01:32 -Jueves 21 Agosto 2025
14.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 795

Diputada Mix y las definiciones para la oposición ante la acusación constitucional a Piñera

Luego que el presidente de la República Sebastián Piñera presentara el requerimiento al Tribunal Constitucional (TC) contra el tercer retiro de los fondos previsionales, proyecto que este viernes fue aprobado y despachado por el Congreso, pudiendo haber quedado listo para su promulgación, surgió la primera manifestación de presentar una acusación constitucional contra el jefe de Estado.

En primera instancia, una parte de los Partidos de la oposición decidieron sumarse. Sin embargo, la Democracia Cristiana (DC), por ejemplo, descartó la opción tajantemente. Un panorama que ha ido variando con el pasar de los días, obteniendo más apoyos entre parlamentarios, y con dos diputados falangistas que se abrieron al análisis de la misma.

La diputada  del Partido Comunes, Claudia Mix, indicó que se trata de una propuesta sólida en torno a la cual ya venían trabajando hace algunas semanas, en respuesta al malestar social generalizado.  

 

La diputada Mix destacó el respaldo transversal que tuvo tanto la moción parlamentaria de tercer retiro del 10 por ciento, como la propuesta de acusar constitucionalmente a Piñera una vez que este último concretó sus amenazas de frenar el proyecto de ley.  

 

Claudia Mix fue enfática en sostener que seguirán adelante con su postura, habiendo además un consenso entre los acusantes, respecto a que Sebastián Piñera es el peor presidente que ha tenido Chile desde el retorno a la democracia.  

 

La diputada de Comunes afirmó que el principal sustento de esta acusación es que el presidente de la República ha incumplido su deber constitucional de proteger a la ciudadanía bajo un Estado de Catástrofe.  

 

Claudia Mix remarcó que la presentación de acusaciones constitucionales es una atribución de la cual goza el Parlamento, lejos de significar un golpe de Estado como han planteado personeros de la Democracia Cristiana para ir al salvataje del gobierno.   

 

La diputada de Comunes anunció que este miércoles estará listo el borrador de la acusación constitucional contra el mandatario, y de ser concretada, sería el poder legislativo quien elegiría un remplazante en el cargo.   

 

Claudia Mix aclaró que en ningún caso van a negociar con el gobierno, independiente de que algunos sectores de centro-izquierda terminen cediendo a sus presiones, en torno a un eventual proyecto propio de retiro de fondos previsionales.  

 

La diputada Mix ratificó que cumplirán con su deber ético y político de presentar una acusación constitucional contra el presidente de la República, independientemente de sí existe una negociación entre el gobierno y una parte de la oposición.   

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

PC se suma a muestras de pesar por muerte de dramaturgo Óscar Castro

La Comisión Nacional de Cultura del Partido Comunista de Chile se sumó al dolor por la inesperada partida de Oscar Castro, actor, dramaturgo, director y gestor.  

Detenido en dictadura y llevado a varios campos de concentración donde rápidamente armaba grupos de teatro con otros prisioneros; su madre Julieta y su cuñado John McLeod, son parte de los miles de detenidos desaparecidos que enlutan la memoria de nuestro país.  

Es en 1976 en Francia, luego de su libertad, donde refunda el Teatro Aleph, compañía que fundó en el Instituto Nacional en 1963.  

“La triste e increíble historia del general Peñaloza” y “El exiliado Mateluna” son dos de sus obras premiadas en Europa.  

Por su parte, el presidente del partido comunista, diputado  Guillermo Teillier, se mostró consternado tras conocer la partida del laureado actor, y valoró tanto el trabajo artístico, como asimismo su aporte político de quien conoció cuando estuvieron juntos como prisioneros políticos de la Dictadura civil -militar.  

 

Militante activo del arte en libertad deja una huella que esperamos sea inspiradora para las nuevas generaciones de creadores.  

A su familia, compañeros de ruta, a sus amigos nuestro abrazo fraterno en estas horas tan dolorosas, señaló.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Karina Oliva y Juan A. Lagos abogan por una gobernaciĂłn ciudadana destacando iniciativa de una inmobiliaria popular

Un llamado a construir una gobernación ciudadana y de cara al proceso constituyente y las necesidades de las y los más postergados, realizaron en conjunto los candidatos Juan Andrés Lagos, a Constituyente por el Distrito 8, y Karina Oliva, a Gobernadora por la Región Metropolitana. Los dirigentes expresaron también su compromiso con un proyecto que enfrente al modelo neoliberal, por uno que efectivamente garantice derechos y termine con los privilegios y exclusiones.

En la oportunidad, la candidata por el pacto Apruebo Dignidad señaló que buscará impulsar una Gobernación Feminista y Ciudadana, con un programa popular y con respuestas reales a las demandas de la comunidad, destacando – entre otros – el proyecto Inmobiliaria Popular Regional, como manera de acercar el derecho a la vivienda a miles de familias.

 

En la misma línea, Juan Andrés Lagos manifestó su crítica a la incapacidad del Gobierno de Piñera ante la crisis sanitaria por la pandemia, frente al colapso de los hospitales, y la inexistente disposición por dar salida a la crisis económica que afecta a miles de jefes y jefas de hogar, para quienes no hay respuesta en materia de ayudas sociales, generando grandes carencias, e incluso hambre.

 

Además de hacer un llamado a estar alerta al avance del proyecto de ley por el Tercer Retiro,  Karina Oliva, candidata a Gobernadora Regional por Santiago, y Juan Andrés Lagos, candidato a Constituyente por el Distrito 8, manifestaron en conjunto su compromiso con un nuevo Código del Agua, que ponga fin a la exclusividad que permite privatizar el recurso hídrico, con un alto impacto ambiental. Y a su vez, frente al TAG, Oliva y Lagos avanzar en una iniciativa que – junto con mejorar la conectividad – garantice el derecho  a transitar por las carreteras para todas y todos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

MĂşsica Nueva: “Golfo de Penas”, el videoclip de Marcelo Concha Traverso que refleja la dolorosa historia personal y de un paĂ­s.

La referencia a un lugar de tristezas es lo que inspirĂł al mĂşsico y productor Marcelo Concha Traverso en ‘Golfo de Penas’, canciĂłn con la que presenta un videoclip animado que navega en su memoria.

‘Golfo de Penas’ es parte del EP ‘La Nave Nodriza’, y se trata además de su tercer trabajo tras álbum larga duraciĂłn ‘Militante’, lanzado el 2018. El single y videoclip está disponible en Spotify y Youtube.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Música Nueva: Poder Fantasma y Fonosida exploran el hiperpop en “Nada Es Real Remix”

La agrupación, que será parte del relevante festival británico The Great Escape, da inéditos impulsos a su segundo disco bajo el formato remix, que abre fuegos junto a sus amigos de Fonosida, una de las revelaciones del indiepop chileno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

MĂşsica Nueva: “Bien bonito”, el lanzamiento del primer single de Guita-Rita y Forastero Fernández.

 

“Bien bonito”, tema creado el 2019 arraigado al estilo musical del gĂ©nero urbano, sale a la luz Ă©ste 2021 generando gran emociĂłn y expectaciĂłn por sus creadores, ya que, es el primer tema que da pie a la carrera como cantante de Guita-Rita y el primer single que lanza junto a Forastero, su pareja.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

PC formaliza candidatura presidencial de Daniel Jadue: “Un orgullo tener en nuestras filas a quien ha concitado un apoyo transversal y amplio de la ciudadanĂ­a con grandes posibilidades de Ă©xito”

En una conferencia de prensa llevada a cabo por el Partido Comunista, el presidente del colectivo, Guillermo Teillier, hizo un llamado a la oposición y a sus aliados más cercanos a realizar una primaria en conjunto, tras formalizar la candidatura presidencial del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.  

En primer término, el parlamentario expresó su orgullo de tener en sus filas a un militante que ha concitado un apoyo transversal y amplio de la ciudadanía, con grandes posibilidades de éxito en las elecciones presidenciales. También se anunció una secretaría ejecutiva de la campaña que coordinarán Lautaro Carmona y Camila Vallejo a objeto de ir canalizando los múltiples apoyos que concita la candidatura.

 

Asimismo, el timonel del PC convocĂł a la oposiciĂłn a abrirse a una primaria a objeto de elegir un candidato Ăşnico, con miras a propinarle una derrota a la derecha, pero con claros compromisos de cambios sociales.

 

Guillermo Teillier añadió que buscan avanzar hacia un gobierno de unidad nacional, cuyo programa se respete, a diferencia de lo ocurrido en el gobierno de la Nueva Mayoría con un sector del conglomerado oficialista que no respetó el programa con que se ganó esas elecciones.

 

Por su parte, la diputada Camila Vallejo, mostró su motivación tras ser ratificada la candidatura a La Moneda del actual edil de Recoleta, valorando que la propia ciudadanía lo haya señalado como candidato y señaló que ahora también el desafío está en incorporar a los vastos sectores que van mucho más allá del PC para apoyar la candidatura presidencial.

 

Camila Vallejo aclaró que no van a caer en ninguna campaña del terror, a propósito del miedo de la elite económica a enfrentarse a un escenario de superación de la desigualdad en Chile, a superar el modelo neoliberal.

 

Por Ăşltimo, Vallejo aseverĂł que “ya se tiene que ir trabajando en este gran proyecto. Daniel Jadue es el mejor pretendiente para encabezar este proceso de transformaciones profundas en nuestro paĂ­s” cerrĂł la diputada comunista. Cabe recordar, que todas estas declaraciones son a raĂ­z del anuncio del ComitĂ© Central del PC quien oficializĂł la candidatura presidencial de Daniel Jadue, en un hecho que los llena de “orgullo” señalaron.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Por recurso constitucional ante aprobaciĂłn del tercer retiro diputado Moraga respalda inhabilitar a presidenta del TC por conflicto de intereses

Durante la jornada del viernes 23 de abril, fue presentado por un grupo de parlamentarios, un requerimiento de implicancia contra la presidenta del Tribunal Constitucional, María Luisa Brahm Barril, con lo que se busca inhabilitarla ante el recurso constitucional presentado por el presidente Sebastián Piñera, frente a la aprobación en el Congreso del proyecto de reforma constitucional que busca el tercer retiro de un porcentaje de fondos previsionales.

La acción, según explicó el diputado por el distrito 2 de la región de Tarapacá, Rubén Moraga Mamani, uno de los legisladores que respaldaron la acción que fue impulsada por el diputado Karim Bianchi Retamales, se fundamenta en el vínculo de la ministra con el mandatario, tras haberse desempeñado durante los años 2010 y 2013 como su jefa de asesores, cargo de exclusiva y directa confianza del presidente, y que por su naturaleza, implica una alta cercanía con el primer mandatario.

“Yo fui uno de esos diputados que apoyó la acción del diputado Bianchi para impugnar a la presidenta del TC, para que quedara al margen por tener conflicto de intereses, pero al final del día esperamos que las estrella iluminen a los integrantes del tribunal y voten a favor de las mayorías que están esperanzados en este tercer retiro, para sortear esta crisis económica agravada por la pésima gestión de este desgobierno que no tiene humanidad”, enfatizó.

Esta acciĂłn se suma a la anunciada desde el senado y que persigue el mismo fin. Esperando exista un pronunciamiento del tribunal el lunes 26 de abril, mismo dĂ­a en que se esperan novedades respecto de esta iniciativa de reforma constitucional catalogada de urgente para los chilenos y chilenas.

“Parece que en el gobierno no entienden las demandas y urgencia de todos los ciudadanos y ciudadanas que están pasando hambre y bastante complicados con la crisis. Los bonos, la gran mayoría se ha dado cuenta del portazo que significó porque no califican, lo dijimos, son bonos con letra chica mayúscula”, expresó el parlamentario comunista. “Ahora, es otro portazo en nuestras narices al llevar esta propuesta al tribunal constitucional, es una indolencia, es una falta de humanidad de este gobierno”, agregó el diputado Moraga Mamani.

Proyecto

La sala de la cámara de diputadas y diputados, aprobó este viernes 23 de abril, con 119 votos a favor, 17 en contra y 3 abstenciones, las modificaciones hechas en el senado al proyecto, concluyendo con ello su trámite legislativo en el congreso nacional. El diputado Moraga fue uno de quienes votaron a favor, cuya participación fue de manera telemática.

La iniciativa conservó lo aprobado inicialmente, que permite un nuevo retiro de hasta el 10% de los fondos acumulados en la cuenta de capitalización individual de cotizaciones, con 150 Unidades de Fomento (UF) como tope máximo, y 35 como mínimo.

Agrega un nuevo artículo transitorio a la Constitución, que especifica que este retiro es para mitigar los efectos sociales derivados del estado de excepción constitucional de catástrofe decretado por el COVID-19, y que autoriza, voluntaria y excepcionalmente, un nuevo retiro de los fondos previsionales.  En el caso, si el fondo acumulado en la capitalización individual es inferior al tope mínimo de 35UF para acceder al tercer retiro del 10%, el afiliado podrá retirar la totalidad de sus fondos.

Además, los fondos que se retiren, se consideran como intangibles que no serán objeto de retención, descuento, compensación legal o contractual. Tampoco constituirán renta o remuneración para ningún efecto legal, por lo que no estarán afectos a comisiones o descuentos por parte de las administradoras de fondos de pensiones.

Dentro de las modificaciones realizadas por el senado y ratificadas por la cámara baja, están el garantizar la cancelación de deudas por pensiones de alimentos, y que los pensionados de rentas vitalicias puedan solicitar anticipo con cargo a sus rentas vitalicias futuras.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Parlamentaria canadiense no descarta acciones que lleven a gobierno de Trudeau a condenar violaciones a DD.HH. en Chile

La diputada canadiense Jenny Kwan, no descartó tomar contacto con organizaciones de víctimas de trauma ocular y presos políticos en Chile, al instar al gobierno de Sebastián Piñera a poner término a la represión, y a respetar a la gente y los derechos humanos, al tiempo que llamó al gobierno de Justin Trudeau a alzar la voz y tomar acción.
La representante del New Democratic Party (NDP), radicada en la ciudad de Vancouver, provincia de British Columbia, promotora de una reciente peticiĂ´n (e-2302 15/04/21) ingresada al Parlamento Federal, sostuvo este jueves una conversaciĂłn con representantes de medios de comunicaciĂłn, manifestando que, al ser Canadá un paĂ­s reconocido internacionalmente por altos indicadores en el respeto de libertades polĂ­ticas y civiles, “el Gobierno tiene la responsabilidad de alzar su voz y tomar acciĂłn respecto de las violaciones a los derechos humanos en Chile”.
Kwan no descartó que el silencio de la administración Trudeau responda a relaciones diplomáticas y comerciales históricas entre Chile y Canadá, pero fue enfática en manifestar que espera este siga los pasos de países como Alemania, y trabaje con aliados en esta condena.
Tampoco descartĂł realizar otras gestiones, entre las que incluye tomar contacto con organizaciones que agrupen a vĂ­ctimas de trauma ocular, presos polĂ­ticos u otros, para obtener la atenciĂłn del gobierno y comunidad canadiense en su conjunto.
La petición presentada por la diputada canadiense al parlamento federal se basa en el contenido de seis informes emitidos por misiones internacionales de derechos humanos que  visitaron Chile en 2019, en el marco de la Revuelta Social.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo