15:25 -Jueves 31 Julio 2025
14.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 266

[Podcast] Entrevista a Andrea Handal de ONG Aguas Libres Villarrica por contaminación en el lago: “Efectivamente, estamos viendo morir al lago”

Entrevista realizada a Andrea Handal miembro de la ONG Aguas Libres Villarrica, agrupación que junto a otras organizaciones ambientales vienen denunciando los problemas de contaminación que afectan al lago Villarrica debido a diversos factores.

En esta entrevista se hace un llamado a seguir las recomendaciones tomadas por el Colegio Médico de La Araucanía, así como de las autoridades de gobierno, que tras este episodio de contaminación, comenzaron a tomar medidas de concientización como el uso de banderas rojas, amarillas y verdes para prevenir a la población que acude a las playas del lago.

Andrea Handal, señaló “Estamos viendo morir el Lago Villarrica”, “Es mejor parar 2 años, dejar de contaminar y comenzar a descontaminar, para que luego podamos tener una hermosa ciudad turística”. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presidente Boric tras reunión del Cosena: “No vamos a permitir que el crimen organizado se normalice, se asiente o se consolide en nuestro país”

Pese a la terrible tragedia provocada por los incendios forestales en la región de Valparaíso, que cobraron cientos de vidas, se llevó a cabo la reunión del Cosena, programada por el presidente Gabriel Boric el pasado 1 de febrero.

Una vez concluida la reunión, la Ministra de Defensa, Maya Fernández se dirigió de inmediato de vuelta a la quinta región para actuar como ministra de enlace, con el fin de agilizar las comunicaciones y acciones entre personal militar y el gobierno.

Acogiendo las peticiones de la ciudadanía y algunos parlamentarios, el presidente movilizó un contingente adicional de militares y carabineros, quienes resguardarán la seguridad de las zonas afectadas por los incendios. Esto tras denuncias de intentos de robos e intentos de iniciar focos de incendios en sectores de Viña del Mar.

Por otra parte, el mandatario de estado mencionó que tomará todas las atribuciones legales que se le han conferido como presidente, para enfrentar el desafío de frenar el auge del crimen organizado en nuestro país.

Además, señaló que mantuvo la reunión del Consejo de Seguridad Nacional “porque el Estado tiene que ser capaz de abordar distintos desafíos de manera paralela, con el sentido de urgencia que cada uno de estos merece”.

Definiciones del Cosena

En cuanto al Cosena celebrado, que es el cuarto desde la reforma constitucional del 2005, la Ministra del Interior, Carolina Tohá comentó que este mantendrá su acta de manera pública.

Gabriel Boric, aseguró que su interés para convocar al Consejo de Seguridad Nacional, es que aquellas instituciones que lo conforman, hagan un aporte al combate contra el crimen organizado, subrayando que esta misión es una tarea de estado y no de un gobierno.

El presidente, manifestó: “No vamos a permitir que el crimen organizado se normalice, se asiente o se consolide en nuestro país”.

Asimismo el mandatario dijo que todos los poderes del estado mantenían una misma visión sobre el combate al crimen organizado y el narcotráfico.

Entre las medidas anunciadas, están contempladas: El aumento de la inteligencia policial para desarticular bandas delictivas, intervenciones comunitarias en los barrios en materia de cultura y deportes, fortalecimiento de las policías y mejoras en la protección y custodia de puertos  y fronteras.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Editorial Entre líneas: Los significados del COSENA

Por Jean Flores, cientista político.

El Presidente Gabriel Boric anunció la mañana del jueves 1ro de febrero una serie de medidas para combatir la delincuencia y el crimen organizado en la Región Metropolitana y otras zonas del país. Entre ellas, anunció la convocatoria del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) la creación de un Gabinete Especial de Seguridad y el fortalecimiento del Plan Calles sin Violencia en la Región Metropolitana, con 50 puntos de control móvil en las comunas con mayor tasa de homicidios.

Sin duda, lo que ha marcado la agenda política y noticiosa desde entonces es el Cosena.

Por tanto, la primera pregunta que podríamos hacernos es: Cuál es el problema que el Presidente de la República, en el uso de sus facultades, convoque al Consejo de Seguridad Nacional?

La respuesta tiene que ver con las heridas no cerradas de la dictadura militar. El régimen de Pinochet se sustentó en dos pilares: por un lado, la doctrina económica neoliberal y en segundo término, los horrores de Estado justificados por la política de seguridad nacional. Acá es oportuno hacer una comparación histórica.

El paquete de medidas que está implementando Javier Milei en Argentina, que atentan contra los derechos sociales, políticos y económicos, son similares a las que implementó la derecha en Chile. La diferencia es que acá lo hicieron a sangre y fuego. En suma, la puesta en marcha del modelo neoliberal sólo es posible con las armas, apuntando al pueblo y aniquilando la democracia.

La decisión del Presidente de la República dice relación con la ola de crímenes que sacuden nuestro país. En este punto es fundamental diferenciar entre los delitos registrados y la sensación de inseguridad. Lo segundo ha sido el caldo de cultivo para el fascismo en el mundo. A mayor sensación de inseguridad, mayores opciones. que se vote a la derecha, dado sus promesas de ejército en las calles, armas a la población rica, más policías, cárcel y castigo. Todo para ayer. Hoy ya es tarde. Con este discurso ha llegado al Ejecutivo la peor calaña de políticos: Donald Trump, Jair Bolsonaro, Giorgia Moloni, Viktor Orbán y el propio Milei.

Esto atenta contra los avances civilizatorios. El debido proceso con tribunales de justicia imparciales debe ser una garantía intransable. Sin embargo, basta observar la diferencia de controles de identidad registrados en Lo Barnechea versus alguna comuna periférica para distinguir que existe un abismal sesgo de criminalización según la clase, toda vez que los que han saqueado Chile tienden a no vivir en los sectores vulnerables.

El gobierno de Boric apostó desde su primer día por una agenda de seguridad con mirada de mediano y largo plazo, es decir, enfrentar los problemas de inseguridades desde una perspectiva multidimensional, atendiendo las condiciones materiales, poniendo el foco en más áreas verdes, deporte, cultura, vivienda, salud y educación. Para la ejecución óptima de estas medidas se precisa de mayor inversión, recursos que estaban proyectados alcanzar con la reforma tributaria rechazada por la derecha en el ciclo legislativo 2023.

A propósito del Cosena y el fascismo de Estado, Carlos Larraín, ex presidente de Renovación Nacional, dijo en Tolerancia Cero en agosto del año pasado: Al gobierno hay que apretarlo hasta hacerlo gritar, parafraseando al presidente norteamericano Richard Nixon, quien 10 días después de que Salvador Allende asumiera la presidencia de la República, ordenó al director de la Cia, Richard Helms, emplear “a los mejores hombres” para “hacer gritar a la economía” de Chile y propiciar un cambio de régimen, con la advertencia de que debía ocultarse a toda costa la presencia estadounidense, pues ello les haría quedar mal ante la opinión pública.

La editorial de El Mercurio del día domingo 4 de febrero, inmediatamente después del anuncio presidencial, aborda esta situación con el titular “Siguen los giros”. Destacan que preocupa que solo pueda tratarse de una medida efectista más que no contribuya a la lucha contra la delincuencia. A esto agregan las diferentes reacciones de partidos políticos y parlamentarios de las coaliciones gobernantes, por cierto, sembrando una estela de dudas respecto de la incompatibilidad entre seguridad en las calles y respeto por los derechos humanos.

La clase patronal no solo busca torpedear en toda materia cualquier avance del oficialismo, sino además dividir posiciones de cara al ciclo electoral 2024-2025. En función de este relato, de un lado quedan los que “se dan vuelta la chaqueta” y están en favor de la militarización (arrastrados por las posiciones de derecha) y enfrente quedan los “extremistas que siguen con la cantinela de los derechos humanos avalando a la delincuencia”.

La convocatoria del Cosena por parte del Ejecutivo deja con poco margen de respuesta a la derecha romántica de la dictadura. Sin duda, para reducir los niveles de delincuencia y crimen organizado se precisa de mayor eficiencia en los recursos públicos. todos ellos. Respecto de la Ley de Infraestructura Crítica y la que regula el uso de la fuerza para efectivos militares, estas necesariamente deben ajustarse al debido proceso y el respeto por los derechos humanos. A contrapelo la inmunidad jurídica y procesal que pretende el pinochetismo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Final de la Copa Mundial de la FIFA 2026 se disputará en Nueva York y Ciudad de México albergará un histórico partido inaugural

0

La final de la Copa Mundial de la FIFA 2026™ tendrá lugar el domingo, 19 de julio de 2026 en Nueva York Nueva Jersey, y el torneo dará comienzo en el emblemático Estadio Azteca de Ciudad de México el jueves, 11 de junio de 2026.

Toronto (Canadá), Ciudad de México (México) y Los Ángeles (Estados Unidos) albergarán el debut de sus respectivas selecciones nacionales.

La FIFA ha presentado el calendario de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, cuya final se disputará en Nueva York Nueva Jersey el domingo, 19 de julio de 2026 y que comenzará en el emblemático Estadio Azteca de Ciudad de México el jueves, 11 de junio de 2026 con un partido en el que participará la selección mexicana.

Igual que México, las selecciones de Canadá y Estados Unidos disputarán en casa sus tres partidos de la fase de grupos. Canadá iniciará su andadura mundialista en Toronto, el viernes, 12 de junio de 2026, y Estados Unidos hará lo propio ese mismo día, en Los Ángeles.

El calendario de partidos se anunció en directo el domingo, y puede consultarse en FIFA.com y FIFA+ , además de en este enlace .

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ha declarado lo siguiente: «La edición más inclusiva y con mayor repercusión de la Copa Mundial de la FIFA ha dejado de ser un sueño para convertirse en una realidad que posibilitará la disputa de 104 partidos en 16 modernos estadios de Canadá, México y Estados Unidos. Desde el encuentro inaugural en el emblemático Estadio Azteca hasta la espectacular final en Nueva York Nueva Jersey, se ha tenido muy presentes a los jugadores y aficionados a la hora de planificar de forma minuciosa este revolucionario torneo».

«Me gustaría dar las gracias a nuestros tres países anfitriones y a nuestras 16 sedes por su compromiso inquebrantable en la organización de una Copa Mundial de la FIFA que no solo está llamada a batir numerosos récords, sino que también dejará un legado imborrable», ha añadido.

Por su parte, Victor Montagliani, vicepresidente de la FIFA y presidente de la Concacaf, ha declarado lo siguiente: «La Copa Mundial de la FIFA 2026™ marcará un antes y un después en la historia del fútbol y supondrá un tremendo impulso para su desarrollo en nuestra región y en el resto del planeta. Aunque cada una de las ciudades anfitrionas es única, todas tienen algo en común: su pasión por el fútbol y su deseo de recibir al mundo entero en junio y julio de 2026».

El innovador calendario del torneo contribuirá a minimizar los desplazamientos de los equipos y aficionados, y a aumentar al máximo el número de días de descanso entre partidos. Elaborado en consultas con grupos de interés clave, incluidos seleccionadores y directores técnicos, aumentará, además, las posibilidades de que se juegue al fútbol en las mejores condiciones posibles y propiciará que los aficionados cubran menores distancias para seguir a su selección.

Los emparejamientos y el horario de los partidos se confirmarán una vez realizado el sorteo final, previsto para finales de 2025.

Resumen del calendario de la Copa Mundial de la FIFA 2026™: 

  • La Copa Mundial de la FIFA 2026™ dará comienzo en el emblemático Estadio Azteca de Ciudad de México, el jueves, 11 de junio de 2026. Por su parte, la final se disputará el domingo, 19 de julio en  Nueva York Nueva Jersey.
  • Toronto (Canadá), Ciudad de México (México) y Los Ángeles (Estados Unidos) albergarán el debut de sus respectivas selecciones nacionales.
  • Canadá, México y Estados Unidos tienen garantizado disputar sus tres partidos de la fase de grupos ante su público. Guadalajara, Vancouver y Seattle también han sido seleccionadas para acoger partidos de los países anfitriones durante dicha fase.
  • Miami acogerá la final de bronce, mientras que Dallas y Atlanta serán las sedes de las esperadas semifinales. Por su parte, Dallas albergará 9 partidos, más que cualquier otra ciudad anfitriona.
  • El innovador diseño del calendario garantiza que los equipos tengan tres días de descanso de cara a 103 de los 104 partidos del torneo. La mayoría de los encuentros se concentrarán en las regiones este, centro y oeste, para ahorrar desplazamientos tanto a las selecciones como a los aficionados.
  • Fase de grupos:
    • Durante la primera jornada del torneo se disputarán dos encuentros: el partido inaugural de la competición en Ciudad de México y un partido en Guadalajara.
    • En la segunda jornada se jugarán dos partidos: uno de la selección de Canadá y otro del combinado estadounidense.
    • Cada una de las cuatro últimas jornadas de la fase de grupos constará de seis partidos. Los encuentros pertenecientes a un mismo grupo se disputarán de forma simultánea, a fin de velar por la integridad de la competición.
    • Todas las demás jornadas de la fase de grupos constarán de cuatro partidos diarios en otras tantas franjas horarias.
    • El Estadio Azteca de Ciudad de México pasará a la historia de la Copa Mundial de la FIFA™ al ser el primero en albergar el partido inaugural en tres ocasiones.
    • Canadá acogerá su primer Mundial, con lo que complementará su amplia experiencia como organizadora de importantes torneos femeninos y juveniles de la FIFA, incluida la exitosa Copa Mundial Femenina de la FIFA 2015™.
    • Estados Unidos albergará la Copa Mundial de la FIFA™ por segunda vez, después de la histórica edición de 1994.
    • Los seguidores ya pueden inscribirse en fifa.com/tickets para obtener más información sobre las entradas del Mundial. Además, también es posible registrarse para recibir información sobre los paquetes de servicios preferentes en fifa.com/hospitality .
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Vacaciones y mascotas: ¿llevarlas o dejarlas en casa?

0

María José Ubilla, subdirectora de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la Universidad de O’Higgins, explica las mejores opciones para gatos y perros.

Salir de vacaciones cuando tenemos mascotas implica no solo elegir el lugar y hacer las maletas, sino también decidir si nuestros gatos y/o perros irán con nosotros a este descanso anual o si los dejaremos en casa. ¿Qué es lo más adecuado?

María José Ubilla, médico veterinaria y subdirectora de la ECA3 de la Universidad de O’Higgins, explica que “viajar con una mascota es una alternativa, muchas familias multiespecie lo consideran y planifican; sin embargo, no siempre es la mejor decisión, pues si se trata de un animal que le cuesta adaptarse a lugares nuevos, no sería recomendable”.

Precisa que, si decide llevarlo al descanso familiar, es muy importante “contar con identificación de microchip y registro en la plataforma de registro nacional; además deben contar con una placa que contenga datos de la persona responsable, para que en el caso que se extravíen puedan ser encontrados con facilidad”.

Traslado y “petfriendly”

Otro ítem a considerar es el traslado. Al respecto la Dra. Ubilla señala que “tanto perros como gatos deben viajar en jaulas de transporte, o -en el caso de perros- se puede utilizar cinturones de seguridad especiales para ellos”. Además, el viaje se debe realizar “idealmente, en horas donde la temperatura ambiental sea baja. También se pueden utilizar feromonas sintéticas de apaciguamiento, que ayudan a que el viaje sea más cómodo y tranquilo para ellos”.

El lugar en que se descansará -si no es nuestra casa en la playa o el campo- debe aceptar mascotas, es decir, ser petfriendly.

María José Ubilla acota que “si hay alguna reserva natural en el sector donde iremos, no se deben llevar mascotas a estos lugares, ni a zonas aledañas, ya que pueden impactar negativamente sobre la fauna silvestre. Tampoco a lugares de aglomeraciones, como ferias y recitales, porque pueden asustarse y escapar dada la gran cantidad de estímulos ambientales o ruidos estruendosos con los que nos estén familiarizados”.

¿Y si no viajamos con ellos?

“Cuando se decide dejar las mascotas en casa o al cuidado de otros, es importante planificar con antelación y de forma responsable”, señala la subdirectora de la ECA3. Y explica que “existen servicios de pet sitter profesionales y de hoteles que pueden ser una buena alternativa, si es que cuentan con profesionales idóneos e instalaciones adecuadas para atender a nuestras mascotas”.

En caso que no se pueda viajar con la mascota o si la mascota tiene fobia a viajar en auto o presenta dificultad de habituarse a ambientes nuevos, lo mejor -dice la Dra. Ubilla- es “que quede bajo el cuidado de otra persona -familiar para el perro o gato- o bien con un profesional que realice pet sitter”.

“Lo importante -precisa- es tratar de mantener las rutinas y la atención que se le brinda habitualmente”.

Así, concluye, se debe “analizar la mejor opción de vacaciones de forma consciente y respetuosa con todos los involucrados, donde los animales deben ser considerados y respetadas sus características individuales”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Cuello acusa lentitud en despliegue militar en Viña del Mar

0

En la mañana de este lunes, el diputado por la región de Valparaíso, Luis Cuello, acusó lentitud del despliegue de militares haciendo un llamado a acelerar este proceso en las zonas afectadas por el mega incendio que azota Viña del Mar.

Al respecto el diputado Luis Cuello señaló: “Durante estas últimas dos noches hemos recibido numerosas denuncias de vecinos de Viña del Mar de las zonas afectadas que acusan que grupos de personas intentan robar sus casas o incluso prender fuego a algunos lugares”.

“Esto se debe a la ausencia de las fuerzas militares en el terreno y por lo tanto nos parece pertinente hacer un llamado urgente a las Fuerzas Armadas a que aceleren su despliegue en el territorio para dar seguridad y tranquilidad a la población” mantuvo el diputado.

En muchas localidades vecinos y vecinas activaron redes de vigilancia, tanto para cuidar sus pertenencias que se salvaron del incendio, como para evitar que se propaguen incendios de manera intencionada. Por esta razón el diputado Luis Cuello insto a un despliegue más rápido de los efectivos militares, para prevenir estas situaciones.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El PC se despliega para ayudar a los damnificados por los incendios

A raíz de los trágicos incendios que se desarrollan en las regiones de Valparaíso, el Partido Comunista se ha convocado para ayudar a las personas damnificadas. En el local central de la colectividad, que funciona en Vicuña Mackenna 31, a pasos del metro Baquedano,  se instaló un acopio de donaciones que irán directamente en ayuda para quienes fueron afectados por esta catástrofe.

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, manifestó, que los militantes comunistas mantienen una historia de solidaridad y trabajos voluntarios. Además, mencionó que una delegación de médicos graduados de la Escuela de Medicina de Cuba se desplegara en la zona, para atender a la población. Hasta este lunes se recibirán donaciones de insumos médicos para la brigada de médicos de la Elam en el local central del Partido.

En medio de la catástrofe, se han recibido diferentes denuncias de prácticas inescrupulosas, por parte de empleadores del retail quienes les solicitaron a sus trabajadores asistir sus puestos de trabajo, aún con el toque de queda y el estado de catástrofe declarado.  La Dirección del Trabajo estará fiscalizando en terreno que no se incumpla la normativa.

Lautaro Carmona, comentó que harán todas las gestiones que les correspondan, pero también aseguro que mantiene “una confianza inaudita en la tarea de representación y defensa de los trabajadores en las organizaciones afiliadas a la Central Unitaria, seguramente ya están haciendo gestiones”.

Otras denuncias dieron cuenta de que las concesionarias de las carreteras, no liberaron las plazas de peaje, ni a quienes evacuaban ni tampoco a vehículos de emergencia, tanto así, que  incluso bomberos que se dirigían hacia Quilpué optaron por derribar las barreras para ir a combatir el fuego. Las concesionarias que incurrieron en esta práctica, violaron el artículo 42 de la Ley de Concesiones.

En tanto el presidente del Partido Comunista llamó a la militancia a aportar desde sus territorios, en cada célula, comunal y regional, para ayudar a los damnificados por los terribles incendios que hasta la noche del domingo dejaban un triste saldo de 112 fallecidos y más de 15 mil viviendas afectadas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diabetes gestacional: Especialista explica qué es y cómo prevenirla

En diciembre de 2023 en Curanilahue, Región del Biobío, nació el bebé con el mayor peso del que se tenga registro en el país: 7 kilos con 105 gramos. Lamentablemente, el niño continúa grave producto de la diabetes gestacional de su madre y actualmente se encuentra en riesgo vital. La doctora Ana Claudia Villarroel Barrera, diabetóloga del Hospital Clínico Universidad de Chile, explica por qué se produce esta enfermedad, cómo prevenirla y cuáles son sus peligros.

Según cifras del Ministerio de Salud, la diabetes gestacional afecta aproximadamente al 10% de los embarazos a nivel mundial. Esta complicación puede aumentar el riesgo de presión arterial alta durante el embarazo y la posibilidad de tener un bebé de mayor tamaño de lo normal. La doctora Ana Claudia Villarroel Barrera, diabetóloga del Hospital Clínico Universidad de Chile, explica que “la diabetes gestacional es una alteración del metabolismo, un tipo de diabetes que se produce o se encuentra por primera vez durante un embarazo. El cuerpo pierde la capacidad de regular la glucosa en la sangre y puede empezar a tener glicemias más altas de lo normal. Este diagnóstico se suele realizar a partir de semana 24 de gestación y, a diferencia de la diabetes normal, no existen estados intermedios o lo que llamamos prediabetes”.

Los factores de riesgo de esta enfermedad son los mismos que se pueden producir en una persona que no está embarazada: exceso de peso, antecedentes familiares, contexto metabólico, mayor edad, entre otros. Sin embargo, hay señales específicas que son propias del embarazo: “Las hormonas que producen la placenta hacen que exista una peor tolerancia a los hidratos de carbono que consumimos y más probabilidades de hacer hiperglicemia. Todas las embarazadas solo por el hecho de estar embarazadas tienen que realizarse esta prueba de tolerancia a la glucosa, salvo que ya tengan un diagnóstico de diabetes desde el inicio del embarazo o previo al embarazo”, sostiene.

¿Cómo se detecta?

Descubrir esta complicación a tiempo es esencial para salvaguardar la vida de la madre y el bienestar del bebe. Frente a ello, la Dra. Villarroel indica que la diabetes gestacional, “se detecta con una prueba de tolerancia a la glucosa, con 75 gramos por vía oral. Se hace la glucemia basal, se le da la cantidad de glucosa y se vuelve a medir el azúcar en la sangre a las dos horas. Con este examen, que se hace entre las 24 y las 28 semanas, se cataloga si la persona que venía con glicemias normales sigue teniendo glicemias normales o va a pasar a tener diabetes gestacional. Ese examen basta hacerlo una sola vez, no se tiene que repetir. Las personas que no presenten anomalías tienen que volver a tomar este examen a partir de la semana 31, aproximadamente”.

¿Cuáles son los peligros de la diabetes gestacional?

“Para la guagüita, uno de los riesgos más frecuentes es la macrosomía fetal, es decir, tener una ganancia de peso mucho mayor a la que se espera para la semana de gestación. Esto no solo produce que el bebe sea más gordo o grande, sino que no le permite madurar correctamente, lo que conlleva a que tenga mayor riesgo de tener un menor desarrollo de ciertos órganos. También, se puede generar un ambiente con mayor líquido amniótico. Eso hace que el útero piense que está mucho más cerca del término de embarazo, lo que puede dar lugar a partos prematuros”, indica la experta.

La diabetes gestacional también puede asociarse con problemas de presión arterial durante el embarazo, aumentando los riesgos tanto para la madre como para el bebé. La Dra. Villarroel alerta sobre la necesidad de mantener el tratamiento incluso durante el parto para evitar complicaciones como la hipoglucemia en el recién nacido. “Los bebés recién nacidos normalmente tienen glicemias muy bajitas. Eso es lo normal. Sin embargo, la hormona insulina que produce la guagüita mientras está unida con el cordón umbilical, es la necesaria para la glicemia de la mamá. Cuando cortan el cordón umbilical de un minuto a otro, la sangre de la guagüita llega a la glucemia normal de un recién nacido, pero ese bebe ya venía secretando insulina para una glicemia que era mucho más alta, y la insulina no desaparece instantáneamente, su ajuste se demora un poquito, entonces puede pasar que el valor siga bajando más allá de lo normal. Eso puede producir riesgos como bajas de glucosa, hipoglicemia, convulsiones, o algún tipo de daño neurológico”.

¿Cómo prevenirla?

La detección temprana mediante pruebas de tolerancia a la glucosa es clave. La especialista enfatiza la importancia de la prevención, que incluye el control del peso y exámenes periódicos, especialmente en personas con factores de riesgo. “Al igual que en la diabetes clásica, siempre hay que fijarse en los factores de riesgo. Si tienes exceso de peso, hay que intentar mantener el peso lo más normal posible. Si es un exceso de peso muy grande, recordar que bajar un 5%, 10% o 15% ya va a producir un impacto positivo. Hacerse los exámenes de pesquisa cuando corresponda. Si una persona tiene factores de riesgo de síndrome metabólico, tratar de tenerlos todos lo más controlados posible. Lo ideal es programar los embarazos, sobre todo si tienen todos estos factores de riesgo que estamos conversando, y realizar el diagnóstico previo a gestar, para que así el embarazo se de en las condiciones más normales posibles”, señala.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Cementerio General PC inaugura memorial de Guillermo Teillier: “Si vamos a morir, vamos a morir luchando”

Con presencia del Presidente del Partido Comunista, la Secretaria General, hijos y quien fuera pareja de Guillermo Teillier gran parte de su vida, Margarita Alvarado, se realizó la ceremonia de instalación de un memorial del ex presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier del Valle.

Al lugar asistieron la Ministra del Trabajo, Jeannette Jara, así como también parlamentarias y parlamentarios comunistas, entre los que se cuentan a la presidenta de la Juventudes Comunistas, Daniela Serrano, la senadora Claudia Pascual, la diputada Karol Cariola, y el diputado Boris Barrera. También asistió el destacado poeta nacional Raúl Zurita, los cantautores Francisco Villa y Camila la Chascona. Y delegaciones diplomáticas de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

También estuvieron presentes el Alcalde de Recoleta, Daniel Jadue y la Alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes.  Por parte de la familia de Teillier, también acudieron su hijo Pablo, su hijo Fernando y un nieto, llamado como su abuelo, Guillermo.

La cita comenzó a las 10 horas en punto, pese a esto, el calor se dejaba sentir en el Cementerio General, no obstante, aquello no fue impedimento para que un centenar de personas acudiera a la inauguración de este memorial, una pequeña muestra del tremendo aprecio que sienten las y los militantes del Partido Comunista por su extinto presidente, Guillermo Teillier.

Margarita Alvarado agradeció la asistencia al evento, y la organización de este, que culmina por cumplir la voluntad de su pareja, quien pidió estar a un lado de Volodia Teitelboin, y cerca de Gladys Marín, «para iniciar su viaje hacia las estrellas».

Adicionalmente, en su discurso Margarita Alvarado declaró: “Como familia nos sentimos muy conmovidos y orgullosos, porque este memorial que recuerda a nuestro padre y compañero, viene a sumarse a estos testimonios, per encarnando y representando, parte de lo que fueron los principios y voluntades de Guillermo Teillier como comunista”.

Alvarado concluyó diciendo: “Deseo extender en nombre de los hijos de Guillermo y del mío propio, especiales agradecimientos a quienes hicieron posibles que descansara finalmente aquí junto a Volodia Teitelboin, tal como fue su voluntad. Al Cementerio General por medio de su Director, Raschid Saud y especialmente al personal y funcionarios quienes siempre tuvieron la mejor disposición”. “Guillermo ya va camino a las estrellas. Sentimos la presencia de Guillermo en la continuidad de la lucha del Partido”.

Luego de su discurso, Francisco Villa y Camila “La Chascona”, interpretaron la canción “El necio”, de Silvio Rodriguez, y “Cuando amanece el día” de Ángel Parra. A continuación vino el turno de Raúl Zurita, quien le dedico unos versos de resistencia, sacados del poeta francés Eugène-Émile-Paul Grindel.

Por su parte el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona declaró: “Han pasado poco más de 6 meses en que Guillermo nos dejará, y está presente y va a estar presente en cada una de las actividades que como colectivo, tanto del punto de vista militante pero, también como seres humanos cultivemos entre nosotros con un fin siempre permanente y reiterado: Como servir más y mejor a la causa del movimiento popular, como sostener esas banderas que nos legaron, para jamás bajar la determinación de lucha contra la injusticia, para siempre mantener viva la determinación de luchar por la profundización democrática de la sociedad chilena, en una perspectiva que el día de mañana permita por determinación del pueblo, construir aquella sociedad más justa, más solidaria, al fin, el inicio de la construcción por el pueblo de una sociedad socialista para Chile”.

Además, añadió que como legado a Guillermo Teillier, quien siempre estaba atento de las urgencias del pueblo, el Partido Comunista desplegará una campaña para ayudar a los damnificados del mega incendio que afecta a la región de Valparaíso y otras zonas. «En cada sede comunal, regional y central, funcionaran los puntos de acopio para recibir donaciones, que serán llevadas a la quinta región y donde sea necesario».

Asimismo, el timonel del Partido Comunista, manifestó que la lucha por la seguridad pública debía ser una constante para las y los militantes comunistas, tomando el ejemplo de los fundadores del Partido, quienes siempre se opusieron a la delincuencia que afectaba al pueblo.

Finalmente, Lautaro Carmona expresó: “Nuestro homenaje, nuestro compromiso, va a estar en cada día en cada lugar, en cada espacio en que se ocupe por mínima que sea una organización solidaria y sensible frente al afectado, en cada gran batalla, en cada pequeña batalla, va a estar presente la figura de Guillermo, y así este será un homenaje que va a enriquecer, la lucha del pueblo, que va a nutrir, que va a compartir, que va a socializar, y así esperamos. Con humildad pero con convicción, sin arrogancia, pero con claridad, ese es el aporte que los comunistas debemos hacerle a la lucha de nuestro pueblo por un propósito de transformación profunda y estructural a la que no renunciamos.

Por esas grandes ideas que comprometen a nivel planetario la causa de los y las comunistas, nosotros decimos con certeza absoluta: ¡Guillermo estará presente, ahora y siempre! ¡Hasta la victoria, siempre!”

Una vez terminados los discursos, Margarita y Lautaro descubrieron el memorial de Guillermo Teillier, el cual tiene grabada una de sus célebres frases en tiempo de clandestinidad y lucha contra la dictadura: «Si vamos a morir, vamos a morir luchando».

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo