10:03 -Domingo 13 Julio 2025
7.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 643

Ciudad Nómade lanza versiones en vivo de su primer LP “Mar Adentro”

0

Luego del exitoso lanzamiento de su primer LP “Mar Adentro”, el que les permitió alcanzar distintas portadas en playlists de Spotify, y un show que agotó entradas en Club Subterráneo, Ciudad Nómade prontamente lanzará nuevo material promocional,  abordando versiones en vivo de su último disco.  Las sesiones fueron grabadas durante marzo del 2021 en GasGuitar Studio y contaron nuevamente con la mezcla de Cristian Verdugo (Triciclo Parlante) y la masterización de Chalo González.

La agrupación, que ha destacado por la fuerza de su show, comenta, “Somos una banda que se construye principalmente desde el sonido en vivo y pensamos que era necesario compartir esa crudeza de lo que hacemos. Ahora con la vuelta a la música en vivo, nos hemos reconectado a la importancia de ésta y en ese contexto surge la idea de lanzar estas versiones”.

El nuevo disco estará disponible desde este viernes 26 de noviembre en plataformas digitales y será acompañado en primera instancia con un registro audiovisual de “Tus Llamas”, el cuál se liberará durante el mismo día en su canal de YouTube. La canción plantea una visión crítica y dual sobre los momento que vivimos como sociedad y la necesidad de volver a conectar afectivamente.

Junto con el video de “Tus Llamas”, la banda compartirá otros videos de la sesión durante las semanas venideras, con el objetivo de agradecer el apoyo que ha recibido el disco, apostando empezar el 2022 con importantes lanzamientos para los capitalinos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gabriel Boric con potentes medidas contra la delincuencia y el narcotráfico

El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, presentó, entre otras medidas, un potente plan en contra del narcotráfico y las armas que son problemas que la población ha denunciado a las actuales administraciones y que han sido incapaces de resolver.

Gabriel Boric aseguró sobre sus propuestas también apuntan a la verdadera reinserción y una política integral de prevención.

Consultado por la decisión de la Corte Penal Internacional, y que desestimó el requerimiento por delitos en contra de los derechos humanos de Piñera, y no iniciar exámenes preliminares, Gabriel Boric lo encontró lamentable, ya que Piñera declaró la guerra a todo el pueblo de Chile.

Sobre el anuncio en materias de pensiones hecho por Piñera, Gabriel Boric dijo que efectivamente se deben aumentar las pensiones, pero Piñera lo hace a 10 días de las elecciones, es decir, a favor del candidato de la ultraderecha.

Sobre la reforma a la salud y el fin de las Isapres, respecto a la no atención que muchas veces no prestan, Boric aseguró que se debe igualar hacia el bienestar de la población.

Al mismo tiempo se refirió sobre las relaciones internacionales bajo su gobierno, y espacialmente sobre Bolivia y su salida al mar.

Al concluir, Gabriel Boric dijo que muchas de las propuestas de Parisi le hacen sentido a la población, al respecto dijo que varias de ellas ya fueron aplicadas en su momento, y que bajo su gobierno se profundizarán. Pero al mismo tiempo, dijo que él no transa principios por votos.

Al concluir el presidenciable reiteró que la corrupción tal como se ha dado bajo este gobierno será totalmente erradicada en el gobierno de Apruebo Dignidad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Constituyente Manuela Royo explica la iniciativa que busca consagrar el acceso al agua como derecho fundamental en la nueva Constitución

La convencional constituyente Manuela Royo, planteó el trabajo que realizan en la convención para consagrar el acceso al agua como un derecho fundamental básico universal.

La convencional dijo que la iniciativa que llevan al debate  busca la legitimidad de este problema, y que concluya en la defensa del agua como patrimonio universal de todas y todos los chilenos.

La convencional constituyente, Manuela Royo, dijo que la propuesta de la convención y la defensa del agua, establece que toda persona debe tener acceso al vital elemento.

La convencional Manuela Royo aseguró que la norma para la futura constitución sigue avanzando porque el agua es la esencia de la vida.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gabriel Boric recibió apoyo de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai: “Que nunca más vuelva a suceder en Chile que un Presidente le declare la guerra a su propio pueblo”

Durante la tarde de este viernes, el candidato presidencial Gabriel Boric, llegó hasta la Plaza Alex Núñez en Maipú, donde se reunió con la senadora electa Fabiola Campillai, Gustavo Gatica, Yolanda Sandoval -madre de Núñez- y la Agrupación de Derechos Humanos de dicha comuna, en el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.

En relación a sus expectativas sobre materias de derechos humanos y las próximas elecciones, Gatica manifestó anhelar que “el futuro gobierno, esperemos de Gabriel Boric, ponga todos los esfuerzos posibles en no cometer los mismos errores que se cometieron después de la dictadura”. “El próximo gobierno tiene la responsabilidad de atender estos conceptos de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, y esperemos que el próximo presidente sea Gabriel Boric y que esté a la altura de la historia”.

En tanto, el candidato afirmó que “Resulta doloroso que el otro candidato hasta hoy reivindica a la dictadura de augusto Pinochet y que en vez de apoyar a las víctimas de violaciones a los DDHH , se reúne con perpetradores de esos terribles hechos (…) existe una diferencia sideral entre los que representan ambas alternativas””.

Por lo anterior, agregó que “tenemos un compromiso con las víctimas y también con la verdad, la justicia y con la reparación que este gobierno abandonó y que no solo es material, sino también de la memoria y como dijo Gustavo, con el compromiso y garantía de no repetición: Que nunca más vuelva a suceder en Chile que un Presidente le declare la guerra a su propio pueblo”.

Luego, el candidato se refirió a sus propuestas para llevar a cabo cambios estructurales a Carabineros de Chile. “Tenemos que hacer una reforma profunda a nuestras policías para que sean legítimas ante los ojos de la ciudadanía, ningún Estado de Derecho puede funcionar sin una policía que sea legítima ante los ojos de su pueblo”, afirmó Boric.

Posteriormente, el candidato Boric enfatizó que de ser electo presidente de Chile llevará a cabo cambios estructurales como “una reforma profunda a nuestra policía”. En ese mismo tema, Boric afirmó que abordará los principales problemas de la instituciones que se relacionan con “los casos de corrupción, los cuales avergüenzan a la mayoría de la institución donde un sector de alto mando se corrompió, desfalcó fondo, y no me cabe ninguna duda que la mayoría de los Carabineros que son honestos están tremendamente avergonzados de aquello; segundo, los casos de las graves violaciones a los DD.HH. donde vamos a exigir siempre justicia, verdad y reparación; y en tercer lugar, una reforma que sea profunda y que permita una redistribución mejor de la dotación policial para que, en una comuna como Vitacura que tiene tres veces menos la población de San Bernardo y sin embargo el mismo número de Carabineros, se entienda que no tiene que seguir existiendo esos privilegios”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Impacto por muerte de Patricio Pardo, víctima de trauma ocular en el estallido social: Se quitó la vida

Patricio Pardo Muñoz durante finales de octubre de 2019, a pocos días del estallido social, patito fue interceptado por un Carabinero en Viña del Mar y este le dispara a corta distancia en su cuerpo y rostro, quedando con 4 balines en su cuerpo uno de ellos en lado derecho de su cara, lo cual no logro ser sacado porque quedó incrustado en unos músculos de su cara y podía ser peligroso para Patricio.

En noviembre, entre los días 27 y 28 de noviembre año 2019, Valparaíso, subida Ecuador, Patricio, mientras protestaba, siente un fuerte ruido detrás de el y al darse vuelta para ver lo que pasa, le llega una bomba lacrimogena en su ojo derecho lo cual el se agarra de un joven; Patricio se desmaya en sus brazos y este joven se da cuenta que su ojo había sido mutilado reventado por la bomba lacrimogena.
Si el no se hubiese dado vuelta la bomba lacrimogena le hubiese llegado directamente en su cabeza lo cual hubiera sido mucho peor fácil mente lo hubiera matado por el impacto.

patricio pardo

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos: “Boric con claridad e intensidad ha planteado que Codelco no se toca”

El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, dijo que CODELCO  no se privatizará, al contrario de la planteó el candidato de la ultraderecha que busca reducir al  mínimo la importancia de la empresa estatal.

Así, Gabriel Boric salió al paso y declaró su compromiso en defensa de CODELCO, que al contrario de los intereses de privatización de Kast, el programa de Apruebo Dignidad deja establecido su compromiso con la estatal, junto a su fortalecimiento.

Al respecto, el analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, valoró la declaración de Gabriel Boric porque rescata una columna económica fundamental para el país, al contrario de los planteamientos de la ultra derecha que en síntesis muestran que las ganancias de CODELCO serían finamente para los privados.

Así como los recursos mineros nacionales pretenden ser privatizados en un eventual gobierno de la ultra derecha, y que se refleja también en la propiedad del agua y su privatización, Juan Andrés Lagos  destacó que Gabriel Boric recuperará el agua para la agricultura campesina, para el regadío con la creación de un sistema de agua potable rural.

De tal forma, el analista político, Juan Andrés Lagos, dijo que un eventual gobierno de Apruebo Dignidad con Gabriel Boric, deberá enfrentar la sequía y el abastecimiento de agua a toda la población.

Respecto a otro de los temas fundamentales para el país, como es la ampliación de los ferrocarriles, Juan Andrés Lagos, repudió las declaraciones del gremio de los camioneros quienes amenazan la construcción de líneas férreas.

Aseguró que en Chile están todas las condiciones para la ampliación del sistema de trenes.

Al concluir el dirigente político argumentó y reiteró la solidez del programa presidencial de Apruebo Dignidad en materias medioambientales, de defensa del agua y la minería como soporte fundamental económico para el país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comunicado: “Desmentimos categóricamente que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional haya “desestimado” el requerimiento para investigar los crímenes denunciados…”

Las organizaciones abajo firmantes, que el pasado mes de abril presentamos una comunicación ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional denunciando al presidente de Chile, Sebastián Piñera Echenique, y a otros altas autoridades políticas, policiales y militares por los graves crímenes cometidos durante el llamado “estallido social”, deseamos hacer saber a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:

Comunicado de Prensa Fiscalía CPI. 10.12.2021 (3) (1)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Karen Palma señala que programa de la ultraderecha nada dice sobre empleo decente, al contrario, profundizan las desigualdades

La vicepresidenta de la Mujer de la Central Unitaria de Trabajadores, y representante de la Federación Nacional de la Salud, Karen Palma, repudió la estrategia de la ultraderecha para llegar al poder, y que trata de flexibilizar sus discursos de odios para la continuación del gobierno de Piñera en su versión pinochetista.

La dirigenta sindical aseguró que se intenta consolidar los negocias de algunos pocos en desmedro de las grandes mayorías.

Muy por el contrario a las propuestas de Gabriel Boric, señaló, quien ha tenido un diálogo fluido con los vecinos, y que han dicho también sobre las necesidades como el agua.

Karen Palma dijo que el programa de la ultraderecha nada dice sobre el empleo, al contrario, se profundizan las desigualdades, manifestó.

Karen Palma al concluir dijo que se requiere progresar en los marcos laborales, y no aceptar retrocesos civilizatorios, que es parte del plan de la ultraderecha, y que volverá a hacer perder los avances logrados por los trabajadores en caso de llegar al gobierno.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo