16:15 -Jueves 10 Julio 2025
15.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 905

Especial de Prensa: Política de la indolencia: organizaciones culturales terminan saliendo de Mesa MINCAP por falta de medidas.

A semanas desde que el sector de la cultura realizó una salida masiva en todas las submesas de trabajo ofrecidas por el MINCAP, escuchamos a Isabel Orellana Presidenta de Asociación de Productores Independientes de Chile, API Chile, luego de cuatro meses en donde no se han garantizado espacios reales de participación y trabajo conjunto para los trabajadores de la cultura.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juventudes: La violencia racista bajo el amparo del Estado.

Junto a Camilo Sánchez, Presidente de las Juventudes Comunistas de Chile, se analizan las distintas acciones desde el Congreso, la autoridad local y las comunidades Mapuche que buscan empujar el petitorio de los Presos Políticos Mapuche de una amplia demanda sociopolítica y cultural.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mutis por el Foro: “El otro ritmo de la noche”, la obra que retrata a la discotheque Fausto en dictadura.

En 2019 el icónico espacio gay Fausto cumplió 40 años, convirtiéndose así en la más antigua discotheque de Chile que aún logra mantenerse en funcionamiento. ¿Cómo fue que una disco homosexual abre en los años más duros de la dictadura cívico-militar chilena? ¿Cómo permanece operativa durante todo ese período incluso hasta hoy?

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CUT presentó criterios para un Plan Integral de Retorno al Trabajo en medio de la pandemia

La Central Unitaria de Trabajadores, junto a gremios del sector privado del comercio, minería, construcción, transporte, industria, entre otros, presentaron los criterios para un Plan Integral de Retorno al Trabajo en medio de la Pandemia, el cual  debe establecer derechos y obligaciones en materia de fiscalización, medidas concretas y protocolos obligatorios para cuidar la salud y la vida en el ámbito laboral.

Al respecto, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, insistió en cualquier plan “Paso a Paso” que plantee el gobierno debe ser sobra la base de que la pandemia aun no ha sido controlada y que sigue en franca evolución.

 

La timonel de la multigremial sostuvo que el primer avance hacia un retorno laboral debe ser  sostenido en el dialogo entre las autoridades con todas las organizaciones sociales, y no sólo con aquella afines a sus intereses, como ha ocurrido hasta ahora.

 

Bárbara Figueroa  agregó además un retorno al trabajo presencial  debe ir aparejado de una eficiente fiscalización laboral y sanitaria por parte de la Dirección del Trabajo, organismo que durante todo este proceso no ha cumplido en lo más mínimo esta función.

 

Por su parte, Juan Moreno presidente del sindicato Walmart denunció que Piñera con su insistencia de imponer una “nueva Normalidad”, le está haciendo un guiño al gran empresariado y algunos sectores de la Derecha económica.

 

Juan Moreno emplazó desde el comercio a los grandes capitales a transparentar con quien han acordado el retorno a  sus trabajos  presenciales, pues con las organizaciones  sindicales  jamás ha existido un  dialogo efectivo.

 

La presidenta de la Federación de Trabajadoras y Trabajadores de Call Center,  Tamara Muñoz, expresó que este gobierno en complicidad con las grandes fortunas del país, sigue viendo esta crisis sanitaria como una oportunidad para incrementar sus ganancias a costa de las necesidades de las personas.

 

Entre los puntos acordados por los distintos gremios y actores  de la producción para un Plan Integral de Retorno  al Trabajo, se cuentan incrementar,  las medidas de fiscalización tanto laboral como sanitarias, un mayor compromiso  de las mutualidades en materia de reglamento de higiene y seguridad en el trabajo, adopción de normas y dictámenes en torno a la vida y protección laboral, incorporando a los sindicatos  en esta función, entre otras medidas.


  • Aquí puedes revisar algunas de las medidas contenidas en el documento:
  • También te compartimos el registro de la conferencia de prensa desarrollada el jueves:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Guillermo Teillier: “La derecha está con temor a sufrir una gran derrota en el plebiscito de octubre y tienen ahora un gabinete por el rechazo”

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, advirtió que el gobierno está buscando todos los argumentos para aplazar nuevamente el plebiscito constitucional, en vista de que la gran mayoría del gabinete está alineada con el rechazo.

En su diagnóstico, lo que está haciendo la derecha es transparentar su miedo a sufrir una gran derrota en octubre próximo, ya que ello significaría un duro golpe para la derecha más reaccionaria del país.

 

El timonel del PC ratificó que exigirán al gobierno el máximo de garantías para la realización del plebiscito, entre las cuales deben existir escaños reservados para pueblos originarios y límites para el gasto publicitario.

 

En tercer lugar, Guillermo Teillier criticó que el Servicio Electoral no se pronuncie, respecto a aquellos sectores del rechazo que están usufructuando del tiempo de la campaña por el apruebo.

 

El diputado Teillier concluyó que el Servel debe garantizar tiempos equitativos en la franja para las campañas del sí y el no, considerando que hay partidos de derecha que se inscribieron en el tiempo que corresponde al Apruebo, y posteriormente se han cambiado al rechazo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Entre la araña y la flecha. La trama civil contra la Unidad Popular” el nuevo libro de Mario Amorós a semanas de los 50 años del triunfo de Allende

El historiador y periodista español Mario Amorós, lanzó un nuevo libro que se titula: “Entre la araña y la flecha. La trama civil contra la Unidad Popular” libro, publicado por Ediciones B a cinco semanas del 50º aniversario del triunfo de Salvador Allende en las elecciones presidenciales de 1970.

El escrito busca dilucidar cómo el golpe de Estado y la instalación de la dictadura cívico-militar que encabezó Augusto Pinochet no fue responsabilidad solo de los altos oficiales de las Fuerzas Armadas que traicionaron su juramento de la Constitución y la confianza del presidente de la República, sino también de generales civiles que fueron cómplices de aquella ofensiva sin tregua: desde la araña de Patria y Libertad hasta la flecha de la Democracia Cristiana.

Al respecto, Mario Amorós detalló que en su libro hace alusión a una serie de archivos del exmandatario Patricio Aylwin, en los cuales queda constatada la responsabilidad histórica de la Democracia Cristiana en torno al golpe de Estado de 1973.

En ese sentido, el investigador sostuvo que la DC aún tiene pendiente la reflexión política, respecto al rol que asumieron, contribuyendo a instalar una dictadura criminal en Chile.

 

Mario Amorós remarcó que la Democracia Cristiana de Italia y la Unión Mundial de la DC, reprocharon duramente a la colectividad chilena por haber contribuido al término de la democracia.

 

El historiador dijo que existieron conexiones entre la DC y sectores que conspiraban en las Fuerzas Armadas para dar el Golpe de Estado, y que fueron repudiadas por el ex alto funcionario de Naciones Unidas, Gabriel Valdés, quien mediante una carta dirigida a Aylwin, reprochó el papel de dicha colectividad en la instalación de una Dictadura tan condenada como la Alemania Nazi.

 

En ese sentido, Mario Amorós emplazó a la DC a asumir su responsabilidad en el golpe de Estado, a la luz de una serie de documentos que prueban el financiamiento Agencia Central de Inteligencia, CIA, a dicho partido, a partir de los días culminantes de la lucha de la oposición civil contra el gobierno de Allende.

 

Cabe consignar que el libro “Entre la araña y la flecha. La trama civil contra la Unidad Popular”, está disponible desde el 3 de agosto en las librerías de Chile con despacho a domicilio y en formato e-book.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Desde el mundo político y social aseguran que queda mucho por avanzar respecto al funcionamiento de la justicia en casos de femicidio u otros crímenes de odio

Desde el mundo social y político se manifestaron en repudio al horrible asesinato de Ámbar Cornejo en la comuna de Villa Alemana, cuyos restos fueron encontrados en el hogar de la pareja de su madre, Hugo Bustamante, quien anteriormente fue puesto en libertad sin haber cumplido ni la mitad de su condena por el crimen de su expareja y el hijo de ésta.

La exministra de la mujer y equidad de género, Claudia Pascual, afirmó que este caso demuestra lo mucho que hay que avanzar, respecto al funcionamiento de la justicia en casos de femicidio u otros crímenes de odio.

 

El diputado e integrante de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, Leonardo Soto, adjudicó a Sebastián Piñera la principal responsabilidad política y administrativa del asesinato de Ámbar, ya que si el mandatario hubiera hecho modificaciones al código procesal durante su primer mandato, Hugo Bustamante seguiría en prisión.

 

La diputada e integrante de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, Loreto Carvajal; aclaró que no ha existido voluntad política del ejecutivo para generar condiciones normativas que establezcan el femicidio y la violencia de género como delitos de alta connotación social.

 

La presidenta de la ONG Acción Mujer y Madre, Virginia Palma, criticó la ausencia de políticas públicas que resuelvan la situación de vulnerabilidad en que se encuentran las mujeres al estar permanentemente expuestas a la violencia de género.

 

En tanto Estefanía Campos, encargada nacional del Frente Poderosas, llamó a romper con la estructura patriarcal en las instituciones, subrayando que estamos ante una justicia conservadora, patriarcal y oligárquica.

 

Desde la Coordinadora Feminista 8M también enviaron un mensaje por el femicidio de Ámbar, asegurando que “la impunidad es la regla de esta (in)justicia patriarcal“. “Hoy volvemos a llorar una compañera. No estamos todas, falta Ámbar. Los que nos llaman a no consumir alcohol para no ser violadas nos muestran que quienes nos violenten estarán por sobre nosotras”, escribieron.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo