13:24 -Viernes 15 Agosto 2025
13.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 770

Elegida nueva directiva nacional CUT 2021-2025: Silvia Silva asume presidencia y entrega sus primeras definiciones

Silvia Silva, dirigenta de las y los funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles  se transformó en la nueva presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, luego de ser elegida por los consejeros electos en los últimos comicios de la organización sindical.

Tras su designación, la timonel de la multigremial junto con agradecer a sus pares, se comprometió a seguir luchando para impedir que la actual crisis sanitaria y económica  la sigan pagando las y los trabajadores.

 

Silvia Silva advirtió al gobierno que la CUT siempre estará disponible  para el dialogo y los acuerdos, siempre que esto se refleje en avances concretos y  un mejor trato hacia el mundo laboral.

 

La nueva líder de la Central  expresó que la mayor organización sindical  el país siempre buscará estar a la altura de las necesidades y demandas surgidas desde  las entidades sociales.

 

Como Secretario General, asume Eric Campos. En la Tesorería General, Administración y Gestión, José Manuel Diaz. En la primera vicepresidencia, Juan Moreno. Vicepresidencia Nacional y Organización, Manuel Diaz. En la Vicepresidencia de la Mujer e Igualdad de Género, Karen Palma. En la vicepresidencia de Relaciones Internacionales, Bárbara Figueroa. En vicepresidencia Nacional de Comunicaciones y Difusión, José Perez Debelli. Queda pendiente la vicepresidencia de Formación Sindical, y Estudios Laborales, que se dará a conocer en breve.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juventudes: Daniela Serrano, la nueva presidenta de la Juventudes Comunistas de Chile.

En el marco del  XV Congreso de las JJCC De Chile, ha sido electa la nueva dirigencia de las Juventudes Comunistas de Chile.  La estudiante Daniela Serrano figura como Presidenta de la organización y Makarena Arias como Secretaria General.

En entrevista con Daniela, se profundiza en temas esenciales concluidos en el Congreso y que buscan perfilar el actuar político de la Juventud dentro del actual y próximo período.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juventudes: Organizaciones preparan informe alterno para el Comité del Niño en Ginebra.

El próximo sábado 05 de Junio desde las 16:00 horas se realizará el encuentro infantojuvenil, donde se escuchará a sus protagonistas para elaborar el Informe Alterno y hacerlo llegar al Comité del Niño en Ginebra.

En conversación con David Órdenes, facilitador del Movimiento Movilizándonos e integrante del equipo redactor del Informe, se refiere a la situación jurídica en Chile sobre garantía de derechos de la niñez y el foco para participar en esta instancia.

Para quienes deseen participar en el encuentro, pueden escribir un correo electrónico a movilizandonosculturaderechos@gmail.com

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La Escuela Jean-Jacques Dessalines: educar en herramientas sin perder la cultura.

Escuela de idioma, talleres, jornadas de ayuda, orientación informativa, son algunas de las actividades que viene desarrollando por más de cinco años la Escuela Jean-Jacques Dessalines con la población migrante haitiana en la capital.

En conversación con Mirza Sandoval, coordinadora general de la Escuela, se ahonda en la realidad de la comunidad haitiana en Chile, su experiencia y sus proyecciones como entidad social y emancipatoria.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Isabel Godoy: Reconocer a la Madre Tierra como un ser vivo es una forma de promover el respeto y no solo la protección.

En entrevista con Isabel Godoy Monardez, representante electa del Pueblo Colla por escaños reservados, describe el arduo trabajo para levantar las candidaturas y algunos aspectos necesarios para el sustento de la Convención, como el reglamento o el presupuesto para que los representantes accedan a la población y a los territorios.

La representante que además es Kuraka de su comunidad, aborda los puntos a normar en la Constitución como lo son los derechos sociales y el reconocimiento de la Madre Tierra.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Aurantia reflexiona sobre los prejuicios al elegir un camino artístico en “Espejos”.

La banda chilena de rock folk Aurantia, ha liberado un nuevo corte promocional llamado “Espejos”, reflexionando un mensaje sobre el difícil camino de dedicarse a la música en una sociedad que juzga lo que no logra comprender. La canción ya está disponible en plataformas musicales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: “Bogotá39 2017”, la selección de escritores de ficción menores de 40 años de AL.

Esta semana, repasamos en las novedades de Bibliotank para junio, en donde sus seguidores encontrarán cursos de especialidad,  el Club Sudamérica Literaria, el Club de Lectura Especiales Autorales y el Laboratorio Permanente Altiro Podcast -entre otros-.

También conocemos del trabajo compilatorio de varios escritores del continente que fue publicado hace algunos años en Chile, por la Editorial Laurel.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Verónica Figueroa Huencho: “Los Escaños no vienen a representar partidos ni ideologías, sino a pueblos con libre determinación y autonomía”.

 

En conversación con la académica del  Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, se analiza lo que implica caminar en la senda de la plurinacionalidad, en donde el reconocimiento de los pueblos originarios debiese tener una expresión política dentro de los poderes del estado, en el concepto de los derechos sociales y en el aporte que pueden ejercer respecto a la construcción de un nuevo pacto social.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Daniela Serrano, nueva presidenta de las JJCC, relevó rol de la juventud popular organizada asumiendo el gran desafío de transformar Chile

La nueva presidenta de las Juventudes Comunistas, Daniela Serrano, abordó los grandes desafíos que se ha trazado la JOTA concluido su XV Congreso Nacional, respecto a la representación del mundo popular juvenil en la disputa de ideas para construir un nuevo Chile, en el marco del proceso constituyente y de las próximas elecciones presidenciales.

Daniela Serrano, quien junto a Makarena Arias como secretaria general liderarán las JJCC,  señaló respecto a la Convención Constitucional, la dirigenta ratificó que buscan promover a partir de cabildos populares, el aporte de los sectores históricamente excluidos de la participación política.

 

Daniela Serrano relevó el rol de la juventud popular organizada a través de la JOTA, asumiendo el gran desafío de transformar el país, en función de las demandas ciudadanas.

 

Asimismo, la presidenta de la JOTA, aclaró que la Convención Constitucional no puede desarrollarse sin la exigencia permanente de liberar a los presos políticos de la revuelta popular, siendo quienes jugaron un rol protagónico en la conquista de este proceso histórico.

 

Daniela Serrano dijo que la tarea más inmediata de los comunistas es garantizar que las mayorías sociales participen del debate de la Convención Constitucional, incluyendo a los jóvenes privados de libertad por razones políticas.

 

La activista social valoró la apuesta programática de Daniel Jadue, por ser una candidatura que surge desde el reconocimiento ciudadano a su innovadora gestión municipal y por la empatía de sus propuestas con la juventud chilena.

 

La presidenta de la Juventud Comunista reafirmó que aportaran activamente al equipo de campaña de Daniel Jadue, fortaleciendo la interacción entre su programa de gobierno y los sectores populares que históricamente se han visto excluidos del ejercicio de la política.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Valentina Miranda: “Las y los constituyentes tenemos el deber de desplegarnos para recoger las inquietudes y demandas de las organizaciones sociales”

La convencional electa por el distrito 8, Valentina Miranda, señaló que la descentralización política y administrativa  es un elemento fundamental en la futura Constitución.

Para la exdirigente estudiantil las y los constituyentes  tienen  el deber de desplegarse y recoger las inquietudes y demandas de la mayoría de las organizaciones sociales.

 

Valentina Miranda se mostró partidaria de trasladar la futura convención de manera itinerante por todo el país, como una forma de promover la ms alta participación de este proceso constitucional en  regiones.

 

La exvocera de la coordinadora de estudiantes secundarios, reconoció que el corto tiempo con el que cuentan para redactar la próxima Carta Magna, obliga a un intenso debate que logre transformaciones concretas y rompa el nivel de injusticias que oprime a Chile.

 

Así mismo Valentina Miranda expresó que tendrán que coexistir como convención por un lapso importante con el gobierno de Sebastián Piñera, lo cual revela que no puede la comunidad esperar que se concluya la nueva constitución para lograr cambios sociales, sino que se debe seguir bregando tal como ha ocurrido todo este periodo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo