“Ideas y conclusiones emitidas tras el pleno de las Tres Sesiones del XX ComitĆ© Central del Partido Comunista de China (CC del PCCh), destinadas a convertir al gigante asiĆ”tico en una economĆa de mercado socialista de alto nivel mediante la consolidación del socialismo con peculiaridades chinas. El embajador chino en Chile,Ā Niu Qingbao, de cara a las elecciones presidenciales en EU, expresó que āindependientemente quien sea elegido presidente, esperamos que Estados Unidos trabaje con China para promover las relaciones binacionales hacia una dirección estable, saludable y sostenibleā. Indicó que āChina ha publicado documentos sobre su posición ante la crisis de Ucrania, el conflicto entre Israel y Palestina y la cuestión afgana, sin escatimar esfuerzos para persuadir y promover conversaciones y buscando soluciones pacĆficasā. El diplomĆ”tico hizo ver que su paĆs āes el mayor mercado mundial de productos de litio y se puede decir que China y Chile son una comunidad de interĆ©s comĆŗn y de destino compartido en la industria del litio, asĆ como los mejores socios en este sector, por lo que China apoya y anima a las empresas chinas a invertir en la industria del litio de Chile, lo que no sólo es beneficioso para ambas partes, sino tambiĆ©n para la lucha contra el cambio climĆ”ticoā.

(VĆa elsiglo.cl). Profundizar las reformas establecidas para modernizar China, mediante planes sistemĆ”ticos que permitan al gigante asiĆ”tico convertirse en una economĆa de mercado socialista de alto nivel para el aƱo 2035, mediante la consolidación del socialismo con peculiaridades chinas, es el principal objetivo del plan que estableció el XX ComitĆ© Central del Partido Comunista de China, en su Tercera Sesión Plenaria realizada el 15 y el 18 de julio.
SegĆŗn seƱaló esta semana el embajador chino en Chile, Niu Qingbao, durante las tres sesiones se estableció la dirección económica de China para los próximos cinco aƱos y se decidió profundizar de manera integral una reforma para impulsar la modernización china, a travĆ©s de 300 tareas que deberĆ”n haberse cumplido para el aƱo 2029, cuando se celebrarĆ” el 80 aniversario de la fundación de la RepĆŗblica Popular China. āCon ello se espera que para el aƱo 2035 se habrĆ” construido integralmente un paĆs y una economĆa de mercado socialista moderno de alto nivelā, precisó.
Durante el pleno de las Tres Sesiones, el XX ComitĆ© Central (CC) escuchó y discutió un informe del Buró PolĆtico presentado por el secretario general del CC del PCCh, el presidente chino Xi Jinping, encuentro que contó con la asistencia de 199 miembros titulares y 165 miembros suplentes del ComitĆ© Central.
Siete Ɣmbitos:
La decisión del ComitĆ© Central del Partido Comunista de China enfatizó la necesidad hacer reformas en siete Ć”mbitos: en la estructuración de una economĆa de mercado socialista de alto nivel, el desarrollo de la democracia popular de proceso entero, la conformación de un paĆs culturalmente fuerte, la elevación de la calidad de vida del pueblo, la construcción de una China bella, la construcción de una China de paz y el aumento del nivel de dirección del partido como de su capacidad de gobernación duradera.
Respecto de la construcción de una economĆa de mercado socialista moderno, el embajador chino explicó que para lograr esa meta hay que profundizar la reforma de la economĆa de propiedad pĆŗblica, fortaleciendo sus funciones y mejorando su competitividad. āNo obstante, vamos a crear un entorno favorable para el sector privado con mĆ”s oportunidades, como tener una ley de promoción de la economĆa privada, romper las barreras de acceso al mercado, abrir las puertas de los sectores competitivos de infraestructura y proyectos cientĆficos importantes del Estado hacia los actores privados, asĆ como mejorar la polĆtica de apoyo de financiación para las economĆas privadasā, aclaró
TambiĆ©n las tareas de reforma estarĆ”n destinadas a perfeccionarlos mecanismos institucionales para optimizar y modernizar las industrias tradicionales, crear un mecanismo de aumento de inversión en las industrias del futuro y perfeccionar el sistema de polĆticas promotoras de la industrialización digital.
Asimismo, el XX ComitĆ© Central del Partido Comunista Chino estableció profundizar la reforma de los regĆmenes fiscal y tributario, para dar respuesta a las necesidades fiscales de los gobiernos regionales y de niveles bĆ”sicos locales, y con ello aumentar la capacidad financiera autónoma de los gobiernos locales.
āEs preciso acelerar el empadronamiento urbano de los campesinos que se van de su pueblo natal, para consolidar y expandir los logros de la lucha contra la pobreza y promover el sistema de apoyo al fortalecimiento de la base agrĆcola, a la facilitación del desarrollo rural y al fomento de una vida campesina prósperaā, indicó Niu Qingbao, quien precisó que hay que prevenir āla caĆda o recaĆda en la pobreza que cubre a la población rural, coordinar y compensar a las provincias productoras y las provincias consumidoras de cereales, perfeccionar el mecanismo de inversión en zona rural y fomentar nuevas industrias ahĆā.
Respecto del cuidado del medio ambiente, la decisión tomada durante el pleno de las Tres Sesiones planteó la necesidad de construir un nuevo sistema energĆ©tico y configurar sistemas relativos a la estadĆstica y contabilidad de las emisiones de carbono, y a la certificación de los productos bajos en huella de carbono, promoviendo el desarrollo ecológico bajo en carbono y de carĆ”cter circular.
Al ser consultado porĀ ElSiglo.clĀ sobre el diseƱo de la polĆtica exterior China, el embajador Qingbao aclaró que a fines del 2023, ādurante la conferencia central sobre trabajos de asuntos exteriores, que se celebra cada cinco aƱos, se estableció la necesidad de construir una comunidad de futuro compartido, con el objetivo de construir un mundo abierto, de paz duradera, de seguridad universal y prosperidad, apuntando a la igualitaria y ordenada multipolarización mundial y a la globalización económica de beneficios generales e inclusiónā.
āLa tercera sesión celebrada la semana pasada por el XX CC del PC chino ha enfatizado tambiĆ©n que la modernización china es una modernización en tĆ©rminos de seguimientos del camino del desarrollo pacĆfico, de defender con firmeza la soberanĆa, la seguridad y los intereses del desarrollo del Estado y ante los numerosos retos globales del mundo actual, debemos volver a entender un principio muy bĆ”sico en el cual nos debemos mover en el mundo hoy, o nos salvamos juntos o nos hundimos cada cual por su ladoā, advirtió el diplomĆ”tico.
China, Chile y el Sur Global
Niu Qingbao precisó que tanto Chile como China y AmĆ©rica Latina son miembros del Sur Global y que con el actual auge de los mercados emergentes y de los paĆses en desarrollo, la participación del sur global en la economĆa mundial ha aumentado a mĆ”s de 40 por ciento en tipos de cambio nominales y casi en 60 por ciento en poder adquisitivo, lo que lo convierte en una fuerza clave para el cambio en la economĆa y en el orden internacional.
āChina, como mayor paĆs en desarrollo siempre han compartido el futuro de los paĆses del sur global y los ha considerado socios naturales en el proceso de reforma y apertura, y estĆ” dispuesta a aprovechar la mejora de apertura al exterior, como una oportunidad para construir un mayor nivel de cooperación sur-surā, expresó.
Una de las medidas emanadas de las tres sesiones del CC del PC chino es la supresión completa de las medidas restrictivas del acceso de los fondos forÔneos al Ômbito de la industria manufacturera, promocionando también la ampliación ordenada de apertura de los Ômbitos de telecomunicaciones, internet, educación, cultura y asistencia médica.
āEn el futuro ademĆ”s de comprar piƱones araucanos y cereza chilenas en los supermercados y plataformas de comercio electrónico chinos, en China podrĆ”n operar mĆ”s empresas chilenas de consultorĆa, despachos de abogados, diseƱadores de aplicaciones y sociedades de inversionesā, destacó, seƱalando que para eso āhay que potenciar la innovación cientĆfica y tecnológica, y la construcción de plataformas de cooperación multilaterales en los terrenos del desarrollo verde, asĆ como tambiĆ©n la economĆa digital, la inteligencia artificial, la energĆa, las finanzas y la mitigación de las consecuencias de los desastres, lo que es altamente compatible con las necesidades de desarrollo y transformación de los socios del sur, incluido Chileā.
Elecciones presidenciales en Estados Unidos
Sobre la situación previa a las próximas elecciones de Estados Unidos, tras el retiro de Joe Biden de la carrera presidencial, el embajador chino en Chile manifestó que āChina siempre ha insistido en el principio de no intervención en los asuntos internos de otro paĆsā e āindependientemente quien sea elegido presidente, esperamos que Estados Unidos trabaje con China para promover las relaciones binacionales hacia una dirección estable, saludable y sostenible. AdemĆ”s, estoy seguro de que los paĆses latinoamericanos, entre ellos Chile, asĆ como la mayorĆa de las naciones del mundo tienen la expectativa que los dos paĆses, China y Estados Unidos, puedan controlar sus diferencias y tener relaciones buenasā.
No obstante, Niu Qingbao advirtió que China seguirĆ” ādefendiendo firmemente su propia soberanĆa, seguridad e intereses de desarrolloā.
Respecto de cómo trabajarĆ” China para promover la seguridad global, el cese del genocidio y el fin de la escalada de los conflictos bĆ©licos actuales, el diplomĆ”tico recordó que el 21 de abril de 2022 el presidente Xi Jinping propuso por primera vez la iniciativa para la seguridad global, āque se plasma en el persistir en la visión de seguridad comĆŗn integral, cooperativa y sostenible para mantener la paz y la seguridad mundial, como tambiĆ©n en persistir en defender la seguridad en respuesta a las disputas regionales y los problemas globales como el terrorismo, el cambio climĆ”tico, la ciberseguridad, la bioseguridadā.
āHemos contribuido a la solución polĆtica de cuestiones candentes. China ha publicado documentos sobre su posición ante la crisis de Ucrania, el conflicto entre Israel y Palestina y la cuestión afgana, sin escatimar esfuerzos para persuadir y promover conversaciones y buscando soluciones pacĆficas. Hemos facilitado con Ć©xito la reconciliación entre Arabia Saudita e IrĆ”n, promoviendo una ola de reconciliación en medio orienteā, resaltó.
Cambio climĆ”tico, energĆas limpias, litio e incertidumbre económica
Sobre la postura de China frente al cambio climĆ”tico y el uso de las energĆas limpias, Niu Qingbao dijo que en los Ćŗltimos aƱos China ha conseguido logros mundialmente reconocidos en el campo de la energĆa solar, la energĆa eólica, los vehĆculos de nuevas energĆas y la energĆa nuclear.
āEl aƱo pasado la producción y las ventas de vehĆculos de nuevas energĆas en China alcanzaron los 9,6 millones y 9,5, respectivamente, lo que refleja un aumento interanual de 35,8 por ciento y 37, 9 por ciento, respectivamente. Y la producción y las ventas de vehĆculos de nuevas energĆas en China representan mĆ”s del 60 por ciento del total global, ubicĆ”ndose en el primer lugar del mundo durante nueve aƱos consecutivosā, subrayó.
Asimismo, seƱaló que el informe renovable 2023 publicado por la Agencia Internacional de EnergĆa seƱala que la capacidad instalada de energĆa solar fotovoltaica de China el aƱo pasado equivale al total mundial del aƱo 2022 y que la capacidad instalada de energĆa eólica de China aumentó 66 por ciento interanual, āregistrando una tasa de crecimiento extraordinariaā.
āMe gustarĆa seƱalar que la reciente acusación de Estados Unidos y la Unión Europea de que China tiene una sobrecapacidad de vehĆculos elĆ©ctricos es falsa y su verdadero propósito es proteger la industria del automóvil en sus propios paĆses, que ya estĆ” tecnológicamente anticuada y contamina mucho. Si la producción que supera a la demanda interna es una sobrecapacidad, entonces los aviones de Boeing, la industria militar y la soya de EU deberĆan haberse descapacitado hace mucho tiempoā, afirmó.
En cuanto a la industria del litio, Niu Qingbao sostuvo que las empresas chinas cuentan con tecnologĆas avanzadas y ecológicas y que tambiĆ©n tienen la capacidad de aportar a Chile para construir cadenas industriales de litio mĆ”s completas, limpias y con mayor valor aƱadido.
āChina es tambiĆ©n el mayor mercado mundial de productos de litio y se puede decir que China y Chile son una comunidad de interĆ©s comĆŗn y de destino compartido en la industria del litio, asĆ como los mejores socios en este sector, por lo que China apoya y anima a las empresas chinas a invertir en la industria del litio de Chile, lo que no sólo es beneficioso para ambas partes, sino tambiĆ©n para la lucha contra el cambio climĆ”ticoā, afirmó.
En cuanto a la incertidumbre económica externa, el embajador seƱaló que Ć©sta āno afectarĆ” la confianza de China para continuar profundizando las reformas y ampliando la apertura.Ā La economĆa china obtuvo buenas notas en la primera mitad de este aƱo y no ha cambiado la tendencia ni la determinación de nuestro paĆs para mantener su desarrollo, por lo que le transmitimos al sector empresarial que la economĆa de China sigue siendo muy buena y que las empresas chilenas pueden seguir fortaleciendo sus inversiones, estrechando las cooperaciones económicas con Chinaā, enfatizó.