03:07 -Miércoles 22 Octubre 2025
17.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 915

Boris Barrera y colusión de las farmacias: “Es indispensable aumentar las penas”

El Diputado Boris Barrera se refirió a las compensaciones que entregarán las cadenas Cruz Verde y Salcobrand por la colusión de las farmacias detectada entre los años 2007 y 2008.

Al respecto el parlamentario comunista consideró  insólito que aquellos jóvenes que protestaron  durante  la revuelta social en contra de los casos de colusión en nuestro país, están  detenidas, mientras  aquellos que defraudaron a los consumidores gocen de libertad,  privilegios y salidas alternativas  a su responsabilidad.

 

Del mismo modo, el diputado integrante de la Comisión  de Economía de la Cámara consideró  esencial entregar más atribuciones al Servicio Nacional del Consumidor, así como endurecer las penas frente a este tipo de acuerdos irregulares  de precios.

 

Boris Barrera también abogó por una regulación efectiva del mercado ante estos pactos que perjudican con precios abusivos  a productos que son de primera necesidad para la población.

 

Finalmente, el diputado comunista Boris Barrea consideró que aplicar penas de cárcel en contra de quienes se coluden en la determinación de los valores , sobre todo de elementos  tan sensibles  para la población como son los medicamentos , es una medida que debe ser considerada , pues el pago de compensaciones o la delación compensada  son escenarios  que no representan una sanción mayor para los empresarios , considerando  sus obscenas  ganancias, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mutis por el Foro: Comedia de Isidora Aguirre vuelve 65 años después convertida en radioteatro.

Junto a Javiera Larraín, Richard Sandoval y el actor Felipe Zambrano, cometan la obra “Carolina” estrenada en 1955 y que integra una trilogía de comedias en las que Aguirre explora en las aspiraciones de la clase media.

La obra es la sexta en sumarse a la nueva plataforma virtual Audiodramapp.cl, impulsada por la compañía teatral chilena Legión Escénica, que busca promover las artes escénicas trayendo el radioteatro de vuelta a la escena nacional. El auditor podrá adquirir la obra completa, o bien por capítulos desde el 22 de Octubre al 22 de diciembre.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Hacer las cosas bien: Jorge Arrate aborda el rol de los partidos en la participación de la ciudadanía organizada.

En entrevista con el economista, abogado y ex ministro, se analizan principales hitos del actual proceso social y político que se vive en el país, así como su mirada sobre la política no partidista que hoy es clave para avanzar en las transformaciones democráticas esperadas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: libro “Prohibido nacer” del sudafricano Tavor Noah.

Con variadas opciones, temas, autores, épocas y regiones, imposible no tentarse con las propuestas literarias y formativas que ofrece Bibliotank.

En el comentario de la semana, Bibliotank sorprende con “Prohibido nacer”, el libro del joven comendiante Tavor Noah, que ha deslumbrado a la crítica de The New York Times.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juventudes: Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo, exige la liberación de todos los presos de la revuelta.

Durante el miércoles 11 de noviembre se conmemoran 37 años desde la inmolación de Sebastián Acevedo en Concepción. Compartimos la entevista con Su Conejeros del Movimiento contra la Tortura que lleva su nombre, quienes realizaron en la tarde de la jornada, una manifestación por las presas y presos de la revuelta en las escalinatas principales de la Biblioteca Nacional, en conjunto con los familiares de los presos políticos del 18-O.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos afirma que convención constitucional es un campo en disputa por tanto la oposición debe enfrentar la elección de constituyentes con la mayor unidad posible

Juan Andrés Lagos, integrante de la comisión política del Partido Comunista, acusó deslegitimidad del “Acuerdo por la Paz Social y Nueva Constitución” suscrito el 15 de noviembre pasado por la derecha y partidos de centro-izquierda.

En su diagnóstico, dicho pacto contiene una serie de limitaciones y restricciones que están atentando directamente contra la soberanía popular y su representatividad, en el marco del proceso constituyente en curso.

 

Juan Andrés Lagos afirmó que la convención constitucional es un campo en disputa, y por tanto, la oposición debe enfrentar la elección de constituyentes con la mayor unidad posible, pero sin aceptar las limitaciones que impusieron algunos sectores.

 

El dirigente comunista y miembro de la mesa política de “Chile Digno” se mostró crítico, frente al hecho de que la convención constitucional opere bajo las mismas lógicas del sistema electoral distrital, pues lejos de estimular la participación ciudadana, favorece a la elite política.

 

A juicio del analista, lo que hicieron los firmantes del “Acuerdo por la Paz Social y Nueva Constitución”, fue darle una salida institucional al Gobierno, a costa de la exclusión de las organizaciones sociales del país.

 

Juan Andrés Lagos llamó a las fuerzas anti-neoliberales a seguir trabajando en torno a romper con las limitaciones y obstáculos que tiene el mundo independiente, los jóvenes y las organizaciones sociales para participar en el proceso constituyente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jeannette Jara señala que retiro de fondos previsionales da cuenta que la ciudadanía es consciente del negocio que se hace a costa de sus ahorros

Esta semana fue aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto de reforma constitucional que permite un segundo retiro del 10% de los fondos previsionales como medida excepcional para enfrentar la actual crisis económica por el COVID-19.

Esta iniciativa pasó a su discusión en el Senado, por lo que aún quedan una serie de pasos antes de que sea promulgada o no como ley. Lo más próximo en cuanto a este proyecto se registrará en la Cámara Alta, donde los senadores deberán votar a favor o en contra, pudiendo ingresar modificaciones. En caso de que esto ocurra, el proyecto deberá regresar a la Cámara de Diputados y Diputadas para votar estos cambios. Sin embargo, si el Senado aprueba la iniciativa sin modificaciones, quedaría lista para su promulgación.

La abogada y exsubsecretaria de previsión social, Jeannette Jara, dijo esperar que el trámite en el Senado sea rápido, pese al afán de la derecha por incorporar indicaciones para dilatar el proceso legislativo.

 

Jeannette Jara explicó que el retiro de fondos previsionales da cuenta de que la ciudadanía es consciente del negocio que se hace a costa de sus ahorros, además de la ausencia de un sistema de seguridad social en Chile.

 

La abogada afirmó que la reforma del Gobierno no responde a la profundidad de la crisis previsional, y en consecuencia, las palabras del mandatario son vacías, al expresar preocupación por las jubilaciones futuras en el caso de aprobarse el segundo retiro del 10 por ciento.

 

En ese sentido, Jeannette Jara aclaró que la reforma previsional es mala e insuficiente, toda vez que no se hace cargo del aumento de las pensiones, ni de un cambio de modelo.

 

La ex subsecretaria de previsión social indicó que los bonos que propone Piñera son ínfimos y no ayudan a palear la situación tan dramática del país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Contra la violencia y acoso laboral, CUT insiste en la ratificación del Convenio 190 de la OIT.

En entrevista con Julia Requena, consejera nacional de la Central Unitaria de Trabajadores CUT y quien conduce la Vicepresidencia de la Mujer e Igualdad de Género de la misma entidad, conocemos sobre las acciones que se han seguido para exigir al gobierno la ratificación del Convenio Nº 190 de la OIT que busca erradicar todas las formas de violencia y acoso en el mundo laboral.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Amplían querella contra Carabineros por joven alojado al río Mapocho tras nuevos antecedentes y videos de los propios uniformados

El abogado Fernando Monsalve solicitó ante el 7º Juzgado de Garantía de Santiago una ampliación de la querella por homicidio frustrado presentada contra el exCarabinero Sebastián Zamora, quien se encuentra en prisión preventiva mientras se investiga su responsabilidad en la caída del joven de iniciales A.A.A. al lecho del Río Mapocho el pasado 2 de octubre. La petición fue presentada luego de que se filtrara un nuevo video que habría sido grabado por una cámara que portaba en ese momento Zamora.

Para el profesional que representa a la familia del adolescente, los nuevos antecedentes en la causa van en la línea de comprobar los indicios que daban cuenta de la existencia de un posible encubrimiento por parte del personal de Carabineros.

 

Asimismo, el abogado pidió al Ministerio Público que se oficie a Carabineros para que dé cuenta de todo el personal que participó en la represión que culminó con la víctima en el lecho del río Mapocho.

 

Fernando Monsalve expresó que más allá de la argumentación que pueda plantear la defensa del ex uniformado, existió un deber legal de Carabineros de auxiliar a la víctima, el cual jamás de concretó.

 

El profesional del derecho cuestionó que Sebastián Zamora pretenda tener un trato judicial privilegiado, pues su condición corresponde al de un ex agente del Estado que cometió un grave delito.

 

Consignar que la ampliación de la querella solicitada por el abogado Fernando Monsalve implica el eventual procesamiento de otros funcionarios de Carabineros por encubrir las circunstancias  de este delito, así como también la obstrucción a la investigación, delitos tipificados en nuestro Código Penal.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: La demanda de madres trabajadoras por extender la licencia parental de emergencia.

Junto a la abogada Karina Nohales de la Coordinadora 8M, se analiza una compleja problemática de desprotección que afecta a miles de mujeres, y cuya parcial regulación está dependiendo de un proyecto de ley que sea aprobado por el ejecutivo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo