Con una programación que ofrecerá espectáculos de danza, teatro, artes visuales, cine y música, el Centro Cultural Matucana 100 reabrirá sus puertas a partir del 20 de julio para recibir al público. Una cartelera nutrida que abarcará todas las disciplinas y que se desarrollará bajo estrictos protocolos sanitarios.
En teatro, se estrenará la obra Mocha Dick, de la compañía La Mona Ilustre. Una historia que cuenta el viaje de un grupo de marineros que se embarcan en una expedición para dar caza a Mocha Dick, el cachalote albino del que se habla con pavor en todos los puertos. La travesía, movida por la superstición, el temor hacia lo diferente, y por una ambición desmedida, llevará a la tripulación a través de las gélidas aguas del Pacífico Sur, en busca de sus miedos y de sí mismos.
La banda, que ha publicado tres discos y un EP a lo largo de su carrera, trabajó durante los últimos meses de pandemia en la composición de las seis canciones que fueron grabadas de forma independiente. Los temas fueron mezclados en el estudio Los Lobos Records y serán publicadas bajo el alero de Maldito Sello.
Tras debutar con el single doble «Sin Dormir», Jurel Sónico & Los Impuros nos trae un nuevo lanzamiento bajo el alero de Hotel Records. En esta ocasión la banda liderada por Jurel Sónico, músico chileno reconocido por proyectos como Adelaida, nos presenta una canción rápida inspirada en el sonido post punk y en las medidas restrictivas como lo son el toque de queda.
Reconocidos como los pioneros del reggaetón sudamericano, el dúo vuelve recargado con nuevo disco y muchas sorpresas.
La Secta saltó a la fama como parte del programa de televisión juvenil Mekano, desde donde proyectaron su carrera a todo Chile, el resto de Sudamérica y Europa. Ahora, este connotado dúo sorprende a la audiencia con el remix de “Por Tra” uno de sus hits más insignes, cuyo feat. reúne a los artistas emergentes de la música urbana, Alex Got y Luxian.
Si bien hoy se da inicio al segundo semestre del año escolar, varias municipalidades seguirán realizando las actividades de forma remota. Las comunas se encuentran evaluando la reapertura, o bien, señalaron, al menos este semestre no se concretará la reapertura.
La municipalidad de Lo Espejo anunció que no retomarán las clases presenciales mientras no se aseguren las condiciones mínimas de funcionamiento ya que existe un grave deterioro de la infraestructura, aseguró su alcaldesa Javiera Reyes.
La edil de Lo Espejo sostuvo que a la labor que deben enfrentar los municipios, se debe sumar un trabajo de fiscalización y entrega de recursos por parte del Ministerio de Educación.
Javiera Reyes señaló que la presencialidad, de momento, se hace inviable a raíz de las condiciones específicas en las cuales se encuentran los establecimientos educacionales al no existir la infraestructura mínima para prevención del Covid.
Del mismo modo, la alcaldesa Javiera Reyes denunció que hay un deterioro generalizado en los establecimientos educacionales, donde hay algunos con sistemas eléctricos que no están aptos; techos insalubres; con plagas de distinto de tipo, entre otras deficiencias.
A través de un comunicado, el municipio de Lo Espejo informó la determinación de no retomar las clases presenciales este segundo semestre y mantener la modalidad online mientras no se aseguren las condiciones mínimas de funcionamiento. Además agrega que se mantendrá la entrega de todos los beneficios derivados de Junaeb como ha sido hasta la fecha, señaló el texto.
Expertos advierten que el gobierno carece de peso político e interés real para avanzar hacia una reforma sustancial del sistema de pensiones, optando por una ley corta que no resuelva el problema de raíz.
Así lo expresó el economista Andrés Solimano, agregando que ofrecer al país una pensión básica universal no es real cuando en la práctica alcanza solo al 80 % de las personas afectas al decil de menores ingresos.
El exdirector del Banco Mundial además consideró anti constitucional establecer tasas de de cálculo de pensiones y mortalidad por genero.
Andrés Solimano consideró oportuno el debate respecto a la posibilidad concreta de establecer una jubilación anticipada para personas que por cierto nivel etario no puede reinsertarse al mercado laboral y cuenta con recursos para pensionarse.
Para el integrante del Centro de Globalización y Desarrollo advirtió que una reforma de pensiones debe incorporar el riesgo de longevidad, considerando que pese a que la población tiene mayor expectativa de vida, esto debe ir acompañado de mejores jubilaciones.
Finalmente, Andrés Solimano insistió en que Chile no necesita una legislación exprés en materia de pensiones que mejore las jubilaciones en décadas, sino un cambio estructural que de a su vez solución inmediata a un problema concreto para miles de personas.
La Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada denunció que trabajadores del sector están siendo víctimas cada vez más frecuentes de agresiones por parte de usuarios, motivadas por la escasez de vacunas contra el Covid-19.
A juicio de Gabriela Flores, presidenta del gremio, la ausencia de una logística efectiva en la inoculación ha agudizado esta situación, sin que la autoridad sanitaria se haga cargo al respecto.
La dirigenta de la Salud Municipal recordó que existe una norma que sanciona la agresión en contra de los funcionarios, sin embargo los directores de los establecimientos de Salud ha sido negligente en denunciar estos hechos ante la Fiscalía.
En otro ámbito Gabriela Flores, advirtió que la nueva flexibilidad del Plan “Paso a Paso” resulta temeraria e irresponsable, considerando que si bien han disminuido los contagios del virus, los promedios en la cantidad de muertes no bajan de los 100 casos diarios.
Del mismo modo, la presidenta de Confusam explicó que aun estamos en pleno invierno por lo que la acumulación de otras enfermedades estacionarias con el Covid, hacen aun más preocupante el escenario para la atención primaria de Salud.
Volviendo a la agresión en contra de los trabajadores, desde la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada señalaron que de forma dramática en comunas como San Bernardo, La Florida, La Pintana y Puente Alto, los usuarios descargan su frustración con quienes están dando la cara en este proceso, que son las y los funcionarios de salud, concluyó.
Tras la confirmación de Yasna Provoste como nueva carta presidencial, los partidos de Unidad Constituyente se alistan para un proceso de consulta ciudadana presencial el 21 de agosto para definir a el o la abanderada del sector con miras a los comicios de noviembre próximo.
Al respecto el diputado y presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, advirtió en primer término “el divorcio” entre la senadora Provoste y su partido, la Democracia Cristiana, en el anuncio de su postulación, al considerar el parlamentario que la Falange ha sido en varios episodios, aliados del gobierno de Sebastián Piñera.
En su análisis político, Guillermo Teillier comentó que el espectro político en la exConcertación está muy dividida, pues la también candidata del sector, la socialista Paula Narváez, persiste en su opción pese a sufrir el rechazo de varios parlamentarios del PPD y de otros incluso de su propia colectividad.
Del mismo modo el timonel comunista adelantó que el origen demócrata cristiano de Sebastián Sichel, obliga a la senadora por Atacama a competir con el abanderado de la Derecha por el mismo nicho de votantes.
Para el diputado Guillermo Teillier la astucia política de Yasna Provoste se refleja en utilizar su rol como titular de la Cámara Alta en la consecución del IFE Universal, pese a que no es un logro personal, como trampolín para lograr figurar en las encuestas.
Así mismo la máxima autoridad del PC sostuvo que esta consulta general para establecer la candidatura de Unidad Constituyente, pese a incorporar varios nombres y otros que aún están por definir, finalmente es un saludo a la bandera en cuanto a incidencia política.
En esta misma lógica, Guillermo Teillier adelantó que las aguas están muy turbulentas para estos sectores de la exConcertación, ya que existen recriminaciones mutuas, ausencias de liderazgos y la imposibilidad de efectuar unas primarias legales como las afectuadas por Apruebo Dignidad, lo que los deja en muy mal pie de cara a la ciudadanía.