10:28 -Martes 15 Julio 2025
7.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 652

Lautaro Carmona llama a estar alertas ante las campañas del terror y desprestigio, centrando el accionar en conversar cara a cara con la gente

El secretario general del partido Comunista, Lautaro Carmona, dio la alerta ante los constantes ataques que ha recibido la colectividad de izquierda, por parte de la Derecha, y que se traducen en el apoyo y compromiso serio del PC con el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.

Ante las ofensivas y desprestigio que usan medios de comunicación, al reproducir declaraciones de dirigentes de la Derecha, Lautaro Carmona, llamó a los aliados políticos, y a la población en general, a mantenerse en alertas y reconocer en la historia del país, el compromiso democrático del partido Comunista, que denota un rol social y de compromiso con el pueblo, que no será jamás traicionado, sentenció.

Lautaro Carmona dijo que ha sido el pueblo quien ha entregado a Apruebo Dignidad y en lo específico, al partido Comunista, la categoría de respeto y conductores de unidad que se reflejan en los contenidos discutidos para una propuesta de país y de futuro, y que se transparentan en deberes programáticos.

Los discursos de odio en contra de Gabriel Boric, y especialmente en contra de los comunistas, buscan debilitar la articulación natural que se produce con un proyecto sólido de nación que encabeza Gabriel Boric, aseveró.

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, dijo que la preocupación de la Derecha, y que se refleja en las constantes descalificaciones del cual ellos están acostumbrados a ejecutar, muestra en síntesis, la diferencia de un gobierno social y cercano a la gente, como el de Boric, frente a uno que busca acrecentar la destrucción de las raíces sociales, como lo ha asegurado el propio Kast.

Finalmente el dirigente político, llamó a estar alertas frente a las campañas del terror que pretenden, que la ultraderecha y la Derecha, sigan abusando de los recursos sociales, económicos, y naturales del país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier: “El gran apoyo que hemos recibido como PC debe hacernos redoblar esfuerzos en defensa de las y los trabajadores, de las demandas sociales”

Con una inédita elección de 12 diputados, 2 senadores y más de 20 consejeros regionales, el partido Comunista se  transforma en una de las colectividades  más fuertes del pacto “Apruebo Dignidad”.

Al respecto su presidente, el diputado Guillermo Teillier señaló que este respaldo electoral, los compromete a seguir defendiendo los derechos de los trabajadores,  así como escuchar las demandas sociales.

Consultado por la elección presidencial, valora el paso a segunda vuelta del candidato Gabriel Boric y al mismo tiempo el parlamentario reconoció que la irrupción de Franco Parisi no estaba en los cálculos electorales de nadie.

Guillermo Teillier  manifestó que solo recoger  las necesidades ciudadanas puede derrotar la campaña  basada en el miedo que pretende imponer José Antonio Kast.

Del mismo modo, el dirigente político enfatizó la importancia de recorrer los territorios para re-encantar a aquellos electores que se restaron de participar en la primera vuelta, advirtiendo  los peligros que encierra un gobierno de la extrema Derecha.

Respecto a la unidad opositora en torno al abanderado de Apruebo Dignidad, Guillermo Teillier sostuvo que no es el momento  de las imposiciones y las exigencias, sino de construir un objetivo común cual es entregar un proyecto de gobernabilidad para Chile.

Finalmente el timonel comunista adelantó  que la renovada bancada de su partido seguirá en el próximo periodo legislativo, propiciando  proyectos vinculados al ámbito sindical, económico  y de resguardo de los D.D.H.H, en concordancia  con el trabajo de la Convención Constitucional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú – Recomendaciones para un fin de semana: Seinfeld en Netflix y Westworld en HBO Max

Junto a Jose Parra y Richard Sandoval se conversa sobre la incorporación de la comedia de Seinfeld entre las series de Netflix, y la nueva temporada en BHO Max de la futurista Westworld, para disfrutar en los fines de semana.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Insurgentes Sur presenta su nuevo single “Balas”

La canción cuenta la visión del grupo sobre el asesinato de Camilo Catrillanca, abarcando irregularidades policiales en el caso, el enfoque de la prensa, el enfrentamiento sin fin del pueblo mapuche, la gente en Santiago y de todas las ciudades del país contra los agentes represores del estado en protestas con violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carlos Insunza y mesa del sector público denuncian que gobierno suspendió reunión programada para abordar pliego 2021

Pese a que el propio gobierno determinó que esta semana comenzarían las negociaciones  para el reajuste del Sector Público, finalmente y sin justificación   alguna el ministerio de Hacienda suspendió  la reunión con los representantes  de los trabajadores  fiscales.

Para el personero   de los 16  gremios Carlos Insunza , esta actitud confirma una falta de compromiso   y seriedad del Ejecutivo  en contra de las y los colaboradores del Estado.

El dirigente sindical reiteró que seguirán abocados a lograr que los trabajadores públicos logren recuperar el poder adquisitivo  arrebatado por la pandemia y frenar una atapa de incertidumbre laboral a la que ha contribuido   la administración  de Sebastián Piñera.

Carlos Insunza  adjudicó la desidia del gobierno para dialogar, a los resultados  electorales  del domingo pasado, que suponen  el crecimiento de una Derecha cavernaria  y contraria  a la dignidad que merece el mundo laboral.

Ante un nuevo desaire del ministerio de Hacienda, la presidente de la Federación Nacional de los Trabajadores de la Salud Patricia Valderas ,anunció un paro nacional los días 24, 25 y 26 de noviembre, al cual probablemente se sume el resto de la Mesa del Sector Público.

Patricia Valderas hizo un llamado a los trabajadores del país a pensar bien su voto para diciembre, porque con esta derecha abusiva e intransigente no hay ninguna oportunidad de avanzar socialmente.

Finalmente desde  los 16 gremios que componen  la Mesa del Sector Público junto con no descartar  un proceso masivo de movilizaciones y paros, al  quedar sólo tres semanas  para llegar a un acuerdo,  advirtieron que lucharan por sus derechos pero además en defensa de una democracia que se ensombrece ante la irrupción de Jose Antonio Kast.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Claudia Pascual: “No se podrán lograr transformaciones de fondo para Chile en medio de un gobierno de corte fascista como el que busca encabezar Kast”

Tras 48 años, militantes del partido Comunista lograron acceder a dos escaños en el Senado tras las elecciones del domingo pasado

Uno de estos nombres es el de la exministra Claudia Pascual, quien junto con agradecer el respaldo popular, comprometió  su esfuerzo en lograr avances sociales  en favor de los vecinos de la región metropolitana, zona que representará  en la Cámara Alta a partir de marzo de 2022.

La dirigenta política sin embargo, advirtió que resultaría muy difícil lograr transformaciones  de fondo para Chile, en medio de un gobierno de corte fascista como el que busca encabezar José Antonio Kast.

Claudia Pascual subrayó que  los gobiernos que garantizan  derechos esenciales  como salud, educación, salud entre otros, pasan por un principio esencial como es la justicia  social, premisa que de manera alguna representa el líder Ultra Derechista,

La parlamentaria electa por la RM, Claudia Pascual, acusó un sesgo oportunista en el discurso de Kast, pues instala un concepto de imponer la seguridad pública, obviando otras prerrogativas  y demandas que son igual de importantes  para miles de familias en nuestro país.

Así mismo la antropóloga y personera política enfatizó que lo que se juega Chile en la segunda vuelta el próximo 19 de diciembre , es la posibilidad de construir un modelo de sociedad más equitativo  y justo , representado por Apruebo Dignidad, en contraposición con  el retroceso a los modelos de las Dictadura  que encierra la figura de Kast.

La senadora electa por la región Metropolitana adelantó  que su labor en el Congreso tendrá una sintonía importante  con el espíritu democrático  que representa la nueva Constitución, poniéndose  a disposición de las definiciones que emanen de la principal ley de la república.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marisela Santibáñez alcanza la primera mayoría en el distrito 14 y la tercera mayoría nacional

Tras las elecciones del pasado domingo la diputada comunista Marisela Santibáñez logró imponerse con la primera mayoría del distrito, obteniendo un total de 55.755 votos representando el 17,12% de votos en el distrito 14 que incluye las comunas de las provincias de Maipo, Talagante y Melipilla. Resultado que la deja como la tercera diputada más votada en todo el país, precedida por la diputada Karol Cariola (PC) y Pamela Jiles (PH)

Al respecto, la diputada Marisela Santibáñez (PC) se refirió al resultado obtenido en las recientes las elecciones parlamentarias y señaló “bueno primero que todo estoy infinitamente agradecida con el resultado que obtuvimos el día de ayer, quiero enviar un gran abrazo a todas y todos los vecinos por la confianza y el cariño que han entregado en todos estos años”.

Además, la diputada reelecta agregó que “la verdad es que fue una campaña de mucha intensidad en un distrito enorme que incluye 14 comunas en donde no es fácil alcanzar la primera mayoría y creo que este resultado es un reflejo del trabajo que hemos realizado junto a mi equipo en estos años”.

Respecto a los resultados de otras candidaturas en el distrito y el rol que jugará en miras de la segunda vuelta presidencial entre Gabriel Boric y José Antonio Kast, la diputada comunista señaló “nuestra lista permitió integrar una segunda diputada para apruebo dignidad con quien de la mano con todos los diputados de oposición y con aspiraciones de construir un Chile con más oportunidades, más justo y digno para todos, lograremos llevar a Gabriel Boric a la presidencia”.

Y agregó “es importante hacer un llamado a no perder la esperanza, tenemos que seguir adelante con más fuerza y no doblegarnos ante el miedo, el rechazo al cambio. Si todos aquellos que nos levantamos a votar por el apruebo el 25 de octubre del 2020, lograremos alcanzar la presidencia con Gabriel Boric a través de Apruebo Dignidad porque es la alternativa para alcanzar todo aquello que hemos soñado y anhelado durante tanto tiempo”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada – Sector público llama a intensificar acciones en su mesa de negociación

Acerca de la negociación del sector público que se desarrolla hoy en su primera jornada en las dependencias el Ministerio de Hacienda, es que se conversa con el Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Públicos ANEF, José Pérez Debelli

En su calidad de dirigente, se refirió al posicionamiento del ultraderechista Kast para la segunda vuelta presidencial  quien ha declarado terminar con decenas de miles de puestos de trabajo en el sector e incluso terminar con carteras como el Ministerio de la Mujer.

Al respecto, el presidente de la ANEF señaló que dentro de la fuerza la laboral del país no superan el 10% y que la contratación anual los sujeta a diversas precariedades que comparten con otros sectores de trabajadores.

José Pérez observó que varias de las cualidades del actual sistema público no reflejan el estado moderno al que ellos desean aspirar, en donde los cargos directos invisibilizan a quienes se enfrentan a otra contractualidad con el estado. Por otra parte, señaló que las transformaciones estructurales no debiesen responder a reducir al personal sino más bien, a terminar con la entrega de recursos estatales vías concesiones al sector privado. De esta manera, se debiese entregar a los municipios los recursos vía transferencia directa para que existan inversiones del estado con presencia del estado a nivel comunal y barrial, precisó.

Sobre la mesa de negociaciones con el gobierno, el presidente de la ANEF, señaló que aquella se centra principalmente en recuperar el poder adquisitivo que se pierde con la inflación, para lo cual barajan un 7,5% nominal de reajuste. Junto con ello, el pliego también se refiere a la falta de carrera funcionaria, al desarrollo laboral y otros aspectos que gestan precarias condiciones contractuales para los funcionarios públicos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Daniela Serrano: “Vamos a seguir bregando por proyectos emblemáticos como las 40 horas laborales”

La presidenta  de las juventudes comunistas,  Daniela Serrano,  fue elegida diputada por el distrito 12 de la región metropolitana tomando el cupo de la destacada parlamentaria, Camila Vallejo.

Consumado el triunfo lectoral, la dirigenta señaló que más allá de la composición  del Congreso, aun queda pendiente seguir luchando para lograr que Gabriel Boric se imponga  en  segunda vuelta.

La parlamentaria electa por el distrito 12 consideró fundamental  impedir  el desprestigio mediático  hecho por la Derecha,  en contra de quienes persiguen cambios sustanciales  en el país.

Daniela Serrano también reconoció que aún quedan pendientes debates como aumentar la representación  femenina  en el Congreso  y abogar por un la unicameralidad  en el marco de la nueva Constitución.

Del mismo modo Daniela Serrano se comprometió a seguir la lucha llevada a cabo por su antecesora en el distrito 12 Camila Vallejo, propiciando iniciativas como la rebaja de la jornada laboral a 40 horas semanales o el impuesto a los súper ricos, entre otras.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo