04:08 -Jueves 13 Noviembre 2025
16.7 C
Santiago
Inicio Blog PƔgina 60

Shogun lanza nuevo single ā€œAtlĆ”nticoā€ junto a Cer, vocalista de Marineros, adelanto clave de su próximo Ć”lbum

0

Shogun presenta el cuarto adelanto de su próximo disco de estudio: ā€œAtlĆ”nticoā€. El single cuenta con la colaboración de Cer, la caracterĆ­stica voz del dĆŗo Marineros, y ya estĆ” disponible en todas las plataformas digitales.

Tengo que decirte, no tengo corazónā€Ā asĆ­ abre la letra deĀ ā€œAtlĆ”nticoā€Ā tras una larga intro donde resuena una melodĆ­a en piano, sobre un beat simple que guĆ­a el ritmo de una atmósfera lenta y melancólica. Este nuevo single se suma a los lanzamientos que ha realizadoĀ ShogunĀ este aƱo, consolidando un camino musical Ć­ntimo y con un pulso guiado con precisión. Con esta nueva entrega, alcanza una suerte de ā€œpunto altoā€ luego del camino que han venido trazando los tres singles anteriores ā€”ā€œTodos los animalesā€,Ā ā€œOyeā€Ā yĀ ā€œEsa escalera larga de la playaā€ā€” que han marcado una narrativa fuertemente emocional.

Cristian Heyne, compositor y productor de Shogún, viene escribiendo canciones sobre el amor y el dolor desde hace tres décadas. Desde los tiempos de Christianes hasta hoy, sus letras han mezclado lo íntimo con lo trÔgico, y este nuevo ciclo sigue esa misma línea.

ā€œEscribo desde el lugar en que el amor se empieza a descomponer, siempre me ha parecido natural esoā€,Ā seƱala el artista.

La voz deĀ Cer –integrante del dĆŗo indie pop Marineros– y su colaboración en la escritura de este nuevo single, representan un cruce de estilos Ć­ntimos y personales en torno a lo afectivo.

ā€œSiento que me ayudó mucho poder expresar esta emoción, enfatizar una resolución a la que, si bien ya habĆ­a llegado, necesitaba darle voz, convertirla en canción. Quise honrar mi intuición, casi en Ć©xtasis, sin dudar, volverla tangible, realā€, comenta la cantante.

Sobre el proceso creativo compartido,Ā CristiĆ”n HeyneĀ revela:Ā ā€œDesde que comencĆ© a trabajar en este disco sentĆ­a la necesidad de colaborar con ella en alguna de las cancionesā€.

EnĀ ā€œAtlĆ”nticoā€, la participación deĀ CerĀ aƱade una nueva capa de sensibilidad a la propuesta sonora del proyecto. Con su voz delicada y evocadora, potencia el carĆ”cter atmosfĆ©rico de la canción.

ā€œFue un muy buen momento. Trabajar con CristiĆ”n siempre es un agrado: es mi amigo, y me encanta conversar y compartir con Ć©l. Musicalmente lo admiro mucho, y aprendo en cada proceso. Agradezco haber sido invitada a colaborar en AtlĆ”nticoā€, concluyeĀ Cer.

A lo largo de mÔs de dos décadas, Shogun se ha consolidado como el principal espacio de expresión artística de CristiÔn Heyne. Aunque mantiene un nombre de banda y ocasionalmente suma colaboradores, se trata de una obra guiada y dirigida íntegramente por él. Sus lanzamientos y presentaciones han sido esporÔdicos, pero siempre marcados por una fuerte identidad autoral.

Pese a su influencia como productor clave del pop chileno contemporÔneo, la discografía de Shogun suele ser deliberadamente discreta. Su circulación limitada ha alimentado un estatus de culto dentro del panorama musical local. El sentido de pertenencia de Heyne frente al circuito chileno es mÔs bien distante, aunque ha demostrado afinidad con ciertos artistas nacionales, como ocurre en esta colaboración con Cer.

ā€œAtlĆ”nticoā€ ya estĆ” disponible en todas las plataformas digitales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

StgoFoto inicia el Mes de la FotografĆ­a con un ciclo de documentales nacionales

l Encuentro y Feria de Fotolibro Latinoamericano presenta su cuarta versión en el Centro Cultural La Moneda entre el 31 de julio y el 3 de agosto de 2025. Dentro de su nutrida programación, destaca el Ciclo de Documentales en torno a la fotografía, que se llevarÔ a cabo en la Sala Alicia Vega del CCLM, desde el jueves 31 de julio al sÔbado 2 de agosto.

Con entrada gratuita, en StgoFoto se podrÔ asistir a esta cartelera y, por supuesto, recorrer stands de diversos territorios de Chile y mÔs de 15 editoriales extranjeras. Se realizarÔ la conferencia de la fotógrafa chilena Leonora Vicuña y la conferencia del fotógrafo Luis Weinstein, en conversación con la directora de la Biblioteca Nacional, Soledad Abarca. Se podrÔ participar también en lanzamientos de libros, charlas, talleres, y la entrega del Premio Internacional StgoFoto al mejor fotolibro editado en el último año. MÔs en @stgofotoferia y stgofoto.com.

En el Microcine del CCLM, recientemente denominado Alicia Vega, se podrÔn ver documentales nacionales con temÔticas asociadas a la fotografía y  tras cada proyección se incluirÔn conversaciones con realizadores/as.

  • El jueves 31 de julio, a las 17:00 horas, se podrĆ” ver el cortometraje ā€œEl encuentroā€ (2014) de Richard Salgado, y ā€œLa ciudad de los fotógrafosā€ (2006) de SebastiĆ”n Moreno.Ā 
  • El viernes 1 de agosto, a las 19:00 horas, serĆ” exhibido ā€œLatidosā€ (2012) de Richard Salgado, y ā€œFridaā€ (2025) de Marcela Bruna.
  • El sĆ”bado 2 de agosto, a las 19:00 horas, se presentarĆ” ā€œUna sombra oscilanteā€ (2024) de Celeste Rojas Mugica.

StgoFoto, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), reunirÔ a fotógrafos/as profesionales y aficionados/as, así como a quienes valoran la imagen fija materializada en papel (fotolibros, revistas, fanzines y otros soportes). Creadores/as de gran trayectoria estarÔn en esta versión: Leonora Vicuña, Luis Poirot, Héctor GonzÔlez y Claudio Pérez Ramírez. También participarÔn Zaida GonzÔlez, Marcelo Montecinos, Cristóbal Olivares y Loreto Vergara, entre otros/as. Coproducido por FLACH Galería y el Centro Cultural La Moneda, y auspiciado por Sigma y Fujifilm,  StgoFoto incluirÔ a decenas de editoriales de Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México y Perú.

Sobre los documentales

ā€œEl encuentroā€ (2014) y ā€œLatidosā€ (2019) son de Richard Salgado. En ā€œEl encuentroā€, cortometraje de 11 minutos, el fotógrafo FabiĆ”n EspaƱa Rivera (1984-2024) recuerda su viaje al altiplano chileno, cuando buscaba documentar a los Ćŗltimos habitantes aymaras de la zona. ā€œLatidosā€ es una serie de seis cortometrajes, de 10 a 13 minutos cada uno, que indaga en los procesos creativos de fotógrafas chilenas contemporĆ”neas de diferentes generaciones. En esta ocasión, se exhibirĆ”n los de Verónica Soto,Ā  el colectivo Cholita Chic y Gabriela Rivera.

ā€œLa ciudad de los fotógrafosā€ (2006) de SebastiĆ”n Moreno, largometraje de 70 minutos, aborda un grupo de hombres y mujeres que fotografió las protestas y la sociedad chilena en sus mĆ”s variadas facetas durante la dictadura de Pinochet. Frente a la represión y el peligro de trabajar en la calle, formaron la Asociación de Fotógrafos Independientes. Sus fotografĆ­as apoyaron el testimonio de las vĆ­ctimas de la dictadura y fueron fundamentales para iniciar procesos de justicia. El aƱo siguiente del estreno, recibió el Premio Pedro Sienna al Mejor Largometraje Documental (Chile); Mejor Documental y Mejor Investigación en el Festival de Cine de ValparaĆ­so (Chile); Mejor Documental en el Festival de Cine Africano, AsiĆ”tico y Latinoamericano de MilĆ”n (Italia); y Mención del Jurado en Festival DocsDF y Festival de Cine de Guadalajara (MĆ©xico).

ā€œFridaā€ (2025) de Marcela Bruna, cortometraje documental de 22 minutos, muestra a cuatro artistas valdivianas que siguen la pista de una enigmĆ”tica fotógrafa de comienzos del siglo XX al encontrar su firma (Frida B. de Boehmwald) en imĆ”genes del archivo del Centro Cultural Austral. La bĆŗsqueda las lleva a cuestionar el oficio y la identidad de la autora, cuya obra habĆ­a permanecido prĆ”cticamente en el anonimato. Fue premiado como Mejor Cortometraje Documental Internacional, en el Festival Internacional de Cine Rengo (Chile, 2024).

ā€œUna sombra oscilanteā€ (2024) de Celeste Rojas Mugica, largometraje de 77 minutos, cuenta cómo la directora de este documental, una fotógrafa de 35 aƱos, se sumerge en la antigua colección de negativos de su padre. Fotógrafo tambiĆ©n, participó en la lucha contra la dictadura chilena y vivió en el exilio en toda AmĆ©rica Latina. Este metraje, vestigio de un pasado agitado, revela las emociones que impregnaron esa era clandestina. Ha obtenido numerosos premios, como Mejor PelĆ­cula Chilena, en elĀ  Festival Internacional de Cine de Valdivia (Chile, 2024); Mejor pelĆ­cula Competencia nacional, en el Festival de Documentales de Santiago (Chile, 2024); Grand Award ZIFF, en el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (EspaƱa, 2024); Mención especial del jurado, en FIDMarseille (Francia, 2024); y Mejor Dirección de FotografĆ­a, en el Festival de Cine Chileno de QuilpuĆ© (Chile, 2025).

SANTIAGO FOTO 2024 PHOTO: CLAUDIO SANTANA @claudiosantanaphoto
Coordenadas: StgoFoto 2025 se llevarĆ” a cabo entre el jueves 31 de julio y el domingo 3 de agosto, de 11:00 a 19:00 horas, en el Centro Cultural La Moneda (Plaza de la CiudadanĆ­a 26, Santiago). La entrada es liberada.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

ā€œHay varios mĆ”s apuntando en la misma direcciónā€ seƱala Juan A. Lagos frente a fiscal acusada de manipulación en caso Jadue

El dirigente y analista del Partido Comunista de Chile, se refirió a las recientes declaraciones de uno de los imputados en el caso Farmacias Populares, Matías Muñoz y ex secretario ejecutivo de archifarp, quien denunció presiones directas de la fiscal responsable del caso, Giovana Herrera, para involucrar al ex edil de Recoleta, Daniel Jadue (PC), quien finalmente fue removido de ese cargo de representación por las medidas cautelares aplicadas.

Lagos remarcó que los hechos apuntan a que nuevamente la FiscalĆ­a se ve ā€œinvolucrada en situaciones bien desastrosas. Se observa que hay una intencionalidad y manipulación. El caso de Jadue es el mĆ”s emblemĆ”tico, pero hay varios mĆ”s apuntando en la misma direcciónā€, expresó citando lo ocurrido con la diputada comunista Karol Cariola y la ex alcaldesa de Santiago IracĆ­ Hassler, donde fue removido el fiscal Cooper por ejecutar diligencias ilegales.

El analista también planteó que Muñoz fue extorsionado para declarar que había participado de una reunión junto al ex alcalde donde se habría cometido cohecho.

ā€œOcurre que uno de los hechos mĆ”s relevantes para sostener que la acusaciones contra Daniel son fĆ”cticamente reales, es el testimonio de este seƱor MatĆ­as MuƱozā€, indicó:

ā€œGradualmente esas acusaciones han ido bajando, los tribunales han ido reduciendo significativamente en forma y fondo las acusaciones que ha hecho la fiscalā€.

Asimismo, el dirigente tambiĆ©n apuntó al silencio en que se mantiene la fiscal despuĆ©s de varios dĆ­as de publicada la declaración: ā€œLo mĆ”s grave serĆ­a que se sienta vĆ­ctima de algo, siendo que la vĆ­ctima es Jadue y la situación que cursa del punto de vista judicial jurĆ­dicoā€, acotó haciendo referencia a la declaración que emitió el partido.

Operación Colombo

Por otro lado, Lagos se refirió a los 50 años ocurridos desde el montaje comunicacional a nivel internacional que encubrió la desaparición forzada de 119 personas vinculadas a militancias de izquierda, mayoritariamente del MIR.

La Operación Colombo, bajo la dirección de la DINA durante la dictadura civil militar de Pinochet, ha sido ā€œuno de los casos que no han sido investigados en su mĆ©ritoā€, remarcó Lagos.

ā€œMuestra toda la faceta brutal y criminal de la dictadura promovida por el imperialismo norteamericano, por la derecha y por corporaciones trasnacionales no solo en Chile sino en diferentes paĆ­ses de la regiónā€, acotó respecto a la expansión en que operó el terrorismo de Estado por medio de regĆ­menes autoritarios en el Conosur dĆ©cadas atrĆ”s.

ā€œHay que tener memoria y conciencia porque al vespertino La Segunda no le salió nadaā€, expresó respecto al diario impreso aĆŗn vigente que participó en ese montaje comunicacional 50 aƱos atrĆ”s, al igual que El Mercurio, ambos medios de libre circulación actualmente.Ā 

La trĆ­ada

El dirigente del PC, se refirió al crimen humanitario en Gaza que suma otra devastadora denuncia por mÔs de 100 organizaciones internacionales que acusan sobre la masiva muerte de niños por hambre y la bÔrbara política alimentaria que estÔ implementando Israel, asediada ademÔs por ataques armados.

ā€œEs una conmoción muy grande a la humanidad -y de quien tiene sentido de humanidad- hasta las lĆ”grimas, la angustia. De verdad lo que estĆ” ocurriendo es un genocidioā€.

Lagos planteó que no es exigible el alto al fuego porque no hay miramientos de Israel ante ese emplazamiento, como tampoco consideró decisivo el reconocimiento de Francia al Estado palestino para terminar con la masacre. ā€œLo Ćŗnico que puede detener esto es atarle las garras a la trĆ­ada Israel, OTAN y EE.UUā€:

ā€œCreo que es el Ćŗnico camino realista para parar esta masacreā€, indicó junto con saludar las acciones seguidas por sindicatos y las manifestaciones a nivel global en contra de la polĆ­tica genocida de Israel.

Siempre es 26

Por otro lado, ad portas de celebrar el Día de la Rebeldía Nacional, Cuba se prepara para conmemorar un nuevo 26 de julio, día en que se recuerda el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en 1953, hito considerado como inicial en el proceso de la revolución cubana. 

Lagos enarboló la trascendencia de la lucha popular del país centroamericano que ha marcado íntegramente  su historia, la del continente e incluso, sostuvo, la historia del mundo contemporÔneo:

Destacando lo que fue el liderazgo del Comandante Fidel Castro, planteó que el pueblo cubano estÔn en un momento de extraordinaria relevancia al enfrentar el bloqueo estadounidense que ha intensificado su política de restricción impuesta por mÔs de 60 años:

ā€œCreo que en ese sentido, el momento que vive Cuba es muy particular al enfrentar con resistencia y proyección de futuro un bloqueo que no da tregua en ningĆŗn terreno. AdemĆ”s, porque se produce en una etapa de la historia donde se abren caminos y procesos hacia el multilateralismoā€.

ā€œEs una manera muy significativa que pone en relieve los procesos emancipadores cuando estĆ”n asentados en la lucha popular y se basan en los pueblosā€, agregó respecto a la emblemĆ”tica fecha.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

[Podcast] Osvaldo Zúñiga del Comando del Agro por Jeannette Jara aborda demandas sectoriales y tareas de campaña

0

El presidente de la Confederación Nacional Ranquil, conversa sobre los desafíos aparejados a la campaña en la ruralidad, a las posiciones expresadas por la candidata Jeannette Jara en recientes debates y a las demandas programÔticas que como sector buscan representar.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Osvaldo Zúñiga del Comando Agrario por Jeannette Jara valida idea de diĆ”logo social: ā€œEs un tema en la OIT hace varios aƱosā€

0

Equipos de apoyo por Jeannette Jara siguen sumÔndose a su campaña presidencial y uno de ellos es el Comando Agrario que reúne a las diversas secretarías y departamentos del Ôrea, pertenecientes a los partidos del pacto Unidad por Chile.

Osvaldo Zúñiga, presidente de la histórica Confederación Nacional Ranquil vinculada al PC y PS, señaló que la instancia nace con el fin de reunir a las distintas comisiones agrarias iniciado el gobierno del Presidente Gabriel Boric.

ā€œEstamos muy comprometidos con el trabajo de poder colaborar en el programa de gobierno y una tarea que nos propusimos fue constituir los comandos en todas las regiones del paĆ­s con dirigentes sindicales, de campesinos, de pueblos originarios y profesionales del agro que siempre estĆ”n acompaƱando el trabajoā€.

El dirigente de Ranquil tambiĆ©n apuntó a lo expresado por la candidata presidencial de convocar a una amplia ciudadanĆ­a. Sin embargo, ā€œno es una tarea fĆ”cilā€, dado que en la ruralidad hay un comportamiento electoral mĆ”s tendiente a la derecha polĆ­tica.

ā€œEs una de las primeras tareas que nos estamos proponiendo de poder convocar ampliamente a la ruralidad, que ellos manifiesten sus problemĆ”ticas y construir soluciones que siempre son posibles que lleguenā€.

SNA y Salmoneras

Asimismo, destacó la participación de la abanderada en los debates e instancias que han ofrecido diversos gremios del mundo empresarial de cara a las elecciones de noviembre:

ā€œMe parece que la propuesta de la Sociedad Nacional de Agricultura de estar preocupada del cambio climĆ”tico y la huella de carbono es porque hay una acercamientoā€, dijo sobre la propuesta programĆ”tica que la SNA entregó a las candidaturas presidenciales. AllĆ­, seƱalaron claves para temas medioambientales con foco en producción y empleo.Ā 

ā€œEso hace algunos aƱos era muy difĆ­cil de ver que el empresariado estuviera preocupado de esos temasā€ agregó.

ā€œLógicamente en el debate que hemos dado todos estos aƱos, a la ecologĆ­a la colocamos como un tema central y a la participación democrĆ”tica. Creo que tenemos que profundizar mucho mĆ”s sobre los debates que se den de desarrollo en los distintos territorios y con las organizaciones campesinas que estĆ”n articuladas a nivel comunal, regional y nacionalā€ .

También comentó el encuentro de Kast, Matthei y Jara en el Salmón Summit organizado por SalmonChile, refiriéndose a la propuesta de Jara y su defensa del diÔlogo social como herramienta para atender las demandas del sector acuícola, en tanto desde la patronal ha estado cruzado históricamente por denuncias medioambientales, precarización laboral y conflictos con comunidades indígenas.

ā€œNosotros hemos planteado el tema de la soberanĆ­a alimentaria y eso amplĆ­a mucho mĆ”s la mirada que debiĆ©semos tenerā€, acotó Zúñiga apuntando a la participación de los trabajadores como fundamental.

ā€œMe gusto mucho que nuestra candidata estĆ© en esta idea de profundizar el diĆ”logo social, un tema que estĆ” en la OIT desde hace varios aƱosā€, puntualizó.

Finalmente, sobre el aporte programĆ”tico en calidad de comando sectorial, resumió las demandas del agro en la trilogĆ­a ā€œagua, tierra y semillaā€. En particular, el tema de la tierra y la juventud es una preocupación mayor porque ā€œnosotros nos estamos quedando con un campo envejecido y es muy importante generar polĆ­ticas pĆŗblicas desde el Estado”, explicó el dirigente, al igual que el tema del comercio justo, los derechos sociales en la ruralidad y los trabajadores eventuales agrĆ­colas.

Ā 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

ĀæEs realmente jurel?: Nutricionista advierte importantes diferencias nutricionales en especies sustitutas halladas en conservas

  • Ā El mal etiquetado de pescados en conserva no solo engaƱa al consumidor, tambiĆ©n disminuye la calidad nutricional de un alimento clave para las familias chilenas.

Un reciente estudio encargado por los Pescadores Industriales del Biobío ha revelado una preocupante irregularidad en el contenido de latas de conserva etiquetadas como jurel. Según los anÔlisis realizados por el Laboratorio 5M y el Laboratorio de Fisicoquímica y Microbiología Dictuc, se detectó que muchos de estos productos, especialmente de origen asiÔtico, no contienen jurel chileno (Trachurus murphyi), sino que otras especies como caballa, sardina española o pescados aún no identificados. MÔs allÔ de las implicancias comerciales y regulatorias, el hallazgo levanta una alerta desde el punto de vista nutricional.

La nutricionista y docente de la carrera deĀ Nutrición y DietĆ©ticaĀ de laĀ Universidad de O’HigginsĀ (UOH), Valeria Urtubia, analizó el caso a partir de las diferencias entre el jurel verdadero y las especies que lo estarĆ­an reemplazando. Si bien todas pertenecen al grupo de los llamados ā€œpescados azulesā€ —con alto contenido de grasas saludables—, sus aportes nutricionales no son equivalentes.

Ā Omega-3: una diferencia clave

Ā ā€œUna de las principales caracterĆ­sticas del jurel chileno es su contenido de Ć”cidos grasos omega-3, en especial EPA y DHA, que favorecen la salud cardiovascular, el desarrollo neurológico y la función inmunológicaā€, explicó Urtubia. Sin embargo, advirtió que, si bien especies como la caballa o la sardina tambiĆ©n son ricas en omega-3, presentan una mayor concentración de lĆ­pidos totales y no necesariamente entregan los mismos beneficios en las mismas proporciones.

ā€œEn promedio, el jurel contiene menos grasa total, pero sigue siendo una excelente fuente de omega-3 de calidad. Cuando se sustituye por otro pescado no declarado, se pierde certeza sobre el tipo y la cantidad real de estos nutrientes esencialesā€, precisó.

ProteĆ­nas de calidad y micronutrientes esenciales

Respecto al contenido proteico, las tres especies aportan aproximadamente 20 gramos de proteínas por cada 100 gramos de alimento, todas de alto valor biológico, es decir, con todos los aminoÔcidos esenciales que el cuerpo necesita. Sin embargo, las diferencias aparecen con mayor claridad al observar los micronutrientes.

ā€œEl jurel chileno destaca por su aporte de fósforo, zinc, selenio, magnesio, calcio, vitamina D y B12, fundamentales para la salud ósea, el desarrollo infantil, la función neurológica y la inmunidad. La presencia y cantidad de estos nutrientes puede variar considerablemente en otras especiesā€, seƱaló la docente.

Urtubia subrayó que el consumo prolongado de pescados mal etiquetados podría tener efectos perjudiciales en la salud pública, especialmente si estos productos son parte habitual de la alimentación de familias o se distribuyen a gran escala, como en programas de alimentación escolar.

ā€œUn etiquetado incorrecto no solo entrega información engaƱosa, sino que puede contribuir a deficiencias nutricionales en poblaciones vulnerables, como niƱos, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas. Se puede generar un dĆ©ficit de proteĆ­nas, vitaminas y minerales esenciales, afectando desde el desarrollo cognitivo hasta la recuperación de tejidos y la salud óseaā€, advirtió.

Asimismo, alertó sobre la posible presencia de aditivos o conservantes no declarados que podrían disminuir la calidad del producto o incluso generar efectos adversos si no son controlados adecuadamente.

Impacto en la confianza alimentaria

Finalmente, la docente enfatizó que este tipo de prĆ”cticas afectan directamente la confianza de las personas en el sistema alimentario. ā€œCuando se pierde la certeza sobre lo que se estĆ” consumiendo, se debilita la credibilidad tanto de la industria como de la información nutricional declarada. Esto tiene un impacto profundo en los hĆ”bitos de consumo, en las decisiones de compra y en las estrategias de salud pĆŗblica orientadas a fomentar una alimentación equilibradaā€, indicó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Cuenta Pública legislativa: Senadora Pascual plantea formas mÔs participativas para comunicar el informe anual

El miércoles se realizó la cuenta pública de la CÔmara y el Senado donde las presidencias de cada espacio legislativo fueron encabezadas por el diputado José Miguel Castro (RN) y José Manuel Ossandón (RN), respectivamente.

En el relato y en presencia de autoridades de gobierno y de los otros poderes del Estado, se notificó sobre el número de proyectos aprobados, de la labor legislativa, así como se pronunciaron críticas al gobierno y se manifestó preocupación por el caso de excarcelación de sicariato.

Por su parte, la senadora comunista Claudia Pascual manifestó sus reparos sobre el personalismo -en particular en el caso del Senado- con la que se llevó la cuenta pública legislativa, en tanto, señaló, la posibilidad de dar una cuenta de manera mÔs participativa, citando el caso de los reportes anuales de las carteras de gobierno:

Con respecto a las crĆ­ticas que dirigió al ejecutivo el diputado Castro, La senadora planteó que en su reporte legislativo emanó un juicio donde mĆ”s bien responsabilizó al gobierno de ā€œlo que estĆ” mal en el paĆ­s y por tanto, exculpa al parlamento de cualquier situaciónā€, concluyó.

CrĆ­men organizado: No solo leyes

En relación al caso de sicariato, Pascual señaló que durante la semana en el Senado se convocaron las comisiones de Seguridad y Constitucional para atender el complejo asunto del ciudadano venezolano, Osmar Ferrer, quien fue excarcelado desde el Penal Santiago 1 el día 10 de julio, pese a contar con una cautelar de prisión preventiva.

En la reunión y junto con autoridades ministeriales, de la PDI, del poder judicial y Gendarmería, la parlamentaria enfatizó que todos expresaron considerar gravísimos los hechos y que se informó sobre las diferentes investigaciones en curso.

Asimismo, Pascual expresó su interĆ©s en que se realice una investigación exhaustiva y que ā€œse sancione todo lo que se pueda encontrarā€:

No obstante, precisó que si bien los hechos han obligado y obligan a promulgar una serie de legislaciones acorde a la dimensión del crimen organizado, se requiere de otras tareas y prÔcticas en defensa de la ciudadanía y las instituciones:

ā€œCreo que esa discusión es algo que debemos asumir muy descarnadamente sin hacer rĆ©ditos cortoplacistas electorales y que ninguno crea que es un gallito para pegarle a otroā€, expresó.

ā€œDecir que no se ha hecho nada no correspondeā€, agregó respecto a las crĆ­ticas que ha sostenido la oposición sobre la agenda de seguridad del ejecutivo: ā€œEste es un gobierno -a quien le guste o no le guste- que lejos es el que mĆ”s leyes en seguridad ha aprobado e implementadoā€.

ā€œHay una utilización absolutamente antojadiza de la polĆ­tica, pues hay problemas y hay que enfrentarlos. Nadie puede hacer defensa corporativas ni exculparse sino es para mejorar, corregir, poner los Ć©nfasis; ni tampoco salir con esas crĆ­ticas porque a la hora de los quĆ© hubo cuando se plantean las votaciones para el levantamiento del secreto bancario no la apoyanā€, acotó Pascual sobre el oportunismo electoral.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo