[Podcast] “Bordes Fluidos”: exposición de Balmaceda Arte Joven llega a Santiago y regiones con 60 obras de artistas emergentes
En conversación con Paula Campos, subdirectora de Planificación y Porgramación de Balmaceda Arte Joven Visual, se aborda el proceso de creación del espacio cultural de participación, así como la construcción de la instancia curatorial.
[Podcast] Aldo Retamal, alcalde de Los Lagos, va a la reelección como candidato único del progresismo
En solo tres años de administración, se han implementado una serie de programas que han aumentado los recursos municipales con una constante preocupación por trabajar con la población rural y urbana de la comuna, señala el edil en entrevista, militante del Partido Comunista y candidato único del pacto Contigo Chile Mejor que reúne a nueve fuerzas políticas del progresismo.
Alcalde Aldo Retamal apuesta por la reelección en Los Lagos: “Hay políticas de gestión municipal que la comuna quiere y que llegaron para quedarse”
El edil de la comuna ubicada en la Región de Los Ríos, señala que en sólo tres años de administración, se ha implementado una serie de programas que han aumentado los recursos municipales con una constante preocupación por trabajar con la población rural y urbana de la comuna.
“En el año 2021, Los Lagos no contaba con una Oficina de la Mujer”, explica el alcalde y candidato único del Pacto contigo Chile Mejor, graficando el grado de carencias que existía en Los Lagos cuando recién fue electo: “La primera fue creada a un poquito más del mes, luego la Oficina Local de la Niñez y la Oficina Municipal de la Juventud”.
Retamal, quien también es militante comunista y ex concejal, señaló que también han creado otros espacios destinados a los adultos mayores como el Centro Diurno, así como un programa de salud mental infantil, de habilidades para la vida, “y eso han sido elementos que hemos podido desarrollar a partir de la gestión”, precisó.
En el área de la seguridad indica que han logrado avanzar bastante, contando ahora el municipio con vehículos de patrullajes, insumos en los espacios públicos y mayor coordinación con la policía:
Los Lagos, la comuna que se ubica en el centro de la Región de Los Ríos, tiene cerca de 20 mil habitantes y una gran superficie de 1.790 kms2 con un 51% de la población habitando el sector rural. Eso presenta importantes desafíos en la ejecución de demandas sociales como vivienda, educación o salud.
“En el sector rural, ahí teníamos -y tenemos- comités de vivienda que estaban esperando por muchos años la construcción de sus casas”, demanda que hoy han articulado acorde a la creación de la Mesa Comunal de la Vivienda, comenta el edil:
Respecto a la educación, señaló el alcalde Retamal, tienen un alto índice de matrícula en la oferta municipal y es la única en la región que tiene esa cualidad. En ello, el transporte escolar es crucial, el cual es financiado por el DEM, más aportes municipales. En relación al nuevo marco de la eduación pública, éste ítem tendrá continuidad en la transición al Servicio Local SLEP, aseguró.
Dentro de las proyecciones y de la prolongación de su programa, está la meta de contar con un liceo técnico profesional:
En materia de salud, el candidato del Pacto contigo Chile Mejor, valoró la construcción del hospital en la comuna de acuerdo al proyecto “Red Los Ríos – Los Lagos”: “Era un proyecto que venía de muchos años y que producto de estar en una licitación con cuatro hospitales, estuvo a punto de demorarse aún más. Logramos trabajar para destrabar eso y avanzar hacia esta construcción”.
Respecto a las propuestas en el área, está el fomentar aún más la salud en los espacios rurales: “Si bien hemos avanzado, debemos profundizar en apoyar con más equipamiento la salud rural y mejorar la infraestructura existente que la hemos estado trabajando en el diseño de un nuevo Cesfam, de los CECOSF existentes y un avance en SAMU”.
Por otro lado, Aldo Retamal planteó que en la actual administración han crecido exponencialmente los recursos de la inversión pública. “En cifras de fondos Subdere, anualmente como promedio se ganaban $200 millones: hoy estamos ganando $1000 millones”, precisó.
“Para todo ese trabajo que hemos desarrollado, consideramos que tenemos que darle continuidad”, sostuvo el alcalde de Los Lagos, subrayando además que han incrementado los niveles de participación vecinal:
“Creo que esos son elementos que la comuna quiere y que llegaron para quedarse, para seguir tomando decisiones de mejor forma y para profundizar la democracia y que no nos quedemos tan solo en lo representativo sino avanzar hacia cambios donde los territorios puedan decidir su visión de desarrollo que quieren”.
Juan A. Lagos : “La derecha desesperada se abre paso a una forma de autoritarismo frente a los flagelos que tenemos”
El dirigente comunista se refirió a la destitución unánime de la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, que se enmarca en una amplia crisis de representación y de las instituciones, agravada por el caso Audio-Hermosilla y de una amplia red de corrupción que las afecta, de acuerdo a lo que se ha ido conociendo en recientes investigaciones y denuncias.
“Se están manifestando en distintos ámbitos, expresiones de descomposición, de corrupción. Esto no es tan nuevo, hay distintas situaciones que han reventado en distintos años y eso tiene que ver mucho con el carácter del sistema en que vivimos, extremadamente mercantilizando, hiperconcentrada la propiedad económica y la propiedad mediática”.
El analista planteó que la corrupción es una herencia de la dictadura, “sino explíquese por qué está Chadwick cuestionado, quien fue uno de sus grandes inspiradores de la dictadura y que estuvo desde antes y hasta que terminó”,
“Lo que vivimos es una crisis de esa profundidad en el poder judicial, en la administración de justicia, en el sistema político y que se expresa en cómo operan los grandes grupos económicos y en el sistema de medios”, precisó el analista del PC.
Respecto al último punto, Juan Andrés Lagos abordó la invocación de la libertad de expresión por parte de los grandes consorcios mediáticos frente a propuestas que van en la óptica de la pluralidad, y que más aún, acaparan los recursos públicos destinados a la producción periodística:
La pluralidad es algo que tiene que ver con la democracia. Para un sistema de medios, sus ojos, su espejo, su interacción, es la democracia. No sacas nada con tener una gran cantidad de medios sin incidencia o que no tienen posibilidad de recursos para instalarse dentro de ese espacio mediático, desde el punto de vista de la democracia”, sostuvo Lagos.
Acusación constitucional
Luego del fallido nuevo intento de la derecha en acusar constitucionalmente a una autoridad de gobierno -esta vez, en contra de la ministra Tohá-, el analista señaló:
Creo que la derecha está abriéndose paso a una forma desesperada de autoritarismo frente a los tremendos flagelos que tenemos para ampararse en eso”.
Respeto al fracaso de este señalamiento que llevó a cabo el partido Republicanos, Lagos, indicó que seguirán “tratando de mostrar que este es un gobierno que no ha enfrentado, que ha sido incapaz”, pero los años recientes y la historia “demuestran que nuestro sector ha hecho a proporción, más que todos los otros gobiernos frente a estos fenómenos, desde los 90 en adelante”, defendió.
“Sin embargo es totalmente insuficiente”, completó Lagos, apuntando a la propuesta que él prepara, que involucra a diferentes instituciones y que implica una profunda intervención social.
Por otro lado, el dirigente PC desestimó contemplar la intervención de las FF.AA para el combate del crimen en los barrios: “Tiene una expresión de control político, el mismo Comandante en Jefe dijo no estamos preparados. No rompes la cadena sacando a los militares a la calle, el crimen no está en la calle”, indicó señalando la creación de políticas que vayan en planes conjunto de activación que permitan enfrentar estos flagelos de manera directa, legislando sobre el lavado de dinero, el secreto bancario, entre otros.
Sin embargo “más del 40% de los recursos para estos proyectos van para esa dirección, pero ¿qué hace la derecha? los frena”, agregó Lagos: “Ese es un caldo de cultivo que utilizan Republicanos para su campaña y decir: Vote Republicanos porque vamos a enfrentar esto, lo que es totalmente falso; necesitamos tirar mucho más fuerte el carro para combatir estos flagelos, pasando por arriba de eso”, expresó.
GRALyC: Nuestra solidaridad con Colombia y su presidente Gustavo Petro
Expresamos nuestra firme solidaridad con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, con el Pacto Histórico y con el pueblo colombiano, que son objeto de una maniobra desestabilizadora por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El CNE abrió una investigación por gastos de campaña y formuló cargos contra el mandatario electo en 2022 por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales omitiendo que, por norma constitucional, el presidente goza de fuero ante este tipo de investigaciones.
Esta maniobra atenta contra el fuero integral del presidente y también olvida que las elecciones precedentes, que, sí estuvieron plagadas de irregularidades de ese orden, pero que nunca llegaron a conclusiones sólidas y jamás tocaron la figura presidencial.
Este cambio de conducta denota que no se busca transparentar las elecciones, sino sumarse a una campaña mediática que se opone al proceso de cambios iniciado por el gobierno de Petro y que beneficia a la gran mayoría del pueblo colombiano, en especial a los más perjudicados por el sistema.
Reiteramos nuestro respaldo al pueblo colombiano, a los 11 millones de ciudadanos que votaron por un cambio; estaremos atento a las denuncias que hace el presidente Gustavo Petro y condenamos estas modalidades de golpe blando que, de manera encubierta, manipulan la realidad para poner en peligro la paz que se está construyendo en el hermano país.
Octubre 9 de 2024
[Podcast] Doctora Ariadne Conte, candidata a la alcaldía de Curacaví plantea iniciativas claves de su programa
Médico de profesión y militante del Partido Comunista, Conte obtuvo la segunda mayoría en las elecciones municipales de 2021. Hoy, es la candidata única de la coalición Contigo Chile Mejor y su apoyo ha crecido cohesionadamente -dice-, gracias al respaldo además de diversas fuerzas sociales e independientes, con quienes propone medidas en materia de seguridad, educación, salud, desarrollo económico local, entre otras. Acá en conversación en profundidad con radio Nuevo Mundo.