06:19 -Domingo 10 Agosto 2025
9.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 811

Nolberto Díaz, dirigente CUT, señala como urgente que se fije un impuesto a los súper ricos para ayudar a paliar crisis económica

Representantes de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, concurrieron a la comisión de Constitución  de la Cámara, instancia que analiza el proyecto que busca fijar un impuesto del 2,5 % de su patrimonio por única vez a los personas más ricas del país, que detenten un patrimonio igual o superior a US$ 22 millones con el objetivo de allegar mayores recursos para enfrentar la crisis económica y social que se vive con ocasión de la pandemia de COVID-19.

En la oportunidad, el Secretario General de la Multigremial, Nolberto Díaz, justificó la propuesta ante una contingencia  sanitaria y económica  que ha implicado que miles de chilenos hayan  sido víctimas de la cesantía y el hambre.

 

Así mismo, el dirigente sindical argumentó que este tributo es urgente pues han sido las y los trabajadores  quienes ha  debido soportar el mayor peso de esta compleja situación con sus propios ahorros previsionales y sus fondos de desempleo.

 

Nolberto Diaz, advirtió que no es casualidad que países como Suiza, España y Noruega tengan mejor salud y educación que Chile, aplicando de forma permanente  un impuesto a las grandes fortunas locales.

 

Del mismo  modo, el Secretario General de la CUT consideró como un acto de justicia que muchos de los Súper Ricos entreguen por única vez, parte de un patrimonio que ha sido formando mediante actos de corrupción, delitos económicos y  abuso laboral.

 

Según estudios de la Fundación Instituto de Estudios Laborales, vinculado  a la Central Unitaria de Trabajadores, de aprobarse este impuesto de 2,5 % a quienes poseen fortunas de 22 millones de dólares , esto significa allegar a las arcas fiscales 6.500 millones de dólares en tributos . Esa recaudación permitiría implementar políticas públicas de emergencia social y económica, tales como una Renta Básica de Emergencia, por sobre la línea de la pobreza  equivalente  a 369.205 para un grupo familiar de 3 integrantes, beneficiando así a cerca de 12 millones de personas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diego de Almagro: Una propuesta con protección social a los sectores más vulnerables y desprotegidos por el Estado sostiene María Torrejón

La concejala de Diego de Almagro y candidata del Partido Comunista a alcaldesa, María Torrejón, afirmó que el foco de su propuesta radica en la protección social de los sectores más vulnerables y desprotegidos por el Estado en la comuna.

La dirigenta dijo que de ser electa, una de sus grandes prioridades será el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores, en la línea con el trabajo que han venido realizando bajo la administración del edil comunista, Isaías Zabala.

 

Asimismo, María Torrejón destacó que han logrado avanzar en mejorar la calidad de vida de quienes perdieron sus casas por los aluviones de 2015, así como en mejorar el acceso a servicios esenciales.

 

La candidata a alcaldesa de Diego de Almagro añadió que se requiere avanzar en políticas que vayan en beneficio de los adultos mayores sin redes de apoyo, ni recursos debido a las pensiones de miseria que entregan las AFP.

 

En ese sentido, María Torrejón denunció que el Estado no se ha hecho cargo de las deudas sociales dejadas por el aluvión, limitando su actuar a la entrega de viviendas de emergencia.

 

Finalmente, la candidata del PC a alcaldesa de Diego de Almagro emplazó al Estado a entregar los títulos de dominio para que las vecinas y vecinos que perdieron sus casas tras el aluvión de 2015, puedan optar a terrenos para la construcción de viviendas a la brevedad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Dulce y agraz sorprende con nueva imagen en “Quiero Que Seas Tú” .

La artista chilena, Daniela González, inicia su era más ambiciosa hasta la fecha, volcándose a géneros típicos de la música latinoamericana, sin olvidar la delicadeza de su pop.

El trabajo, que contó con la producción del destacado ganador del Grammy junto a Mon Laferte, Sebastián Aracena, marca una exploración estética inédita retratada en el video dirigido por Gowosa y protagonizado por la artista drag Kassandra Romanini.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Los Asociados lanzan su tercer disco “El Origen”.

Ad portas de cumplir 6 años de existencia, la banda chilena Los Asociados acaba de estrenar su tercer álbum de estudio llamado “El Origen”, el que ya se encuentra disponible en plataformas digitales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Rodrigo González: trabajando por una alcaldía popular en Puente Alto.

Puente Alto es una de las comunas más pobladas a nivel nacional, con  índices alarmantes de casos activos por covid-19 y cuyos vecinos han registrado recientemente un importante retroceso en su calidad de vida.

La alcaldía de la comuna es un desafío indiscutible para quienes hoy compiten por presidir su gobierno local, y en el caso del candidato Rodrigo González, en tal propósito busca crear una comuna culta, participativa, cuidadora del medio ambiente, con un plan para la mujer, los pueblos originarios y los jóvenes, entre otras iniciativas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por una mejor Providencia, Verónica Pardo a la alcaldía de la comuna.

En noviembre del 2020, la prensa informaba que Verónica Pardo, vecina de la Comuna de Providencia, alcanzaba el 64% de los votos emitidos de las primarias realizadas para definir la candidatura a disputar el sillón edilicio de la comuna.

Verónica Pardo ha desplegado una intensa campaña en Providencia, con presencia en los temas locales y nacionales, promoviendo una candidatura inclusiva, democrática, sustentable y empática con las necesidades de las vecinas y vecinos del sector.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Porque “no son muebles”, o una nueva Constitución con derechos para los animales.

Actualmente, en el código civil chileno los animales están cosificados, por ende, el propósito de normar su bienestar se encuentra lejos de garantizar plenamente su reconocimiento como seres sintientes y como sujeto de derechos.

En la voz de Cristian Apiolaza, Director Legal de  la Fundación Vegetarianos Hoy, conocemos detalles de la campaña #NoSonMuebles junto con la Propuesta Constitucional de la entidad, que ya ha sido adherida por más de 150 candidatas y candidatos a la Convención Constitucional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por un proceso constituyente sin presas ni presos políticos: Nueva manifestación frente a Tribunales

Organizaciones sociales, candidatos a constituyentes y dirigentes políticos  se congregaron en el Palacio de Tribunales para denunciar las sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos que han ocurrido en nuestro país, a propósito de la detención de manifestantes de la Revuelta Popular.

En la oportunidad el abogado y representante de algunas de las víctimas de la represión ejercida por el Carabineros,  Jaime  Fuentes , enfatizó que en un periodo en que Chile busca escribir una nueva Constitución, es imperioso un compromiso con el fin a la impunidad y la violencia policial.

 

Del mismo modo la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos  Alicia Lira, acusó una provocación por parte de Carabineros  al copar lugares emblemáticos de manifestación popular, manchando además sus manos con la muerte de 51 personas  desde octubre del 2019, aseveró.

 

Marta Valdés, vocera de la Coordinadora de Familiares de Víctimas de Trauma Ocular,  manifestó  que Chile está hoy enfrentado a una Gobierno incapaz de generar  un genuino  diálogo con la ciudadanía.

 

Para el vocero de la Coordinadora NO +AFP, Luis Mesina, finalmente Sebastián Piñera ha contado para su política del terror con la complicidad de muchos parlamentarios que han favorecido sus iniciativas  que apuntan a la criminalización  de los manifestantes.

 

Juan Andrés Lagos, dirigente político y candidato a constituyente por el Distrito 8,  junto con exigir la disolución de Carabineros al ser un agente de violencia militarizada, comprometió  su apoyo, de ser electo, para la construcción  de un Estado de Derecho garante del acceso igualitario a la Justicia.

 

Tamara Muñoz, vicepresidenta de Relaciones Internacionales de la Central Unitaria de Trabajadores, abogó por la pronta aprobación de la ley de Indulto para los presos de la Revuelta, pues a su juicio, no podemos pensar en una renovada Carta Fundamental, mientras quienes iniciaron este proceso, hoy están privados de libertad.

 

Así mismo, Raquel Torres  representante  del grupo de iniciativa a favor de los Presos Políticos de la Revuelta , resaltó la importancia  de reformar Carabineros con una mirada de DD.HH.  terminando de paso con esta suerte de Estado Policíal al cual considera, nos tiene sumidos Sebastián Piñera.

 

En esta intervención  en el frontis de la Corte Suprema, que fue objeto de disolución por parte de Carabineros, se exigió la libertad inmediata de las y los presos de le Revuelta, mediante la aprobación  de la Ley de Indulto  General que hoy espera ser puesta en tabla en la Comisión de Seguridad Pública del Senado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast / Entrevista] Iquique: Habla abogado Matías Ramírez sobre detenciones masivas de jóvenes por estallido social

El abogado Matías Ramírez se refirió a la detención que calificó de ilegal de 17 jóvenes en Iquique y Alto Hospicio,  acusando montaje policial y manipulación judicial por parte de la Fiscalía en concordancia con el ministerio del Interior y seguridad Pública para criminalizar el movimiento social tras la revuelta popular de octubre de 2019.

Escuche al abogado en entrevista con Radio Nuevo Mundo:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo