09:57 -Jueves 4 Septiembre 2025
8.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 696

Teillier sostiene que el despliegue por la RM hace patente la urgencia de resolver demandas tan sentidas como la vivienda digna

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, se refirió a su despliegue territorial que lleva a cabo, en el marco de su candidatura a Senador de la Región Metropolitana, y cómo comienza a gestarse una oleada de movilizaciones, en exigencia de derechos básicos que históricamente se les han negado.

En ese sentido, el congresista manifestó que miles de familias comienzan a movilizarse en sus respectivos comités de vivienda, tras más de 20 años a la espera de una solución habitacional.

Asimismo, el parlamentario detallĂł que entre otros sindicatos, se han reunido con los trabajadores del retail, quienes demandan que la jornada laboral termine a las 19 horas, pues actualmente, la salida a las 10 de la noche repercute negativamente en su calidad de vida y salud mental.

Respecto al reciente paro de profesores, el candidato a Senador de la RegiĂłn Metropolitana dijo que de ser electo, va a seguir luchando por defender los derechos de los docentes, quienes han sufrido los efectos de una serie de trabas que puso el Gobierno al traspaso de los municipios a los consejos locales.

Guillermo Teillier enfatizó que en la Región Metropolitana abunda la desesperanza de los sectores más postergados por el Estado, y que da cuenta de la necesidad de hacer cambios profundos al modelo neoliberal y la institucionalidad política.

El diputado Teillier sostuvo que de ser electo senador, tendrá la disposición de trabajar con diversas autoridades en torno a la búsqueda de soluciones para las demandas históricas de la región Metropolitana.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Carmen Hertz: “Debe aprobarse el indulto general para los presos del estallido social; es una medida ineludible atendiendo razones humanitarias y en relaciĂłn al debido proceso”

La diputada del Partido Comunista, Carmen Hertz, se mostrĂł expectante que el Senado apruebe el proyecto de ley de indulto general a las personas detenidas por supuestos delitos cometidos en el marco del estallido social y reiterĂł que se trata de presos polĂ­ticos en contexto de movilizaciĂłn social.

Al respecto, la abogada de Derechos Humanos sostuvo que el gobierno no se querelló en contra de ninguna persona que haya destruido pequeñas empresas o cometido saqueos, sino que ha recurrido a leyes del Estado para perseguir penalmente a quienes participaron de la protesta social.   

Junto con denunciar una utilización de la acción persecutora del Estado con un claro sesgo político, Carmen Hertz acusó al gobierno de instalar la falsa idea de que el indulto sería automático, cuando en realidad debe ser decretado por Tribunales caso a caso.

La abogada de Derechos Humanos afirmó que los Tribunales han decretado la prisión preventiva como castigo político, pues más de cuarenta personas ya van a completar dos años a la espera de un juicio justo.

La diputada comunista criticó el trato desequilibrado, por parte de la justicia, entre los presos de la revuelta popular y quienes quemaron las pertenencias de migrantes en Iquique, pues a estos últimos sólo se les decretó arraigo nacional, y en el caso de criminales de lesa humanidad, apenas se han cursado 25 formalizaciones de más de 8.800 denuncias.

Carmen Hertz dijo esperar que se apruebe el indulto general para los presos del estallido social, ya que a su juicio, es una medida absolutamente ineludible, atendiendo a razones humanitarias y en relaciĂłn al debido proceso.

Finalmente, la diputada Hertz indicó que un informe del Equipo Sanitario Colaborador del Colegio Médico, revela las condiciones inhumanas en que presos de la revuelta deben soportar la cárcel, a tal extremo de que un 98 por ciento ha contraído infecciones producidas por chinches, y un 70 por ciento ha tenido sarna.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

La Florida: Concejala Abedrapo dice que gravedad de los hechos radica en la apropiaciĂłn indebida de recursos pĂşblicos por parte de Carter a propĂłsito del no pago de cotizaciones previsionales y una serie de cuentas no acreditadas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella por el eventual delito de malversación de caudales públicos en la Municipalidad de La Florida entre los años 2016 y 2017, tras una auditoría realizada por la Contraloría General de la República.

Una querella contra quienes resulten responsables presentó el CDE el pasado 21 de octubre, lo que fue declarado admisible por el 14° Juzgado de Garantía de Santiago al día siguiente, de acuerdo a lo consignado por El Mercurio, situación que deriva de una causa judicial presentada en 2018 y por la cual la Fiscalía decidió no perseverar en la investigación.

Al respecto, la concejala de La Florida, Marcela Abedrapo, dijo que la gravedad de los hechos radica en la apropiaciĂłn indebida de recursos pĂşblicos, por parte del alcalde Rodolfo Carter, a propĂłsito del no pago de cotizaciones previsionales y una serie de cuentas no acreditadas.

Marcela Abedrapo aclaró que es el edil comunal quien debe responder junto con las autoridades de la Corporación de Educación y Salud que el preside, respecto a las acusaciones de dolo permanente y sistemático.

La concejala de La Florida detalló que tras una serie de informes, se pudo constatar una pérdida de 20.000 millones de pesos defraudados, frente a la cual los abogados de Carter no han sabido responder.

Marcela Abedrapo aclaró que aunque los abogados de Carter reconozcan una pérdida de 8 mil millones de pesos, es igualmente grave que no puedan dar cuenta del destino de esos recursos.

En detalle, segĂşn la querella, la ContralorĂ­a realizĂł una auditorĂ­a tras una revisiĂłn efectuada a la CorporaciĂłn Municipal de La Florida (Comudef) en el perĂ­odo comprendido entre enero del 2016 y junio del 2017, especĂ­ficamente al control financiero de dicha entidad y los “recursos transferidos por aporte municipal y fondos externas provenientes de los ministerios de EducaciĂłn y Salud”, lo que arrojĂł que los aportes municipales no fueron ingresados a las cuentas corrientes creadas para ese fin.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Juan A. Lagos: “Nunca hemos tenido una derecha democrática; mantienen la misma lĂłgica oligárquica, golpista, a lo largo de su historia”

Distintas reacciones han surgido tras los dichos del portavoz de La Moneda, Jaime Bellolio, quien señaló que de imponerse Gabriel Boric en las urnas existiría un aumento de la violencia en el país producto de la integración del partido Comunista al gobierno de Apruebo Dignidad.

Para el dirigente de dicha colectividad, Juan Andrés Lagos, las expresiones de Bellolio carecen de ética y del mas mínimo sentido democrático, confirmando  que el concepto de la Derecha democrática no existe, pues mantienen los mismos principios  oligárquicos  que  los han regido históricamente.

El periodista y académico  insistió  en que la única forma de derrotar la hipocresía  y el totalitarismo  de la Derecha  es propinarle una derrota política, social e ideológica en las urnas el próximo 21 de noviembre.

Juan Andrés Lagos subrayó los cuestionamientos  y contradicciones que han desarrollado desde el partido Comunista no se vinculan a la violencia, sino más bien a entender y consolidar la lucha en contra del neoliberalismo y la búsqueda de una mayor justicia social para Chile.

Así mismo,  el integrante de la comisión política del PC, recordó ante el surgimiento de la figura de José Antonio Kast en las encuestas, los regímenes fascistas como los que él representa, han masacrado a los pueblos originarios, disidencias sexuales y a los propios simpatizantes del partido Comunista.

Del mismo modo el analista polĂ­tico expresĂł que cuando los comunistas integraron el gobierno de Michelle Bachelet, lejos de inducir al conflicto, fueron leales con su administraciĂłn, aportando desde las ideas y la defensa irrestricta del programa de la entonces Nueva MayorĂ­a.

Finalmente Juan Andrés Lagos, hizo un llamado a estar alerta ante la astucia y la audacia de la Derecha, la cual ya saca cálculos electorales y compromete  su apoyo frente a un inminente avance  de José Antonio Kast.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Juegos de La AraucanĂ­a 2021

0

Termina Octubre y vuelve a desarrollarse en el sur chileno, con sede en Temuco, la actividad deportiva, aunque parcializada por pandemia. Y el público podrá presenciar los deportes si llegan antes de completarse la capacidad permitida; obviamente con el Comprobante de Vacunación y el carné de identidad.

Desde las regiones de Ñuble a la de Magallanes hay representación deportiva, siendo el básquetbol, la disciplina estelar.

Durante un mes, el judo, el ciclismo, la natación y el atletismo tendrán su desarrollo; incluyéndose la especialidad ParaAraucanía del Martes 23 al Viernes 26 de Noviembre en paranatación y paraatletismo.

.

FOTO WEB: Equipo Femenino de Básquetbol de la Selección de Temuco.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Carmona señala que “Apruebo Dignidad” tienen total disposición a construir una sociedad plenamente democrática enmarcada en un nuevo modelo de desarrollo

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, repudió los dichos del vocero de gobierno, Jaime Bellolio, quien alertó sobre un supuesto aumento de la violencia en Chile si el abanderado del bloque “Apruebo Dignidad”, Gabriel Boric, gana las elecciones presidenciales.

Al respecto, el candidato a diputado por la Región de Atacama afirmó que estas declaraciones obedecen a una “caricatura manipuladora”, que pretende instalar la derecha a través de los grandes medios de comunicación, en contra de aquellas fuerzas políticas y sociales que buscan democratizar la sociedad chilena.

Lautaro Carmona aclarĂł que el discurso anti-comunista del vocero de gobierno, no se condice con la realidad, respecto al aporte que han realizado en la lucha por defender los derechos de los trabajadores a lo largo de la historia.

Asimismo, el dirigente le recordó a Bellolio que no hubo época más extrema en cuanto a violencia que la Dictadura fascista de la cual, tanto la UDI, como Renovación Nacional, fueron parte.

El candidato a diputado del distrito 4 afirmĂł que la postura de la exConcertaciĂłn es igualmente preocupante, pues apunta a mantener la democracia de los acuerdos, propia de los gobiernos post Dictadura.

Lautaro Carmona afirmó que como “Apruebo Dignidad”, tienen la total disposición a construir una sociedad plenamente democrática y enmarcada en un nuevo modelo de desarrollo, que ponga al centro la calidad de vida de los trabajadores.

El secretario general del PC advirtiĂł que a medida que se acercan las elecciones presidenciales, la Derecha ha ido agudizando su arremetida anti-comunista en pos de defender sus privilegios histĂłricos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

VerĂłnica Verdugo en huelga de hambre: “Es tambiĂ©n un homenaje a mi hijo y a todos los jĂłvenes que salieron a exigir dignidad y que fueron injustamente encarcelados”

En el dĂ­a de ayer, tres personas comenzaron una huelga de hambre lĂ­quida y otras en ayuno de 24 horas con el fin de presionar para la votaciĂłn de la ley de indulto que permita la libertad de las y los presos de la revuelta que se encuentran encarcelados, muchos desde octubre del 2019.

En conversación con las huelguistas Verónica Verdugo, vocera Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos de la Revuelta,  y Andrea Fuentealba del grupo de apoyo a Presos de la Revuelta GAPP, se conocen detalles de las demandas que puntualizaron en su comunicado. Entre ellas, llaman principalmente a los senadores de oposición a votar en general en el pleno  este  martes 2 de noviembre.

VerĂłnica Verdugo indicĂł no ser posible que los presos estĂ©n a la espera de un juicio -algunos por casi dos años-. Aquellos están deteriorados, y sus familias muy desgastadas pues “no estaban preparadas para enfrentar esta tremenda e injusta situaciĂłn de este gobierno que criminaliza la protesta y la participaciĂłn en las marchas de la ciudadanĂ­a”, expresĂł.

Por su parte, Andrea Fuentealba señalĂł que como grupo de apoyo han sentido muy cercanamente el dolor, la angustia y todo lo que conlleva la cárcel en Chile en un sistema donde “la justicia encarcela al pobreza y encarcela al que lucha” acotĂł.  

Respecto a noticias recientes en donde podrĂ­a no haber acuerdo en el Senado para la votaciĂłn del dĂ­a martes y en donde la presidenta de la instancia, Ximena RincĂłn, advirtiĂł que no es correcto votar en particular sin plazo para las indicaciones, VerĂłnica Verdugo emplazĂł a la senadora para que se reĂşna con los familiares, quienes han pedido reiteradas veces entrevista sin obtener respuesta.

Al respecto, Andrea Fuentealba emplazó a la elite política frente a la urgencia de la libertad de los presos, enfatizando que aquellos se encuentran en un total abandono respecto a su salud dentro de la cárcel, lugar al que no dejan ingresar hace un mes a los equipos de salud para monitorearlos.

VerĂłnica Verdugo, madre de Nicolás RĂ­os quien permanece con arresto domiciliario total y en espera de un juicio despuĂ©s de casi un año y medio, indicĂł que esta huelga es tambiĂ©n un homenaje a su hijo “y a todos los jĂłvenes que salieron a exigir dignidad y que fueron injustamente encarcelados” precisĂł.

Finalmente, ambas activistas invitaron a toda la ciudadanía y al pueblo para que apoye esta causa y a los senadores que se sensibilicen y voten a favor de la ley para terminar con la prisión política de los presos de la revuelta. Junto con ello, hicieron un llamado a participar en la marcha que se realizará hoy jueves 28 de octubre a las 18:00 horas en Cumming con Alameda por los presos y la aprobación de la ley.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Juventudes: La Hora del Código continúa acercando a niños con la programación computacional

Por sexto año consecutivo llega la Hora del Código, el evento educativo digital más grande del mundo, que involucra la participación de millones de estudiantes de 180 países, traducido a 45 idiomas y que en Chile es organizado por Fundación Kodea. Este 2021 su temática estará centrada en ciudadanía digital .

En amena conversación con Camila Fernández, líder del proyecto de Fundación Kodea señala la importancia del aprendizaje y de la formación de ciudadanos responsables dentro del mundo digital.

Camila explica que la ciudadanía digital hace referencia a los conocimientos, habilidades y aptitudes para que NNA y adultos se  desenvuelvan en sociedad con las tecnologías digitales de manera responsable, informada, segura, ética, libre y de manera participativa; reconociendo y ejerciendo los derechos digitales con una comprensión amplia del impacto que esto puede tener en su entorno y en su vida.

La experta enfatiza que son un sinnĂşmero de dimensiones de la vida humana y social que son impactadas por nuestros actos en el mundo digital, entre ellas, la etiqueta y huella que dejamos cada vez que navegamos, el comercio, el impacto en la salud, en la alfabetizaciĂłn, etc.

De esa manera el conocer y saber decidir sobre temas como la identidad digital o los perfiles que creamos, la huella digital, el uso de las tarjetas de créditos por niños en la compra de juegos computacionales, son situaciones cotidianas ante las cuales se requiere tener herramientas de autocuidado.

En el caso de la La Hora del Código, la propuesta consiste en ser una actividad que dura efectivamente una hora, en donde NNA, padres, docentes o cualquier persona pueda aprender jugando y creando tecnología a través de distintos tutoriales.

En esta versiĂłn del 2021 el juego se desarrolla en cuatro historias cuyos personajes son tres estudiantes quienes se enfrentan diferentes dilemas de ciudadanĂ­a digital.

Para participar los interesados deben ingresar al sitio web www.horadelcodigo.cl. Luego de inscribirse se envían las instrucciones para realizar el juego de la Tribu Digital y a los profesores se les entrega una guía para  llevar a cabo su clase. Es un juego gratuito y está disponible para todas las escuelas que deseen ingresar cuando quieran y cuantas veces quieran.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Mutis por el Foro: Proyecto Enlazarte recorre 15 comunas de la RM con cinco obras de artes escénicas gratuitas para el público

En conversación con Javiera Severino, productora del ciclo, se conocen detalles del concepto de asociatividad que sustenta el proyecto de las artes escénicas itinerantes, que también conlleva el rescate de un legado esencial de creación nacional que surgió en la década de los 70.

El ciclo de itinerancia de EnlazArte que comenzó el 21 de octubre y se extenderá hasta el 12 de noviembre, reúne distintas disciplinas de las artes escénicas en Chile en donde Reche en danza, Painecur, en teatro, Kafkü en narración oral, Kuiyen en títeres y Alas de fuego en circo teatro, conforman parte de la cartelera. 

ProgramaciĂłn:

Jueves 21 de octubre

FORO: Foro de lanzamiento Artes Escénicas Itinerantes: un recorrido que nace en la década de los 70’. A las 15:00 horas, transmisión vía streaming por Facebook Live del Ciclo.

FUNCIÓN: Alas de fuego de Teatroonirus, a las 21:00 horas, en La Plaza de Armas de La Pintana.

Viernes 22 de octubre

FUNCIÓN: Reche, los caciques retornan de Italo Tai & Compañía, a las 20:00 horas, en la Casa de la Cultura Violeta Parra de Cerro Navia.

Domingo 24 de octubre

FUNCIÓN: Reche, los caciques retornan de Italo Tai & Compañía, a las 21:00 horas, en el Centro Cultural de Tiltil

Lunes 25 de octubre

TALLER:  Tradición oral & Cosmovisión mapuche. La importancia de los cuentos en la transmisión de la cultura y cosmovisión mapuche, a cargo de Mónica Cañulef, a las 11:00 horas, actividad virtual, vía zoom, previa inscripción y con cupos limitados.

Martes 26 de octubre

FORO: Relación crítica entre lo chileno y lo mapuche, desde el Parque Mahuidache de El Bosque, A las 17:00 horas, transmisión vía streaming por Facebook Live del Ciclo.

FUNCIĂ“N: KafkĂĽ – Susurros Ancestrales de MĂłnica Cañulef, a las 18:00 horas, en el Parque Mahuidache de El Bosque.

Miércoles 27 de octubre

FUNCIĂ“N: KafkĂĽ – Susurros Ancestrales de MĂłnica Cañulef, a las 17:00 horas, en el Parque GarcĂ­a de la Huerta de San Bernardo.

Jueves 28 de octubre

FUNCIÓN: Reche, los caciques retornan de Italo Tai & Compañía, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural de Lo Prado.

FUNCIĂ“N: KafkĂĽ – Susurros Ancestrales de MĂłnica Cañulef, a las 20:00 horas., en el Centro Cultural de San JoaquĂ­n.

FUNCIÓN: Kuiyen. Sueño mapuche de la Compañía Candelilla, a las 21:00 horas., en el Centro Cultural de San Joaquín.

Lunes 1 de noviembre

TALLER: Un títere de papel maché a cargo de la Compañía Candelilla a las 11:00 horas, actividad virtual, vía zoom, previa inscripción y con cupos limitados.

Martes 2 de noviembre

FUNCIÓN: Kuiyen. Sueño Mapuche de la Compañía Candelilla, a las 20:00 horas, en la Casa de la Cultura de Talagante. (además se realizará un homenaje a Tito Guzmán, fundador de la compañía Candelilla y Tesoro Humano)

Miércoles 3 de noviembre

FUNCIÓN: Kuiyen. Sueño mapuche de la Compañía Candelilla, 10:00 horas, en el Centro Cultural de Paine, función especial para público escolar.

Jueves 4 de noviembre

FUNCIÓN: Reche, los caciques retornan de Italo Tai & Compañía, a las 20:00 horas, en el Auditorio del Centro Cultural Chimkowe de Peñalolén. 
FUNCIÓN: Painecur de Lafamiliateatro, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Tío Lalo Parra de Cerrillos.

Viernes 5 de noviembre

FORO: Nuestras naciones originarias en la creación escénica, en la Biblioteca Municipal de Recoleta. A las 15:00 horas, transmisión vía streaming por Facebook Live del Ciclo.

FUNCIÓN: Painecur de Lafamiliateatro, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural de Recoleta.

Sábado 6 de noviembre

FUNCIÓN: Painecur de Lafamiliateatro, a las 20:00 horas, en la Aldea del Encuentro de La Reina.

Domingo 7 de noviembre

FUNCIÓN: Alas de fuego de Teatroonirus, a las 21:00 horas, en espacio por definir de Renca

Jueves 12 de noviembre

FUNCIÓN: Painecur de Lafamiliateatro, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Espacio Matta de La Granja.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo