En Función Vermú, espacio donde semana a semana Jose Parra y Richard Sandoval comentan lo mejor de la pantalla grande y televisada, se conversa sobre dos propuestas en Netflix: una que relata la particular llegada de un sacerdote a una comunidad de fieles, y otra que basada en la novela gráfica de Joe Hill y Gabriel Rodríguez, narra las aventuras de dos chicos en la misteriosa mansión que vio crecer a su padre ya fallecido.
Música Nueva: Cantante chileno Majo lanza su carrera artística con romántico tema.
Kevin Tarres es Majo, cantautor nacional que debuta en la escena con “Quiero que vuelvas”, tema escrito por el connotado productor Pablo Castro, ex La Sociedad.
Con un interés desde muy pequeño por el canto, desarrolló su talento en festivales escolares, eventos e incluso en las micros, hasta que fue descubierto por el productor y manager de destacados artistas y bandas chilenas, Carlos Salazar Isla. El día de hoy, este talentoso cantante nos presenta su primer single, el que ya está disponible en las plataformas digitales y YouTube.
La Peluquería Records: Perreo disidente en el primer sello chileno para mujeres y la comunidad LGBTNBQ+
Las peluquerías han sido históricamente espacios seguros para mujeres y corporalidades disidentes, y eso es justamente este sello y estudio de grabación chileno: maricas, camionas, travestis y no binaries se agrupan en La Peluquería Records.
Música Nueva: Un viaje sonoro por el continente nos trae la cantautora y multiinstrumentista Miloska en su segundo disco “Latinidad”
Un viaje sonoro en nueve canciones originales compuestas por ella y una de floklore uruguayo, contemplan un pedazo de varios países que van con ritmos desde la cumbia colombiana, chacarera argentina, merengue dominicano, cueca chilena, y ranchera mexicana.
Celebrando 20 años, Matucana 100 estrena la obra “Magalhães” de la compañía Tryo Teatro Banda.
Hasta el 20 de noviembre se presentará en el Centro Cultural Matucana 100 la obra “Magalhães”, de la compañía Tryo Teatro Banda.
La coproducción realizada entre M100, Teatro Municipal de Ovalle (TMO) y Teatro Regional del Maule (TRM), conmemora los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes y la primera vuelta al mundo, en una expedición que duró 3 años. Un espectáculo lleno de música, objetos visuales e información histórica.
Descentralización y convicción: “Circuito Nacional” estrena tercera temporada 2021-2022
Desde Valparaíso para todo el mundo, gracias a internet y el trabajo de Sello RMS, llega lo mejor de la música independiente chilena registrada en la multiplataforma CircuitoNacional, un espacio que nace el 2017 con el fin de ser un aporte al desarrollo de los sonidos nacionales y a la formación de audiencias. El estreno de su tercera temporada con más de 30 artistas, está escribiendo las nuevas historias del arte a lo largo del país.
Con dos temporadas que integra nombres como el Simón Campusano, Niña Tormenta, Zebra 93, Diego Lorenzini, Esteza, Los animales también se suicidan, Tortuganónima, Planetario, Alectrofobia, Poder Fantasma, Entrópica o Maca del Pilar. Este 2021 es el turno de un nuevo ciclo con sesiones imperdibles desde el 28 de octubre del 2021 hasta el 14 de julio del 2022,
Música Nueva: El rock conceptual y pecaminoso de Quién Quiere Vivir Para Siempre, presenta su álbum “Capital sin Capital”
La banda santiaguina nacida en tiempos prepandémicos y preestallido social nos presenta su primer álbum “Capital sin Capital”, un disco conceptual de siete tracks que aluden a los pecados capitales, llenándonos de historias cotidianas que suceden dentro de la urbe y sus citadinos.
Tras maratónica sesión, oposición unida logra aprobar acusación constitucional a Piñera
Después de casi 22 horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó la Acusación Constitucional en contra de Sebastián Piñera, esto luego que los parlamentarios lograran reunir los 78 votos que se requerían para que el libelo avanzara hacia el Senado.
Consumada la votación, el diputado informante, Jaime Naranjo, señaló que la oposición ha demostrado un sello de unidad que puede en el futuro significar la posibilidad de elegir a un presidente, que a diferencia de Piñera, cumpla las leyes y las normas éticas exigidas para su cargo.
El legislador quien tuvo la misión de extender por 15 horas el debate, cuestionó las maniobras y subterfugios sanitarios utilizados por la Derecha para defender a un mandatario que representa una deshonora en nuestra historia patria, subrayó.
Jaime Naranjo si bien reconoció que es difícil lograr los votos en el Senado para destituir a Piñera, manifestó que la unidad de la Oposición puede lograr una señal de justicia para la sociedad chilena afectada por el Gobierno.
Por su parte, La diputada Carmen Hertz advirtió que la persecución de las Seremías de Salud en contra de los parlamentarios que concurrieron a votar a la Cámara, son prueba de una persecución ilegitima ejercida por el Ejecutivo.
Del mismo modo, el diputado Marcelo Díaz expresó que la articulación desesperada de Piñera por frenar la acusación en su contra, no rindió sus frutos ni pudo empañar un día histórico en la lucha por terminar con actos reñidos con la ética y la probidad.
Marcelo Díaz respondió al oficialismo subrayando que lo que afecta a nuestra democracia no es la acusación Constitucional, sino la proliferación de hechos de corrupción, fraude y violación a los Derechos Humanos como los ejercidos por Sebastián Piñera.
Para el diputado Daniel Nuñez el juicio político que pesa sobre el mandatario refleja que carece de la mínima condición moral para conducir los destinos del país, al enriquecer a su familia y amigos aprovechándose los atributos de su cargo.
Daniel Nuñez descartó la existencia de un provecho electoral en torno al libelo que revisará ahora el Senado.
Tal como expresó el diputado Giorgio Jackson, lo ocurrido en la Cámara esta jornada, representa el principio del fin de aquellos que creían contar con privilegios e impunidad ejerciendo en esta caso, la presidencia de la Republica, trasgrediendo la institucionalidad.
En tanto, La diputada Karol Cariola llamó al Senado a actuar con cordura y terminar con un sentimiento de injusticia que prima por décadas en Chile en favor de los poderosos.
En una línea similar, el diputado Boris Barrera afirmó que toda la labor desplegada por la Cámara no puede quedar en nada, siendo los senadores quienes deben priorizar los intereses de Chile, destituyendo a Piñera y poniendo fin a su estela de corrupción.
Ahora la acusación en contra de Sebastián Piñera pasará al Senado donde se requieren 29 sufragios para ser aprobada, lo que de ocurrir determina que el gobernante quedará destituido de su investidura y no podría ejercer ninguna función pública en cinco años.
Químicos Farmacéuticos de Farmacias Ahumadas votarán huelga que obligaría a cerrar el 89% de los locales de la cadena
El sindicato que agrupa a los profesionales llama a los socios a rechazar la última oferta de la empresa que ofreció dar reajuste por IPC.
Luego de varias semanas de no llegar a un acuerdo en el marco de la negociación colectiva del Sindicato de Profesionales de Farmacias Ahumada S.A. (Sinprofasa), que agrupa a los químicos farmacéuticos de la cadena, la organización sindical llamó a los socios y socias a votar este 11 y 12 de noviembre la huelga legal.
Las demandas de los trabajadores que no han sido acogidas por la empresa incluye aumentar el sueldo base, reconocimiento de trayectoria, horas de reemplazo, bonificaciones, salario emocional – el cual busca que se les reconozca el trabajo continúo realizado por los profesionales durante la pandemia -, días administrativos, capacitaciones, bono de término de negociación, entre otras.
La cadena farmacéutica, perteneciente al grupo Walgreens Boots Alliance (WBA), solo ha ofrecido mantener como piso la última negociación colectiva y dar reajuste según IPC.
El sindicato agrupa a 528 químicos farmacéuticos, que corresponde al 92% del total de estos profesionales de la red de farmacias y abarcan al 89% de los locales del país. El Código Sanitario establece que los locales deben funcionar con uno de estos profesionales presentes durante todo el horario de atención. Por lo que una huelga obligaría a la cadena a cerrar la mayoría de sus farmacias.
Los dirigentes sindicales han manifestado que las transformaciones que la empresa ha estado implementado en el último tiempo solo se puede hacer de la mano de los químicos farmacéuticos.
Además, de los usuarios habituales que se verán afectados, los usuarios de Fonasa de la región Metropolitana y O’Higgins no podrían acceder al convenio que les permite obtener hasta 87% de descuento en sus medicamentos en caso de aprobarse la huelga legal.