La presidenta de la AgrupaciĂłn de Familiares de Ejecutados PolĂticos, AFEP, manifestĂł su rechazo a la iniciativa parlamentaria de levantar una estatua del ex presidente SebastiĂĄn Piñera, imputado por violaciĂłn a los derechos humanos durante el estallido social de 2019 y quien falleciĂł en febrero de 2024.
âNos parece inaceptable e inmoral que se proponga una estatua de un presidente corrupto, democrĂĄticamente elegido y que violĂł los derechos a lo largo del paĂs el 2019â, dijo Alicia Lira, aludiendo a la carta que cientos de organizaciones, personalidades pĂșblicas y de representaciĂłn polĂtica dirigieron al fiscal nacional Ăngel Valencia la semana pasada.
Paralelamente a la aprobaciĂłn del primer trĂĄmite legislativo de la iniciativa con votos de la derecha -y parte del oficialismo-, siguen las investigaciones en el caso Hermosilla con las recientes declaraciones de su ex ministro Chadwick y del ex fiscal Guerra en el mĂĄs importante caso de corrupciĂłn que se conoce en el paĂs y que ocurrieron bajo su gobierno.
âComo la UDI fue cĂłmplice en los crĂmenes de la dictadura, hoy dĂa se suma Chile Vamos completo a la impunidad de los crĂmenes de SebastiĂĄn Piñeraâ, precisĂł la dirigenta.
Asimismo, manifestĂł la preocupaciĂłn de la agrupaciĂłn y de las vĂctimas de la dictadura por el anuncio que emitiĂł el Ministerio PĂșblico de no perseverar en 1509 causas de derechos humanos vinculadas al estallido.
âNo puede un gobierno ni debe un poder del Estado negar la investigaciĂłn y la sanciĂłn a quienes cometieron estos crĂmenes atrocesâ, aseverĂł Alicia Lira, señalando que el gobierno del presidente Boric, âha guardado silencio y tiene la obligaciĂłn de expresarse y entregar su opiniĂłn frente a este hecho tan inĂ©ditoâ.
Un nunca mĂĄsÂ
También se refirió a la decisión del gobierno de expropiar terrenos en la ex Colonia Dignidad, recinto donde se cometió tortura, exterminio y desaparición de personas durante la dictadura; contando con la directa y activa colaboración de su fundador Paul Schaefer y a quien la justicia chilena lo condenó por homicidio, tortura, abuso sexual de menores e infracción a la ley de armas en 2006.
âNosotros participamos solidarizando, incluso hemos viajado acompañado a las organizaciones de Linares, Parral y Talca que han mantenido un trabajo reiterado en el tiempo -por dĂ©cadas- en la recuperaciĂłn y denuncia de Colonia Dignidadâ, precisĂł Alicia Lira.
A su vez, citĂł la entrevista que sostuvo el Presidente Boric con su homĂłlogo alemĂĄn, Frank-Walter Steinmeier, en su reciente visita a Chile y en el que abordaron la necesaria colaboraciĂłn para combatir la impunidad sobre estos crĂmenes y abusos cometidos en el enclave alemĂĄn, donde se han encontrado -detallĂł Lira- 5 mil fichas de vĂctimas e incluso restos de vehĂculos que pertenecieron a aquellas personas.
âCreo que a futuro se debiera (alcanzar) -las agrupaciones y colectivos de memoria asĂ tambiĂ©n lo ven- la recuperaciĂłn de Colonia Dignidad entera porque fue un centro nefasto, dañino para la comunidad que vivĂa en el entorno, para los niños y niñas que estuvieron en el hospital de Villa Baviera. Es una entrega a la sociedad. Cuando un refugiado nazi se esconde y crea un Estado dentro de otro Estado, hay que dar señales de que nunca mĂĄs se repitan estas cosasâ, señalĂł.
Conmemoramos su ausencia, pero tambiĂ©n su alegrĂa y entrega
Este 30 de marzo se cumplen 40 años del asesinato de los tres profesionales comunistas, José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino, quienes fueron secuestrados y luego degollados por agentes de la dictadura en 1985.
Acerca de estos atroces hechos que marcaron la historia reciente del paĂs, Alicia Lira señalĂł que esta conmemoraciĂłn significa recordar sobre todo sus vidas, pero tambiĂ©n reivindicar su lucha y su compromiso con lo que fue la Unidad Popular liderada por el Presidente Salvador Allende:
“Tiene un sentido de vida y de futuro. Por eso es tan importante la memoria, no recordar o recordar”, enfatizĂł la histĂłrica dirigenta de la AFEP.
“Estos son las hombres y mujeres que pensaron mĂĄs allĂĄ de sĂ mismos; creĂan y construyeron un proyecto colectivo. DespuĂ©s ese colectivo, defendiĂł ese proyecto de volver a una democracia; que hubiese justicia, verdad y reparaciĂłn integral de la vĂctimas para seguir luchando por un proceso y una sociedad mĂĄs justa e igualitaria”.
“Hay amor, reivindicaciĂłn y conmemoraciĂłn de su ausencia, pero tambiĂ©n de su alegrĂa y entrega que ellas y ellos hicieron”, señalĂł la presidenta:
“La memoria tiene vida y valores que nos dejaron y que nosotros mantenemos, porque queremos esos valores entregĂĄrselos a las generaciones venideras: solidaridad, igualdad, dignidad y compromiso colectivo, para una sociedad mĂĄs justa e igualitaria”.Â