Comenzó el ciclo de películas de Studio Ghibli con estrenos y reestrenos en la pantalla grande

Películas del legendario Studio Ghibli ya están en la cartelera de los cines a lo largo del país. Son hermosas 11 películas animadas de creadores como Hayao Miyazaki o de Isao Takahata que ya comenzaron a llegar a la pantalla grande en este mes de agosto, el mes de las niñeces.

El ciclo de reestrenos comenzó el 7 de agosto con la aclamada obra maestra “El Viaje de Chihiro” (2001), considerada una de las mejores películas de la historia y que ganó un Oscar en 2003.

“Estamos muy felices porque la reacción del público ha sido como lo esperábamos, con mucha contundencia”, señala Eduardo Calla, gerente de estrategia de BF Distribution: “las salas de cine que tenían a disposición “El viaje de Chihiro” se llenaron. Estamos muy contentos por entrar por la puerta grande al mundo de Ghibli”.

Eduardo Calla explica que el programa contempla tres obras maestras, siendo la primera “El viaje de Chihiro” que abre el total de la selección y en particular los 4 títulos del primer ciclo. Luego, es el turno de “La princesa Mononoke” (1997) que estará en cartelera a mediados de octubre e inaugurando el segundo ciclo de obras de Ghibli, el cual finalmente cerrará con “Kiki, Delivery Service” (1989) el 4 de diciembre.

En el primer ciclo que comienza el 28 de agosto y dura hasta los primeros días de octubre se inicia con “El Cuento de la Princesa Kaguya” (2013), le sigue “La colina de las amapolas”(2011), “Recuerdos del ayer” (1991) y “La guerra de los Mapaches” (1994).

Del primer título, el gerente de BF Distribution, resaltó la poesía de la pieza que cuenta la historia de una pequeña princesa que nació de un tallo de bambú. En el caso de “La colina de las amapolas”, “tenemos una película ligada al romance donde dos estudiantes están en la lucha por salvar un viejo edificio escolar, y eso los lleva a una historia de amor juvenil”, dice junto con destacar que la cinta por primera vez se presenta en sala de cine.

En “Recuerdos del ayer”, indica que hay una mezcla de romance y drama de una mujer que viaja al campo donde revive el recuerdo de su infancia, a diferencia de la fantasía comedia de “La guerra de los mapache”, que narra la historia de un grupo de estos animales, unidos “para luchar contra el avance humano que amenaza el hábitat donde se desenvuelven”.

“Atraviesa temas de la memoria, temas históricos, temas de la familia, del amor, de la pareja, ecológicos. En fin: es una caterva sin fin de temáticas que atraviesa lo humano y lo maravilloso”, acota Eduardo Calla acerca de la obra de Studio Ghibli y de la muestra en cartelera.

Más adelante y a continuación de “La princesa Mononoke”, comienza a mediados de octubre el segundo ciclo con las obras “Se levanta el viento” (2013), “Mis vecinos los Yamada” (1999), “El Porco Rojo” (1992) y “El Regreso del Gato” (2002), cerrando el programa con “Kiki, Delivery Service” los primeros días de diciembre.

“No solo es porque hacemos las gestiones para que llegue a los cines, la  verdad es que yo lo recomendaría”, agrega Eduardo Callas. “Es una experiencia que se te queda marcada. Pocas veces se tiene la posibilidad de ver en la pantalla grande todas estas joyas de la animación”.

Acerca de las salas que participan en la muestra de esta selección, indicó que gracias al diálogo amplio y a un trabajo con todas las salas del país, el ciclo de Ghibli se presenta en las salas de las cadenas Cinépolis y Cinemark, así como en red Arcadia con el cine de Viña del Mar y Normandie, el Cine Club de la Universidad Austral,  Cine Arte Alameda y Muvix.

“Estamos en salas más comerciales y en más independientes. Estamos felices de poder trabajar con todos estos cines quienes felices nos abren sus puertas para esta experiencia”, señaló el gerente de BF Distribution compartiendo además el sitio de referencia www.mundoghibli.com