16:49 -Domingo 21 Septiembre 2025
12 C
Santiago
Inicio Blog Página 554

“El secuestro de la hermana Tegualda” de Hernán Rivera Letelier

Jorge Salas, @kokelector

Tenemos premio nacional de literatura y como siempre sucede en estos casos, a algunos les ha venido en gracia y otras/os se han dedicado a sacar cuñas de entrevistas pasadas de Hernán Rivera Letelier, donde podemos apreciar todo su pasado como minero (tallas que hacen referencia a la anatomía femenina o sus reflexiones simples y comunes sobre la vida). Qué bueno que esto sucede, porque nos muestra que aún no hemos aprendido mucho de la distancia cultural que nos dejó patente el plebiscito de salida del pasado domingo 04 de septiembre.

Cuando era pequeño no tenía más libros en su casa que un diccionario. Es por ello que cada noche leía sus páginas y que con el pasar del tiempo le permitió encontrarse con palabras que no son del uso cotidiano, pero que en momentos precisos clarifican toda una escena dentro de su obra. Así es como comienza a escribir poesía a los 18 años, se encuentra con la prosa en la década de los 90’s, y en un poema dedicado a la prostituta más famosa de la oficina salitrera decide usarlo como base para una obra que tenía en mente. La envía al concurso del Consejo Nacional del Libro y la Lectura en 1994 y como buen escritor que es, siempre ha dicho que envió el único borrador impreso que tenía. El resto es historia, porque ganó ese año con su ópera prima: La Reina Isabel cantaba rancheras. El resto sería historia.

Y te traigo una más de ésas para esta recomendación de lectura: de ese vasto universo pampino, asentadas siempre en su norte querido.

Ante la crítica que sólo contaba relatos en torno a las oficinas salitreras del siglo XIX y XX, Rivera Letelier también se embulle en el género policial creando dos personajes maravillosos, que no viven en la pampa, sino que en su querido Antofagasta: el detective privado Recadero, más conocido como “El Tira” Gutiérrez y su fiel ayudante Tegualda.

El secuestro de la hermana Tegualda es un <<spin off>> de esas historias. Un libro que no supera las 60 páginas y que te viene como anillo al dedo para conocer su pluma. El tira Gutiérrez, llega un día tarde a su oficina en el centro de la ciudad, piensa que al llegar su asistente le echará “la bronca”. Pero una vez allí se da cuenta que ella no está y en su escritorio hay una nota que dice:

Tengo a la señorita Tegualda. Si la quiere viva siga las instrucciones. Vaya a la playa El Cable y busque en la letra N.

Ni en vehículo, ni andando, ni corriendo. Debe ir en marcha olímpica. Y sin quitarse la chaqueta. No involucre a la policía. Estará vigilado todo el tiempo. Mientras más rápido haga el recorrido, mejor para ella. Marche ahora, o ella muere.

Más loco que un zapato

Y ahí comienza su periplo por averiguar quién ha podido hacerle eso y su frenética búsqueda de la hermana Tegualda, que va mezclando con los recuerdos de su relación y de cómo han resuelto algunos de los crímenes que llegan a su humilde oficina de detective privado.

No te encontrarás con una obra maestra, ni mucho menos con una historia que sea ajena a los clichés de la novela policial, pero sí encontrarás en sus páginas toda la magia de la escritura de Hernán Rivera Letelier: sus dichos del norte, los maravillosos sobrenombres, la magia de la pampa y esas palabras precisas que no conoces, más que tienen todo el significante y significado necesario para entender su uso.

Una novela pequeña, ideal para esas tardes de relajo en las fiestas que se aproximan, para despejar la mente de ideas y concentrarte en una historia que cumple la función insigne de la literatura: entretener.

Y de paso conocer, o reencontrarse, con el nuevo premio nacional de literatura de este 2022.

“El secuestro de la hermana Tegualda”, de Hernán Rivera Letelier

Editorial Alfaguara

11 páginas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cámara aprueba proyecto de resolución que busca transformar el Pümpin en parque urbano para Valparaíso

En la sesión del martes 13 de septiembre la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó por amplia mayoría (130 votos a favor) el proyecto de resolución presentado por el diputado Luis Cuello que solicita al Ejecutivo la adquisición de los terrenos del ex Jardín Suizo Pümpin, para transfórmalos en un parque botánico urbano.

Cabe recordar que este proyecto de resolución, que fue apoyado por los diputados de la región Tomás de Rementería (PS), Jorge Brito (RD), Camila Rojas (Comunes) y Tomás Lagomarsino (Ind.), se funda en la necesidad expresada por los parlamentarios de aumentar las áreas verdes por habitante que, en la ciudad de Valparaíso, es una de las más bajas de la región.

Para el diputado Cuello la votación “significa un tremendo respaldo a la lucha de la comunidad y del Movimiento de Defensa de los Parques del Barrio O’Higgins”. A lo que añadió que esto “abre una esperanza para que este espacio natural esté abierto a la comunidad, que sea disfrutado por las futuras generaciones. Estamos muy contentos por este apoyo de la Cámara y esperamos que el gobierno pueda contribuir a alcanzar este anhelo de Valparaíso”.

Por su parte, Marco Meza, vocero Movimientos de defensa de los Parques Barrio O’Higgins, se mostró “satisfecho” y “contento” por la decisión y agregó: “primero, creo que ha sido un acierto como lo ha planteado el diputado Luis Cuello respecto de una resolución de conflicto, porque nosotros estamos en un conflicto y esperamos que esto se solucione. Lo segundo, es que además de los diputados que nos han acompañado y que contábamos con ellos, nos sorprendió la votación amplia y transversal, lo que para nosotros es una forma de reconocimiento a nuestros más de nueve años de trabajo”.

PR Parque PUMPIN
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Santiago Morning a nueva Copa Libertadores Femenina

0
FOTO: Señal televisiva por YouTube.

La Definición pro el segundo cupo al torneo sudamericano de clubes campeones femeninos se jugó en el estadio Municipal “Nicolás Chahuán” de La Calera el Martes 13 de Septiembre (2022) a las 18:50 entre el Subcampeón 2021: SANTIAGO MORNING (que cayó en su momento en la Final ante Universidad de Chile, partido jugado en el Santa Laura), y el equipo de mejor ubicación en la tabla de la I Fase del campeonato 2022 en desarrollo, pero, al terminar puntero esta etapa el propio Santiago Morning, cedió al segundo de las posiciones: COLO-COLO.

Santiago Morning se puso en ventaja, perdió a Rosario Balmaceda por expulsión, empató su rival, aguantó marcando en mediocampo, y a los 45 ST, una media vuelta de la argentina Fabiana Vallejos (que en Chile jugara por Everton y Cobreloa LIFAE de Las Cabras), cruzando un balón alto cerca del vertical izquierdo, convirtió el golazo que pudo quedarse como ventaja hasta el final del partido con mucha fortuna.

Con esto, además, el Morning suma 17 victorias consecutivas, dado que ganó todos los partidos de la I Fase, los 2 que ya ha jugado de la Fase de Título y esta Definición a una nueva L.ibertadores, torneo que empieza el Jueves 13 de Octubre de 2022 en Ecuador.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dúo de pop lo-fi Miti Mitis estrena homenaje a Julieta Venegas

 

El dúo de pop lo-fi conformado por Manuela Culaciati y Daniel Araneda, presenta un excelente homenaje a Julieta Venegas en Valparaíso este viernes 16 de septiembre, organizado por Sello Invisible

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Atacama Records: presenta nuevo catálogo con mezcla de estilos y en sintonía con los tiempos de transformación social

El sello de las hermanas  Magdalena y Verónica Barriga presenta su catálogo musical de este año, caracterizado por la mezcla de estilos, que en su conjunto abordan contenidos  como la equidad, la colaboración, la conciencia social y ambiental.

Entre las bandas y artistas incluidos se encuentran Yinyer, Camila Vaccaro, Armadillo Cactus, Ds Mestizo, Geonautas y Mareo!

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Bellako favorito”, el nuevo single de Joakino

Luego de su último lanzamiento, “Corazón Apretado”, Joakinno presenta “Bellako favorito”, nuevo single mezclado y masterizado por el músico y productor chileno, Vicente Sanfuentes. El material llega a consagrar el sello que ha caracterizado las canciones de Joakino desde sus inicios en pandemia, con el estreno de su primer EP “Atuendo”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sonora Barón regresa con nuevo single “La vida es una fiesta”

La banda de Valparaíso regresa a la producción discográfica y presenta un adelanto con un ritmo vibrante de cumbia desde las entrañas del puerto principal.

‘La Vida es una Fiesta’ es la nueva canción con la que Sonora Barón regresa para ofrecer su característico sonido cumbiero lleno de energía como previa a las cercanas fiestas patrias.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comisión Chilena de Derechos Humanos sobre continuidad del proceso constituyente: “Se debe respetar la voluntad expresada en el plebiscito de entrada”

DECLARACIÓN PÚBLICA 

En relación al resultado del plebiscito de salida realizado el pasado domingo, la Comisión Chilena de Derechos Humanos se hace un deber declarar lo siguiente:

1° La opción ganadora en el plebiscito sólo tuvo como efecto jurídico acotado el rechazo al texto propuesto por la Convención Constitucional a la ciudadanía. En consecuencia, el proceso constituyente está vigente y debe continuar.

2° El Congreso debe prontamente aprobar la reforma constitucional que permita convocar a la brevedad a elecciones para la conformación de una nueva Convención Constitucional, la que debe ser paritaria, con escaños reservados para los pueblos originarios, y en la que se permita la competencia de listas independientes.

3° Sólo de esta manera se respetará la voluntad ya expresada por un porcentaje de un 80% en el plebiscito de entrada, mediante el cual la ciudadanía no sólo expresó su decisión mayoritaria de derogar la Constitución de 1980, sino además se pronunció muy claramente por la Convención Constitucional como el mecanismo idóneo para la redacción de la nueva Constitución.

4° Todo otro mecanismo no sólo será ilegítimo por contrariar la voluntad popular ya expresada en las urnas, sino porque el Congreso carece de la credibilidad necesaria ante la opinión pública, al igual que la gran mayoría de las instituciones, lo que generaría un proceso carente de legitimidad de origen, tal como la tuvo la Constitución de 1980.

Un Comité de expertos también resultaría atentatorio a la decisión del pueblo chileno de decidir soberanamente su destino, de una manera participativa y democrática.

5° La continuidad del proceso constituyente no admite espera. La actual Constitución es un serio impedimento para que las urgencias sociales sean satisfechas y vastos y mayoritarios sectores de la ciudadanía pueda ejercer derechos humanos  fundamentales, como la salud, la educación, la vivienda digna, el trabajo decente y la seguridad social. Una nueva Constitución resulta imprescindible e impostergable.

6° Reiteramos que la paz social sólo será posible mediante el establecimiento de un sistema democrático fundado en el respeto y garantía de los derechos humanos, a través del ejercicio del derecho de libre determinación del pueblo chileno y en la recuperación plena de la soberanía popular.

 COMISIÓN CHILENA DE DERECHOS HUMANOS

 Santiago, 7 de septiembre de 2022.-

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo