16:37 -Jueves 2 Octubre 2025
28.2 C
Santiago
Inicio Blog PƔgina 23

Detenciones de Palestine Action: Amnistía Internacional lanza una campaña para proteger el derecho a la protesta  

0
  • AmnistĆ­a Internacional ha lanzado una Acción Urgente global tras la detención de mĆ”s de 700 personas y la imputación de 70 por protestar pacĆ­ficamente en apoyo a Palestine Action.Ā 
  • La Acción Urgente consistirĆ” en enviar cartas dirigidas a los fiscales generales de Reino Unido, firmadas por activistas y simpatizantes de todo el mundo.Ā 
  • Sacha Deshmukh: ā€œEs totalmente desproporcionado, rayando en lo absurdo, tratar a manifestantes pacĆ­ficos como ā€˜terroristasā€™ā€.Ā 

AmnistĆ­a Internacional ha lanzado una ā€œacción urgenteā€ global para proteger el derecho a la protesta en Reino Unido, tras la detención, desde julio de 2025, de mĆ”s de 700 personas por protestar pacĆ­ficamente en apoyo a Palestine Action. Hasta ahora, 70 de ellas han sido acusadas de delitos relacionados con el terrorismo en virtud de la legislación antiterrorista britĆ”nica y se amenaza con nuevos cargos. AmnistĆ­a Internacional lanza acciones urgentes cuando considera que existe una ā€œnecesidad de intervención urgenteā€ para detener las violaciones de derechos Humanos de una persona o un grupo o los abusos contra ellos.

La mayorĆ­a de estas detenciones se han producido tras las protestas organizadas por Defend Our Juries (DOJ), un grupo de base que ha llevado a cabo una campaƱa donde se portaban pancartas con el lema ā€œMe opongo al genocidio, apoyo a Palestine Actionā€.

El lanzamiento de esta campaƱa global no tiene precedentes, ya que es la primera vez que Reino Unido es objeto de una ā€œacción urgenteā€ global de AmnistĆ­a Internacional sobre el derecho a la protesta. Reino Unido no es objeto de ninguna otra campaƱa de ā€œacción urgenteā€; todas las acciones urgentes de AmnistĆ­a Internacional pueden consultarseĀ aquĆ­.

La acción urgente consistirÔ en el envío de cartas dirigidas a las Fiscalías Generales de Inglaterra y Gales, la Lord Abogada de su Majestad (Lord Advocate) de Escocia y la Fiscalía General de Irlanda del Norte, y que firmarÔn activistas y simpatizantes de todo el mundo. En la carta se pide que se retiren todos los cargos y que las Fiscalías Generales no emprendan ninguna otra acción contra las personas detenidas por ejercer su derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica. La carta se centra en las obligaciones de Reino Unido en virtud del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que exige que toda restricción de los derechos de libertad de expresión y de reunión pacífica debe ser lícita, necesaria y proporcionada para alcanzar un objetivo legítimo.

En ella se argumenta que la criminalización del discurso o las protestas en este contexto solamente estÔ permitida cuando se incita a la violencia o se promueve el odio o la discriminación, y que expresar apoyo a Palestine Action no cumple este requisito. La carta añade:

El derecho jurisprudencial del Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirma que tales expresiones, incluidas las que figuran en pancartas, siguen estando protegidas por la libertad de expresión, a menos que inciten directa y expresamente a la violencia. Detener y enjuiciar a personas en este contexto constituye, por sí mismo, una violación de las obligaciones de Reino Unido en virtud de la legislación sobre derechos humanos.

La medida ha tenido lugar antes de la próxima protesta de Defend our Juries, prevista para el 6 de septiembre, y se teme que se produzcan mÔs detenciones.

Sacha Deshmukh, director ejecutivo de AmnistĆ­a Internacional Reino Unido, ha declarado:

ā€œInstamos a todas las personas del mundo que comparten nuestra profunda preocupación por la detención de quienes se manifiestan pacĆ­ficamente —bajo el amparo de la legislación antiterrorista de Reino Unido— a que participen en esta Acción Urgente. Las FiscalĆ­as Generales de Reino Unido deben poner fin al enjuiciamiento de manifestantes pacĆ­ficos y dejar claro que no presentarĆ”n cargos contra las personas detenidas.

ā€œLa protesta pacĆ­fica es un derecho fundamental. La ciudadanĆ­a estĆ” comprensiblemente indignada ante el genocidio que se estĆ” cometiendo en Gaza y tiene derecho, en virtud del derecho internacional de los derechos humanos, a expresar su consternación. Las personas que se manifestaban —de las cuales la mitad supera los 60 aƱos— no estaban incitando a la violencia y es totalmente desproporcionado, rayando en lo absurdo, tratarlas como terroristas.ā€

ā€œHace tiempo que venimos criticando la legislación sobre terrorismo de Reino Unido por ser excesivamente amplia e imprecisa, y una amenaza para la libertad de expresión. El enorme nĆŗmero de detenciones y acusaciones demuestra que nuestra preocupación estaba justificada.ā€

ā€œEn lugar de criminalizar a manifestantes pacĆ­ficos, el gobierno deberĆ­a centrarse en adoptar medidas inmediatas e inequĆ­vocas para poner fin al genocidio cometido por Israel y eliminar todo riesgo de complicidad britĆ”nica en Ć©l.ā€

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Ipsos Chile: 57% considera que la desigualdad es uno de los problemas mƔs importantes que enfrenta el paƭs

Ipsos, empresa lĆ­der en investigación de mercados, dio a conocer los resultados de su estudio internacional ā€œĆndice de Igualdad 2025ā€. En esta tercera edición se recoge la percepción de mĆ”s de 23 mil personas en 31 paĆ­ses del mundo, incluido Chile, en materias de igualdad, diversidad e inclusión en la sociedad.Ā 

De todos los problemas que enfrenta Chile, la desigualdad es considerada como uno de los mÔs importantes para el 57% de las personas encuestadas. Esto es 6 puntos mÔs que el promedio global de 31 países (51%), aunque 5 puntos mÔs bajo que el promedio de los seis países latinoamericanos incluidos en la medición (63%). Esta última cifra es la mÔs alta entre todas las regiones del mundo, seguida por Asia-Pacífico (53%), Europa (42%) y, en último lugar, Norteamérica (36%). 

Para las personas encuestadas de nuestro país, los principales responsables de tomar medidas para reducir la desigualdad son el gobierno, con un 75% de menciones (10 puntos mÔs que el promedio global), los medios de comunicación (31%) y los empleadores (25%). Sólo 7% en Chile mencionan a los individuos, 13 puntos menos que el promedio global. 

Respecto a las posibilidades de Ʃxito de las personas en el paƭs, un 43% de los consultados en Chile estƔ mƔs de acuerdo en que dependen principalmente de sus propios mƩritos y esfuerzos, mientras que 43% piensa que dependen de factores fuera de su control.

AdemÔs, para el 49% de las personas encuestadas en Chile, una sociedad justa es aquella en la que todos tienen las mismas oportunidades. En tanto, el 18% consideró que es una en la que todos disfrutan la misma calidad de vida.

ā€œLa desigualdad es reconocida como un problema en Chile. Sin embargo, dado el actual nivel de desigualdad registrado en el paĆ­s, se le podrĆ­a atribuir mayor relevancia como problema. Pero, la atención ciudadana ha estado concentrada en los Ćŗltimos aƱos en los temas de seguridad pĆŗblica y migración como problemas urgentes. Esto se acompaƱa de una sociedad que asocia el logro a la meritocracia, y que entrega la atribución casi completa al gobierno el avance en igualdadā€ comentó Alejandra Ojeda Mayorga, Directora de Estudios PĆŗblicos de Ipsos Chile.

ĀæHan ido demasiado lejos los esfuerzos por promover la igualdad?Ā 

47% de las personas consultadas en Chile creen que los intentos por promover la igualdad para todos los grupos de personas necesitan ir mƔs lejos, mientras que 23% piensa que se ha ido demasiado lejos.

Al observar los cambios en estas percepciones desde la primera edición del estudio, en 2023, se evidencia una caída en el apoyo a promover el avance en la igualdad, tanto en Chile como en el mundo. La proporción de quienes creen que aún falta por hacer en esta materia ha disminuido 6 puntos en el mundo, de 49% a 43%. Chile, por su parte, presenta una baja de 7 puntos, siendo la caída mÔs pronunciada de los países de Latinoamérica en estos dos años. Y la opinión respecto de la que las cosas han ido muy lejos en el impulso de la igualdad aumenta en 5 puntos en 2 años, pasando de 18% a 23%.

Al preguntarse sobre cuÔl grupo de personas experimenta un trato mÔs injusto en el país, en Chile se identifica a personas adultas mayores (45%), personas con discapacidades físicas (38%), personas neurodivergentes (32%), mujeres (28%) y migrantes (27%). 

ā€œChile forma parte de la tendencia mundial, donde se observa un giro hacia una perspectiva mĆ”s individualista y menos colectiva. Y donde emergen segmentos que consideran que los esfuerzos y medidas subsidiarias desde los estados estuvieron concentradas por largo tiempo en grupos de minorĆ­as. Sin embargo, aĆŗn prima en el paĆ­sĀ  Ā  la opinión de que es necesario avanzar en igualdad para todas las personasā€ explicó Ojeda.

Perspectivas sobre la desigualdad y la accesibilidad

La edición de este aƱo del ƍndice de Igualdad de Ipsos incluye dos nuevas preguntas sobre los problemas de accesibilidad que enfrentan las personas con discapacidades al usar productos y servicios digitales.Ā 

Cuatro de cada diez encuestados en Chile (41%) declara estar familiarizado con esta situación, el porcentaje mÔs alto entre los países de América Latina y 5 puntos por sobre el promedio global (36%). 

AdemÔs, se observó un consenso casi total de que las marcas necesitan crear experiencias digitales que sean accesibles para las personas con discapacidad, ya que un 86% de los encuestados en el mundo consideran esto importante (93% en Chile). 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Llamado al encuentro nacional estudiantil por Julia ChuƱil

0

La Comisión Ɖtica Contra la Tortura, se suma al llamado a participar del Encuentro Nacional Estudiantil por Julia ChuƱil, para exigir verdad y justicia por su desaparición. SerĆ” un espacio para levantar con fuerza la exigencia de justicia, uniendo nuestras voces contra la impunidad que rodea su caso, junto a los/as/es estudiantes. Queremos que su historia siga presente y que su nombre resuene en cada lugar. El encuentro aspira a ser un acto de reflexión colectiva que permitirĆ” delinear caminos paras continuar la lucha por Julia. Si formas parte de un colectivo, centro de estudiantes o federación universitaria y quieres sumarte a esta iniciativa puedes comunicarte a travĆ©s del siguiente mail con el comitĆ© organizador:Ā comisioneticacontratortura@gmail.com

šŸ—“Ā SĆ”bado, 23 de agosto
šŸ“Ā UMCE (Ex-Pedagógico), Campus ƑuƱoa
šŸ•œĀ 14:30 hrs
šŸš‡Ā Metro Chile–EspaƱa o Estadio Nacional

”” DONDE ESTƁ JULIA CHUƑILĀ !!

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

La PGU con rostro de mujer: mÔs de 1 millón 360 mil mujeres ya tienen el beneficio

0
  • El IPS hace un llamado a las mujeres a partir de los 65 aƱos para que soliciten la Pensión Garantizada Universal, PGU, en caso de que no la tengan. Pueden solicitarla en sucursales ChileAtiende, en el sitio www.chileatiende.cl o por videoatención en ese mismo portal.

Diversas son las campañas de difusión que ha realizado el Instituto de Previsión Social (IPS) sobre la Pensión Garantizada Universal, que beneficia a hombres y mujeres que cumplan los requisitos desde los 65 años de edad en adelante.

En esta etapa, la institución estÔ enfatizando el llamado a las mujeres. A la fecha, y a nivel nacional, mÔs de 2 millones 332 mil personas reciben la Pensión Garantizada Universal, PGU, o el beneficio equivalente del Aporte Previsional Solidario de Vejez. De ese universo, mÔs de 1 millón 360 mil son mujeres, lo que representa el 58 % de este beneficio.

Dada la importancia de esta ayuda estatal para ellas, el IPS hace un llamado a quienes no hayan solicitado la PGU, a consultar en sus canales de atención, tanto en sus sucursales, como en el Call Center 101 o el sitio www.chileatiende.cl.

Cabe señalar, ademÔs, que para quienes tengan 82 años y mÔs, y ya reciben la PGU, a contar de septiembre próximo el monto de este beneficio aumentarÔ desde $224.004 actuales a $250.000. Posteriormente, en septiembre de 2026 el aumento serÔ para las personas de 75 o mÔs años, y en septiembre de 2027 les corresponderÔ el aumento a quienes tengan 65 años o mÔs.

Personas con beneficios de leyes de reparación

Es importante señalar que existe otro grupo de personas que, gracias a la Reforma de Pensiones, ahora tendrÔ derecho a la PGU. Se trata de quienes son beneficiarios y beneficiarias de leyes de reparación, y que tengan 82 o mÔs años en esta etapa. Estas personas deben estar inscritas, previamente, en el Registro Social de Hogares, y pueden solicitar la PGU los canales de atención ya mencionados.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

ā€œ[Podcast] “Es una caterva de temĆ”ticas que atraviesa lo humano y lo maravillosoā€ seƱala Eduardo Calla sobre ciclo de cine Ghibli

0

Películas del legendario Studio Ghibli ya estÔn en la cartelera de los cines a lo largo del país. Son hermosas 11 películas animadas de creadores como Hayao Miyazaki o de Isao Takahata que ya comenzaron a llegar a la pantalla grande en este mes de agosto, el mes de las niñeces.

ā€œEstamos muy felices porque la reacción del pĆŗblico ha sido como lo esperĆ”bamos, con mucha contundenciaā€, seƱalaĀ Eduardo Calla, gerente de estrategia de BF Distribution quien resalta la riqueza de las obras seleccionadas: “es una caterva sin fin de temĆ”ticas que atraviesa lo humano y lo maravillosoā€.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Comenzó el ciclo de películas de Studio Ghibli con estrenos y reestrenos en la pantalla grande

0

Pelƭculas del legendario Studio Ghibli ya estƔn en la cartelera de los cines a lo largo del paƭs. Son hermosas 11 pelƭculas animadas de creadores como Hayao Miyazaki o de Isao Takahata que ya comenzaron a llegar a la pantalla grande en este mes de agosto, el mes de las niƱeces.

El ciclo de reestrenos comenzó el 7 de agosto con la aclamada obra maestra ā€œEl Viaje de Chihiroā€ (2001), considerada una de las mejores pelĆ­culas de la historia y que ganó un Oscar en 2003.

ā€œEstamos muy felices porque la reacción del pĆŗblico ha sido como lo esperĆ”bamos, con mucha contundencia”, seƱala Eduardo Calla, gerente de estrategia de BF Distribution: ā€œlas salas de cine que tenĆ­an a disposición ā€œEl viaje de Chihiroā€ se llenaron. Estamos muy contentos por entrar por la puerta grande al mundo de Ghibliā€.

Eduardo Calla explica que el programa contempla tres obras maestras, siendo la primera ā€œEl viaje de Chihiroā€ que abre el total de la selección y en particular los 4 tĆ­tulos del primer ciclo. Luego, es el turno de ā€œLa princesa Mononokeā€ (1997) que estarĆ” en cartelera a mediados de octubre e inaugurando el segundo ciclo de obras de Ghibli, el cual finalmente cerrarĆ” con ā€œKiki, Delivery Serviceā€ (1989) el 4 de diciembre.

En el primer ciclo que comienza el 28 de agosto y dura hasta los primeros dĆ­as de octubre se inicia con ā€œEl Cuento de la Princesa Kaguyaā€ (2013), le sigue ā€œLa colina de las amapolasā€(2011), ā€œRecuerdos del ayerā€ (1991) y ā€œLa guerra de los Mapachesā€ (1994).

Del primer tĆ­tulo, el gerente de BF Distribution, resaltó la poesĆ­a de la pieza que cuenta la historia de una pequeƱa princesa que nació de un tallo de bambĆŗ. En el caso de ā€œLa colina de las amapolas”, ā€œtenemos una pelĆ­cula ligada al romance donde dos estudiantes estĆ”n en la lucha por salvar un viejo edificio escolar, y eso los lleva a una historia de amor juvenilā€, dice junto con destacar que la cinta por primera vez se presenta en sala de cine.

En ā€œRecuerdos del ayerā€, indica que hay una mezcla de romance y drama de una mujer que viaja al campo donde revive el recuerdo de su infancia, a diferencia de la fantasĆ­a comedia de ā€œLa guerra de los mapacheā€, que narra la historia de un grupo de estos animales, unidos ā€œpara luchar contra el avance humano que amenaza el hĆ”bitat donde se desenvuelvenā€.

ā€œAtraviesa temas de la memoria, temas históricos, temas de la familia, del amor, de la pareja, ecológicos. En fin: es una caterva sin fin de temĆ”ticas que atraviesa lo humano y lo maravillosoā€, acota Eduardo Calla acerca de la obra de Studio Ghibli y de la muestra en cartelera.

MĆ”s adelante y a continuación de ā€œLa princesa Mononokeā€, comienza a mediados de octubre el segundo ciclo con las obras ā€œSe levanta el vientoā€ (2013), ā€œMis vecinos los Yamadaā€ (1999), ā€œEl Porco Rojoā€ (1992) y ā€œEl Regreso del Gatoā€ (2002), cerrando el programa con ā€œKiki, Delivery Serviceā€ los primeros dĆ­as de diciembre.

ā€œNo solo es porque hacemos las gestiones para que llegue a los cines, laĀ  verdad es que yo lo recomendarĆ­aā€, agrega Eduardo Callas. ā€œEs una experiencia que se te queda marcada. Pocas veces se tiene la posibilidad de ver en la pantalla grande todas estas joyas de la animaciónā€.

Acerca de las salas que participan en la muestra de esta selección, indicó que gracias al diÔlogo amplio y a un trabajo con todas las salas del país, el ciclo de Ghibli se presenta en las salas de las cadenas Cinépolis y Cinemark, así como en red Arcadia con el cine de Viña del Mar y Normandie, el Cine Club de la Universidad Austral,  Cine Arte Alameda y Muvix.

ā€œEstamos en salas mĆ”s comerciales y en mĆ”s independientes. Estamos felices de poder trabajar con todos estos cines quienes felices nos abren sus puertas para esta experienciaā€, seƱaló el gerente de BF Distribution compartiendo ademĆ”s el sitio de referencia www.mundoghibli.com

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

CƔmara de diputados condena hechos de violencia contra hinchas de U. de Chile

En la mañana de hoy, la CÔmara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad la el proyecto de acuerdo, presentado por los diputados del PC Luis Cuello, Matías Ramírez, Alejandra Placencia, Boris Barrera, Daniela Serrano, Marcia Candelaria Acevedo y Lorena Pizarro, donde se manifiesta su condena y preocupación por los hechos de violencia ocurridos en el partido por Copa Sudamericana entre la Universidad de Chile e Independiente de Avellaneda.

Sobre los hechos ocurridos ayer en Buenos Aires, el diputado Luis Cuello, impulsor del proyecto de acuerdo, mencionó: ā€œLa violencia brutal e inhumana cometida en contra de hinchas chilenos de Universidad Chile en el Estadio de Avellaneda resultan inaceptables y demuestran una negligencia de las autoridades y el gobierno argentinoā€.

ā€œHoy presentamos un proyecto de resolución condenando estos gravĆ­simos hechos y pidiendo que se investiguen las responsabilidades con rigurosidad. La CĆ”mara aprobó por unanimidad este proyecto de resolución y constituye una seƱal potente de repudio a este acto de brutalidad y de barbarie cometida contra chilenos en Argentinaā€ concluyó el parlamentario.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Senadora Pascual y proyecto de financiamiento a la educación superior: ā€œEl fin al CAE es mucho mĆ”s que una consignaā€

0

Con 80 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones, la CÔmara aprobó la primera tramitación legislativa del proyecto de Financiamiento a la Educación Superior FES que contempla un mecanismo para condonar las deudas educativas y un nuevo instrumento de financiamiento público.

El proyecto podría beneficiar a 1.277.000 personas considerando que la educación representa el segundo endeudamiento mayor de las familias, después del habitacional.

ā€œEs un nĆŗmero sumamente importante el avance de esta tramitación que pasa al Senadoā€, comentó la senadora Claudia Pascual:

En Chile existen 1.800.000 personas que tienen deudas a travƩs de CAE, Corfo o Fondo Solidario. En tanto que el 56% de las personas deudoras del CAE poseen ingresos iguales o menores a los $750 mil.

El plan del FES en esta Ôrea considera a los deudores de manera transversal con tres tipos de condonación: inicial o de base que se aplica a todos los deudores, estén al día o en mora; mensual, dirigida a quienes tengan ingresos sobre $500 mil, aplicando un tope de pago equivalente al 8% de su renta; y un tercer tipo por pago anticipado, opción que permite cancelar el saldo pendiente con un descuento del 25%.

ā€œEl fin al CAE es mucho mĆ”s que una consignaā€, acotó la parlamentaria, ā€œel proyecto de ley estĆ” bien encaminado porque resuelve en un sistema de financiamiento esta situación, termina con el CrĆ©dito de Aval del Estado que se prometió iba a ser la gran ayuda y terminó siendo una mochila de costo en las arcas fiscales muy grandes”, expresó.

En esa línea, el CAE ha generado un alto gasto público calculado en US 9.000 millones bajo la lógica de avalar la deuda a la banca privada. En cambio, con el proyecto FES el financiamiento de los estudios superiores es 100% público en tanto que el Estado transfiere los recursos a las instituciones de educación superior.

ā€œMe parece muy bien la votación que convocó a mĆ”s sectores que el oficialismo para respaldar este proyectoā€, seƱaló ademĆ”s la senadora comunista: ā€œEspero que no sean situaciones que pueden verse por temas electorales sino que sea un compromiso realmente serio con esos estudiantes y sus familiasā€.Ā 

Sistema escolar

Pacual también se refirió a las modificaciones que algunos sectores en el Senado buscan introducir al sistema de admisión escolar, favoreciendo la vuelta de la selección.

ā€œAquĆ­ no hay ninguna tómbolaā€, respondió frente a las crĆ­ticas sobre el uso de algoritmos en la modalidad actual:

ā€œTenemos que buscar soluciones que den cuenta de aumentar la calidad en todos los colegios, con un grado de equilibrio con las expectativas de las familias y que encuentren matrĆ­cula todos y todasā€, acotó tambiĆ©n, expresando su preocupación por el financiamiento de los Servicios Locales y de mĆ”s establecimientos educacionales pĆŗblicos.

Con vocación de mayorías

En materia electoral, la senadora Pascual destacó los respaldos que ha ido sumando la candidata del progresismo, Jeannette Jara, con los partidos oficialistas y entre otras colectividades como la Democracia Cristiana o figuras independientes como la senadora Fabiola Campillay:

A su vez, se refirió a la decisión de la abanderada de continuar su campaƱa en gira por el paĆ­s, desestimando que la medida se deba a una decisión estratĆ©gica. ā€œLa campaƱa se hace en terrenoā€, aclaró.

ā€œTodo candidato saber que el contacto directo lo nutre mucho mĆ”s para poder responder no sólo con la propuestas programĆ”ticas sino para responder a las necesidades de la genteā€, precisó la senadora del PC.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo