Concentrándose en las víctimas de daño ocular devenidas de la revuelta popular chilena de octubre 2019, Colectivo Zoológico se da a la tarea de crear “Mirar, hacer una obra dentro de un ojo”. El nuevo montaje de la agrupación -reconocida por sus trabajos Dark y Casa de muñecas-, comenzó este mes una residencia en Espacio Checoeslovaquia, gracias al Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Conversando junto a Javiera Larraín, su director José Manuel Aguirre y la actriz Paulina Moreno, se habla sobre el trasfondo del proyecto cuyos punto de partida se ubica en las mutilaciones oculares perpetradas en el estallido social y la investigación audiovisual de la compañía, con los cuales se busca desarrollar una experiencia inmersiva de los espectadores para situarlos dentro de la obra y no fuera.
Distintos candidatos y candidatas del partido Comunista al parlamento, se refirieron al desafío que representa su postulación y el énfasis que podrán en su gestión legislativa, en caso de ser electos, especialmente en apoyar un gobierno transformador y anti neoliberal encabezado por Gabriel Boric.
En primer término, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, quien compite por el distrito 13 integrado por las comunas de El Bosque, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Ramón, calificó como un gran privilegio poder continuar con el trabajo realizado por el actual diputado Guillermo Teillier, el cual se ha visto reflejado en su cercanía con los vecinos.
A juicio de Lorena Pizarro, lo que se requiere es impulsar cambios sustanciales en la estructura legislativa, ante la ausencia de normas que garanticen la defensa y promoción de los Derechos Humanos.
En tanto el Secretario General del partido Comunista Lautaro Carmona espera volverá a representar en el Congreso al distrito el Distrito 4 integrado por Alto del Carmen, Caldera, Chañaral, Copiapó, Diego de Almagro, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla y Vallenar, en la región de Atacama.
Lautaro Carmona manifestó su voluntad de defender desde la Cámara el derecho al trabajo sin ningún tipo de límites, enfatizando la necesidad de quienes laboran puedan desarrollarse en la zona donde viven, a propósito del potencial minero de Atacama.
Desde el distrito 10 de la región Metropolitana, el cual contempla las comunas de Santiago, Macul, Ñuñoa, San Joaquín, Providencia y La Granja, el dirigente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Manuel Ahumada, señaló que ser diputado implica una gran responsabilidad, pero al mismo tiempo una oportunidad para terminar con una exclusión permanente que afecta a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad
Consultado por la forma de abordar la heterogeneidad que convive en el distrito 10, Manuel Ahumada señaló la urgencia de enfrentar temas comunes como la explotación y las brechas de desigualdad que persisten en los distintos territorios.
El abogado y miembro de varias organizaciones sociales – territoriales de la región de Valparaíso, Luis Cuello, también pretende convertirse en diputado para proseguir una lucha que representa las legitimas demandas ciudadanas frente a los poderosos, enfatizó.
Todos los aspirantes al Parlamento coincidieron en la necesidad de configurar una bancada que sea capaz de lograr las transformaciones sociales que el país necesita y que sintonizan con el programa de gobierno del candidato de “Apruebo Dignidad” Gabriel Boric.
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, se refirió a la inscripción de listas, de cara a las elecciones parlamentarias de noviembre, la cual estuvo marcada por la división del bloque compuesto por el PS, PPD, DC, PR, PRO, PL y Nuevo Trato, al inscribirse las candidaturas presidenciales de Yasna Provoste y de Marco Enríquez-Ominami.
Al respecto, el candidato a diputado por Atacama indicó que la determinación de MEO vino a debilitar tanto las aspiraciones presidenciales de la centro-izquierda, como de su propia lista parlamentaria.
En su diagnóstico, el actuar del abanderado del PRO resulta una inconsecuencia política similar a lo ocurrido dentro de la excoalición “Unidad para el Cambio”, donde el mismo personero desconoció lo acordado con los comunistas y regionalistas, pese a haber apelado muchas veces a la unidad del sector.
A juicio de Carmona, el PRO deberá asumir que tras su definición, queda expuesto a un grave problema de legalidad, afectando de paso a las otras fuerzas de “Unidad Constituyente” en el plano electoral.
El dirigente comunista señaló que Gabriel Boric se ha logrado posicionar como el candidato más sólido de la izquierda, en circunstancias donde las fuerzas concertacionistas, encabezadas por Yasna Provoste, enfrentan la tarea de disputar los votos de la Democracia Cristiana al abanderado de la derecha, Sebastián Sichel.
Asimismo, el candidato a diputado por Atacama valoró que como pacto “Apruebo Dignidad”, hayan sido capaces de converger en una lista única para representar a los 28 distritos del país en las elecciones parlamentarias de noviembre.
Lautaro Carmona dijo que frente a la fragmentación de “Unidad Constituyente”, lo que le corresponde a Yasna Provoste es impedir que el ex democratacristiano, Sebastián Sichel, siga disputando influencias del centro-político.
El secretario general del PC hizo una alta valoración de la lista de consejeros regionales que inscribieron como bloque “Chile Digno”, en un momento clave para avanzar en la descentralización efectiva del país.
Lautaro Carmona, se mostró expectante de que puedan contar con un amplio número de consejeros regionales, a objeto de ser contribuyentes a las políticas de descentralización, en materia de competencias y financiamiento.
Cuba condenó enérgicamente nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos en su contra, asegurando que Washington “carece de autoridad moral” para imponer sanciones.
Estados Unidos en su línea habitual de embate contra la isla anunció el jueves más sanciones a tres ciudadanos cubanos en base a la Ley Magnitsky —una norma en EE.UU. que persigue a extranjeros acusados de corrupción y violación de derechos humanos— por supuestas violaciones de DD.HH. en el marco de las manifestaciones de mediados de julio.
La nueva ronda de medidas hostiles de Washington apunta contra Andrés Laureano González Brito, el jefe del Ejército Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba; Roberto Legra Sotolongo, subjefe del Estado Mayor y jefe de la Dirección de Operaciones de las FAR, y Abelardo Jiménez González, jefe de la Dirección de Establecimientos Penitenciarios, que pertenece al Ministerio de Interior (Minint).
La respuesta no ha tardado en llegar desde la isla. De hecho, ha sido el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, el encargado de transmitirla.
Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel, denunció que Estados Unidos está tratando de generar divisiones en la isla a través de redes sociales.
El mandatario criticó que además del bloqueo económico, el gobierno estadounidense se aproveche del impacto de la pandemia para impulsar una feroz campaña de desestabilización contra Cuba.
Según ha recalcado Rodríguez en Twitter, dichas “medidas oportunistas” del Departamento del Tesoro de EE.UU. reflejan “la doble moral” de un Gobierno acostumbrado a “la manipulación y la mentira”, con el objetivo de mantener el bloqueo contra la mayor de las Antillas.
Aportador encuentro con estudiantes del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Compromiso y disposición, confianza en el futuro. #ACubaPonleCorazónhttps://t.co/GYpECHsEYT
Distintas reacciones ha generado el voto político que durante el pasado viernes se aprobó en la comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional, para no permitir la participación del convencional, Jorge Arancibia, en las audiencias públicas de la instancia debido a su historial de participación y respaldo a la dictadura cívico-militar de 1973.
La dirigenta del Partido Comunista y abogada de Derechos Humanos, Julia Urquieta, valoró esta medida, toda vez que impide a la re victimización de quienes sobrevivieron al terrorismo de Estado.
Julia Urquieta criticó que habiendo tantas comisiones, Arancibia haya sido designado en la de Derechos Humanos, pues a su juicio, resulta una provocación a las víctimas de la Dictadura y sus familiares.
La abogada anunció que junto a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, interpondrán un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones, en rechazo al indulto presidencial que busca conceder Sebastián Piñera a criminales de lesa humanidad.
Julia Urquieta sostuvo que hay que buscar todos los mecanismos que garanticen la participación vinculante de la ciudadanía en el proceso constituyente, ya sea mediante cabildos, plebiscitos dirimentes o permitiendo a la gente presentar sus propias propuestas sobre la nueva Carta Magna.
La dirigenta comunista dijo que en la futura Constitución, las Fuerzas Armadas y de Orden debieran quedar supeditadas al poder civil, ya que su actuar deliberante significó graves violaciones a los Derechos Humanos en Dictadura.
La abogada Julia Urquieta indicó que como pacto “Apruebo Dignidad”, plantean la refundación de Carabineros, para dar paso a una nueva policía: no militarizada, obediente y que esté legalmente sometida al poder civil.
Conversando junto a Jorge Salas @kokelector sobre lo que se vino durante la última semana y lo que se viene en septiembre dentro del escenario nacional, se comparte una gran recomendación para los amantes de los felinos: “Cuentos con gatos”, la compilación de 16 cuentos que la editorial Alfaguara publicó el año 2018 y que reúne los relatos de diversos autoras y autores que tiene como protagonistas a los gatos.
Este trabajo dirigido por Martín Pizarro, nos narra la historia de una mujer que sobrevivió al fin del mundo y se encuentra sola en un lugar destruido, soñando con la compañía de otro ser vivo. De la mano con la canción, el video habla de una humanidad que poco a poco va destruyendo todo y dejándonos a todos “sin almorzar”.
Francisco Mateluna Allendes, más conocido como Basek es un MC y destacado juez de la competición de Freestyle Masters Series (FMS) Chile, quien como ganador de Red Bull Batalla el 2008 ha desplegado una amplia carrera en el freestyle chileno. Hoy nos sorprende con el lanzamiento de “Revolution Saifa”, un single que tiene como invitados a NFX y a Subwoffer, adelantando así el nuevo álbum del artista.
La candidata a diputada por la región de Valparaíso, distrito 6, Sofía González, se refirió a los desafíos de su postulación al Congreso por la lista Apruebo Dignidad, cuya impronta será la inclusión de género en el ámbito del reconocimiento de su aporte en el desarrollo local y la necesitad de dotarlas de autonomía económica, frente al evidente abandono del Estado.