06:38 -Martes 8 Julio 2025
11 C
Santiago
Inicio Blog Página 895

Cut reactiva comando de trabajadores por nueva Constitución y se la juega por el Apruebo

Personeros de la Central Unitaria de Trabajadores junto al “Comando Nacional de Trabajadores por una Nueva Constitución Para Chile” realizaron el lanzamiento oficial de la campaña “Por un Plebiscito Seguro”, camino a la votación del próximo 25 de octubre.

En la oportunidad, la presidenta de la multigremial Bárbara Figueroa señaló que no basta que exista un consenso por cambiar la Constitución, si esta voluntad no va acompaña de la idea colectiva de crear un nuevo modelo de desarrollo y justicia social para nuestro país.

 

Desde la Confederación Nacional de Sindicatos de Comercio, su presidente Manuel Díaz,  enfatizó que hoy la ciudadanía  tiene la oportunidad histórica de cambiar Chile, dejando de lado constituciones que sólo favorecían a las elites y a las grandes oligarquías.

 

Karen Palma, encargada de la secretaría de Salud de la CUT, agregó que las consecuencias originadas por la pandemia han demostrado la urgencia por debatir acerca de un efectivo  Derecho a la Salud, y como este principio  debe estar consagrado en una nueva Carta Magna.

 

Desde este “Comando Nacional de Trabajadores por una Nueva Constitución Para Chile “anunciaron que mediante un despliegue  territorial, convenciones, material de apoyo y diálogos ciudadanos, siempre con los resguardos sanitarios correspondientes , buscarán acercar a las y los trabajadores a un proceso que puede entregarle  una renovada  ruta constitucional a nuestro país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Equipos Constitucionales de Unidad para el Cambio y No Más AFP intercambiaron sobre sistema de seguridad social en el marco de la nueva Carta Magna

Los equipos constitucionales del bloque Unidad para el Cambio, bloque integrado por el Partido Comunista, Partido Progresista y Federación Regionalista Verde Social, se reunieron con una representación de la Coordinadora Nacional No más AFP, instancia donde realizaron un intercambio sobre las formulaciones que debiera contener la futura Constitución para crear un sistema de pensiones dignas.

El abogado Carlos Arrué detalló que en dicha instancia la coordinadora les hizo entrega de sus ideas fundamentales sobre la reforma de pensiones, apuntando a la necesidad de incorporar el principio de solidaridad y la creación de un sistema de seguridad social.

En ese sentido, el dirigente del Partido Comunista dijo que se trato de una reunión pertinente, y enmarcada en la coordinación constitucional que han venido realizando junto a diversas organizaciones sociales en las últimas semanas.

 

Carlos Arrué afirmó que tanto Unidad Para el Cambio como la Coordinadora No Más AFP coincidieron en la necesidad de crear un sistema previsional que entregue pensiones dignas, e incorpore el principio de la solidaridad.

 

El abogado Carlos Arrué concluyó en que todos coinciden en que hay que terminar con las AFP, y remplazar la lógica de capitalización individual por un verdadero sistema de seguridad social.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: “El desempleo y las transformaciones recientes en el mundo del trabajo”.

En la voz primeramente de Lorena Flores, Directora del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile” y luego en la de Álvaro Soto, académico de la Universidad Alberto Hurtado, se aborda cómo se ha visto afectada la fuerza de trabajo tanto por la crisis pandémica, como por la agudización de los cambios en el mundo del trabajo que en muchos casos exacerban la precariedad laboral.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Piñera intenta justificar un aumento de la violencia institucional contra los pueblos originarios sostiene Marcos Barraza

El dirigente político y exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, denunció que el gobierno busca generar condiciones de confrontación aún más violentas que las registradas hasta ahora en La Araucanía, producto de la militarización y represión hacia el pueblo mapuche en la zona.

El dirigente del Partido Comunista acusó a Sebastián Piñera de intentar justificar un aumento de la violencia institucional contra los pueblos originarios, atribuyendo al pueblo mapuche el ataque incendiario donde una menor resultó herida.

 

Asimismo, Marcos Barraza aclaró que una nueva Constitución no puede edificarse sin la participación de los pueblos originarios, pues sería contradictorio excluirlos de un sistema político orientado a una sociedad de derechos.

 

En ese sentido, el ex ministro de Estado afirmó que el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas debiese ser uno de los componentes centrales de la futura Carta Fundamental.

 

Marcos Barraza sostuvo que el proceso constituyente tiene que estar orientado a solucionar los rezagos históricos, desde el punto de vista de una democracia plena, tales como la deliberación política del pueblo mapuche.

 

El ex ministro Barraza concluyó que un Estado plenamente democrático tiene como pre condición haber resuelto las demandas de los pueblos ancestrales, acorde a los convenios internacionales suscritos por Chile en materia de derechos indígenas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular: “Falta mucha justicia aún y también los responsables políticos”

El 7° Juzgado de Garantía de Santiago resolvió dejar en prisión preventiva al coronel Claudio Crespo, imputado como el autor de los disparos que dejaron ciego al joven estudiante Gustavo Gatica. El teniente coronel (R) de Fuerzas Especiales fue formalizado tras cerca de nueve meses de investigación, por parte de la Fiscalía Centro Norte y la Brigada de Derechos Humanos y el Laboratorio de Criminalística de la PDI, que determinaron su responsabilidad como percutor de dicho ataque con escopeta antidisturbios.

Sin embargo, desde la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular, su vocera, Marta Valdés, aclaró que también hay responsabilidades políticas del presidente de la República y sus exministros del interior; Andrés Chadwick y Gonzalo Blumel.

Del mismo modo, la dirigenta calificó como impresentable que Mario Rozas siga siendo el general director de Carabineros, pese a su responsabilidad institucional en numerosas violaciones a los Derechos Humanos.

 

En ese sentido, Marta Valdés exigió que los responsables políticos y de dar las ordenes en este caso, paguen como una señal de justicia y no impunidad frente a la violencia de Estado.

 

La Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular se mostró igualmente preocupada ante el riesgo de que este tipo de mutilaciones se vuelvan a repetir producto de las leyes represivas que el gobierno busca aprobar en el Congreso.

 

Finalmente, Marta Valdés informó que al interior de la Coordinadora hay más de 60 querellas que se han visto ralentizadas debido a la pandemia, y a la poca colaboración de Carabineros para que las investigaciones avancen rápido.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Familia de activista de los DD.HH. Yuri Salamanca denuncia grave agresión de carácter neofascista

Una cobarde golpiza de carácter neofascista sufrió el dirigente de La Legua y defensor de los Derechos Humanos, Yuri Salamanca Morales, cuando iba de regreso a su casa, tras participar de una actividad de ollas comunes.

Su esposa Hilda López, aseguró que esta agresión se debe a la participación social activa que ha desarrollado Salamanca, siendo además el hermano de dos detenidos desaparecidos en Dictadura.

 

Hilda López, dirigenta a su vez del Colegio de Profesores de San Joaquín, aseguró que Yuri Salamanca fue víctima de una encerrona, por parte de delincuentes fascistas que actuaron premeditadamente en su contra para agredirlo de manera muy brutal.

 

La dirigenta aclaró que como familia no se dejarán amedrentar por los sectores más reaccionarios de la derecha, y seguirán luchando por cambiar Chile a través de una nueva Constitución.

 

Hilda López llamó a los dirigentes sociales y de Derechos Humanos a cuidarse de este tipo de ataques fascistas, pero sin dejar de luchar por verdad, justicia, reparación, y una democracia plena.

Al mismo tiempo, dijo que Yuri Salamanca se recupera muy lentamente debido a la gravedad de las lesiones, lo que lo tiene postrado en mal estado de salud.

************************************

Escuche entrevista completa:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan Carlos Concha, ExMinistro de Salud de la UP: “El 1/2 litro de leche ayudó a entender el programa de la UP”.

En una variada conversación, el médico Juan Carlos Concha, quien fuera Ministro de Salud en la Unidad Popular, analiza la relevancia de las 40 medidas y la necesaria correspondencia entre lo ideológico, lo político y programático, como referente en el proceso de cambiar la actual Constitución.

Escucha “Por las Anchas Alamedas”, todos los jueves a las 17:15 hrs. con la conducción de Richard Sandoval.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier y conflicto mapuche: “Reconocimiento de derechos fundamentales es única salida a situación actual y debe quedar resuelto en el marco de una nueva Constitución”

El diputado y presidente del Partido Comunista rechazó que el gobierno esté utilizando el caso de la niña herida tras un ataque incendiario en La Araucanía para retomar su ofensiva contra el pueblo mapuche, a partir de un nuevo montaje político-comunicacional sobre un hecho específico.

A su entender, el actuar del gobierno responde a la búsqueda de recuperar el terreno que ha ido perdiendo en su campaña de doblegar al pueblo mapuche mediante la represión y el terrorismo de Estado, lo anterior ante declaraciones del gobierno, en voz del ministro de interior quien dijo que esto “marca un antes y un después” en La Araucanía.

 

Guillermo Teillier afirmó que el gobierno no ha avanzado en el diálogo con el pueblo mapuche, y muy por el contrario, ha insistido en una política de criminalización que sólo agudiza el conflicto.

 

El timonel del PC apuntó al reconocimiento de derechos fundamentales del pueblo mapuche como única salida a la situación actual, lo cual espera sea resuelto en el marco de una nueva Constitución.  

 

El diputado Teillier denunció que los parlamentarios de derecha que acudieron a la Araucanía sólo lo hicieron para crear una situación de violencia y conflicto en el país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo