La obra que esta vez llega de la mano de la Plataforma Escena Crítica y Memoria [Irán #3037] y que cuenta con la dirección de Patricia Artés, será parte de la cartelera del Teatro Nacional Chileno entre el 4 y 20 de mayo.
“La intimidad del elefante, obra para dos actores y un refrigerador” se presenta en Espacio Taller.
Con la actuación de miembros históricos del mítico Teatro Aleph, en entrevista se conversa con el director de la obra, Nicolás Eyzaguirre Bravo, quien lleva a escena el último texto teatral escrito por Sergio Bravo, reconocido guionista de la época dorada de TVN.
ESPACIO TALLER
Sala Yolanda Hurtado
Detalles en www.espaciotaller.cl
COORDENADAS
21 de abril al 7 de mayo
jueves a domingo, 19 h
$6.000- Gral. / $4.000- Estudiantes /$3.000 convenios y personas mayores
Duración: 50 min
Recomendada para mayores de 14 años
Espacio Taller, Sala Yolanda Hurtado
Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista, Recoleta.
FOSIS abre más de 27 mil cupos para los programas de emprendimiento 2023
Junto a Silvia Ferrada, Directora del FOSIS de la Región Metropolitana, se detallan los pasos en las postulaciones que este año contemplan capacitación, acompañamiento y entrega de un capital de entre $350 mil y $750.
Las postulaciones están abiertas hasta el 9 de mayo y los requisitos básicos para concursar son ser mayor de 18 años, tener cédula de identidad vigente, tener Clave Única y estar dentro del 60% más vulnerable, según en el Registro Social de Hogares (RSH).
Las bases están disponibles en www.fosis.gob.cl.
Entidades privadas y públicas analizan obras críticas de eficiencia hídrica en regiones del Maule y O’Higgins
Junto a la Directora Ejecutiva del Centro de información de Recursos Naturales CIREN, Katherine Araya Matus, se aborda sobre esta amplia iniciativa que tiene entre sus objetivos el reflejar el estado de mantención de obras críticas en la red de canales de ambas regiones y en la cual han participado además, la Comisión Nacional de Riego y la fundación UC Davis Chile.
Marcos Flores sobre la Política Nacional del Litio: “Podemos permitirnos soñar ahora que está la puerta abierta”
El director del Departamento de Física de la Universidad de Chile y director alterno del Núcleo Milenio MultiMat apunta a analizar la profundidad en el diseño de la política con posibilidad de alcanzar no sólo la extracción del mineral con mayor valor y con manejo de sus fuentes naturales, sino también la consideración de crear nuevos dispositivos potenciando la generación de conocimiento o aplicando el que ya existe.