05:43 -Domingo 26 Octubre 2025
13.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 911

Mutis por el Foro: Compañías de Valparaíso presentan sus trabajos en ciclo digital de Teatro Sidarte.

En una amena conversación con sus creadores, conocemos sobre el “Proyecto Bestiario” y “Cordón sanitario”, dos obras que se presentarán entre el 27 de noviembre y el 5 de diciembre a las 21:00 horas por Youtube y Zoom, respectivamente, en el Ciclo Digital de Sidarte.

Ambas experiencias son parte del ciclo Resistencia en Línea y del especial Santiago no es Chile, el cual busca resaltar proyectos que no sean solamente de la capital y que tengan una propuesta interesante sobre las nuevas tendencias y contexto chileno.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carlos Arrué sobre Acuerdo por la Paz y quórum de la Convención: “La paz en nuestra historia ha sido pacificación”.

En una amplia entrevista, el abogado y encargado de temas constitucionales del Partido Comunista, Carlos Arrué, aborda críticamente varios temas de la contingencia política, y en especial, las reticencias desde el parlamento al proyecto que busca modificar el quórum de los 2/3.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Virginia Palma, presidenta ONG Acción Mujer y Madre: “El día contra la violencia hacia las mujeres, debe ser una campaña sin tregua ni fecha”

En medio de una pandemia que reveló aumento por violencia sicológica y física hacia las mujeres en Chile, paralelamente existe un 84% de personas obligadas a pagar Pensión de Alimentos morosas. Esto significaría cerca de 500 mil causas las que podrían acogerse a esta normativa.

Luchar por detener la violencia hacia las mujeres, dar contención a muchas que la han vivido, que la están viviendo y reivindicar a la mujer en su posición en la sociedad, son los objetivos que desarrolla la ONG Acción Mujer y Madre desde 2015. En medio de una semana en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer -25 de noviembre- urge visibilizar las demandas que a la fecha, el Estado no ha sido capaz de cubrir: “No queremos que las historias se sigan replicando, este gobierno y los que vengan, deben establecer políticas transversales que permitan terminar con la vulneración de derechos de nuestras compañeras”, recalcó la Habilitada en Derecho y Presidenta de la organización no gubernamental,  Virginia Palma Erpel.

“Debemos educar al respecto, debemos forjar una campaña sin tregua ni fecha, que no haya épocas sin recordar la violencia que recibimos y todas las acciones que debemos ejecutar para que esto deje de ocurrir. Debe ser una causa constante y educativa. Necesitamos que niñas y niños identifiquen este tema, para evitar futuras muertes, asesinatos y femicidios”, puntualizó.

Para la especialista, “tras revelarse serias situaciones en pandemia, crisis sanitaria, económica y política, el llamado es hacia las autoridades del Estado, quienes deben hacerse cargo de temas que tienen un sesgo de género, indiscutiblemente”, criticó.

En medio de este escenario, las cifras del poder judicial dan la razón a Palma, considerando que en cuanto al retiro del 10% por deuda de pensión de alimentos, existe un 84% de personas obligadas a pagar Pensión de Alimentos morosas y serían cerca de 500 mil causas las que podrían acogerse a esta normativa. “Esto representa entonces, una deuda de $ 180.000 millones, la cual significa que setenta mil alimentarios, principalmente niños, niñas y adolescentes, no reciben lo que por ley les corresponde”, explicó la presidenta de la ONG.

Para Virginia Palma, esta situación no sólo denota que se les está privando de un derecho fundamental y básico a niñas, niños y adolescentes, sino que además “se puede ver la sobre exigencia y por ende, la violencia que se ejerce sobre las mujeres madres, quienes quedan a cargo del cuidado hijas e hijos. También existe un tema muy complejo en cuanto a la informalidad de los trabajos, porque son las mujeres las que mayormente realizan trabajos informales porque en este periodo de pandemia no han tenido acceso a beneficios totales y estatales, porque no lograron demostrar que tuvieron una baja en sus rentas y han debido buscar acciones para sobrevivir desde esta informalidad”, recalcó.

Protección puertas adentro

¿Cómo defenderte de tu agresor físico o sicológico en medio de un encierro que te obliga a convivir con él?, es la pregunta que mujeres se hicieron pensando en el bienestar de sus propias compañeras, comenzando el periodo de cuarentena. Por esto, desde la ONG Acción Mujer y Madre iniciaron el primer semestre de este año una campaña titulada “En silencio nos cuidamos”. Para ello fueron habilitados dos números de WhatsApp a través de los cuales mujeres pudiesen contactarse de manera silenciosa y revelaran si estaban viviendo algún circuito de violencia, con el fin de entregarles y mecanismos para socorrerlas. En sólo 15 días, la ONG recabó más de 200 llamados para solicitar orientación y contención, pero sólo un 5% de las mujeres manifestó intención de denunciar. “Fue muy complejo llevar a cabo una estrategia que no las pusiera mayormente en riego del que ya estaban corriendo. Semanas después, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género replicó nuestra campaña a nivel nacional y asumieron un tema que consideramos que llega tarde, porque debería haberse desarrollado antes de vivir este confinamiento”, destacó Virginia Palma.

“También debimos analizar la violencia económica de mujeres que viven sometidas al ingreso del jefe de hogar y que termina en otros tipos de violencia: la sicológica y física. Y la mujer no puede huir, porque no tiene medios para hacerlo entonces se sigue resignando a que por tener cierta estabilidad, muchas veces reducida a techo y comida, se deba aguantar este tipo de forma de violentarla”, agregó.

Tras el estallido social del 18 de octubre de 2019, se ha develado que los derechos humanos se violan de manera sistemática y continua en Chile. “Las mujeres no estamos ajenas a esta realidad. Se vivió violencia policial dirigida hacia las mujeres, violaciones, acusaciones de abuso sexual por parte de la policía, situaciones de tortura, incluso”, señaló Palma.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: “El método ikigai” de Francesc Miralles & Hector García.

Junto con conocer la cartelera semanal de las propuestas lectoras de Bibliotank, esta semana nos acompaña Jorge Salas quien nos recomienda el libro “El método ikigai” de Francesc Miralles & Hector García, trabajo que ha sido traducido a decenas de idiomas y refiere al concepto del Ikigai, que significa «razón de ser» o «pasión de nuestra vida» en japonés.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona: “Salida de Piñera sigue siendo el clamor de millones de personas ante la indolencia, el abuso y las violaciones a los DD.HH.”

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, se mostró a favor de la reforma constitucional que busca adelantar las elecciones tanto presidenciales como parlamentarias, argumentando que dicha medida es necesaria frente a la crisis de gobernabilidad que golpea al país.

En su diagnóstico, la gestión de Sebastián Piñera ha estado marcada por reiteradas imposiciones de un sistema neoliberal que no da cuenta de las demandas básicas y más urgentes que tiene la ciudadanía.

 

Lautaro Carmona explicó que se requiere adelantar las elecciones presidenciales en circunstancias donde el mandatario ha vulnerado el Estado de Derecho, implementando una política de atropello permanente a los Derechos Humanos.

 

El dirigente comunista aclaró que quienes rechacen esta reforma constitucional, deberán asumir las consecuencias del debilitamiento democrático, tomando en cuenta que existe un rechazo colectivo a las políticas del Gobierno.

 

Lautaro Carmona acusó a Piñera de pasar a llevar la soberanía popular al optar por la profundización del modelo económico, aún en medio de una crisis de grandes proporciones.

 

El secretario general del PC, afirmó que la salida del presidente de la República sigue siendo el clamor de millones de personas que de forma organizada y persistente, han manifestado que no están dispuestos a seguir aceptando políticas contrarias a sus intereses de clase.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Los argumentos políticos y sociales que sustentan proyecto de reforma constitucional para adelantar elecciones presidenciales y parlamentarias

Los diputados de oposición, encabezados por Jaime Mulet y Rodrigo González,  presentaron este martes un proyecto de reforma constitucional para adelantar las elecciones presidenciales y parlamentarias, y fijarlas el 11 de abril de 2021.

Los congresistas de oposición, entre ellos Guillermo Teillier y Carmen Hertz,  justificaron la idea ante la mala conducción que ha tenido el gobierno, especialmente con la última decisión del presidente Piñera de acudir al Tribunal Constitucional, para impedir que se apruebe en el Congreso el proyecto que permite un segundo retiro del 10% de los fondos previsionales.

Rodrigo González dijo que se requiere un cambio profundo de la institucionalidad política para que represente fielmente los intereses ciudadanos, junto a terminar con los abusos que existen en Chile.

 

El diputado del PPD destacó que el triunfo aplastante del apruebo y la convención constitucional, sumado a numerosas encuestas, han demostrado que se requiere una relegitimación del poder político.

 

El diputado González dijo que es una provocación que el Gobierno haya recurrido al Tribunal Constitucional, pues se traduce en una verdadera incitación a la violencia.

 

Por su parte, Jaime Mulet señaló que el mandatario debiese dar un paso al costado, como un acto de patriotismo frente al cambio profundo que está exigiendo la ciudadanía.

 

El diputado regionalista y autor del primer proyecto de retiro del 10%, recordó que posteriormente a la revuelta popular, desde la oposición se propuso una salida democrática a la crisis institucional por la vía de adelantar las elecciones.

 

Por su parte, la diputada Alejandra Sepúlveda, denunció que estamos ante un gobierno que recurre a un cuarto poder para imponer su postura, limitando la ayuda económica que las familias necesitan con suma urgencia.

 

Recordemos que las elecciones presidenciales y parlamentarias están agendadas para el 21 de noviembre de 2021. Para que esta reforma constitucional sea aprobada en el Congreso, requerirá necesariamente de votos que provengan del oficialismo, por tener un quórum especial.

*********************************

[En PDF Proyecto RC elecciones anticipadas para descarga]

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Se estrena “Ceniza Negra”, aclamada película que hechizó al público en Cannes

0
  • Fotografiada por la chilena Francisca Sáez Agurto, esta película dirigida por la directora argentina-costarricense Sofía Quirós se estrenará este jueves 26 de noviembre por la plataforma VOD de la Red de Salas.
  • Además, se realizará un conversatorio por Facebook Live @redsalascl 

“Una de las óperas primas más fascinantes del año”. Así definió la revista Variety a “Ceniza Negra”, película dirigida por la joven cineasta argentina-costarricense Sofía Quirós que sobresale  por la asombrosa fotografía de la chilena Francisca Sáez Agurto.

Tras su estreno en el Festival de Cannes 2019, en el marco de la Semana de la Crítica, y un recorrido por festivales como los de Munich, Varsovia, Río de Janeiro y Göteborg, entre otros, la película se estrenará este jueves 26 de noviembre, para todo Chile, por la plataforma VOD de la Red de Salas.

La película fue elegida además para representar a Costa Rica para competir por una nominación a Mejor Película Internacional en la 93° edición de los premios Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, y Mejor Película Iberoamericana en la 35° Edición de los premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

“Una ópera prima sorprendentemente extraña y encantadora”

“Ceniza Negra” sigue a Selva, una chica de un pueblo costero del Caribe que vive en una casa húmeda y rodeada de vegetación. Mientras atraviesa una edad que no comprende, Selva intenta mantener unida a su familia, pero esto se vuelve cada vez más difícil: sus padres desaparecen y su abuelo delira con unas cabras que no existen mientras comienza a dejarse morir. Entre paisajes imaginarios y sombras misteriosas, Selva se cuestiona si debería ayudar a su abuelo a cumplir su deseo, aunque esto le suponga tener que atravesar sola sus últimos momentos de infancia.

La película ha sido elogiada por su historia, atmósfera y la naturalidad de un elenco liderado por Smashleen Gutiérrez, quien trabajó anteriormente en “Selva”, cortometraje filmado en 2016 por Quirós y Sáez Agurto.

“Para la película hicimos un casting de más de 800 personas en la provincia de Limón, Costa Rica”, destaca la directora. “A Smashleen (Selva) la conocí en el casting de mi anterior cortometraje ‘Selva’, tuvimos mucha conexión desde el primer instante. Durante los últimos dos años construí el personaje de la película a partir de mi trabajo con ella. A Humberto (Tata) lo conocimos en un asilo de ancianos. También fue amor a primera vista. Con él hicimos un trabajo largo e intenso, para que pudiera poco a poco entender el proceso de lo que es hacer una película, salir del hogar, cambiar sus horarios y costumbres. Lo vimos rejuvenecer al menos unos 10 años y llenaba de felicidad el set. Hortencia (Elena) es una bailarina de la comunidad donde filmamos. La fuerza de su cuerpo y su expresión nos convenció de que iba a permanecer en la retina del espectador hasta el final de la película”.

Quirós agrega que “el proceso fue muy lúdico, todo el equipo equipo jugaba constantemente con los actores, bailábamos desde Elvis Presley hasta reguetón. Fue para todos una regresión a la niñez, ¡y un viaje a la adultez! Fue un método además de mucha improvisación, donde los actores naturales podían proponer ¡y donde las cosas mágicas e inesperadas se integraban al rodaje!”.

El resultado es fascinante y ha cautivado tanto a la audiencia como a la crítica en cada lugar donde se ha proyectado.

Variety definió a “Ceniza Negra” como una “ópera prima sorprendentemente extraña y encantadora, que encuentra un poder hechizante en lo natural y en lo sobrenatural”.

Screendaily destacó que “teje una atmósfera embriagadora; la película es un sudor tropical nocturno de incertidumbre”.

Cineuropa lo calificó como “un coming of age sobre la entrada a una adolescencia interrumpida, envuelto en un aura espectral que, a medida que avance el metraje, se apoderará por completo de la película, transformándola en una excitante historia de fantasmas”.

The Hollywood Reporter elogió a Quirós señalando que “tiene un ojo de lince, buenas aptitudes narrativas y un don para sacar el máximo partido a actores no profesionales”.

Revisa el trailer a continuación:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Almacenes y ferias se encuentran virtualmente en “Feria Comerciantes”.

Este 26 y 27 de noviembre se llevará a cabo por primera vez en formato digital y totalmente gratuito, la Feria Comerciantes 2020, espacio enfocado en pequeños comerciantes, almaceneros, feriantes y negocios de barrio.

En conversación con Sergio Marabolí, vocero del evento y Director del diario La Cuarta, nos relata de las actividades de la Feria, en donde los participantes podrán acceder a los diferentes stands con oferta de productos y servicios de variados proveedores, charlas y capacitaciones de expertos y concursos para potenciar sus comercios, entre otros contenidos.

Para quienes deseen participar, pueden inscribirse en la página feriacomerciantes.cl

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo