02:52 -Jueves 17 Julio 2025
10.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 734

Hondo pesar por fallecimiento de Luisa Toledo, madre de hermanos Vergara: Legado de convicción, entereza y valentía

A través de una declaración pública de familiares, se comunicó  el fallecimiento de Luisa Toledo Sepúlveda, ocurrido la mañana de este martes 6 de julio, como consecuencia de una prolongada enfermedad.  Luisa Toledo, madre de los hermanos Rafael, Eduardo, Pablo Vergara Toledo todos asesinados durante la dictadura civil – militar.

Su deceso se ha producido en la intimidad de su hogar, rodeada por su círculo familiar más íntimo.

Agrega que con un coraje imponderable, Luisa hizo carne la lucha por la justicia que le fue indiferente ante el asesinato de sus hijos Eduardo, Rafael y Pablo, dolor que ella hizo decisión de lucha inquebrantable.

Hoy quedará marcado como un antes y un después con la huella imborrable de Luisa. Luisa, madre de la juventud combatiente, seguirá siendo faro inapagable de las y los que luchan. concluye el comunicado.

Así se refería Luisa Toledo al momento político actual.

 

El velorio de Luisa se realiza desde el este martes en el espacio comunitario Pablo Vergara Toledo, ubicado en calle cura obrero Mariano Puga 845.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Patricia Valderas, dirigenta nacional de la salud, llama a evitar retorno a clases dada situación hospitalaria y nueva cepa del Covid

La presidenta de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud, Patricia Valderas, abordó el masivo retorno de los niños a clases presenciales y la responsabilidad del ministro de salud, Enrique Paris, en la entrada de la nueva cepa de Coronavirus a Chile.

La dirigenta llamó a los padres y apoderados a pensar bien si envían a sus hijos a las aulas, considerando que las pediatrías están colapsadas, y no hay personal capacitado para atenderlos en caso de contagios sobre todo de esta nueva variante Delta.

 

Patricia Valderas criticó que el ministro de educación, Raúl Figueroa, insista en reabrir los colegios, en lugar de resguardar la conectividad en tiempos de pandemia.

 

Finalmente, la presidenta de Confederación Fenats Nacional, aclaró que el ministro Paris tiene que responder porque permitió que la variante Delta entrara al país, incumpliendo gravemente los protocolos sanitarios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier: “Dignificación de las y los trabajadores debe ser el punto de partida para construir un nuevo modelo de desarrollo”

El diputado y timonel del Partido Comunista, Guillermo Teillier, afirmó que el próximo gobierno tendrá el gran desafío de poner en práctica la institucionalidad política que emerja del proceso constituyente, con miras a una nueva Constitución nacida en democracia.  

El parlamentario dijo esperar que entre los cambios trascendentales en el plano político, se establezca un Parlamento Unicameral y sin tantas prerrogativas emanadas del presidente de la República, a objeto de fortalecer la incidencia de la sociedad civil en el proceso legislativo.  

 

El presidente del PC afirmó que la dignificación de los trabajadores debe ser el punto de partida para construir un nuevo modelo de desarrollo para Chile, en paralelo a debatir en torno a las atribuciones del poder ejecutivo y el Tribunal Constitucional.    

 

Guillermo Teillier se mostró expectante de que al término de la Convención Constitucional, Chile cuente con un Estado plurinacional y con enfoque de género, donde además, toda la dirección de los organismos públicos sea de carácter paritario.  

 

Finalmente, el diputado Teillier dijo que el gran desafío de los convencionales constituyentes radica en ser capaces de establecer las demandas populares y los derechos económicos, políticos y sociales de todos los habitantes del país. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Por graves deficiencias en materia de reestructuración, trabajadores de Junaeb inician 4ta semana en paro.

En conversación con Carolina Pizarro, presidenta  de la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas  Afaeb,  se ahonda sobre el proceso de modernización de la institución que  bajo la dirección de Jaime Tohá ha venido a profundizar la externalización de sus servicios y funciones, reduciendo a una mínima expresión la cobertura de sus programa y facultades fiscalizadoras, todo en un clima abusivo y con prácticas antidemocráticas.

En voz de la dirigente se señala que actualmente alrededor de 36 000 personas trabajan en función de Junaeb, pero solo 900 de ellas son funcionarios. De similar manera, en el área de fiscalización la entidad pública cuenta con solo 1000 supervisiores para los 8000 centros educativos a lo largo del país.

Frente a las movilizaciones que ya cumplen cuatro semanas, los trabajadores han emprendido algunas acciones como la solicitud de una auditoría  en la Contraloría General de la República para que inspeccione dicho proceso, lo que ha contado con el apoyo de la ANEF y de la Federación Nacional de Trabajadores Públicos de la Educación Chilena FENAEDUP .

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Confusam cataloga de injurias dichos de alcalde Carter en contra de trabajadores por caso fármacos.

En voz de la presidenta de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada CONFUSAM, Gabriela Flores,  conocemos la posición y las acciones a seguir por el gremio frente a la acusación del alcalde Rodolfo Carter contra dos químicos farmacéuticos de la municipalidad de robar y vender medicamentos controlados, luego de que se han hallado importantes inconsistencias entre los datos vertidos por la investigación del ISP y la particular realizada por la Corporación Municipal de La Florida, Comudef.

Junto con ello, la dirigente manifiesta que las acusaciones del alcalde reelecto y actual vocero del presidenciable de derecha Joaquín Lavín, estarían dirigidas a ocultar la larga crisis de abastecimiento dentro de los centros de salud de la comuna, en donde se han ido levantando diferentes denuncias por desabastecimiento, compras irregulares y sobrevalores.

Al respecto, la presidenta de la CONFUSAM, hace un especial llamado al Concejo Municipal y a los parlamentarios del distrito para participar en una actividad este jueves 8 de julio a las 10 de la mañana, convocada por la Federación Sur de la RM y Confusam Nacional,  para dar a conocer el caso de los funcionarios acusados y de otros que han sido amedrentados por la autoridad comunal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: “Mala”, la liberación y el baile en el nuevo video de Lolein.

Inspiradas en el kpop y el dembow, Pri y Eileen nos regalan la canción ideal para vivir nuestra sensualidad en medio del encierro. El clip, dirigido por Lilith Fernández, es un plano secuencia coreográfico que se convierte en una de las experiencias visuales más llamativas del último tiempo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Juanito Ayala lanza video clip “En el toque de queda”.

El cantautor nacional que ha destacado en esta pandemia por su creatividad en la reinvención de formatos para mantener la comunicación con su público en este difícil contexto, presenta hoy “En el Toque de Queda”, su nuevo single en el que habla de esta polémica medida de mitigación de la pandemia desde su punto de vista como artista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Abogado constitucionalista Jaime Gajardo Falcón señala que Chile cumplirá con el ideal democrático de una Constitución surgida a partir de la soberanía popular

El abogado constitucionalista, Jaime Gajardo Falcón, remarcó que por primera vez en su historia republicana Chile cumplirá con el ideal democrático de una Constitución surgida a partir de la soberanía popular.  

En ese sentido, el experto aclaró que el país nunca antes había tenido la posibilidad de elaborar una Constitución en democracia y de forma democrática, cumpliendo así con el gran ideal del constitucionalismo.  

 

Jaime Gajardo Falcón destacó que por primera vez en el mundo, una Constitución será redactada a partir de un órgano paritario y con escaños reservados para pueblos indígenas.  

 

Por ende, el profesional dijo que sería muy simbólico que la Convención Constitucional sea presidida por una mujer, y a su vez, perteneciente a algún pueblo originario.  

 

Jaime Gajardo Falcón remarcó que el Estado chileno tiene una enorme deuda con las primeras naciones, toda vez que es el único país en el mundo, donde los pueblos indígenas no tienen reconocimiento constitucional dentro de su territorio.  

 

Finalmente, el abogado constitucionalista dijo ser necesario que la mesa de la Convención Constitucional sea presidida por una mujer mapuche, como un primer paso para avanzar en el reconocimiento de los derechos fundamentales de todos los habitantes del territorio nacional, y con enfoque de género.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Sepúlveda señala que la Convención debe elevar los estándares de probidad y transparencia a los que estamos acostumbrados

Destacando la importancia de la transparencia, máxima publicidad y probidad en todo el proceso constituyente, de cara al hito fundacional de la Convención Constitucional que se produjo este 4 de julio, el Consejo para la Transparencia (CPLT) desarrolló un seminario en el cual participaron tanto convencionales constituyentes como representantes de la sociedad civil, para abordar las obligaciones que actualmente establece la normativa vigente en materia de lobby y gestión de intereses.

La abogada y convencional constituyente del distrito 9, dijo que en la instancia se trataron cuestiones mínimas y necesarias para elevar los estándares de probidad y transparencia, evitando así conflictos de interés y prácticas de corrupción.

 

Bárbara Sepúlveda destacó que la regulación del lobby y los conflictos de intereses se tienen que realizar a todos los órganos que estén vinculados a la convención constitucional en su ejercicio.

 

La constituyentte del Partido Comunista explicó que la ley del lobby ha demostrado varias falencias en su aplicación, lo que obliga a buscar nuevas estrategias para evitar conflictos de interés.

 

Asimismo, Bárbara Sepúlveda se refirió a las obligaciones en materia de Lobby y declaración de intereses y patrimonio, las que acorde a la normativa actual son aplicables a las y los convencionales constituyentes.

 

A juicio de la convencional constituyente, resulta riesgoso que quienes fueron electos no posean las herramientas mínimas para prepararse ante lo que visualiza como un intenso ejercicio de lobby del gran empresariado.

 

Bárbara Sepúlveda sostuvo que los estándares dentro de la Convención Constitucional debiesen ser directamente proporcionales a los intereses en juego, y que inciden en la política nacional.

 

Por otro lado, la dirigenta comunista planteó la idea de levantar el secreto bancario a las y los convencionales constituyentes, otorgando una autorización de monitoreo de cuentas bancarias de forma anticipada.

 

De acuerdo a la abogada Sepúlveda es “muy importante” que se capacite a los integrantes de la convención en materias como Lobby, gestión de intereses y patrimonio, entre otras cuestiones.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo