En los Ăşltimos dĂas, varios recintos de salud de la RegiĂłn Metropolitana suspendieron temporalmente la atenciĂłn producto de violentos episodios que pusieron en riesgo la integridad del personal y de los usuarios.
Uno de los hechos más graves ocurriĂł en las afueras del Cesfam de Puente Alto, Karol Wojtyla, donde dos personas fallecieron y otro quedĂł herido de bala. Asimismo y por otros hechos, el Hospital SĂłtero del RĂo cesĂł las atenciones al igual que el SAPU de Ă‘uñoa Rosita Renard.
DĂas atrás, la Confusam informĂł de una balacera ocurrida en el SAR Boca Sur en San Pedro de la Paz, a lo que se suman otros episodios acaecidos en el Hospital El Pino donde los funcionarios han denunciado que son asaltados recurrentemente en las inmediaciones del centro de salud.
Frente a la grave situación que afecta a estos trabajadores, la Fenats anunció paralización de funciones para el martes 27 de agosto, medida que también ha hecho saber el personal de Boca Sur para la próxima semana.
Karen Palma, presidenta de la Fenats indicó que existe una fuerte preocupación por parte de los funcionarios quienes señalan no estar preparados para enfrentar los actos delictuales:
Dentro de lo que ha pasado falta un punto de educaciĂłn y rearticular el tejido social, planteĂł la dirigenta, señalando que esa arista es clave junto con requerir la labor de la policĂa.
TambiĂ©n indicĂł que no se han ejecutado las mejoras del sector comprometidas en tĂ©rminos de remuneraciones, carrera funcionaria e incentivo al retiro. Junto con eso, enfatizĂł que los trabajadores de la salud estuvieron expuestos a altĂsimos niveles de estrĂ©s durante la pandemia y que hasta hoy se desconoce la dimensiĂłn de su impacto en su salud fĂsica y mental.
Asimismo, Karen Palma desaprobĂł la polĂtica de aplicar por separado las nuevas iniciativas legales entre trabajadores de la salud del sector pĂşblico y privado, porque “lo Ăşnico que se logra es que uno vaya en desmedro del otro”, sostuvo la dirigenta.
Aniversario de la CUT
La presidenta de la Fenats, quien también es la vicepresidenta de La Mujer y la Equidad de Género de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, lideró parte de las actividades que realizó la multisindical al celebrar su 36° aniversario durante la semana pasada.
“Se tratĂł de recoger la diversidad del mundo social de actores y actrices que demandan diversas polĂticas y cambios en sus vidas. Se partiĂł el lunes con un encuentro de las mujeres trabajadores revisando su participaciĂłn sindical, desafĂos y avances crecientes al asumir liderazgos y no solo roles secundarios”, detallĂł.
El conjunto de actividades que contempló también un seminario de jóvenes y un congreso de personas mayores, culminó la semana con un encuentro en el cual se dio cuenta de los avances logrados, tras las movilizaciones convocadas por la CUT en abril de este año:
“Uno de los hechos más importantes de ese congreso -y que quedó plasmado en un documento-, radica en la necesidad de avanzar en la negociación ramal, tanto para el sector público como el privado, para recuperar el poder sindical que se perdió con el plan laboral de José Piñera”, precisó Karen Palma.
“Creo que es muy por importante porque son las organizaciones quienes demandan esto y es relevante avanzar en esa materia, más aún cuando los empresarios se han excluido de dialogar”, dijo no descartando movilizaciones para empujar su validación.