15:21 -Miércoles 9 Julio 2025
17.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 22

Cuenta pública: Lautaro Carmona destaca logros sociales alcanzados en el gobierno de Gabriel Boric

En el marco del último discurso del Presidente de la República, Gabrie Boric, el timonel del Partido Comunista, destacó varios avances en política social obtenidos bajo su gestión y otros que se anunciaron para este cuarto año.

Lautaro Carmona, a su vez, remarcó las dificultades que enfrentó el gobierno para progresar en su programa, principalmente por la oposición que es mayoritaria en el Congreso: “Solo por una mirada ideológica, sectaria, sin contemplar que los beneficiarios son la inmensa mayoría”, observó.

Pese a esta diferencia, el líder de uno de los partidos de la coalición oficialista, detalló logros en material laboral, en particular, en el incremento del salario mínimo:

También se refirió al anuncio del Presidente de enviar un proyecto para la negociación ramal, “expectativa largamente buscada que pone en condiciones de mayor equilibrio la relación entre empleador y trabajador para discutir las relaciones laborales, salarios y otros y que no se lograba por una relación desigual en favor de los empresarios”.

Así también destacó el compromiso de seguir una política de transporte público equitativa y moderna que unirá a la red de Metro a comunas altamente desplazadas como Lo Espejo y a otros servicios de carácter internacional como el aeropuerto:

En el área de salud, sumó a las políticas destacadas por Boric, como el copago 0 o el incremento en recursos para más enfermedades GES, la importancia de avanzar en mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del rubro, “en función de presupuestos que permitan tener una extensión horaria de profesionales para que se vayan acortando las listas de espera”.

Respecto a seguridad pública, el presidente del PC, destacó el llamado del mandatario de terminar con el secreto bancario, paso importante para desbaratar las cúpulas del crimen organizado y que es un ejemplo claro del freno parlamentario de la derecha:

“La formulación directa que hizo el Presidente de quienes están tan entusiasmados en tomar tantas medidas, no guarden silencio cuando llega la hora de transparentar la ruta del dinero”, interpeló.

Por otro lado, Carmona también celebró los pronunciamientos del Presidente sobre probidad en el bullado caso de las miles de licencias médicas mal habidas que fueron detectadas por Contraloría, a lo que calificó como un acto de corrupción:

Otro punto al que se refirió el timonel, fue el anuncio de llevar a proyecto legislativo la interrupción voluntaria del embarazo como una medida que respeta la decisión de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y vidas:

“Debe haber un resguardo y una política de respaldo por parte del Estado”, advirtió Carmona: “de lo contrario, el aborto va a seguir caminando en un rango muy amplio de riesgo, toda vez que no está garantizado o legalizado”, dijo recordando los esfuerzos esgrimidos por la ex presidenta Bachelet en la materia y por la ex ministra de la Mujer, Claudia Pascual (PC), actual senadora.

Derechos humanos

El líder del PC destacó el trabajo implicado en el Plan Nacional de Búsqueda que tiene como misión avanzar como política de Estado en el esclarecimiento de la desaparición de más de mil personas que fueron víctimas de la dictadura civil militar y del terrorismo de Estado.

Asimismo se refirió al cierre de Punta Peuco como cárcel privilegiada: “”Es muy importante el anuncio del cierre de Punta Peuco y que sea un penal común donde van a convivir los criminales de lesa humanidad con los otros presos como siempre debió haber sido”.

En materia internacional, Lautaro Carmona valoró la anterior decisión del gobierno de retirar a los agregados militares diplomáticos de la embajada de Israel, en objeción a los ataques perpetrados por ese país en contra de Palestina y que a la fecha desde octubre de 2023 supera las 55 mil personas fallecidas en Gaza.

“El mundo debe reaccionar y debe hacer de una forma que sea eficaz en cuanto a las consecuencias que esto tenga para Israel. Todavía queda espacio par más medidas, pero el retiro de los cuerpos militares, el llamado al embajadores y las posiciones del comercio van en esa dirección”, observó el presidente del PC.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Irací Hassler y cierre de caso Sierra Bella: “No correspondía una demora como esta y filtraciones que no tienen que ver con un proceso investigativo”

La ex alcaldesa de Santiago Irací Hassler destacó que Fiscalía haya decidido no perseverar en la causa de la ex Clínica Sierra Bella por la cual fue imputada por fraude al fisco y malversación de fondos públicos.

Desde el Ministerio Público se notificó que no hay responsabilidad penal en la investigación a cargo del fiscal Cooper, cuyo proceder en esta y otras causas ha sido ampliamente cuestionado, lo que ha valido su remoción en varias de ellas.

Asimismo, Hassler advirtió que la participación en calidad de querellante por el partido de ultraderecha Republicanos utilizó a “la justicia para hacer acusaciones falsas y tener este tema en la opinión pública por más de dos años”.

Acerca del trabajo persecutor de Cooper, la ex edil quien apostó a la reelección en medio de la polémica por la adquisición del espacio, denunció que su celular -el cual entregó de forma voluntaria- estuvo más de 1 año y medio en manos del fiscal, siendo utilizado para filtrar a la prensa conversaciones privadas no pertinentes al caso:

“Esto debió ser mucho antes”, precisó Hassler respecto a la conclusión de Fiscalía, por lo cual, afirmó, fue víctima de persecución política afectando su imagen pública y las posibilidades de haber sido reelecta en la comuna. 

“Tenemos una responsabilidad de explicar a la ciudadanía cómo son estos procesos porque no corresponde una demora como esta y filtraciones que no tienen que ver con un proceso investigativo”.

Por otra parte, se refirió a la querella que interpuso en marzo para quenes resulten responsables en la violación de la información reservada asociada a la investigación:

Además, indicó que una persona que deberá declarar en el marco de esa investigación, será el actual alcalde Mario Desbordes quien tuvo acceso indebido a la información, además de exponerla públicamente:

“El alcalde se encuentra en calidad de imputado para dar las explicaciones que correspondan de por qué accedió a esa información”, precisó la ex alcaldesa señalando que estudiarán con su abogado otras acciones contra quienes levantaron acusaciones falsas  generando un daño político que tiene que ser reparado.

La administración Desbordes

Por otro lado, Hassler compartió sus observaciones sobre la gestión municipal del alcalde Mario Desbordes a casi medio año de su elección en la comuna de Santiago.

“Esperamos que empiece su gestión y deje de dedicarse a hablar de mí”, acotó la ex edil añadiendo que el comercio irregular en el Barrio Meigg ha aumentado, que no ha continuado con la intervención de casas tomadas por el crimen organizado y el narcotráfico y que ha sido cuestionado por el millonario pago de horas extras a su círculo más cercano.

Futuro político

Irací Hassler también planteó que frente a un nuevo ciclo de elecciones existe la posibilidad de presentarse como candidata a diputada apostando a expandir a otras esferas territoriales la experiencia alcanzada en su administración de la ciudad capital:

“Siempre voy a querer colaborar con nuestro país. Hay un avance de la ultraderecha que instala un discurso de odio, de exclusión de las personas y la reducción del Estado y los derechos”, dijo expresando esperar acompañar a un próximo gobierno de izquierda y del progresismo que “nos permita tener más derechos y no retroceder”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especialistas promueven tomar leche y revelan que el queso ayuda a prevenir la obesidad

0

Un estudio realizado, entre otros investigadores, por el director del Departamento de Nutrición de la U. de Chile, Rodrigo Valenzuela, reveló que el consumo habitual de queso se asocia con un menor riesgo de obesidad en adultos chilenos, siempre que forme parte de una dieta saludable, aclara el especialista. Por su parte, la académica del INTA, Sylvia Cruchet, destaca los beneficios de la leche como “un alimento sustentable, completo y base de una alimentación saludable”.

Para promover los beneficios en la salud del consumo de la leche y sus derivados, es que el 1 de junio fue instaurado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) como el Día Mundial de la Leche. Un alimento que repleta anaqueles en tiendas y supermercados, pero que también causa controversia por los cuestionamientos a sus beneficios para la salud y sucedáneos que han llegado en su reemplazo.

La doctora Sylvia Cruchet Muñoz, gastroenteróloga y académica del INTA de la Universidad de Chile, asegura que “la leche es un alimento rico en nutrientes; aporta aminoácidos esenciales y proteínas de alto valor biológico para el crecimiento óseo y desarrollo muscular, vitaminas (B12 y D), minerales, principalmente calcio y también agua. Forma parte importante de una alimentación saludable y equilibrada y permite el crecimiento adecuado de los niños desde el nacimiento y el aporte de calcio en todas las edades”.

“Los beneficios de la leche no se limitan solo a su valor nutricional, sino que constituyen un factor de prevención en algunas patologías, como las enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, hipertensión arterial, patología ósea o dental. Puede contribuir también en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad en los niños”, asegura la profesional del INTA.

La doctora Cruchet añade que, en los casos en que exista una intolerancia a la lactosa o una alergia, es fundamental buscar alternativas: “en el caso de la intolerancia a lactosa es importante seguir consumiendo leche y derivados de la leche pero sin lactosa (azúcar de la leche) y hoy existen muchos productos sin lactosa en el mercado, sin que cambien sus características nutricionales. En el caso de las alergias a la leche de vaca, debemos buscar un reemplazo de la proteína de leche, como fórmulas hidrolizadas para niños o bebidas vegetales para adolescentes y adultos y suplementar con calcio”.

“La leche es un alimento sustentable, completo y la base para una alimentación saludable. Por ende, no puede faltar en ninguna etapa de la vida, desde la niñez hasta el adulto mayor. En niños y adolescentes se mantiene la recomendación de 2 a 3 porciones (400 a 600 ml) diarias de lácteos con una alimentación complementaria completa y sin necesidad de suplementación y las recomendaciones de lácteos en adultos serían de 2 porciones diarias (400 ml) en sujetos que tienen dietas variadas y completas”, añade la gastroenteróloga.

Asociación entre el consumo de diferentes tipos de lácteos y la obesidad en adultos chilenos 

Un estudio realizado, entre otros, por el director del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Rodrigo Valenzuela, reveló que el consumo habitual de queso, pero no de otros lácteos, se asocia con un menor riesgo de obesidad en adultos chilenos.

“Asociación entre el consumo de queso pero no de otros productos lácteos y un menor riesgo de obesidad en adultos” se llama la publicación y sostiene que se ha demostrado que los ácidos grasos de la leche mejoran la salud humana al reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros factores relacionados. Añade que los diversos métodos de producción y maduración utilizados para el queso influyen significativamente en su estructura y el grado de degradación de proteínas y grasas. Estas características pueden contribuir a sus distintos efectos sobre el metabolismo energético y su posible papel en la prevención de la obesidad.

Además, el estudio, que incluyó una encuesta a más de dos mil personas para conocer sus hábitos de consumo de lácteos y quesos, reveló que los quesos más consumidos en Chile son los quesos maduros conocidos como mantecoso, gauda y chanco, que contienen alrededor de 27 g de grasa por cada 100 g.

El doctor Valenzuela indica que “en relación al estándar de queso, lo que podemos ver es que el consumo de dos porciones de queso al día sería ya suficiente para lograr este beneficio, pero hay que tener dos consideraciones importantes: en el caso de Chile, el queso mantecoso o el queso tipo gauda, los más consumidos en el país, tienen un alto valor nutricional y se ha visto que cuando las personas adultas consumen lácteos, especialmente queso, la dieta de ellos es de mejor calidad, lo cual es muy beneficioso también”. 

“Lo importante de recomendar consumir un sándwich con queso o ensaladas con queso, porque la persona que come mucha pizza o mucha hamburguesa con queso, obviamente que este efecto protector se pierde”, señala el nutricionista Uchile.

En el estudio, titulado “Asociación entre el consumo de queso pero no de otros productos lácteos y un menor riesgo de obesidad en adultos”, también participaron Rodrigo Chamorro y Martín Gotteland de la Universidad de Chile, Claudia Bugueño de la Universidad Católica del Norte, Gladys Morales de la Universidad de La Frontera, Carla Leiva de la Universidad Católica,  Silvana Trunce-Morales de la Universidad de Los Lagos, Nicolás Pizarro-Aránguiz del Nicolás Pizarro-Aránguiz de Osorno y Samuel Durán-Agüero de la Universidad San Sebastián.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Solución a la deuda histórica y modernización parvularia: Presidente Gabriel Boric destaca la agenda legislativa educacional en la Cuenta Pública 2025

  • El Mandatario también resaltó el proyecto de ley que creará un nuevo Financiamiento para la Educación Superior, la Agenda Sala Cuna para Chile, la implementación del Sistema de Educación Pública y los avances del Plan de Reactivación Educativa.

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, destacó en su última Cuenta Pública la agenda legislativa que está impulsando el Ministerio de Educación para el bienestar y el fortalecimiento del sector, y que tiene avances como la solución a la deuda histórica docente y la modernización de la educación parvularia, dos leyes que ya fueron promulgadas por el gobierno.

“La educación de calidad es la mejor herencia que una generación puede dejar a la siguiente. Hemos trabajado en conjunto con profesores y profesoras, con asistentes de la educación, para abordar las consecuencias de la pandemia en las escuelas, para fortalecer la educación pública, y para reparar las deudas que llevaban demasiado tiempo sin solución en esta área”, dijo el Mandatario.

Deuda histórica y educación parvularia

Entre los logros que destacó el Presidente Boric está la ley que entrega una solución a la deuda histórica docente, que beneficiará a más de 57 mil docentes y que contempla un pago a cada docente afectado de $4,5 millones, en dos cuotas, partiendo por aquellos de mayor edad. La primera cuota se pagará en octubre de 2025 y la segunda en enero de 2026.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, señaló que “el Presidente Boric hace una cuenta de qué es lo que hemos hecho hasta ahora, a propósito de dónde partimos el año 2022 y dónde estamos hoy. Y es muy importante señalar todos los avances que hemos tenido en materia de reactivación pospandemia. Hemos mejorado la asistencia de los estudiantes y los resultados de aprendizaje, llegando a niveles históricos en lenguaje y matemática para cuarto básico. Hemos logrado también revincular más estudiantes, limitando la deserción. Todo esto ha tenido efectos principalmente en estudiantes más vulnerables.

Además, el cumplimiento del compromiso con la deuda histórica. Son más de 40 años donde decenas de miles esperaron esta respuesta de parte del Estado y lo hemos materializado”.

Por otra parte, destacó la aprobación de la ley de modernización de la educación parvularia, iniciativa que regula la doble matrícula en jardines infantiles, de manera de ofrecer esos cupos a las familias que los necesitan, establece un registro de educación parvularia, y extiende el plazo para que los establecimientos obtengan su Reconocimiento Oficial hasta 2034.

La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, dice que esta ley “tiene un enorme valor, pues por primera vez en mucho tiempo una iniciativa legal se enfoca únicamente en las características y particularidades de la educación parvularia, regulando su oferta y avanzando en mejorar su información y condiciones. Relevar y modernizar el nivel es clave para el desarrollo y bienestar integral de niñas y niños”.

Además, el Presidente Boric destacó en su Cuenta Pública el proyecto de ley Sala Cuna para Chile, el que, “si se aprueba, reducirían de manera significativa las barreras a la contratación laboral femenina y las brechas salariales entre hombres y mujeres (…), incorporando la posibilidad de dar cumplimiento a esta obligación en establecimientos públicos, incrementando el financiamiento de estos, fomentando la creación de nuevos jardines y mejorando los estándares educativos para públicos y privados. Las salas cuna deberán contar siempre con Reconocimiento Oficial”.

Fin al CAE y modernización de la educación superior

En educación superior, el Presidente Boric destacó el proceso de modernización que está impulsando el Mineduc, por ejemplo, con el programa Más Mujeres Científicas, que entrega cupos adicionales para mujeres en carreras STEM en universidades; el programa PACE, que hoy llega a todas las comunas en las que hay un liceo público diurno; y las matrículas de los CFT Estatales, que alcanzaron los 18 mil estudiantes. “Además, antes de terminar el mandato, vamos a contar con la primera Estrategia de Desarrollo de la Educación Superior y no vamos a dejar de insistir en la necesidad de aumentar el financiamiento basal a las universidades estatales”, dijo.

El Mandatario también remarcó la importancia del proyecto de ley que crea un nuevo Financiamiento a la Educación Superior (FES) y reorganiza y condona deudas educativas, que está en tramitación en el Congreso, el que pondrá fin al CAE y permitirá que las y los jóvenes puedan estudiar sin preocupaciones económicas, para luego contribuir a que otros también puedan estudiar.

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, planteó que esta ley es necesaria “no sólo para dar respuesta a la demanda social de terminar con el endeudamiento bancario para ejercer el derecho a la educación, sino que es parte de un proceso integral de modernización del sector, que nos llevará a trayectorias académicas más flexibles y pertinentes, y a un mayor compromiso de la educación superior con el desarrollo de Chile. Esta agenda ya ha avanzado en importantes pasos, como son la ampliación de la participación de mujeres en carreras científicas, el aumento de la matrícula en educación superior pública (técnico profesional y universitaria) en vínculo con las necesidades regionales y nacionales, y la firma de los nuevos estatutos de las universidades del Estado”.

Reactivación, educación pública y convivencia

Un foco fundamental del trabajo que ha realizado el Mineduc para mejorar el sector educativo ha sido el fortalecimiento de la educación pública y el Plan de Reactivación Educativa, que contiene medidas para mejorar la asistencia y revincular a estudiantes a las escuelas, recuperar los aprendizajes perdidos y mejorar la convivencia educativa.

“En esto se ha avanzado con hechos, por ejemplo, el año pasado más de 17 mil estudiantes que habían salido del sistema volvieron a las salas de clases, y entre 2022 y 2024 logramos bajar la inexistencia grave en casi 10 puntos (…). Asimismo, los puntajes del Simce del 2024 en 4° básico fueron los más altos desde 2002, y los grupos socioeconómicos más bajos alcanzaron su mejor registro histórico”, informó el Presidente.

Entre las medidas que se están impulsando para el sector escolar está el proyecto de ley de convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas, que fomentará acciones que prevengan y permitan abordar cualquier tipo de acoso, violencia y discriminación. Por otro lado, se está tramitando en el congreso el proyecto de ley que fortalecerá la instalación y administración de los SLEP, mejorando el traspaso de establecimientos a los nuevos servicios, que sumarán 38 al término del Gobierno.

La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, señaló que “en el Ministerio de Educación tenemos la firme convicción de que todos y todas pueden aprender. Hoy vemos avances concretos en esa dirección, por lo que agradecemos el esfuerzo de las comunidades educativas a lo largo del país. Sabemos que aún enfrentamos desafíos, especialmente en materia de convivencia, pero también que contamos con mejores herramientas para impulsar iniciativas que fortalezcan entornos seguros, participativos y protectores. El desafío que asumimos es colectivo y de largo aliento: estamos avanzando desde la recuperación a la mejora, construyendo un sistema educativo más justo, inclusivo y humano”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Guitarrista Claudio Rojas Aguilera dará concierto en Temuco

0

El Guitarrista clásico, compositor y folclorista chileno de renombre internacional, se presenta en el Centro Cultural Galo Sepúlveda de la ciudad de Temuco con un imperdible recital gratuito.

Este viernes 6 de junio a las 19:30 horas, se realizará en el Centro Cultural Galo Sepúlveda el concierto.

Claudio Rojas es un destacado músico chileno con estudios en la Universidad de Chile y la Haute École de Musique de Genève, premiado en prestigiosos certámenes internacionales y nominado a los Premios Pulsar. Rojas es uno de los más talentosos guitarristas y compositores chilenos de la actualidad.

En esta presentación, compartirá obras propias y de grandes compositores, fusionando la música clásica con el folclor chileno en un recorrido emotivo por nuestra identidad sonora.

La invitación es a vivir una experiencia musical única con uno de los grandes talentos de la guitarra nacional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ministro Cataldo en San Pedro de la Paz: “En circunstancias excepcionales como las que hemos visto, la única posibilidad sensata que queda es unir fuerzas para enfrentarlo en conjunto”

  • La autoridad del Mineduc detalló que, tras el incidente del jueves en el Colegio Nuevos Horizontes, se dispuso la implementación del Programa Habilidades para la Vida de Junaeb en el establecimiento y la incorporación de la comuna en la iniciativa “Comunidades Educativas Protegidas”.

Encuentros con autoridades regionales y con la comunidad del Colegio Nuevos Horizontes marcaron la agenda del ministro Nicolás Cataldo en San Pedro de la Paz, Región del Biobío, luego que el jueves tres estudiantes del establecimiento resultaran heridos de bala.

Durante su visita a la comuna, el ministro Cataldo sostuvo que “en circunstancias excepcionales como las que hemos visto, tan delicadas, tan dolorosas, tan inaceptables también, la única posibilidad sensata que queda es unir fuerzas para enfrentarlo en conjunto”.

En este contexto, adelantó diversas acciones que se adoptarán en establecimiento, administrado por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Costa, entre las que destaca la implementación del Programa Habilidades Para la Vida, de la Junaeb. “Es un gran programa y hemos decidido instalarlo acá por la gravedad de los hechos y porque se requiere, pero para eso necesitamos la colaboración del municipio. Yo me he encontrado con la disposición del alcalde a colaborar y eso nos abre una ventana de conversación muy amplia”, explicó la autoridad del Mineduc.

Asimismo, el ministro Cataldo sostuvo que “hemos invitado al municipio a ser parte de un piloto que hemos estado implementando, que es el Programa Comunidades Educativas Protegidas, que es un trabajo intersectorial que busca combinar medidas pedagógicas con medidas de seguridad. Hoy día se está piloteando en la región, en algunas comunas, pero no está incluida San Pedro la Paz y lo que hemos visto es incorporar al menos este territorio de la comuna para que sea parte de este plan de trabajo”.

Por otro lado, en el marco de la tramitación del proyecto de ley de convivencia educativa, el secretario de Estado adelantó que se incluirá al Colegio Nuevos Horizontes en un plan piloto que se desarrolla en el SLEP Andalién Costa respecto a una línea programática de bienestar socioemocional en escuelas.

“Es un trabajo que venimos desarrollando con el mundo parlamentario para usar los tiempos de la Jornada Escolar Completa en educación integral, con más talleres de deporte, de arte, de música, para poner en valor la formación integral, lo que está archi estudiado y también va a ayudar mucho a mejorar las condiciones de convivencia”, explicó el ministro Cataldo. Esta iniciativa, en la que participa la Universidad del Bío-Bío, considera una inversión de $5.000 millones a nivel nacional.

Retorno a las actividades en Colegio Nuevos Horizontes

Tras el incidente del jueves, el Colegio Nuevos Horizontes suspendió las clases de este viernes y para el lunes 2 de junio, día en el que retornarán docentes y trabajadores del recinto.

El ministro Cataldo explicó que ese día se iniciará “el trabajo socioemocional y de primer auxilio psicológico. Necesitamos hacer diagnósticos no solamente con los estudiantes, sino también con ellos, porque fueron parte de la situación que ocurrió, lo que implica empezar las intervenciones”.

Está previsto que el martes 3 de junio regresen a las aulas las y los estudiantes, quienes tendrán una jornada especial con foco en el reencuentro de la comunidad educativa.

En este contexto, la autoridad del Mineduc pidió que el retorno se desarrolle con “tranquilidad, porque se han tomado decisiones complementarias, como por ejemplo la instalación del retén móvil, que va a estar apostado afuera del establecimiento educacional hasta que sea necesario y van a haber rondas preventivas también que van a ser más frecuentes en el sector”.

Cataldo agregó que “habida cuenta de las decisiones de seguridad que se están tomando y también las de acompañamiento de bienestar socioemocional y pedagógico, esperamos que lo sucedido no implique que las familias decidan retirar a sus hijos del establecimiento, porque lo peor que puede ocurrir en estas circunstancias es desescolarizar a nuestros niños”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo