03:18 -Domingo 26 Octubre 2025
13.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 912

Música Nueva: “La Vuelta al Mundo”, banda chilena que estrena canción inspirada en Gustavo Gatica y Fabiola Campillay.

Rabia, miedo, angustia. Los músicos que integran el grupo nacional “La Vuelta al Mundo”, decantaron en la creación artística todos los sentimientos que emanaron al ir enterándose de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas desde hace un año en Chile, y especialmente los casos de Gustavo Gatica y Fabiola Campillay, quienes perdieron la visión.

De esa catarsis nació “No lo podrás parar”, canción cuyo video recrea la experiencia de pasar de la luz a la oscuridad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú: “Agente Topo” va por la estatuilla y el debut digital de “Piola”.

En la sección de cine, compartimos los comentarios de Jose Parra y Richard Sandoval sobre la carta chilena al Oscar, “El agente Topo” de la realizadora Maite Alberdi.

Luego, el debut de la cinta de la “Piola”, ópera prima de Luis Alejandro Pérez.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Milodonte vuelve con fresca propuesta en “Cian”, su nuevo videoclip.

El primer anticipo de la tercera placa de estudio de los santiaguinos ya es una realidad. Una canción actual, capaz de fusionar los caminos de todos sus integrantes, que se transforma en una excelente primera pista de lo que se viene en el largaduración.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Fernandezcamilo presenta “Lalala”, su nuevo single.

El músico nacional Fernandezcamilo nos presenta “Lalala”, tercer single de lo que será su disco debut, el cual verá la luz a finales de este 2020.

El tema -de corte indie rock/pop- profundiza en los amores pasajeros y se centra en las melodías de guitarras, las cuales buscan que versos y los coros queden impregnados en la memoria auditiva de sus fanáticos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Propuesta de retiro de fondos previsionales del gobierno está orientado a resguardar el capital y las AFP señala Claudia Pascual

La dirigenta PC, exministra de la mujer y equidad de género, Claudia Pascual, acusó a Sebastián Piñera de actuar de forma ideologizada, defendiendo los intereses de las AFP, tras presentar un requerimiento ante el Tribunal Constitucional, para frenar la reforma transitoria con que la oposición busca que haya un segundo retiro de ahorros previsionales.

La dirigenta del Partido Comunista aclaró que el gobierno no sólo está resguardando el capital de las grandes corporaciones, sino además, es indolente al no impulsar ninguna propuesta alternativa para que las familias puedan palear los efectos de la crisis, sin tener que recurrir a sus propios recursos.

 

Claudia Pascual miró con preocupación que no existan políticas gubernamentales de ayuda económica directa para las familias más golpeadas por la pandemia, ni tampoco para trabajadores por cuenta propia.

 

Asimismo, la exministra de Estado explicó que la propuesta alternativa del mandatario sobre segundo retiro de fondos, está orientada a resguardar el capital de las AFP a través del préstamo de recursos previsionales a los propios cotizantes que generan ese dinero.

 

Claudia Pascual concluyó que la acción de Piñera ante el TC, fue una decisión netamente ideológica, lejos de responder a una voluntad real de proteger las jubilaciones futuras en beneficio de las grandes mayorías del país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Piñera, retiro del 10 % y el TC: “Un mandatario desconectado de la realidad e indolente”

El diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, salió al paso de las críticas a la decisión del gobierno, y en particular del presidente Sebastián Piñera, de presentar un requerimiento ante el Tribunal Constitucional que busca impugnar la reforma constitucional que se discute en el parlamento para un segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones.

Al respecto, el parlamentario señaló que el presidente Piñera una vez más llega tarde y mal, como nos ha acostumbrado en sus tres años de gobierno, que han sido nefastos para el país.

 

A su vez, el diputado del Partido Comunista, Boris Barrera, afirmó que nuevamente el mandatario ha demostrado estar completamente desconectado de la realidad del país.

 

Por su parte, el jefe de bancada del PPD, Raúl Soto, solicitó formalmente ante la mesa la Cámara de Diputados, que el proyecto de reforma Constitucional del segundo retiro del 10% de AFP, sea defendido ante el Tribunal Constitucional, de manera institucional por el Congreso de la República.

 

En tanto Raúl Soto insistió en que defenderán el proyecto del segundo retiro del 10% que avanzaba con “fuerza y rapidez” y agregó que: “no vamos a permitir que sigan trabando la ayuda que podemos entregarle a la ciudadanía, no vamos a darle la espalda al 87% de los chilenos que estaban esperanzados en la liberación de los recursos de las AFP antes de navidad”.

La diputada de la Federación Regionalista Verde Social, Alejandra Sepúlveda, lamentó la presentación por parte del gobierno de un requerimiento al Tribunal Constitucional para impugnar el proyecto de segundo retiro de fondos de pensiones, aprobado en la Cámara de Diputados, y que esta semana espera ser votado en el Senado.

Al respecto, la parlamentaria – autora del primer retiro del 10% y de uno de los proyectos refundidos en esta segunda reforma constitucional – lamentó la decisión del Gobierno, pues este segundo retiro, al igual que el primero, ha pasado por todos los exámenes de constitucionalidad que corresponden tanto en la Cámara como en el Senado.

 

Por esta razón, Sepúlveda recalcó que el llamado “no es a entrar en el juego e ir a defender el proyecto al TC”, sino que “le pedimos al Presidente, con todo el respeto que le da su investidura, que retire el requerimiento del Tribunal Constitucional, pues aquí está en juego la familia chilena y, por cierto, está en juego también la paz social de los chilenos y chilenas de este país. Por eso pedimos que el Presidente de la República retire lo antes posible este requerimiento y permita que la reforma constitucional siga su curso como corresponde en el Parlamento”, concluyó.

***************

El Senado

El vicepresidente del Senado Rabindranath Quinteros afirmó que el proyecto de segundo retiro del 10% de las pensiones será puesto en el primer lugar de la tabla de la sesión ordinaria de este miércoles, a pesar de que el gobierno recurriera al Tribunal Constitucional para impugnar la iniciativa ya aprobada por la Cámara de Diputados.

El parlamentario dijo esperar que los parlamentarios oficialistas que en días pasados comprometieron su voto a favor de la iniciativa mantengan su respaldo a la propuesta elaborada en la Cámara Baja.

 

El vicepresidente del Senado recordó que durante el primer retiro, que se aprobó en julio pasado, el gobierno no hizo reparos de constitucionalidad aunque el proyecto es similar al que se discute ahora. Puntualizó que varios constitucionalistas afirmaron que el texto legal no contenía reparos y que el Congreso está habilitado para impulsar iniciativas de reforma constitucional transitoria como la que se está discutiendo.

El senador por Los Lagos puntualizó que existe una sentencia del TC que señala que ”el derecho a la seguridad social busca hacer frente a una contingencia social grave, ya sea la vejez, enfermedad, un estado de necesidad, entre otras”.

En ese contexto, recalcó que la situación que experimenta el país, con alto desempleo, bajas en los ingresos, comercio y actividades productivas paralizadas y ciudades completas en cuarentena constituyen una contingencia social grave. “En ese sentido, el proyecto de retiro no atenta contra la seguridad social, sino que ofrece una respuesta efectiva ante la inacción del gobierno. Finalizó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Guillermo Teillier: “Mantener quórum de 2/3 desvirtúa en gran medida el sentido democrático que representa el proceso constituyente”

El diputado y presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, respaldó el proyecto patrocinado por su colectividad, el cual  busca eliminar el quórum establecido de dos tercios en la convención  que se encargará de redactar la nueva Constitución, por uno de mayoría simple.

Al respecto parlamentario enfatizó que más allá de los intentos de la Derecha por acabar con la propuesta y su avance legislativo, lo importante es que la ciudadanía se informe y entienda la relevancia de este debate en función de los cambios que el país requiere.

 

Del mismo modo, el timonel comunista expresó que sería una lástima que la voluntad soberana reflejada en la elección de convencionales, se vea empañada por esta restricción que representan los altos quórum de aprobación en la futura redacción constitucional.

 

Para el diputado Guillermo Teillier mantener el quórum de dos tercios desvirtúa en gran medida el sentido democrático que representa el proceso constituyente , pues implicaría, a su juicio, avanzar con los amarres y las reglas de la propia Constitución que se pretende dejar atrás, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Obra sobre violencia política sexual en dictadura llega en formato virtual a Sala Negra JBC de la Universidad de Valparaíso

0
  • Como parte de la programación Sala Negra en línea de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso, se presentará la obra “Irán #3037 [violencia política sexual en dictadura]” de la plataforma Escena Crítica y Memoria. Será exhibida de manera liberada este jueves 26 de noviembre a las 19:00 hrs. posterior a lo cual se realizará un conversatorio junto a la académica María Angélica Cruz y la directora Patricia Artés.

Una obra política y reivindicativa de la memoria y lucha de las mujeres sobrevivientes de la violencia política sexual en dictadura. Eso es parte de lo que el público podrá ver de manera liberada este jueves 26 de noviembre a las 19:00 hrs en el canal de Youtube de la Universidad de Valparaíso; función que abre los fuegos de la programación en línea de la Sala Negra Juan Barattini Carvelli de la Escuela de Teatro de dicho plantel, tras la cual se desarrollará un conversatorio protagonizado por la compañía de teatro y María Angélica Cruz, académica e investigadora en memorias, violencia política y derechos humanos de la UV.

“Para nosotras y nosotros es muy importante que nos acompañen en esta función porque si bien es cierto que la obra habla de un caso específico, también es verdad que luego de la revuelta esto estalló con mucha fuerza.La obra es un puente para mirar nuestro pasado y presente, con una perspectiva de futuro, para ver cómo nuevamente las herramientas de opresión del estado se vuelven a repetir”, señaló Patricia Artés, directora de Irán #3037.

La obra “Irán #3037 [violencia político sexual en dictadura]” cuenta la vida de una familia común y corriente, que habita una casa que es nada más y nada menos un ex centro de represión, tortura y desaparición donde se aplicó sistemáticamente la violencia político sexual contra prisioneros y prisioneras, particularmente contra mujeres: la “Venda Sexy” o “Discoteque”.

La propuesta escénica es el resultado de una investigación en torno al ex centro de tortura Venda Sexy. La puesta en escena, surge como un ejercicio de memoria e intento de acabar con el silencio en torno a la violencia política sexual durante la dictadura cívico militar, tomando este caso de referencia, donde hoy, si bien dicho espacio fue utilizado por la DINA para detener, torturar y hacer desaparecer a decenas de personas, es una casa particular donde vive una familia.

Contingencia

La obra cobra contingencia luego de que este viernes 5 de noviembre la justicia chilena dictó un fallo histórico contra la Venda Sexy por los delitos de secuestro, tortura y violencia política sexual ocurridos durante la dictadura cívico militar. El juez Mario Carroza considera los abusos cometidos durante los interrogatorios como “una forma específica de violencia contra la mujer” de acuerdo a estándares internacionales.

Mujeres sobrevivientes de dicho centro de tortura reconocen este fallo con enfoque de género, pero advierten que el mismo devela la imposibilidad de juzgar según las leyes de este país la violencia política sexual cometida por agentes del Estado en contra de la integridad sexual y corporal de mujeres y disidencias.

“Es primera vez que la justicia institucional señala que se cometió violencia sexual no solamente como tortura con índole sexual, y se reconoce como una herramienta opresiva y represiva específica del terrorismo de Estado para violentar y castigar a las mujeres; pero es insuficiente porque se queda en la individuación de la pena, no ataca la estructura, no se toca a la autoridad política responsable de esta expresión del terrorismo de estado”, indicó Patricia Artés, quien concluyó relevando que este resultado es producto de las luchas y constancia de las feministas y luchadoras por la verdad y justicia.

Coordenadas

La función de Irán #3037 [violencia político sexual en dictadura], se realizará el próximo jueves 26 de noviembre a las 19:00 hrs a través de la página web www.uv.cl

El conversatorio post función se desarrollará a las 20:00 hrs. vía Facebook Live @EscuelaTeatroUV.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo