19:35 -Jueves 10 Julio 2025
14.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 631

Pudahuel ofrece nutrida “Cassata Cultural” para este verano

Una amplia cartelera artística y cultural tiene preparada la Municipalidad de Pudahuel para esta temporada veraniega, con teatro, música, talleres y encuentros gratuitos.

20 refrescantes panoramas artísticos y culturales para compartir en familia considera la “Cassata Cultural” que Pudahuel ofrecerá a sus vecinos y vecinas durante los meses de enero y febrero.

Las actividades van desde montajes teatrales de los circuitos Stgo. a Mil y Santiago Off, pasando por el Murgódromo, un encuentro de murgas uruguayas y chilenas, hasta una Escuela de Verano y una Academia Relámpago. Todas estas actividades son de carácter gratuito.

La oferta cultural veraniega de Pudahuel, señala su alcalde Ítalo Bravo, “se pensó primero, en poder entregarles a nuestros vecinos y vecinas una oferta de cultura, de entretención, de ocupación del tiempo en familia, pero también de reflexión y problematización respecto de temas que son tremendamente importantes y que entregan las obras de arte. En segundo lugar, hacer partícipes en esta oferta cultural, a vecinos y vecinas que son creadores, que son artistas, y en tercer lugar, en seguir desarrollando una política comunal que vaya en dirección de entregar más espacio para realizar cutura y para poder apreciarla y disfrutar del tiempo libre y el ocio”.

Como indica el alcalde, la “Cassata Cultural” combina expresiones artísticas y culturales a cargo de creadores y creadoras de renombre internacional, nacional y también locales, como es el caso del encuentro “Coincidentes. Charquicán de Artistas Locales”, una muestra artística multidisciplinar desarrollada por el programa de Cultura del municipio junto con artistas de Pudahuel, quienes fueron beneficiados/as durante el año 2021 por el proyecto Becas Talentos Artísticos.

En otra línea, Pudahuel será escenario del estreno de la obra ROUGE!,

reinventada en el marco de Santiago a Mil 2022, en una versión que nace del trabajo colectivo entre la compañía francesa Gratte Ciel, especialista en circo aéreo, con artistas y técnicos chilenos que, en conjunto, desarrollarán una performance en vivo sin precedentes. Acompañada de una impresionante instalación, las y los acróbatas se tomarán el espacio público para irrumpir con una experiencia única.

En el marco del mismo festival Santiago a Mil, se producirá una colaboración entre el director Pedro Pablo Prudencio y la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Pudahuel, con la interpretación de Pedro y el Lobo, del compositor ruso Serguei Prokofiev, uno de los cuentos sinfónicos más afamados del siglo XX,en que los instrumentos son los personajes de un cuento que relata un carismático narrador.

Otra atracción con que Pudahuel busca sorprender y entretener a la comunidad es el Murgódromo, IV encuentro de murgas al estilo uruguayo en la Región Metropolitana, organizado por la compañía «Peras del Olmo”. El evento contará con la participación de 6 agrupaciones conocidas por su trayectoria, las que se presentarán en solo un día de forma continuada en el anfiteatro comunaly que contará con la presencia de intérprete de señas. Esta actividad se transmitirá por radio Trapananda.

También destaca en la parrilla artística del Pudahuel el festival Santiago OFF y una de los cinco montajes teatrales que presentará en la comuna: Mi Fuego. Un espectáculo de teatro callejero con música en vivo, apoyado mediante el uso de marionetas, las cuales cuentan una historia, buscando extraer ese mundo interior prendido.

Finalmente, otro de los panoramas que Pudahuel destaca para este verano es Recreación en los Barrios, que consta de 22 actividades recreativas enmarcadas en vacaciones de verano, dirigidas al grupo familiar y que se llevarán a cabo entreenero y febrero del 2022 en diversos territorios de la comuna, con juegos infantiles, didácticos, animación infantil, manualidades, pintura, entre otras atracciones.

Conoce la cartelera en detalle, ingresando a https://www.mpudahuel.cl/cartelera/

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

No Basta con los Aplausos: Diputada Cariola celebra despacho a ley de iniciativa que establece descanso compensatorio para la primera línea de la salud

Un momento esperado por casi dos años, al fin esta tarde la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad y despachó a ley el proyecto presentado por la diputada Karol Cariola en conjunto con los gremios agrupados bajo la Secretaría de Salud de CUT, que establece un descanso compensatorio para las y los trabajadores de la salud con motivo de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19. 

Por una mayoría unánime de 120 votos a favor, la sala de la Cámara respaldó las modificaciones realizadas en el Senado a esta iniciativa, que originalmente proponía este derecho al sector público y privado, además de -entre otras cosas- establecer fuero laboral, lo que finalmente quedó fuera de la norma luego del acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y los gremios involucrados, y que ahora se encuentra a la espera para ser promulgada por el Presidente de la República.  

En la ocasión, la Jefa de Bancada PC y autora de la moción, diputada Karol Cariola, manifestó su alegría por el apoyo unánime de la sala y despacho a ley, recordando que “hace dos años que este proyecto de ley fue presentado en la Cámara de Diputadas y Diputados. Hoy podemos decir con mucho orgullo que el descanso compensatorio y la ley que va a permitir establecer medidas para poder tomar resguardos tanto en salud mental como física para los trabajadores y trabajadoras de la salud, va a ser ley de la República”.

La parlamentaria representante del Distrito 9 agregó que “el descanso compensatorio de 14 días para los trabajadores y trabajadoras de la salud en Chile se transforma en una realidad. Lo dijimos con toda la fuerza, no basta con los aplausos, y efectivamente no basta con los aplauso, y este es un tremendo avance de reconocimiento al rol que las y los trabajadores de la primera línea han tenido durante todo el período de la pandemia, por eso es que estamos contentos, creemos que es un avance”. 

Cariola lamentó que en el transcurso del trámite legislativo y las negociaciones que se desarrollaron, la moción perdiera algunos aspectos claves de la propuesta inicial, como la cobertura y la estabilidad laboral. 

“Lamentablemente en el proceso de la negociación, y en el curso de las indicaciones del Senado, se restó la incorporación de los trabajadores del sector privado. Es algo que nos duele y que queremos revertir, queremos mejorar. Nos hemos comprometido a presentar una nueva iniciativa -incluso conversada con el Gobierno- para poder darle tratamiento a la realidad de los trabajadores del sector privado”, finalizó.

Por su parte, la encargada de la Secretaría de Salud de la CUT, Karen Palma, valoró el resultado y destacó la unidad tanto desde los gremios que trabajaron la iniciativa como en el respaldo del Congreso Nacional. 

“Este es un logro de la unidad de la clase trabajadora, pero también de los parlamentarios y parlamentarias que transversalmente apoyaron esta iniciativa que hacía total justicia. Queremos relevar la necesidad de avanzar en los que quedaron postergados de este proyecto, las direcciones de servicios y el sector privado, pero eso no quita que hoy día podamos sentar un precedente de que efectivamente un proyecto que surge desde el movimiento sindical, sea capaz de tramitarse y convertirse en ley de la República, beneficiando a miles de trabajadores y trabajadoras de la salud”, expresó.

En la misma línea, el diputado PPD Ricardo Celis comentó que “se necesitan acciones concretas de reconocimiento a los trabajadores del sector salud, desde los médicos hasta el último funcionario que estaba ahí trabajando, haciendo el aseo, o que estaba en otras tareas, también merece este descanso compensatorio (…) Este proyecto tiene que ver con un reconocimiento del país, un reconocimiento de Estado a quienes se la han jugado, han puesto su vida, han puesto la vida de sus familias en riesgo por trabajar para Chile”.    

Desde el oficialismo, la diputada RN Ximena Ossandon, también integrante de la Comisión de Salud, destacó el aporte del Gobierno en la tramitación y llamó a avanzar con mayor rapidez en este tipo de iniciativas. “Tenemos que aprender que no nos podemos demorar tanto tiempo en sacar en adelante este tipo de proyectos, porque efectivamente los aplausos son bonitos, son emocionantes, pero de eso no se vive, funcionarios y funcionarias de la salud han tenido que postergar a sus familias, y esperamos que en estos modestos 14 días de alguna forma puedan recuperar ese tiempo perdido”.

La nueva ley establece un descanso compensatorio de 14 días hábiles, dentro de un plazo de 3 años compatible con el uso de feriados y permisos, para todas las y los trabajadores del sector público desempeñándose en su cargo desde el 30 de septiembre de 2020 a la publicación de la ley. El beneficio se extiende también al personal administrativo y auxiliar y para todos los efectos, deberán contar con una jornada igual o superior a 11 horas semanales en el sistema público.

IMG_2335

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“El Litio es de Chile”: Diputados presentan proyecto de ley para frenar licitación del Litio

Esta mañana la bancada de diputados y diputadas del Partido Comunista además de otras fuerzas de oposición, presentaron un proyecto de ley para frenar la actual licitación del Litio que pretende realizar el Gobierno de Sebastián Piñera en los próximos días.

El proyecto propone incorporar un artículo transitorio en el Código de Minería que suspendería el actual proceso de licitaciónpartiendodesde el 5 de enero de 2022 hasta la fecha en que se publique la nueva Constitución, de manera retroactiva.

El diputado Daniel Núñez(PC), autor de la moción parlamentaria, explicó que“tenemos la expectativa que este proyecto pueda ser visto en la Comisión de Minería la próxima semana e incluso pueda ser votado en la Cámara de Diputados durante el mes de enero. Eso dejaría la posibilidadque fuera tramitado por el Senado y que fuera ley de la República en las próximas semanas yde esa manera, suspenderíamos todo este proceso mañoso que está haciendo el Gobierno sin ningún viso de transparencia”.

Por su parte, la Jefa de Bancada del PC, diputadaKarolCariola(PC),destacando las dudas que tendría el nuevo gobierno sobre este proceso, señaló que “el Presidente electo ha manifestado claramente su preocupación sobre esta licitación y los argumentos son bastante claros. Acá hay un análisis de parte de los equipos de que esta licitación no sólo es perjudicial económicamente para Chile, sino que también no se ha logrado determinar cuál es el impacto ambiental que esta tiene, además es una licitación que se da en un momento muy inoportuno cuando se está provocando un cambio de gobierno junto con el proceso de una nueva Constitución y, por lo demás, es una licitación que no ha incorporado a la comunidad”.

En la misma línea, el diputado electo por la región de Valparaíso quién colaboró con la redacción del texto, Luis Cuello (PC),agregó que “como diputado electo he contribuido en la elaboración de este proyecto que es absolutamente necesario para evitar un nuevo acto de despojo por parte del Gobierno de Sebastián Piñera sobre un mineral como el litio que debe ser recuperado para todos los chilenos y chilenas”.

Finalmente, Esteban Velázquez (FRVS), presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados y Diputadas realizando una fuerte crítica al extractivismo expresó: “Da la impresión de que el norte lo soporta todo, lo aguanta todo. La gravedad de esta licitación tiene que ver con que no se hizo consulta indígena al respecto, no se consideraron los antecedentes científicos de afectación que tendría el Salar de Atacama y su belleza natural, y tercero que no se consideraron las comunidades aledañas; seres humanos, familias andinas y chilenas que están viviendo alrededor de estos salares. Todas estas afectaciones no están siendo consideradas y al contrario, lo que se pretende es continuar privatizando este recurso”.

Minuta proyecto suspension litio

Proyecto de ley de protección del Litio

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Desafíos en la transferencia del aprendizaje para el área corporativa

Las empresas del e-learning son actores importantes desde hace varios años en el mercado y tras la pandemia han experimentado un auge y nuevo desafíos.

En entrevista con Gabriella Battaini, directora corporativa en DHumanLab del Grupo Dinámicas Humanas, se señala que acorde a los tiempos actuales en donde la inmediatez de los efectos es una tendencia constante, existe una evolución en la obtención del conocimiento que busca no solo conseguir nuevos contenidos sino que obtener resultados instantáneos por medio de un rápido aprendizaje.

Como una manera de responder a estas necesidades, desde la industria del e-learning se han creado nuevos espacios como el llamado instant-learning que no es más que la enseñanza personalizada e individualizada con el objetivo de ser consumida de forma inmediata, y el micro-learning, tecnología que modula las materias del conocimiento para su mejor aprendizaje.

Como señala Gabriella Battaini, el mayor mercado del instant-learning radica en el área corpotativa que busca entregar educación y desarrollo a los colaborades de manera transversal, abarcando aspectos técnicos como la offimática hasta otros como el desarrollar a nivel de personas, la generación de nuevas conductas en la línea del liderazgo.

Para la directora corporativa en DHumanLab, si bien un desafío superior es la incorporación de otros elementos como la inteligencia artificial dentro del campo del e-learning, un gran reto se vincula con la transferencia de una nueva conducta, instancia mayor que la solo obtención del aprendizaje, porque el conocimiento “no es solo cómo lo incorporamos sino cómo lo ponemos en práctica automáticamente para lograr ese cambio de la conducta necesario”, señala Gabriella.

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Vegetación seca genera riesgo de incendios forestales durante todo el año

Con más de 30 mil hectarias afectadas, los incendios de las últimas semanas han golpeado a varias regiones del centro y sur del país.

En conversación con el doctor en Ciencias Forestales, Ariel Muñoz, académico e investigador de la Universidad Católica de Valparaíso PUCV, se advierte sobre la dramática situación de años acumulados de sequía que ha generado mucho más combustible lo que vuelve una amenaza inminente a los amagues de incendio durante todo el año y no exclusivamente en una estación.

En una sequía prolongada como ésta e inusual para estos territorios dentro de los últimos 1000 años, el académico señala como necesaria la cooperación colectiva, por ejemplo, el no hacer fuego en espacios naturales ni actividades como asados, fumar o dejar desperdicios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona: “El gobierno de Piñera debe suspender la licitación del litio”

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, dijo que el gobierno de Piñera debe suspender la licitación de explotación y exportación del litio.

El dirigente fundamentó que el gobierno de Gabriel Boric, plantea que el beneficio de las riquezas minerales vaya al conjunto de la población, y no tal cual está planteado bajo la actual licitación, que finalmente permite el enriquecimiento a grupos transnacionales y grandes corporaciones nacionales, que sólo miran sus ganancias al corto plazo sin mayor inversión social.

Lautaro Carmona dijo que la gestión del gobierno de Piñera han sido fracasos tras fracasos en materia medioambiental, pero no así en proposiciones que buscaban entregar grandes beneficios a empresas de familiares y conocidos, como fue el caso de Dominga.

El debate de la licitación del litio debe efectuarse a partir de marzo, cuando asuma el gobierno de Apruebo Dignidad, sentenció.

Las empresas privadas deberán someterse al debate que se iniciará en marzo en cumplimiento del programa de Apruebo Dignidad, y observar las nuevas propuestas al respecto, reiteró Lautaro Carmona.

En otras materias políticas, el secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, repudió nuevas editoriales en la prensa escrita que acusan a la colectividad de izquierda  de faltas a las reglas democráticas.

Nunca el Partido Comunista ha estado en compromisos que afecten las normas democráticas, enfatizó.

Carmona dijo que las mentiras que levanta la derecha apuntan a crear contradicciones al interior del seno de Apruebo Dignidad, dado que el Partido Comunista es una de las principales fuerzas políticas del sector.

Al concluir, Lautaro Carmona, dijo que el gobierno de Apruebo Dignidad, hará todo lo posible para cumplir el programa de gobierno, y de esta forma solucionar las demandas sociales que son urgentes en nuestra población, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Verónica Pinilla: Modernización del Estado como desafío para el programa del nuevo gobierno

En conversación  con Verónica Pinilla, exvicepresidenta del PPD y actual presidenta del Instituto Desafios de la Democracia IDD, se analizan puntos cruciales en las diversas tareas requeridas para instalar las transformaciones programáticas del gobierno de Gabriel Boric, lo que implica ser un gran desafío para las instituciones del estado.

Acerca de las coaliciones que lleguen a integrar el gabinete, Verónica Pinilla valoró que Gabriel Boric quiera ampliar la participación a otros partidos y que los partidos de Apruebo Dignidad dejen decidir con quién quiere trabajar, indicó, enfatizando que ese es el corazón para reordenarse y ordenar la conversación y no desde los cargos mismos.

En esa línea la cientista política indicó que el gobierno necesita mayorías, lograr acuerdos programáticos y avanzar en gobernabilidad en la medida que los otros acuerdos se vayan dando en el tiempo, lo que no es fácil con la cantidad de partidos e intereses que existen, observó.

Acerca de la modernizacion del estado para asegurar que las transformaciones sean posibles, Verónica Pinilla señaló que es un proceso difícil que requiere que la institucionalidad cambie, se fortalezca, se digitalice con el fin de que la ciudadanía tenga mejores beneficios y de manera más rápida.

Acerca del gasto fiscal como la más importante política pública, indicó que en general se define por un proceso prepuestario desde la mirada de la finanza, lo cual requiere también ser evaluado analizando el impacto de la política pública con el objetivo final de responder a las necesidades planteadas y para la claridad si esos recursos permiten ir reduciendo las brechas sociales, económicas y culturales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CPLT firma de convenio con Municipio de Santiago para avanzar en transparencia y acceso a la información

Con el objetivo de colaborar con el desarrollo de acciones específicas asociadas a capacitación e implementación de prácticas en materia de transparencia e integridad en la función pública, la presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente y representantes de este organismo, se reunieron hoy con la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler para suscribir un acuerdo en estas materias.

Luego de la firma, la titular de Transparencia destacó que “no solo se trata de avanzar hacia los mínimos de la norma en materia de transparencia y acceso a la información, se trata de ir más allá, de un compromiso clave con la ciudadanía respecto a la probidad, a la integridad en lo público que creemos que es fundamental y es la base en la recuperación de la confianza”.

“Este es el punto de partida de un trabajo colaborativo que esperamos que se prolongue para fortalecer el sistema de integridad pública para el Chile que todos queremos construir”, dijo la presidenta del CPLT.

Por su parte, la edil de Santiago destacó que “este compromiso es un avance hacia mayor transparencia en la gestión municipal, para capacitar a los funcionarios públicos y en la necesaria formación de la ciudadanía”.

“Para nuestra administración es fundamental tener un buen uso de los recursos municipales y poder dar cabida a todas las demandas de nuestros vecinos, asumimos este compromiso con el Consejo para elevar nuestros estándares”, agregó Hassler.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo