15:31 -Miércoles 9 Julio 2025
17.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 3

Convocan a marchar en Santiago por Julia Chuñil este martes 8 de julio

0

8 MESES sin JULIA CHUÑIL

Este 8 de julio se cumplen 8 meses sin la Papay. Desde el espacio Día a Día x Julia Chuñil convocamos a tres acciones:

PRIMERA:

En Santiago habrá dos caminatas hacia una velatón en la Plaza de la Constitución a las 20 horas, para iluminar nuestra exigencia por Verdad y Justicia.

* ⁠Desde CONADI  (Catedral 1575), también a las 18.30 horas, para denunciar el rol del Estado como cómplice de la desaparición forzosa de una dirigente mapuche que debiera proteger. Luego, a las 19 horas, en la Fiscalía Nacional (Catedral 1437), para rechazar la mantención de Tatiana Esquivel, Fiscal Regional de Los Ríos, a cargo de la investigación, pese a su rol en el montaje contra la familia.

* Desde Megavisión, (Vicuña Mackenna 1370) a las 18.30 horas, contra la mentira, la censura, la violencia y el montaje de los medios de comunicación hegemónicos.

Ven y trae tus instrumentos, pancartas, lienzos y velas, así como tu indignación, para seguir preguntando #DondeEstaJuliaChuñil.

SEGUNDA:

Convocamos a los territorios y a quienes no puedan venir al centro o sean de regiones o de fuera del país, a realizar actos según su propia creatividad y enviar su registro al correo xjuliachunil@gmail.com para integrarlos a esta conmemoración.

TERCERA:

El martes 8 de julio reemplaza las imágenes de muro y perfil de tus redes sociales por las de Julia. Puedes encontrar algunas acá: https://bit.ly/4lx1oHw o con el código QR de la gráfica adjunta.

#VerdadyJusticia
#DondeEstaJuliaChuñil

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Un atentado a la dignidad humana y el Estado de Derecho: Afep rechaza dichos de Kaiser sobre el Golpe de Estado

0

Declaración Pública

Ante las recientes declaraciones del diputado y actual candidato presidencial Johannes Kaiser, en las que no solo justifica el golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet, sino que además avala las violaciones a los Derechos Humanos perpetradas durante la dictadura militar, como Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos expresamos nuestro más enérgico rechazo y repudio.

Estas afirmaciones constituyen una manifestación clara y alarmante de que un sector político de nuestro país, la derecha de ayer y hoy, continúa sin asumir un compromiso real con la democracia, la memoria histórica y la defensa irrestricta de los Derechos Humanos. La declaración del señor Kaiser en la que justifica los crímenes de lesa humanidad es un acto que atenta contra los valores fundamentales de la dignidad humana y el Estado de Derecho. La condena a los crímenes cometidos no admite ambigüedades, negacionismos ni relativizaciones.

Cabe recordar que, a pesar de haber transcurrido 52 años, aún existen más de 1.100 personas detenidas desaparecidas y ejecutadas sin que se haya entregado a sus familias la verdad ni los restos de sus seres queridos, las declaraciones del señor Kaiser no solo hieren profundamente, sino que también constituyen un acto de violencia simbólica y política contra las víctimas y quienes por más de cinco décadas luchan exigiendo verdad y justicia.

El silencio, la indiferencia y la pasividad frente a discursos de esta gravedad solo puede comprenderse como complicidad. Una sociedad verdaderamente democrática no puede, ni debe, tolerar discursos negacionistas que buscan legitimar el terrorismo de Estado.

Hoy más que nunca, reafirmamos la urgencia de avanzar decididamente en verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Esta exigencia no solo se refiere a los crímenes de la dictadura cívico militar, sino también a las graves violaciones de Derechos Humanos, cometidas en democracia, como las que sucedieron en el segundo gobierno de Sebastián Piñera en el año 2019, que también deben ser esclarecidas y sancionadas.

La defensa de la democracia y de los Derechos Humanos no son una opción, son los pilares fundamentales sobre los cuales se construyen los valores de la dignidad humana que toda persona y sociedad civilizada debe proteger, defender y promover.

Reafirmamos que el diputado y actual candidato presidencial Johannes Kaiser se posiciona públicamente del lado del terrorismo de Estado, situándose al margen de la institucionalidad

democrática vigente. Por esta razón, exhortamos a la Cámara de Diputados y Diputadas , al Servicio Electoral y al Ministerio Público, a que ejerzan las acciones legales y administrativas que correspondan, conforme a derecho, para sancionar y evitar expresiones como las emitidas por Johannes Kaiser a través de un medio de comunicación.

Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)

Santiago de Chile, 06 julio 2025.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Con Teatro Caupolicán repleto, PC celebra 113 años y llama a la unidad para derrotar a la derecha

En un Teatro Caupolicán repleto, el Partido Comunista de Chile conmemoró sus 113 años de historia, destacando su legado de lucha por la justicia social y la democracia plena en el país. La actividad estuvo marcada por un llamado a fortalecer la unidad para enfrentar los desafíos actuales y derrotar a las derechas en las próximas elecciones.

La ceremonia, que encabezó el presidente del PC, Lautaro Carmona; la secretaria general, Bárbara Figueroa; la candidata presidencial, Jeannette Jara; de las juventudes comunistas; ministros de Estado; así como a diputados, diputadas y senadores de la colectividad. Además, contó con la masiva participación de militantes, adherentes y simpatizantes que llenaron cada rincón del coliseo.

En la ocasión, se leyó un saludo del Presidente Gabriel Boric, quien envió un mensaje fraterno reconociendo el rol histórico del PC en la democracia chilena y destacando la figura de Jeannette Jara como la mejor expresión de la tradición de lucha y la renovación que el país necesita. Boric subrayó la importancia de mantener la unidad de las fuerzas progresistas para avanzar en justicia social y construir una sociedad más democrática y solidaria.

El presidente del PC, Lautaro Carmona, rindió homenaje a figuras históricas como Luis Emilio Recabarren, Teresa Flores  Guillermo Teillier y Gladys Marín; a quienes ofrendaron sus vidas en la lucha contra la dictadura, como Rodrigo Rojas Denegri. “El presente es de lucha, pero el futuro es nuestro y lo hacen los pueblos”, afirmó Carmona, subrayando que la memoria y la defensa de los derechos humanos son irrenunciables.

En su intervención, el timonel destacó la importancia de la reciente victoria de Jeannette Jara en las primarias del pacto Unidad por Chile, calificándola como un hecho histórico que proyecta al PC al liderazgo de una candidatura presidencial con serias posibilidades de triunfo. Valoró su trayectoria de lucha social, cercanía con las personas y experiencia en el Estado, atributos que, junto al despliegue del PC y las juventudes comunistas en todo Chile, permitieron este resultado.

Carmona advirtió sobre las amenazas de sectores de extrema derecha, señalando que “no tenemos miedo” y que la respuesta debe ser profundizar el trabajo con el pueblo y la unidad de las fuerzas progresistas, ampliando la base social para una victoria que permita avanzar en derechos sociales, mejores salarios, pensiones, salud y seguridad.

Asimismo, reafirmó el compromiso del PC con el gobierno del Presidente Gabriel Boric, enfatizando que los avances alcanzados son un piso para proyectar los compromisos del pacto Unidad por Chile en las elecciones presidenciales y parlamentarias.

Por su parte, Jeannette Jara, candidata presidencial de las fuerzas progresistas, de centro izquierda, e izquierda agradeció el apoyo recibido y destacó el carácter histórico del triunfo logrado en las primarias. “Quiero entregar mi agradecimiento eterno, no por un triunfo electoral, por bello que haya sido, sino por hacer de mí la mujer que hoy soy, con amor profundo al pueblo de Chile”, señaló.

Jara advirtió sobre el peligro de un retorno de la ultraderecha en Chile, subrayando que el desafío que enfrentan no es cualquier alternancia de poder, sino el riesgo de retrocesos en derechos sociales, de mujeres, disidencias y pueblos originarios. “El triunfo logrado hace una semana no solo nos da la oportunidad de encontrarnos con quienes piensan distinto, sino que también nos pone en la responsabilidad de liderar un proyecto para Chile junto a otras fuerzas políticas de la centroizquierda”, enfatizó.

El acto cerró con un llamado a organizar miles de comandos de base y a desplegar una ofensiva de ideas, combatiendo la desinformación y fortaleciendo la unidad, con el objetivo de construir una sociedad de justicia social y democracia plena en Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fiscalización CPLT: 31% de las municipalidades del país no publica la existencia de su Consejo Comunal de Seguridad

En el marco del Programa de Fiscalizaciones Extraordinarias realizada por el Consejo para la Transparencia (CPLT) evidenció preocupantes falencias en la publicidad de los Planes Comunales de Seguridad Pública y la información relacionada con los Consejos Comunales de Seguridad Pública, mecanismos de coordinación local en materia de seguridad.

Esta iniciativa se enmarca en un programa intensivo de fiscalizaciones que el CPLT ya ha realizado, tales como las referidas a listas de espera en el sistema de salud pública, al cumplimiento en transparencia de los Servicios Locales de Educación o a la publicidad de instrumentos para la gestión de desastres, y que seguirá realizando, en diversas materias. Dichas investigaciones tienen por objeto relevar el derecho de acceso a información pública como una herramienta fundamental para controlar, por ejemplo, cómo las instituciones cumplen la legislación o cómo invierten los recursos públicos.

Respecto de esta nueva fiscalización, y a modo de contexto, es relevante precisar que la ley N°20.965 calificó como atribución esencial de los municipios, el elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el Plan Comunal de Seguridad Pública. Al mismo tiempo, estableció que, para realizar dichas acciones, las municipalidades tendrán en consideración las observaciones efectuadas por el Consejo Comunal de Seguridad Pública (que se crea con carácter consultivo) y por cada uno de sus consejeros. Por su parte, las actas de estos consejos deben remitirse, por ley, a la Subsecretaría de Prevención del Delito, sin perjuicio que, constituye una buena práctica de transparencia activa su publicación por los municipios.

Remisión de antecedentes a la Subsecretaría de Prevención del Delito

El CPLT analizó la información obtenida de la Subsecretaría de Prevención del Delito respecto de los Planes Comunales de Seguridad Pública que cada una de las 345 municipalidades debe elaborar, publicar y remitirle, conforme indica la ley. Al respecto, se evidenció que, si bien 307 municipios cuentan con un plan (89%), solo en 279 municipios estaban vigentes (81%).

Respecto de la remisión a dicha Subsecretaría de las actas de los Consejos Comunales de Seguridad correspondientes a los años 2023 y 2024, se verificó que 298 municipalidades, es decir, el 86% del total, sí enviaron esta información, según lo exige la ley. Sin embargo, solo 25 consejos (8,5%) cumplieron con el mínimo esperado de 24 actas, lo que sugiere una baja frecuencia de sesiones (la ley exige mínimo 1 al mes) o deficiencias en el envío de la documentación.

Incumplimientos de transparencia activa

Respecto de aquellos municipios que contaban con Planes Comunales de Seguridad Pública vigentes (279, correspondientes al 81%), se analizó una muestra priorizada de 70 comunas con altos niveles de vulnerabilidad, según el Índice de Vulnerabilidad Socio-delictual, constatándose que en 24 casos los planes no estaban publicados en su portal web o eran versiones desactualizadas. Es decir, esta infracción se evidenció en el 34% de las municipalidades de la muestra.

En relación con los Consejos Comunales de Seguridad Pública, el informe detectó que 108 municipalidades (31%) no informan -en su planilla de mecanismos de participación ciudadana- la existencia de su Consejo Comunal de Seguridad, información que es obligatoria según la Instrucción General de Transparencia Activa del CPLT (Resolución Exenta N°500), dado que exige publicar los mecanismos de participación ciudadana, dentro de los que se encuentran los consejos consultivos.

Además, se reveló que solo 2 municipios (menos del 1%) cumplen con la totalidad de los requerimientos de transparencia activa definidos, en general, para los consejos consultivos, tales como nombre, objetivo, forma de integración, integrantes y si ellos representan a alguna institución, período de vigencia en sus funciones, etc. Mientras que 92 municipios (27%) no publican ninguno de estos campos exigidos.

Adicionalmente, se constató que 253 municipios (de los 345 revisados), equivalentes al 73%, no publican las actas correspondientes a las sesiones de estos consejos. Ello, pese a que publicarlas constituye una buena práctica reconocida en transparencia activa, que permite conocer los temas tratados, los acuerdos adoptados y la frecuencia de funcionamiento de estos espacios, que deben sesionar al menos una vez al mes según lo establece la normativa vigente. Todo esto, sin perjuicio de que se deben reservar aquellos pasajes de las actas cuya publicidad afectare la mantención del orden público, la seguridad pública o cualquier otro valor que la Ley de Transparencia establece como causal de reserva.

El reporte de fiscalización analizó, además, qué tipo de información se publicaba en dichas actas, para lo cual se consideró una muestra de 35 municipalidades, seleccionadas también según su Índice de Vulnerabilidad Socio-delictual. En específico, se revisaron 65 actas, de las cuales sólo 28 incluían los acuerdos tomados y apenas 12 mencionaban los temas a tratar en la siguiente sesión. Este nivel de heterogeneidad en la presentación de las actas limita el seguimiento ciudadano y dificulta el control social.

Reacciones desde el CPLT

La presidenta del Consejo para la Transparencia, Natalia González, destacó estos hallazgos señalando que “en medio de una crisis de seguridad que es la principal preocupación de la ciudadanía según las encuestas, este informe revela que todavía hay un importante espacio de mejora en materia de acceso a información pública sobre estos temas. Dentro de las infracciones que más preocupa, vemos que un tercio de las municipalidades no publica dentro de sus mecanismos de participación ciudadana si cuenta o no con los Consejos Comunales de Seguridad. Asimismo, un 34% de las municipalidades de la muestra analizada no cuenta con su Plan Comunal de Seguridad Pública publicado o está desactualizado. Ello significa una barrera de acceso a las personas a un tema tan relevante como son las políticas locales de prevención de la delincuencia que los afectan”.

El Consejo para la Transparencia, en todos los procesos de fiscalización extraordinaria, ha requerido a todas las instituciones ajustar sus procedimientos de acceso a la información pública, para fortalecer los mecanismos de control social, especialmente en áreas tan sensibles como la seguridad ciudadana.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Chile ganó a Bolivia previo a Torneo de Conmebol

0

Último partido Amistoso de Chile y de Bolivia antes de preparar el viaje a Ecuador para el Torneo Copa América 2025 de la Conmebol, fue jugado en la tarde del Jueves 03 de Julio en el estadio Municipal de La Florida, siendo victoria chilena de 5×0, idéntico marcador al del compromiso anterior, que fue en el Sudamericano de 2022.

Partido de supremacía chilena en dominio y llegadas, de remates de distancia que no causaron tanta preocupación y centros ceñidos que solamente uno se le escapó a Jodi Medina, permitiendo a la “Michi” convertir un gol muy parecido al hecho a Uruguay en Valparaíso (1×0 a segundos del final). En el Segundo Tiempo, Chile solo pudo anotar con centros atrás y corners al medio del área chica, donde los balones fueron impulsados a la red casi encima de la línea de gol.

Ficha del partido (en círculo rojo, las figuras del encuentro).

Michelle Olivares convirtió su 4º gol en selecciones (tercero en la Adulta, Absoluta o Mayor). Sonya Keefe llegó a 4 por selecciones (tercero en Adulta). Catalina Figueroa sumó su 2º gl en selecciones (primero en Adulta). Y Pamela Cabezas marcó su 6º en selecciones (segundo en Adulta).

La chilena Fernanda Ramírez marca la salida de Aidé Mendiola.

La historia muestra que nunca antes estos dos rivales se enfrentaron en un Amistoso; y que Bolivia solo le ha metido goles en su única victoria. Marcadores Chile versus Bolivia:

Sudamericano 1995: 11×0 (Íngrid Flroes (4), Jessica Sánchez (2), Fabiola Astudillo (1), Ada Cruz (1), Fresia Acevedo (2), Verónica Ayala (1)).

Sudamericano 2003: 1×7 (Angelina Gálvez -pen- / Maite Zamorano (3), Elizabeth Pérez (1), Deisy Moreno (1), Shirley Pérez (1), Teresa Urgel (1)).

Sudamericano 2010: 3×0 (Francisca Lara, Daniela Zamora, Karen Araya).

Juegos Suramericanos 2014 (priemro en Chile, también en La Florida): 2×0 (AUTOGOL Ana Huanca, Fernanda Araya).

Sudamericano 2014: 3×0 (Francisca Lara -pen-, Carla Guerrero, Daniela Zamora).

Sudamericano 2022: 5×0 (Francisca Lara (2, uno de cab), AUTOGOL Erika Salvatierra -cab-, Yesenia López, Mary Valencia -cab-).

Amistoso 2025: 5×0 (Michelle Olivares, Sonya Keefe (2, uno de cab), Catalina Figueroa, Pamela Cabezas).

Despedida de la selección local de su público.

.

ABAJO: Luis MENA, DT Chile.

.

ABAJO: Catalina ARIAS, Chile.

.

ABAJO: Karen ARAYA, Chile.

.

ABAJO: Rosana GÓMEZ, DT Boliva (argentina que ha sido seleccionada y convertido 1 gol a Chile en el 8×0 de un partido de 2004 y 2 goles en un 6×0 en Amistoso de 2005; y quien ha trabajado en el Programa de Desarrollo Conmebol en tiempos de pandemia).

.

Pase alto para Vaitiare Pardo.

Una semana después de esta prueba que, para Chile, es practicar la finiquitación ante defensas cerradas, y que para Bolivia es enfrentar a rivales atacadores; tendrán su primer partido del torneo clasificatorio exclusivo a los Juegos Olímpicos y, a quien no lo logre, Juegos Panamericanos, Chile debutará ante Perú el Sábado 12 de Julio y Bolivia ante Paraguay el Domingo 13, estando en Grupos separados.

.

FOTO PRINCIPAL: Sonya Keefe, luego del centro atrás de Karen Araya, prepara el remate que fue gol en el ángulo superior izquierdo.

.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Cuello denuncia en Servel a Partido de Kaiser: “Representa un Partido que es un peligro para la democracia”.

En la mañana de este viernes, y luego de los dichos del diputado Johannes Kaiser quien señaló que “sin duda apoyaría un nuevo golpe de Estado de ser necesario”, el diputado PC, Luis Cuello, denunció en Servel al Partido Nacional Libertario (PNL), por infringir los principios de promoción de la democracia establecidos en la ley de partidos políticos, argumentado además que el PNL es “un peligro para la democracia”.

Sobre las razones de la presentación de la denuncia, el diputado Luis Cuello, argumenta: “Las declaraciones de Kaiser en torno al golpe de Estado son amenazantes y muestran que él representa a un partido político que es un peligro para la democracia y los derechos humanos. Esto se suma a lo planteado por su vocero Labbé, quien habla de sacar al comunismo y ya sabemos cómo se combatió al Partido Comunista a través del terrorismo de Estado”. 

“Esto es muy serio. En el pasado, discursos de odio como estos dieron origen al fenómeno del nazismo, añadió Cuello y explica: “Es por eso que hemos presentado una denuncia ante el Servicio Electoral, puesto que se está infringiendo de forma abierta y violenta la ley de partidos políticos que establece la obligación de todos los partidos políticos de promover la democracia y los derechos humanos”, concluyó el legislador de por la región de Valparaíso.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lanzamiento spot JJ.OO. Juventud 2025 (V.04-Jul)

0

Panam Sports Organization (ex ODEPA), recorrió 4 países (Chile, Colombia, Jamaica y Estados Unidos) y fueron testigos del arduo entrenamiento de los siete embajadores del Team Panam Sports 2025 de entre más de 4.000 deportistas para los Juegos Panamericanos Junior “Asunción 2025” de PARAGUAY.

Durante su preparación, se dieron un tiempo para grabar el spot oficial del Team Panam Sports y someterse a interesantes entrevistas. A cargo de la producción de esta pieza audiovisual estuvo la reconocida Productora ID Films, quien recorrió 4 países del continente para grabar los entrenamientos de preparación de las siete estrellas juveniles:  Stefany Cuadrado (Ciclismo – Colombia), Matías González (Esquí Náutico – Chile), y Alana Reid (Atletismo – Jamaica), que fueron filmados en sus respectivos países, y Lazer Crawford (Skateboarding – Estados Unidos), Adaejah Hodge (Atletismo de Pista – Islas Vírgenes Británicas), Nicole Martínez (Remo – Paraguay) y Guilherme Caribe (Natación – Brasil), quienes se encuentran entrenando en Estados Unidos.

“Estamos muy contentos con el producto logrado. Este es un spot que transmite toda la energía, la pasión y el compromiso de nuestros jóvenes deportistas que están llamados a brillar en los próximos Juegos Panamericanos Junior. Ellos son campeones mundiales, panamericanos y muchos de ellos están en los primeros lugares del ranking adulto de sus deportes, lo que se traduce en que tendremos una competencia sumamente atractiva en ASU 2025”, señaló el Director de Comunicaciones de Panam Sports, Alejandro Goycoolea.

“Impulsar campañas como Team Panam Sports 2025 es clave porque nos permite conectar con las nuevas generaciones desde la inspiración. Estos jóvenes atletas no solo son el futuro del deporte, son referentes que movilizan y cuentan historias reales. Desde el marketing, nuestro rol es amplificar esas voces, generar identidad y construir una narrativa que motive a más jóvenes a soñar en grande. No es solo promoción: es legado”, indicó Mathias Hanna Director de Marketing de Panam Sports.

El spot del Team Panam Sports 2025 comienza desde hoy a emitirse en el Panam Sports Channel, en los canales de TV con derechos de televisión que transmitirán los Juegos, en pantallas de vía pública de la ciudad de Asunción, y en todas las plataformas y redes sociales de Panam Sports y ASU 2025.

Este es el spot Team Panam Sports 2025.

 

.

ACERCA DE PANAM SPORTS 

Panam Sports es el líder del deporte y el Movimiento Olímpico en las Américas. Promocionamos el desarrollo del deporte y los valores olímpicos en la región, y apoyamos a nuestros 41 miembros de CON para inspirar una mayor participación a nivel mundial, así como la participación de los jóvenes para preparar a la generación venidera en todo el continente.

Panam Sports trabaja estrechamente con los atletas, con los Comités Olímpicos Nacionales (CON), los Comités Organizadores de todos los juegos regionales, las Confederaciones Deportivas Panamericanas, las Federaciones Internacionales (FI) y el Comité Olímpico Internacional (COI) para asegurar el éxito y la celebración de nuestro evento principal, los Juegos Panamericanos.

Para obtener las últimas noticias y actualizaciones sobre Panam Sports, visite nuestro sitio web www.panamsports.org. Síguenos en Facebook, Flickr, Instagram, Twitter y YouTube @PanamSports.

.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Creador de Corte Chilenero es reconocido en Concurso Roberto Parra 2025

0

El músico y productor Ki Taíto fue distinguido con el quinto lugar en el Concurso Nacional de Composición de Música de Tradición Urbana Roberto Parra 2025, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Seremi de la Región de Ñuble. Más de 150 canciones postularon al concurso.

La final se realizó el pasado 24 de junio en el Teatro Municipal de Chillán, donde el artista presentó La cueca es solo una, un himno a la unidad dentro de la diversidad del universo cuequero.

“Esta cueca es una forma de decir que hay muchas maneras de sentir la chilena, y que todas pueden reunirse en torno a una misma esencia”, expresó tras su paso por Chillán, destacando la relevancia de este encuentro como uno de los festivales más importantes de la música tradicional urbana chilena.

¿Quién es Ki Taíto?

Reconocido por su trabajo en la fusión entre música urbana y folclor, Ki Taíto es compositor, productor y fundador de Flow de Raíz, compañía artística interdisciplinaria surgida en Puente Alto en 2018 que promueve el cruce entre tradición y modernidad a través de la música, la danza y la producción audiovisual.

En 2021 creó el concepto Corte chilenero para impulsar un ciclo de talleres y laboratorios que exploran el vínculo entre ritmos tradicionales y estéticas urbanas. Ese mismo año obtuvo el segundo lugar en el Concurso de Composición Musical Luis Advis en la categoría folclórica con la cueca El encierro, destacada por su innovadora puesta en escena electrónica.

Trap chilenero

Días antes de su presentación en Chillán, Ki Taíto lideró un taller de Corte chilenero en la Casa Museo Violeta Parra, en la localidad de San Carlos, Región de Ñuble. La actividad fue organizada junto a la Municipalidad de San Carlos, la Dirección de Desarrollo Comunitario y el Ballet Folclórico Municipal de la comuna.

El año pasado Ki Taíto lanzó el EP Trap Chilenero, que profundiza su propuesta de cruce estilístico. El videoclip de su single Tratan fue nominado en el festival Santiago Music Video SAM 2025, organizado por Citylab GAM con el apoyo de IMICHILE y PortalDisc.

Próximas actividades

Este sábado 5 de julio, Ki Taíto se presentará en el bar Cantares de Bellavista, Santiago, junto a la banda Pez Perro, proveniente de la Región de Los Ríos. Además, el 12 de julio será el encargado de abrir el Campeonato Regional de Cueca Urbana en la comuna de Cerro Navia, un evento gratuito donde competirán los mejores bailarines de la Región Metropolitana.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El mejor panorama para familias y lectores: Vuelve el Festival Invierno Lector a la Plaza de Maipú

  • El Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar, Marcelo Simonetti, Paulina Jara y Jesús Diamantino, además de la presentación del libro éxito de ventas sobre el Centenario colocolino y una veintena de actividades forman parte del encuentro gratuito. La productora ganadora del Oscar PunkRobot presentará su nuevo programa y hará talleres infantiles.

Por tercer año consecutivo la Plaza de Maipú se sumergirá en el mundo del libro y la lectura con una nueva versión del Festival Invierno Lector, ofreciendo un panorama ideal para estas vacaciones. Entre el viernes 4 y el sábado 5 de julio desde las 10 hasta las 20 horas se realizará el encuentro literario, organizado por la Corporación del Libro y la Lectura junto a la Municipalidad de Maipú. La cita literaria contará con grandes ofertas y descuentos, ofreciendo además la oportunidad de encontrarse  directamente con autores clásicos,  súper ventas e ilustradores enfocados en fomentar la lectura en niñas, niños y jóvenes. La entrada es liberada.

FIL Maipú tendrá la participación del Premio Nacional de Historia (2006) Gabriel Salazar quien estará comentando su nuevo libro “Expoliación política de la ciudadanía en Chile” (sábado 5 a las 19 horas). El periodista y escritor infantil Marcelo Simonetti presentará “El día en que las historias desaparecieron” (viernes 4 a las 13 horas). Por su parte, el académico y especialista en narraciones de horror, Jesús Diamantino, estará comentando la nueva edición de su exitoso libro “Los que susurran bajo la tierra” (viernes 4 a las 17.15 horas).

Para los fanáticos del fútbol el periodista Gonzalo Pizarro y el abogado Nicolás Vidal harán un recorrido por hitos de Colo-Colo, Universidad de Chile y Palestino (sábado 5 a las 11.30 horas). A la sección futbolera se suma la presentación de Vicente Hubner con “100 años de gloria: La historia de Colo-Colo 1925-2025”, título lanzado en medio del centenario del club albo y que es éxito de ventas (viernes 4 a las 11.30 horas).

El foco de este Festival de los libros son actividades para toda la familia. Por eso, los más pequeños podrán disfrutar de cuentacuentos comandados por Nico Toro (sábado 5 a las 12.15 horas) y Paulina Jara (sábado 5 a las 11.30 horas), también talleres de ilustración con Fabián Rivas (sábado 5 a las 15 horas), una presentación musical de “Canta, Cepilla y Aprende con Chalpicón” (sábado 5 a las 18 horas). Pero no solo eso: PunkRobot, el estudio de animación chileno ganador del Oscar, presentará su libro “WOW Lisa” (sábado 5 a las 10.30 horas) y una exhibición especial de “Historia de un oso”, develando una especial conexión con la comuna de Maipú.

El alcalde Tomás Vodanovic afirma que “para nosotros es realmente importante contar un año más con este festival en nuestra Plaza de Maipú, celebrando y fomentando la cultura y la educación que se logra a través de la lectura. Desde el municipio estamos comprometidos con este tipo de iniciativas, porque sabemos el potencial de impacto que tiene un libro en la vida de cada uno de nosotros: abriendo puertas al conocimiento, hacia la reflexión y también hacia la creatividad. Esperamos que todos y todas puedan sumarse en familia y disfrutar de las distintas actividades disponibles para la comunidad”.

El presidente de la Corporación del Libro y la Lectura, Alejandro Solari, adelanta que “el Festival Invierno Lector es un excelente panorama en estas vacaciones; queremos invitar a la comunidad de todo Santiago a empaparse del infinito mundo de los libros, participando de las presentaciones de autores consagrados o para conocer nuevos escritores. En este encuentro literario y cultural niños y niñas podrán incentivarse en la lectura e imaginación con cuentacuentos y talleres de ilustración”.

Solari enfatizó la relevancia del trabajo colaborativo con el Municipio de Maipú: “esta es la tercera edición de FIL Maipú y estamos muy satisfechos con el lazo que hemos gestado con el Municipio, porque ambas instituciones estamos trabajando por un bien común como es abrir espacios culturales gratuitos que fomenten la lectura”.

FIL Maipú tendrá una atractiva oferta de libros de editoriales como Caligrafix, Catalonia, Ediciones UC, Ediciones RB, Editorial Trayecto, Fondo de Cultura Económica, Loqueleo, Norma, Penguin Random House, Planeta, Santillana, Urano World y Zig-Zag.

La programación completa de la Feria del Libro de Maipú estará disponible en las cuentas de Instagram @corporacionlibroylectura y @muni_maipu.

Autores presentes en la Feria del Libro de Maipú 2025:

  • Alejandra Pérez: “El éxito de ser tú” (Planeta).
  • Antonia Guzmán: “Morir mintiendo” (Penguin Random House).
  • Daniel Arancibia: “La huella del apego” (Urano).
  • Fabián Rivas: “Martina Ackles y el cetro de Orselok” (Urano) y taller de ilustración “La increíble Kindambum y la fiesta fantasmagicosa” (Penguin Random House).
  • Fernando Izaurieta: “El lado oculto de la ciencia” (Planeta).
  • Gonzalo Pizarro: “Milagro de junio” (Fondo de Cultura Económica).
  • Nicolás Vidal: “El estadio de la U” y “Palestino” (Fondo de Cultura Económica).
  • Gonzalo Martínez: “Aventuras en la historia de Chile. Para niñas y niños” (Planeta).
  • Jesús Diamantino:”Los que susurran bajo la tierra” (Zig- Zag).
  • Kote Carvajal y Jade González: “El príncipe Yu” (Loqueleo).
  • La Casita del Lenguaje con “Canta, Cepilla y Aprende con Chalpicon”, una experiencia musical y educativa (Caligrafix).
  • María Soledad Manterola presenta “Nicanor, Violeta, Roberto Parra, Encuentro de tradición y vanguardia” de Fidel Sepúlveda Llanos (Ediciones UC).
  • Nico Toro: cuentacuentos (Zig-Zag).
  • Paulina Jara:“¿Qué pasó con don Recreo?” (Norma).
  • Punkrobot: “WOW Lisa” (Penguin Random House).
  • Roberto Fuentes: “Olor a tierra” (Loqueleo).
  • Vicente Hubner:“100 años de gloria” (Editorial Trayecto).
  • Ximena Bancalari: “La máquina roba poderes” (Editorial Trayecto).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo