“Salto al Vacío” es el envolvente nuevo estreno de Álvarez, “una canción rítmica pero nostálgica en relato, como todo el disco. A pesar de su ritmo, es una canción de desamor o de esta teorización de lo que sentimos sin escuchar al cuerpo, que a veces tiene mensajes frente a cosas que son difíciles de entender. El cuerpo tiene una verdad frente a las personas y a la propia existencia”, comenta el artista sobre este sencillo.
Música Nueva: Demian Rodríguez presenta video de su nuevo single: “Hermano vagabundo”.
Como un homenaje a todas aquellas personas en situación de calle, el artista nos entrega un emotivo video en blanco y negro que recopila distintas imágenes tanto de Chile como del resto del mundo, donde se puede apreciar esta cruda realidad que viven millones de personas a nivel mundial.
[Podcast] Especial de Prensa: “Diputado Rocafull presenta proyecto que prohíbe la reapertura de centros educativos”.
En entrevista con el Diputado del partido Socialista por el Distrito Nº 1 de la región de Arica y Parinacota, Luis Rocafull, conocemos detalles de la iniciativa legislativa para prohibir la realización de las clases presenciales durante los meses restantes de este año 2020, así como también establecer nueva jornada diurna transitoria semi presencial para el 2021, de manera de resguardar la salud de estudiantes, docentes y asistentes de la educación.
[Podcast] Patricia Tromelao, vocera de los PPM de Lebu: “De pronto vimos que Gendarmería estaba golpeando a nuestros lamuen”.
En entrevista, la vocera de los comuneros Mapuche relata el violento traslado efectuado por Gendarmería hasta Concepción y que motivó su regreso a la ciudad de Lebu. Tal episodio se desarrolló por medio del engaño a sus familiares, con agresiones por parte de los funcionarios y en desacato a lo determinado por tribunales de informar cualquier cambo de recinto.
Los familiares y su defensa ya han encaminado acciones legales en contra del director regional de Gendarmería, Diter Villarroel.
Mutis por el Foro: ““Festival “Intimidades Extraordinarias” conecta a creadores de ocho países en una imperdible cartelera virtual”.
Hasta este domingo 6 de septiembre se realizará el Festival Intimidades Extraordinarias impulsado por el Corredor Latinoamericano y facilitado en el sitio web de Matucana 100, convocando a artistas de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, México, Panamá y España.
Dentro de las obras nacionales e internacionales, se contará con el trabajo de “La Tortuga”, de Argentina; “El derecho a la ternura”, de El Salvador; “Cachorro de León” (Casi todo sobre mi padre), de México y “Lágrimas, Celos y Dudas”, de Chile son algunos de los espectáculos programados. Además, ofrecerán conversatorios y talleres de formación, a cargo de destacados creadores.
Los conversatorios son gratuitos y el formulario de inscripción estará disponible en www.m100.cl.
[Podcast] Juventudes: “El paro de camioneros y la acumulación de condiciones antidemocráticas”.
En el espacio de Juventudes, Camilo Sánchez analiza el actuar del gobierno frente a la paralización de los camioneros durante siete días, cuya lógica respondería a hacer uso discrecional, antipopular y racista de la fuerza.
Frente a tales conductas, el llamado del dirigente es a generar un aprendizaje desde las fuerzas democráticas en el país y a que las investigaciones judiciales en contra del gobierno y los camioneros persistan.
[Podcast] Carlos Arrué encargado Constituyente PC de Chile: “El rechazo va a ser un testimonio del fracaso de la constitución pinochetista”.
En la sección En Ruta hacia Una Nueva Constitución, el abogado Carlos Arrué analiza la política derechista tras el paro de camioneros, la negativa del gobierno frente a la demanda Mapuche, sus partidarios que apoyan el Apruebo y las declaraciones anti-comunista de algunos de sus militantes.
Escucha En Ruta! todos los martes a las 17:15 hrs. con la conducción del periodista Richard Sandoval.
Juventudes: “¡Tu salud mental importa!” La campaña de Fundación Ring! para controlar la ansiedad, el estrés y la depresión”.
¡Tu Salud Mental Importa! consiste en un e-learning que contiene 12 vídeos psicoeducativo, 10 podcasts y una serie de ejercicios prácticos e infografías para aprender a fortalecer la salud mental. Junto a la directora de la fundación Relaciones Inteligentes, Constanza del Rosario, conocemos sobre esta interesante campaña.
Toda la información, está disponible en la página web www.ringchile.org y en su Instagram @ring.org. Allí se puede encontrar también, un acompañamiento diario EN VIVO durante dos meses, en el que 8 profesionales voluntarios de la fundación estarán realizando sesiones prácticas de alrededor de una hora para fomentar la regulación emocional y manejo del estrés de los participantes; los videos quedarán colgados en el IG TV de la fundación.
[Podcast] Axel Callís y encuesta Data Influye: “La derecha podría terminar teniendo mucho más delegados que los votos que tiene”.
En voz del director del Director de Tú Influyes y Director del Área Electoral de Chile 21, Axel Callís, se abordan las conclusiones de la encuesta a menos de dos meses del plebiscito, en donde aparece una amplia mayoría votante por la opción Apruebo y por la Convención Constituyente. Sin embargo, se avizora un importante desafío político para la oposición respecto a la cantidad de candidatos que presente en dicha instancia.
[Podcast] Leer es Resistir: “Un Chile de muchas formas desde la mirada de Lemebel”.
Nuevos laboratorios, clubes de lecturas especializados y clubes gratuitos son algunas de las interesantes propuestas de Bibliotank para este mes de septiembre.
En este podcast y junto a Jorge Salas y Richard Sandoval, se repasa por la lectura del gran artista quien también desplegó una aguda mirada sobre el siempre convulso y entrañable mes de septiembre.