14:01 -Domingo 24 Agosto 2025
13.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 470

“Voces en el barro”, pieza que profundiza en la experiencia de cinco campesinas violentadas por la sociedad patriarcal, vuelve al Teatro Nacional Chileno

La obra que esta vez llega de la mano de la Plataforma Escena Crítica y Memoria [Irán #3037] y que cuenta con la dirección de Patricia Artés, será parte de la cartelera del Teatro Nacional Chileno entre el 4 y 20 de mayo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“La intimidad del elefante, obra para dos actores y un refrigerador” se presenta en Espacio Taller.

Con la actuación de miembros históricos del mítico Teatro Aleph, en entrevista se conversa con el director de la obra, Nicolás Eyzaguirre Bravo, quien lleva a escena el último texto teatral escrito por Sergio Bravo, reconocido guionista de la época dorada de TVN.

ESPACIO TALLER

Sala Yolanda Hurtado

Detalles en www.espaciotaller.cl  

COORDENADAS 

21 de abril al 7 de mayo

jueves a domingo, 19 h

$6.000- Gral. / $4.000- Estudiantes /$3.000 convenios y personas mayores

Duración: 50 min

Recomendada para mayores de 14 años

Espacio Taller, Sala Yolanda Hurtado

Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista, Recoleta.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FOSIS abre más de 27 mil cupos para los programas de emprendimiento 2023

Junto a Silvia Ferrada, Directora del FOSIS de la Región Metropolitana, se detallan los pasos en las postulaciones que este año contemplan capacitación, acompañamiento y entrega de un capital de entre $350 mil y $750.

Las postulaciones están abiertas hasta el 9 de mayo y los requisitos básicos para concursar son ser mayor de 18 años, tener cédula de identidad vigente, tener Clave Única y estar dentro del 60% más vulnerable, según en el Registro Social de Hogares (RSH).

Las bases están disponibles en www.fosis.gob.cl.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Entidades privadas y públicas analizan obras críticas de eficiencia hídrica en regiones del Maule y O’Higgins

Junto a la Directora Ejecutiva del Centro de información de Recursos Naturales CIREN, Katherine Araya Matus, se aborda sobre esta amplia iniciativa que tiene entre sus objetivos el reflejar el estado de mantención de obras críticas en la red de canales de ambas regiones y en la cual han participado además,  la Comisión Nacional de Riego y la fundación UC Davis Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Flores sobre la Política Nacional del Litio: “Podemos permitirnos soñar ahora que está la puerta abierta”

El director del Departamento de Física de la Universidad de Chile y director alterno del Núcleo Milenio MultiMat apunta a analizar la profundidad en el diseño de la política con posibilidad de alcanzar no sólo la extracción del mineral con mayor valor y con manejo de sus fuentes naturales, sino también la consideración de crear nuevos dispositivos potenciando la generación de conocimiento o aplicando el que ya existe.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Jerez sobre la Política Nacional del Litio: “Se han generado paradojas que hacen más complejo el panorama”

La investigadora, post doctorada en Ecología Política del Litio y docente del Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción, se refiere a la fase de explotación del mineral que considera una protección del 30% de los salares, observando las ventajas de desplegar la estrategia sin tener que explotar más de estos espacios naturales, poniendo el acento, en cambio, en la generación de mayor valor agregado. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Para una nueva Constitución; para un mejor Chile”: Constanza Aguilar, candidata a Consejera por Magallanes

La joven candidata de Unidad para Chile en la región austral, plantea las razones para defender la redacción de una constitución feminista de clase, ecológica y que consolide un nuevo estado social de derecho.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados socialistas presentan proyecto de ley para restringir funerales de alto riesgo

En entrevista, la Diputada por el Distrito 4 Región de Atacama, Daniella Cicardini, se refiere a las limitaciones que busca aplicar el proyecto de ley a este tipo de eventos, que si bien entre el año 2017 y 2018 alcanzaron los 113, durante el bienio 2020-2021 llegaron a los 823.

Junto con ello, la parlamentaria indicó que se busca también reactivar otros proyectos legislativos anteriores para restringir en los funerales de riesgo el uso de armas, pirotecnia y amenazas, con sanciones, multas o cárcel.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Karen Araya candidata a consejera constitucional: “Las y los comunistas tenemos una historia de lealtad con el pueblo de Chile”

La candidata por la región Metropolitana al Consejo Constitucional, Karen Araya Rojas, fue invitada al programa Lo Que Hay Tras Cada Noticia para conversar sobre los últimos días de la campaña rumbo al 7 de mayo. La candidata ha recibido un amplio apoyo de la izquierda en su conjunto y últimamente se encuentra como una de las favoritas para ocupar un sillón en el Consejo.

Karen Araya Rojas indicó que este fin de semana asistirá a las comunas que le han faltado recorrer de la región, haciendo un llamado a que las organizaciones sociales que quieran invitarla se le acerquen para poder representar sus exigencias. Asimismo, se mostró muy confiada en sus posibilidades y “en poder llevar hasta el consejo las demandas de las grandes mayorías”.

Al ser consultada de por qué en su campaña expresa que es madre, la candidata puntualiza que “es transmitirle a las personas que conozco la realidad de la gran mayoría de las y los chilenos, las necesidades que tienen que ver con temas económicos y también con temas sociales”. Además de estar muy orgullosa de sus tres hijos, a quienes agradeció su apoyo durante la campaña.

La candidata comenta que se siente con una responsabilidad que es generar el espacio para que se instale en la nueva constitución las demandas de la gente y otorgarle al pueblo de chile una nueva carta magna, que termine con la actual. Ante esto, Karen Araya recuerda, “una amplia mayoría, un 78% de los chilenos votamos que queríamos una nueva constitución”.

Ante la pregunta de por qué el lema: Vota confiado/a, vota comunista. Karen Araya hace un hincapié en que la historia del partido Comunista “mantiene una huella de lealtad con nuestro pueblo y que la naturaleza de los comunistas es luchar para mejorar las condiciones del país”.

Por último, la candidata mejor posicionada de la región para llegar al Consejo, hizo un llamado: “A todos los que se sienten aparte del proceso, no dejar que a los que nunca les ha importado las condiciones de vida del pueblo, redacten una nueva constitución. Es importante que todas las personas que están dudando de este proceso puedan participar. No basta con votar el 7 de mayo, aquí también tenemos que entender que el pueblo de Chile debe exigir que las demandas históricas estén instaladas en la nueva constitución”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo