22:33 -Sábado 9 Agosto 2025
11.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 183

Fares Jadue electo alcalde suplente de Recoleta: “Vamos a asegurar la prestación de los servicios populares que brindan grandes beneficios a la comunidad”

Durante la mañana de este viernes fue electo como alcalde suplente de Recoleta, el concejal Fares Jadue por el Concejo de esa comuna que en votación extraordinaria, expresó su preferencia por mayoría absoluta.

Tras cumplirse los 45 días de ausencia del alcalde Daniel Jadue, quien se encuentra privado de libertad con la cautelar de prisión preventiva mientras avanza la investigación de Achifarp, Fares Jadue manifestó ser un día importante para Recoleta, pero con sentimientos encontrados.

“Tras la mayoritaria votación, se me ha otorgado la alta responsabilidad de llevar adelante y conducir la municipalidad hasta completar el período de este mandato el 6 de diciembre de este año”, expresó aludiendo además, al compromiso encomendado de continuar el programa legítimamente electo por voluntad popular:

El jefe comunal interino indicó que durante su administración se asegura la prestación de los servicios populares, teniendo en cuenta que brindan grandes beneficios a la comunidad.

Por otro lado, se refirió a su candidatura para la alcaldía representando al pacto oficialista Contigo Chile Mejor, como un proceso absolutamente compatible con esta suplencia.

Fares Jadue explicó que “como cualquier otro caso, se está en  ejercicio del cargo hasta un mes antes cuando ocurren las elecciones”, las cuales están fechadas para el  26 y 27 de octubre.

“Si recupera su libertad que es lo ideal”, señaló respecto al curso que tome la investigación sobre Daniel Jadue, indicó que lo prioritario es el mandato popular: “Lo que prima es el mandato popular que está por sobre las normas; la decisión soberana de la ciudadanía, del pueblo; y como ha ocurrido en otros casos de vacancias, él puede volver a su cargo antes del 6 de diciembre”.

Acerca de la denuncia presentada por el diputado de Republicanos, Carlos Meza, sobre supuestas irregularidades en su declaración de intereses y patrimonio en la Contraloría, Fares Jadue indicó que es la institucionalidad pública quien debe pronunciarse: “He tenido observaciones que he respondido, y si hay un proceso, que se me notifique”, precisó.

Por su parte, el Presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, manifestó el respaldo absoluto al liderazgo que representa Fares Jadue, destacando la adhesión del Concejo en su elección y el desafío que enfrentará.

A su vez, el timonel del PC remarcó la continuidad de la obra de Daniel Jadue en la elección de Fares Jadue y comprometió en la labor territorial del partido, redoblar la  capacidad “para que la labor sea tan potente como la que ya ha integrado y como la que va a encabezar”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Cartelera cultural con Álvaro Méndez: SantiagoFoto y +

0

 

No te pierdas el nuevo episodio de la Cartelera Cultural donde destacamos algunos de los imperdibles panoramas que se desarrollan este fin de semana y los próximos días en diversos lugares del país.

Comenzamos con la tercera edición de SantiagoFoto en el Centro Cultural La Moneda. El encuentro y feria de fotolibro latinoamericano reunirá no solo a fotógrafos/as, sino también a quienes aprecian los fotolibros, las revistas, los fanzines y otros soportes o formatos de la imagen fija. Encuentras toda la información en @stgofotoferia

Destacamos también el Encuentro Cultural por los 203 años de la Independencia del Perú, en el patio del Museo Histórico Nacional, este sábado 27 de julio desde las 11:30 hasta las 13:00 horas. Todos los detalles en @encantoperu_chile y @mnhchile

Te presentamos además la Fiesta de la Sopa 2024, en Valdivia. Evento culinario que tiene como objetivo relevar las tradiciones del sur de nuestro país a través de preparaciones que están presentes en las mesas de las familias sureñas. Este fin de semana en el Parque Saval de Valdivia, entre 11 y 20 horas. Encuentras toda la información y detalles en @munivaldivia

Volvemos a Santiago con la celebración del Día Nacional del Payador y la Payadora Chilena: Duelo Nacional de Contrapuntos, en el Museo Violeta Parra, una actividad organizada entre en propio museo, la Asociación Gremial Nacional de Trabajadores de la Poesía Popular, Poetas y Payadores de Chile y el Servicio Nacional del Patrimonio. Encuentras toda la info en www.museovioletaparra.cl y en @museovioletaparra

Y para cerrar nuestra Cartelera Cultural destacamos la Exposición Gráfica Sobre Pueblos Originarios que el Museo Fonck de Viña del Mar realizará en sus jardines este martes 30 de julio de 2024, desde las 10:00 y hasta las 13:00 horas. Encuentras los detalles en @museofonk

Pase, escuche y entérese, acá en Radio Nuevo Mundo en un nuevo episodio de la Cartelera Cultural.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos analiza elecciones en Venezuela: “Hay un proceso democrático que se ha ido consolidando”

Se cerraron las campañas de las distintas candidaturas presidenciales en Venezuela, país que vivirá una nueva jornada para elegir su próximo mandatario o mandataria, este domingo 28 de julio.

El analista y dirigente del del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, se refirió a los cuestionamientos y dudas respecto al proceso democrático de estas elecciones donde el actual presidente, Nicolás Maduro, aspira a la reelección, que se instalan, argumentó, al unísono desde las grandes cadenas mediáticas.

En esa línea, criticó el llamado de sectores de oposición que han expresado sólo reconocer la validez del proceso si gana su preferencia.

Pese a esas declaraciones, hechas y orquestadas desde Miami -señaló Lagos- y con fuerte impacto mediático, apuntó a las cualidades democráticas que enmarcan estos comicios en la república bolivariana.

“Irrespetan completamente la soberanía de un país que va a votar de manera altísima. Se vota mucho más que en Chile y eso es parte de un ejercicio electoral democrático permanente”, dijo.

También apuntó a que la competencia no sólo es un balotaje entre Maduro y el líder de la oposición, Edmundo González, sino que también participan cerca de 10 candidaturas en total, así como también habrá presencia de un gran número de veedores internacionales.

En relación al anuncio de no participación del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil o del ex presidente argentino, Alberto Fernández, Lagos indicó que concentrarse solamente en esos casos, lleva a pasar por alto otros sucesos, y eso, en vez de fortalecer la democracia de Venezuela, la debilitan.

“Hay un proceso democrático que se ha ido consolidando; hay un plebiscito que el gobierno de Chávez pierde y hay elecciones que Maduro ha perdido; gobernaciones grandes que las ha ganado la derecha. Luego, hubo elecciones y ganó el chavismo que es mayoría en el Congreso”, describió Juan Andrés Lagos respecto a diversos momentos políticos en la historia del país durante las últimas dos décadas.

Por otro lado sostuvo que existen estudios serios que indican que ganaría Nicolás Maduro, situación que tiene que ver con adhesiones reales y con el hecho de que las oposiciones son varias; “y eso no es culpa del chavismo, son las definiciones que se toman y son las que son. Esa es la realidad”, indicó el dirigente del PC.

Cuba

En la madrugada de este viernes comenzaron las celebraciones del Día de la Rebeldía Nacional, recordando el heroico episodio del asalto al Cuartel Moncada, reconocido como la primera acción insurreccional de envergadura en el proceso revolucionario de ese país.

El analista del Partido Comunista de Chile, expresó que la revolución cubana sigue teniendo “vigencia y sentido de futuro en estos tiempos que vivimos”.

“El proceso es extraordinario con una conjunción de protagonismo popular en todos los planos: Trabajadores, intelectuales, mujeres, adolescentes, campesinos, partidos políticos y que tuvieron la sapiencia e inteligencia estratégica de visualizar el proceso en curso. Es mucha unidad y esfuerzo que hubo en torno a objetivos emancipadores contra la dictadura de Batista que era descaradamente la expresión de EE.UU.”

Por otro lado, el dirigente se refirió también al recrudecimiento del bloqueo económico estadounidense que hoy afecta gravemente el acceso a alimentos de primera necesidad y medicamentos de la población cubana.

Frente a esta situación llamó a las personas progresistas a “levantar la voz no episódicamente sino hasta que eso termine”, dijo, señalando que en Naciones Unidas existe una clara expresión de condena de esta política estadounidense con excepción del voto de ese país e Israel.

Francisco Vidal

El analista y dirigente del PC también se refirió a los pronunciamientos de distintos canales de la televisión abierta que lamentaron los dichos del director de TVN, Francisco Vidal, quien en el marco de la presentación del proyecto de televisión pública en la Cámara, aludió a los grupos económicos privados que hoy controlan esos canales.

“Se hacen las víctimas”, comentó Lagos: “Ahora tratan de indicar poco menos que atacó la libertad de expresión”, dijo apuntando a los grupos económicos nacionales y trasnacionales que son dueños de estos medios de comunicación en el país, que ya venían creciendo desde la dictadura, sostuvo:

Macaya

En relación a la renuncia del senador de la UDI, Javier Macaya, a la presidencia de ese partido, tras defender públicamente al condenado -su padre, Eduardo Macaya- por abuso sexual reiterado, Juan Andrés Lagos indicó que se trata de una situación de completa impunidad, donde además hoy se investiga sobre el trato preferencial que recibió el convicto en los días que estuvo en la cárcel.

Respecto a la expresión popular de repudio que se ha manifestado en las calles de distintas ciudades del país, las consideró como admirables y notables: “Ahí está la expresión de la fuerza ética que necesitamos para todos los cambios”, indicó el dirigente del PC.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Libros y escritos personales de Gladys Marín son donados a la Biblioteca Nacional

Este jueves y en una emotiva ceremonia, la familia de Gladys Marín hizo entrega del acervo bibliográfico de la líder política a la Biblioteca Nacional de Chile.

La presentación de esta donación estuvo encabezada por María Soledad Abarca, directora de la Biblioteca Nacional, y Nélida Pozo, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, quienes fueron acompañados por los hijos y hermanas de Gladys Marín en representación de su familia y el presidente del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona con una delegación de militantes, las juventudes comunistas y cercanos.

Álvaro Muñoz, hijo de la emblemática presidenta del Partido Comunista, resaltó el gesto democrático de la entrega de este valioso material para ponerlo a disposición del país:

“Si es que el discurso nuestro es que Gladys pertenece al pueblo y ella lo reivindicó hasta lo último, esto, el patrimonio de nuestra madre también pertenece al pueblo”, sostuvo señalando que ahora podrá quien quiera conocer su colección en un lugar adecuado para su conservación:

Por su parte, Nélida Pozo agradeció la concesión de la familia indicando que hay una tarea muy importante en resguardar este legado:

“Creo que está en el sentido más profundo de lo que Gladys hubiese querido con su patrimonio. Nos honra y también lo asumimos con mucho compromiso. Nos compromete a cuidarlo, protegerlo y difundirlo ampliamente a todo quien quiera acercarse al pensamiento, a la vida y sobre todo a las luchas que dio Gladys durante su vida”.

La directora de la Biblioteca Nacional, María Soledad Abarca indicó que será una alegría, luego de completados los procesos bibliotecarios, el “conocer mucho más de ella y además que la puedan conocer las futuras generaciones”:

También señaló que mientras se digitaliza una parte de estos archivos, las y los investigadores pueden acceder al material para hacer citas y otros usos afines durante la ejecución de ese proceso.

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, precisó que en este evento se dio testimonio de una importante dimensión de la histórica dirigenta en el hecho de compartir y socializar su acervo bibliográfico.

“Está abierto a todos quienes quieran venir a conocer un texto, a consultarlo, a leerlo y es el lugar más correcto toda vez que Gladys en su absoluta condición de comunista -Secretaría de las Juventudes, diputada, encargada de la Dirección clandestina del Partido, Secretaria General, primera presidenta- concebía esa condición como representante de un instrumento en servicio de la la lucha del pueblo”.

“Es una ceremonia que reúne todas las virtudes, es muy emocionante para quienes asistimos y lo será para quienes el día de mañana puedan materializar una cercanía leyendo un libro o un subrayado de ella”, expresó el timonel del PC.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Segundo Festival de Percusión Gabriel Parra llega al remozado Teatro Municipal de Viña del Mar

1

La programación contempla dos conciertos y un conversatorio junto a la baterista del grupo “Los Jaivas”, Juanita Parra, el martes 30 de julio. Para asistir, sólo hay que inscribirse en este enlace

No hubo que esperar mucho tiempo para disfrutar del Segundo Festival de Percusión Gabriel Parra, un homenaje cultural al legado del querido y recordado músico chileno, iniciativa desarrollada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que vio su primera versión en la Ciudad del Sol en 2023, y que hoy se posiciona en el tradicional Teatro Municipal de Viña del Mar con grandes sorpresas para el público asistente.

Este martes 30 de julio, connotados músicos nacionales y exponentes de la percusión, entre los que destacan la baterista Juanita Parra, el baterista Manuel Páez y el percusionista Nicolás Yaeger Moreno, se reunirán a en una jornada cultural que incluye actividades gratuitas dirigidas a todo público.

PRESENTACIONES

El festival comenzará a las 11 horas con un concierto a cargo del destacado Grupo Percusión Valparaíso, dirigido por Nicolás Yaeger, ocasión en la que los asistentes podrán disfrutar de variadas obras, acompañadas de un relato y demostraciones, especial para estudiantes y para asistir junto a la familia. Para participar en este evento, los establecimientos educacionales interesados deben escribir al correo cultura@pucv.cl.

A las 16.30 horas, el foyer del Teatro Municipal recibirá a la baterista Juanita Parra, quien conversará abiertamente con el público asistente sobre sus experiencias y trayectoria. Además, su visita honra el homenaje a su padre, del festival que lleva su nombre y que congrega al mundo de la música.

La jornada concluirá con un gran concierto a las 19 horas, en el que participarán el Grupo Percusión Valparaíso junto al baterista Manuel Estay, interpretando la vibrante “Suite for solo drum set and percussion ensemble”, de David Mancini. También se presentarán el Ensamble Percusión de la UTFSM; y los ensambles de percusión de Limache, El Quisco y Santo Domingo.

Finalmente, todos los elencos se unirán a Juanita Parra y a Carlos Cabezas para interpretar el emblemático himno “Todos juntos” de Los Jaivas.

Los interesados en asistir a las actividades del festival pueden inscribirse en este enlace.

Cabe recordar que el evento es organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con apoyo del Teatro Municipal de Viña del Mar, en el marco de un convenio de colaboración que busca ampliar la oferta artística para los públicos de la Región de Valparaíso, fortaleciendo así el vínculo entre la universidad y la comunidad. La primera versión del festival colmó el Teatro Municipal de Quilpué el año 2023, contando con elencos de toda la región, así como con el destacado baterista Félix Lecaros.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Otro triunfo del “En Contra”: Nominación internacional a campaña chilena en los Napolitan Victory Awards

La campaña electoral progresista que abogó por la opción triunfadora “En Contra” en el reciente plebiscito constitucional chileno, ha sido nominada para los prestigiosos Napolitan Victory Awards, considerados los “Oscars” de la comunicación política. Este reconocimiento internacional destaca la efectividad y creatividad de la campaña, y la ceremonia de premiación se llevará a cabo en agosto en Washington D.C., organizada por The Washington Academy of Political Arts and Sciences.

Un equipo afiatado

Entre los nominados de esta destacada campaña se encuentran:

– Juan Courel: Estratega General
– Shila Vilker: Coestratega
– Ricardo Solari, Camila Miranda y Matías Meza-Lopehandia: Coordinadores Generales
– Ximena Jara: Directora de Discurso
– Ignacio Rojas: Director de Campaña Digital y Redes Sociales
– Carlos Correa: Director de Prensa
– Yerko Cortes: Director de Finanzas y Territorio
– Felipe Mañalich: Agencia Creativa de Publicidad
– Florencia Antueno: Coordinadora de Contenidos
– Agustín Courel: Coordinador del Seguimiento Activo
– Juan Andrés Lagos y Arturo Barrios: Coordinadores de equipos territoriales

Campaña con innovación y estrategia

La campaña se distinguió por su enfoque innovador, que combinó herramientas digitales avanzadas con tácticas tradicionales de movilización territorial. Se utilizaron redes sociales y plataformas digitales para llegar a un público más amplio y diverso, logrando resonar especialmente entre los votantes jóvenes y urbanos. Esta estrategia digital no solo ayudó a difundir el mensaje, sino que también permitió una interacción directa y constante con los electores, fortaleciendo el compromiso y la participación ciudadana ante el proceso eleccionario.

Reconocimiento internacional

Los Napolitan Victory Awards son otorgados en reconocimiento a la excelencia en la comunicación política, premiando a las mejores campañas, estrategas, y consultores del mundo hispanohablante. Estos premios, que se otorgan desde 2012, incluyen una amplia gama de categorías que van desde campañas presidenciales hasta iniciativas locales, destacando a los profesionales que han logrado un impacto significativo en sus respectivos campos.

Un evento de prestigio

La estatuilla dorada de los Napolitans es un símbolo de excelencia y reconocimiento en la industria de la comunicación política. Inspirada en la deidad griega Niké, representa la victoria y la justicia, y es altamente codiciada por los profesionales del sector. La nominación de la campaña chilena es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de su equipo, que ha logrado posicionar su esfuerzo como un ejemplo de buenas prácticas y efectividad a nivel mundial.

Triunfo de las fuerzas progresistas

El éxito de esta campaña y su nominación en los Napolitan Victory Awards son una clara demostración que las fuerzas progresistas en Chile están más vigentes y fuertes que nunca. Con un equipo de consultores expertos y dedicados, el futuro de la comunicación política en el país se perfila prometedor para lo sectores de identidad política de izquierda y centro izquierda, con una base sólida para futuros desafíos electorales.

La ceremonia de premiación en Washington D.C. será un momento crucial para celebrar y reconocer el esfuerzo conjunto de todas y todos los involucrados en esta campaña que resultó histórica, que sigue marcando precedentes de excelencia en la estrategia y ejecución de campañas políticas progresistas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Serrano: “Vemos con mucha preocupación cómo niños, niñas y adolescentes han sido capturados por el narcotráfico”

Un tema que recientemente ha dado que hablar con fuerza es la situación de niños, niñas y adolescentes en relación a la violencia delictual, luego de la noticia que conmocionó al país, semanas atrás, del asesinato de cuatro adolescentes en Quilicura.

La diputada Daniela Serrano, quien integra la Comisión de Educación de la Cámara, apuntó a una reunión sostenida con la Defensoría de la Niñez y representantes de gobierno, donde se informó sobre un aumento de menores de edad como víctimas de homicidio, llegando a duplicarse las cifras de 2020 con 184 casos, a 273 en 2023.

Junto con la concentración de estos casos en algunas zonas del país, como es la Región Metropolitana, la diputada también destacó que hay un deficiente control de armas que tiene como resultado el asesinato de menores de edad.

Asimismo, manifestó que este tema es de preocupación de la Comisión de Educación de la Cámara, entendiendo que la escuela no está exenta de la violencia estructural que afecta a la sociedad.

Por otro lado, también apuntó a la ley de Aula Segura, promulgada durante el gobierno de Piñera, como un ejemplo de política que carece de medidas de prevención y reinserción en materia de niñez y adolescencia.

“Hay que poner foco en las medidas preventivas, en el cómo cambiamos mallas curriculares con escuelas abiertas y las políticas que puedan abordar el consumo problemático o el consumo a temprana edad. Lo que vemos con mucha preocupación es cómo niños y niñas han sido capturados por el narcotráfico para que jueguen un rol en el crimen organizado”, sostuvo Serrano.

Por otra parte, la parlamentaria se refirió al modo obstruccionista con que actúa la derecha al momento de legislar sobre ciertas materias, en este caso, respecto al proyecto de convivencia escolar.

La diputada Serrano observó que existe una urgencia de múltiples aristas en el sistema escolar que afecta no sólo al área de la conducta sino que involucra el aprendizaje, la deserción y el agobio laboral.

“Las situaciones están siendo cada vez más violentas”, sostuvo la parlamentaria, recordando el caso graves de riñas, y el suicidio no solo de estudiantes sino también de docentes.

En ese marco, indicó que “no basta con sacar a los estudiantes de las escuelas o expulsarlos. Hay diputados que restringen la salida a eso y después se preguntan por qué hay una deserción escolar. A los estudiantes que no reinsertamos terminan siendo un foco que se lo entregamos a todos estos sectores que están haciendo una competencia a la sociedad como el crimen organizado”, precisó.

Junaeb

Respecto al acuerdo alcanzado entre la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y las manipuladoras de alimentos que se encontraban en paro por no haber sido indemnizadas por las empresas contratistas, la diputada y presidenta de las juventudes comunistas indicó que este es un problema recurrente donde la institución debe poner las observaciones al fiscalizar a estas empresas.

“En ese sentido el rol de Junaeb es relevante de buscar el término de estos conflictos, poner mayores restricciones a las empresas y también en los presupuestos de quienes están incurriendo en prácticas vulnerantes de derechos que lesionan la organización de trabajadores”, señaló la diputada.

Voto migrante, un desafío transformador

El veto sustitutivo ingresado por el gobierno para el proyecto que busca regular el voto en las elecciones municipales y regionales de octubre, indica que aplicará multa tanto para chilenos como extranjeros residentes en Chile desde hace 5 años, con lo cual se consolida el voto obligatorio.

Con este recurso del ejecutivo, también se repone el feriado irrenunciable para el día domingo del fin de semana que se contempla como fecha ejercer el voto en dichas elecciones.

La diputada Serrano, respecto a las aprehensiones de que el voto extranjero al ser obligatorio pueda favorecer una tendencia política más de derecha, expresó que eso “es parte de una discusión mucho más de fondo”:

“No podemos asociar a que esa población migrante es un voto de derecha; eso es negarnos a una disputa. Claramente hay contextos, se han hecho campañas; sin embargo, nuestra capacidad transformadora está en cómo disputamos aquella votación”, manifestó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ratifican condena a carabineros y civiles por desaparición de profesor y director de Escuela de Paine, Cristian Cartagena Pérez

La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema dictó sentencia de casación y de reemplazo en el caso Paine, Episodio Escuela de Chada, que  investiga el crimen de  Cristian Víctor Cartagena Pérez, profesor y director de la Escuela Nº 38 de Chada, localidad de Paine, hecho ocurrido a partir del 18 de septiembre de 1973, y quien a la fecha figura como detenido desaparecido. 

La Sala, integrada por los ministros  Manuel Antonio Valderrama,  Leopoldo Llanos,  la ministra María Teresa Letelier y los abogados Integrantes Carlos Urquieta Eduardo Gandulfo, rechazaron los recursos de casación interpuestos por dos de los cuatro acusados y condenaron a Nelson Iván Bravo Espinoza, ex capitán de la Subcomisaría de Paine, a la pena de 12 años de presidio mayor en su grado medio; al carabinero Rogelio Lelan Villarroel Venegas, a la pena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo; mientras que los civiles Rubén Darío González Carrasco, comerciante, y a Juan Francisco Luzoro Montenegro, transportista y también condenado en caso “Collipeumo”,  a 8 años de presidio mayor en su grado mínimo, todos como autores del secuestro calificado de Cristian Víctor Cartagena Pérez

El abogado querellante Nelson Caucoto Pereira dijo recibir con “inmensa satisfacción este fallo de la sala penal de la Corte Suprema, que viene a ratificar lo obrado por la ministra Sra. Marianela Cifuentes de la Corte de San Miguel.  Se rechazan los recursos de los condenados y se acoge nuestra casación en el ámbito civil”, señaló.

Caucoto, además resaltó que “se condena a dos civiles de la localidad de Paine, que fueron grandes actores de la represión desatada en Paine en contra de sus propios vecinos. Civiles y Carabineros de Paine conformaron nutridas caravanas de empresarios, transportistas, comerciantes que sembraron el terror en la localidad.  El fallo es un bálsamo para tantos años de espera de los familiares de Cristian Cartagena «, sostuvo.

De acuerdo al Informe Retting, Paine fue una de las localidades más afectadas por la represión de agentes de la dictadura militar, se estima una cifra cercana a los setenta detenidos desaparecidos y ejecutados políticos solo de dicha zona. Y contó con la mayor participación de civiles en los crímenes contra campesinos y otros habitantes simpatizantes de la Unidad Popular.

LOS HECHOS

Los hechos establecidos en la causa fueron los siguientes:

1° Que, en la época de los hechos, Cristian Víctor Cartagena Pérez, profesor y militante del Partido Comunista, vivía junto a su cónyuge Holanda Haydée Vidal Caballero -también profesora- y a sus hijos pequeños en la Escuela de Chada, lugar en que ocupaba el cargo de Director.

2° Que el 18 de septiembre de 1973, en la madrugada, Cristian Cartagena Pérez fue detenido, sin derecho, en la Escuela de Chada, en presencia de su familia, por funcionarios policiales de dotación de la Subcomisaría de Carabineros de Paine, entre ellos, el Sargento José Osvaldo Retamal Burgos y el Carabinero Rogelio Lelan Villarroel Venegas, acompañados por los civiles Rubén Darío González Carrasco y Juan Francisco Luzoro Montenegro, entre otros.

3° Que, acto seguido, Cristian Cartagena Pérez fue trasladado a la Subcomisaría de Carabineros de Paine, lugar en que se le mantuvo ilegalmente encerrado y fue sometido a malos tratos, desconociéndose hasta la fecha su paradero.

4° Que la Subcomisaría de Carabineros de Paine se encontraba a cargo del Capitán Nelson Iván Bravo Espinoza.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo