaró que las materias del petitorio fueron señaladas con antelación y sin embargo el ejecutivo aún no ha dado ninguna respuesta.

 

Bárbara Figueroa denunció que los dirigentes de la salud fueron víctima de represión desproporcionada, cuando acompañaron a sus directivas a reunirse con el ministro Paris.

 

La presidenta de la CUT relató que el abuso policial ejercido contra varios dirigentes viene a ratificar la nula disposición de la autoridad a buscar entendimientos con los gremios de la salud.

 

Bárbara Figueroa anunció que van a hacer una queja formal al ministro de Salud, debido al maltrato injustificado hacia los dirigentes del área, junto con exigir una respuesta concreta frente al petitorio expuesto.

********************************

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Economista Andrés Solimano advierte que aún hay incertidumbre respecto a qué va a ocurrir con la relación bilateral entre Estados Unidos y los países latinoamericanos

El economista y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo (CIGLOB), Andrés Solimano, se mostró expectante de que el triunfo presidencial de Joe Biden, se traduzca en un giro de la política estadounidense hacia América Latina, considerando sus planteamientos a favor de la cooperación continental en la región.

En su diagnóstico, si bien el presidente electo se ha mostrado partidario de retornar a una postura “más globalista”, no se descartan momentos de tensión con China.

 

Andrés Solimano comentó que aún hay incertidumbre, respecto a qué va a ocurrir con la relación bilateral entre Estados Unidos y los países latinoamericanos, así como el financiamiento de la crisis actual.

 

El exdirector del Banco Mundial detalló que Biden también ha dicho que va a fortalecer los sistemas de protección social, paralelamente a incrementar el porcentaje de impuestos que pagan las grandes fortunas del país.

 

Andrés Solimano señaló que los planteamientos del mandatario electo, auguran una conducción de carácter progresista, en comparación a la de Trump, toda vez que su enfoque apunta a reducir la desigualdad, tanto económica como de trato a la población migrante y de color.

 

El economista Andrés Solimano afirmó que la designación de Kamala Harris como vicepresidenta de Estados Unidos, constituye un símbolo muy relevante de integración de personas de color y latinos en la toma de decisiones a nivel país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En desarrollo paro nacional de la salud pública. Acusan nulo avance y mentiras de parte de las autoridades

Gremios agrupados en la Secretaría de Salud de la Central Unitaria de Trabajadores  convocaron  a una jornada de protesta y movilización nacional los días 12 y 13 de noviembre. Esto tras la extensa reunión sostenida este martes con el Ministro de Salud, Enrique Paris, con el fin de acordar reivindicaciones para el sector, sin embargo tras la cita, los dirigentes  acusaron nulo avance y mentiras por parte de la autoridad.

Es por eso que la encargada de Salud de la multigremial, Karen Palma, junto con ratificar el llamado a Paro para este jueves y viernes, destacó la unidad sindical en torno a las demandas de trabajadores y usuarios, especialmente de la Salud Pública.

 

Karen Palma emplazó al gobierno y en especial al ministro de Salud a dar respuesta a quienes han sido la primera línea durante esta pandemia.

 

Por su parte, Gabriela Flores, presidenta de la Confederación  Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal consideró lamentable, que en medio de la mayor necesidad de Salud de la historia, el Ejecutivo congele el presupuesto y, todavía peor, los compromisos con sus trabajadores y trabajadoras.

 

Para Gabriela Flores tras la reunión con el Ministro de Salud, la señal es clara: la vida y la salud de las y los usuarios y trabajadores de este país no tienen valor para este gobierno.

 

Patricia Valderas, presidenta de la  Federación Nacional de Trabajadores de la Salud sostuvo que la falta de compromiso  con los gremios por parte del Minsal se refleja en que tras 8 meses de conversaciones, aun no se ha logrado  avances mínimos para las y los funcionarios.

 

La dirigenta de Fenats recordó que uno de los elementos que gatilló la revuelta social fue la ausencia de políticas públicas en la Salud, sin embargo Sebastián Piñera parece no haber escuchado nuevamente el sentir ciudadano

 

En un sentido similar, Consuelo Villaseñor, presidenta de la Federación Nacional de Profesionales de la Salud, denunció que hay indolencia por parte de la autoridad respecto al agobio, cansancio laboral e incluso  el acoso que han sufrido  quienes se desempañan en posta, consultorios, hospitales y Cesfam .

 

Consuelo Villaseñor fustigó   que el gobierno de Sebastián Piñera ponga como ejemplo y motivo de aplausos la labor de los gremios de la Salud, sin embargo en la práctica no le interesa en lo más mínimo ayudar a un sector que ha sido el imprescindible  durante esta crisis sanitaria.

 

Señalar que el paro de funciones anunciado por los gremios de la Salud será  los días jueves 12 y viernes 13 de noviembre. Paro que, inicialmente, se extenderá por 48 horas, pero que podría transformarse en indefinido.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona asegura que Piñera seguirá defendiendo el modelo de AFP en pos de salvar los altos niveles de ganancia del sector financiero-especulativo

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, descartó que el interés de Sebastián Piñera esté puesto en cómo mejorar las pensiones futuras de los actuales cotizantes.

Esto, luego de que el mandatario llamara a la cautela y responsabilidad previsional, tras la aprobación del segundo retiro del 10% de fondos en la Cámara de Diputados.

Al respecto, el dirigente afirmó que Piñera seguirá defendiendo el modelo de AFP, en pos de salvar los niveles de ingreso del sector financiero-especulativo.

 

Lautaro Carmona apuntó a un sistema público como la única salida a la crisis previsional que golpea a Chile, el cual además permita la solidaridad inter e intrageneracional.

 

El secretario general del PC acusó mezquindad en las políticas económicas del Gobierno, lo cual se explica por una institucionalidad que fue creada para proteger al gran capital y no a los trabajadores.

 

A juicio de Carmona, la urgencia de un segundo retiro del 10% muestra la cara más deshumanizada de un Estado neoliberal que ha llevado a que la gente presione por usar sus propios recursos para palear los efectos del Coronavirus.

 

Lautaro Carmona afirmó que la crisis sanitaria puso en evidencia la peor cara del Estado neoliberal, cuya decadencia ha llevado a que la gente deba recurrir a sus propios ahorros previsionales para subsistir.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Contundente votación por retiro del 10% en la Cámara de Diputados. Emplazan al gobierno a dejar de obstaculizar la iniciativa

La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto que permite un segundo retiro del 10% de los fondos previsionales y la iniciativa fue despachada al Senado. El texto, contó con un amplio respaldo de los legisladores de Chile Vamos pese a la postura contraria que ha manifestado el gobierno que incluso ha advertido la posibilidad de llevarlo al Tribunal Constitucional.

El diputado y presidente de la Comisión de Legislación de la Cámara Matías Walker destacó que la iniciativa haya contado  con 130 votos, superando en votos afirmativos al   primer retiro.

 

Por su parte, el diputado Marcos ilabaca manifestó que lo ocurrido en esta jornada, demuestra que cuando existe conciencia y unidad en el Congreso, es posible  lograr grandes cosas en favor de la ciudadanía.

 

En tanto el diputado Raúl Soto expresó que la Cámara mediante su votación en  favor de este segundo retiro del 10 %, está haciendo la labor que ha sido incapaz  de ejercer el Ejecutivo durante  esta pandemia.

 

Así mismo, en su intervención, la diputada Karol Cariola emplazó al Ministro de Hacienda, señalando que si no está dispuesto  a colaborar en este esfuerzo por ayudar a la ciudadanía, no estorbe la labor del Parlamento.

 

Catalina Pérez, diputada  y presidenta de Revolución Democrática señaló que los altos niveles de cesantía, abandono y hambre que sufren gran parte de la población  parecen no importar  a un gobierno que se opone al retiro del 10 %.

 

En paralelo, también se aprobó con 150 votos el proyecto que permite el retiro de fondos para enfermos terminales y ya aprobado en la comisión de Constitución. Éste -a diferencia del que tramite el Gobierno en comisión de Trabajo- establece el retiro del 100% de los fondos disponibles para los afiliados en este caso. También se aprobó, la indicación que da la posibilidad de reintegrar el dinero girado de forma voluntaria con 141 votos a favor, siete en contra y una abstención. Con eso también se aprobó que las altas autoridades deban declarar si es que retiran el dinero de sus ahorros previsionales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alta preocupación por mega proyecto “ciudad del niño”. Piden intervención del Consejo de Monumentos Nacionales

Enorme preocupación existe producto del megaproyecto Ciudad del Niño, el cual contempla la construcción de 23 torres de más de cinco mil departamentos que traería a 10 mil habitantes a un barrio de la comuna de San Miguel, manteniendo en alerta a la comunidad.

Al respecto, desde la Organización de Defensa del Patrimonio de San Miguel, su dirigenta Tatiana Lizama expresó que estas mega torres sin duda traería consecuencias negativas, tales como cortes de suministro eléctrico en forma frecuente, falta de presión de agua y malos olores en la red de alcantarillado que recorre la vía pública. Además del aumento del parque vehicular lo que provocaría impacto vial y otros inconvenientes.

 

La activista comunitaria de San Miguel manifestó que estos edificios contienen departamentos para inversión lo que ha derivado en el alto flujo de personas, especialmente migrantes quienes han alterado la tranquilidad  del sector.

 

Tatiana Lizama acusó intereses  económicos tras la decisión de persistir en la construcción de este proyecto inmobiliario.

 

Consignar que el diputado por el distrito 13, Guillermo Teillier, solicito que el Ministerio de la Vivienda adquirir los terrenos para la construcción de un gran parque comunitario enmarcado en el Plan de Recuperación Económica anunciado por el Ministerio o dentro de la discusión del presupuesto del año 2021.

En el caso del Consejo de Monumentos Nacionales, el parlamentario  solicitó que se pueda ejercer la protección y tuición del patrimonio cultural de los murales de la ex Escuela Rebeca Catalán Vargas en la Ciudad del Niño.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo