18:19 -Sábado 5 Julio 2025
13.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 159

Hito histórico: Portal de Transparencia del Estado llega a dos millones de solicitudes de acceso a información pública

En julio del 2024 se registró un hito histórico para la transparencia en Chile. Ese día fue ingresada la solicitud de acceso a información pública número 2.000.000 al Portal de Transparencia del Estado. Ésta fue dirigida al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) por un ciudadano que consultó información relativa a las medidas de emergencia que se adoptaron por los socavones ocurridos en la comuna de Viña del Mar que afectaron a los edificios Kandinky y EuroMarina2, así como a la entrega de informes o soluciones a las peticiones de ayuda de las comunidades de estos edificios.

Este segundo millón de solicitudes de acceso a información se alcanzó casi en un 50% menos de tiempo que el primer millón de solicitudes registrado, lo que revela el creciente conocimiento y uso del Portal de Transparencia del Estado por la ciudadanía.

El presidente del Consejo para la Transparencia, Bernardo Navarrete, destacó el hecho: “Este notable incremento en el uso del portal es un testimonio del creciente conocimiento de la ciudadanía respecto de la Ley de Transparencia y del Consejo para la Transparencia que la garantiza, así como de las herramientas de acceso a información y rendición de cuentas que ponemos a su disposición. Desde su creación, el portal ha recibido más de 40 millones de visitas. Solo el año 2023 recibió 7,5 millones de visitas. Ello refleja cómo la cultura de la transparencia se está consolidando en nuestra sociedad, y cómo los medios y servicios digitales están jugando un rol clave en este proceso”.

Además, el titular del CPLT, destacó: “En lo que respecta específicamente a las solicitudes de acceso a información que se dirigen a los organismos públicos a través del portal, el hecho de que se haya alcanzado este segundo millón en un tiempo significativamente menor al primero, evidencia que ha habido un cambio cultural hacia una mayor transparencia y participación ciudadana en un ambiente digital. Cada vez más personas están utilizando esta plataforma para ejercer su derecho a la información, lo que fortalece la democracia y fomenta una mayor confianza en las instituciones públicas”.

El Portal de Transparencia del Estado ha evolucionado para convertirse en una herramienta esencial para que los ciudadanos accedan a información pública de manera rápida y eficiente. Entre sus funcionalidades se encuentra la posibilidad de realizar solicitudes de información a los órganos del Estado a los que aplica la Ley de Transparencia, así como también revisar la información que estos deben mantener publicada en su página web y actualizada mensualmente (transparencia activa).

Este importante logro del Consejo para la Transparencia se debe principalmente al serio trabajo que ha hecho la Dirección de Desarrollo Digital, a través de su Unidad del Portal de Transparencia, y la Dirección General, por intermedio de su Unidad de Atención Integral de Personas.

Historial de solicitudes de acceso a información desde la creación del Portal de Transparencia del Estado:

Número de solicitudes Fecha de ingreso
1 18-05-2013
500.000 07-08-2018
1.000.000 06-10-2020
1.500.000 03-11-2022
2.000.000 05-07-2024

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa sobre inscripción de candidaturas y pactos: “Lo planteado por el PC siempre fue la construcción de una lista única”

La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, abordó el cierre del proceso de inscripción de candidaturas por parte del oficialismo para las elecciones comunales y regionales de octubre 2024.

Luego de varios meses de negociaciones, finalmente no hubo consenso para llevar una lista única en el caso de las gobernaciones, levantándose cuatro listas en vez de ello: la de la Democracia Cristiana; otra del Partido Radical; la lista “Regiones Verde Liberal”que aglutina al partido FRVS y Liberal; y la lista “Chile y sus regiones” que incluye a FA, PS, PC, PPD y AH.

“Fuimos muy contribuyentes en este esfuerzo”, señaló la dirigenta, resaltando la participación del PC en la elaboración de la lista unitaria para las alcaldías bajo el pacto Contigo Chile Mejor y que logró aglutinar a la totalidad de los partidos oficialistas, la DC e independientes.

“Hubiésemos desea altamente que eso se tradujera en un acuerdo unitario a nivel de gobernadores”, contrastó:

En aras de la unidad, indicó Bárbara Figueroa, el Partido destaca la candidatura a GORE de Javier Vega en Coquimbo, quien es el consejero regional más votado: “La carta de Javier es de gran potencial y esperamos que en vínculo con la delegación, lleve las mejores opciones y políticas públicas a Coquimbo. Saludamos a las fuerzas políticas que en aras de la unidad bajaron a su candidato”, dijo respecto a la decisión del FA de bajar al candidato Rubén Quezada.

En Arica el candidato de “Chile y sus regiones” es el militante comunista, Carlos Yévenes, dirigente del mundo sindical e integrante de la Coordinadora No + Afp, consignó la secretaria general del PC, destacando la carta altamente significativa que representa. 

En relación a la segunda vuelta que rige para la elección de gobernadores, Bárbara Figueroa, observó que es un escenario posible, pero insistió en que lo planteado por el partido ha sido siempre la construcción de una lista única.

Elecciones en Venezuela 

Respecto al proceso electoral que vive Venezuela y los diversos cuestionamientos sobre la votación obtenida por Nicolás Maduro y que sustentan su reelección, la dirigenta del Partido Comunista llamó a la prudencia política:

“Es mejor tomar distancia, hacer una declaración como la que se ha leído, y esperar todos los datos que va a entregar el CNE y los veedores internacionales”.

También señaló que el Partido Comunista de Chile, históricamente ha respetado la soberanía de los pueblos, resguardando no caer en una actitud injerencista.

No obstante, planteó una preocupación frente a  la objeción que han levantado algunos sectores políticos respecto a la participación del PC en el oficialismo, luego de conocerse el panorama político que vive Venezuela.

“A partir de qué es sostenible que el PC no puede ser parte del gobierno producto del proceso electoral de Venezuela”, cuestionó la líder política. “Marquenos una línea roja: No podemos ser o actuar en política con ese nivel de precariedad”, sentenció.

En relación a los retiros diplomáticos decididos por el ejecutivo de Venezuela, Bárbara Figueroa valoró la decisión del gobierno chileno de no romper relaciones de manera permanente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Andrés Solimano ante debate tributario: “Hay que avanzar en menos evasión y elusión, pero es importante gravar las rentas más altas”

1

El destacado economista se refirió al debate que cursa sobre las tasas de tributo, y en particular, sobre la elusión y la evasión de impuestos.

Por un lado, avanza en el Congreso la discusión sobre obligaciones tributarias que contempla el proyecto de pacto fiscal, mientras que el nuevo director del Sii, Javier Etcheverry, también ha anunciado reforzar el combate contra la evasión.

“La elusión”, indicó Solimano, “es básicamente buscar dentro del margen legal vigente formas de minimizar el pago de impuesto. No es ilegal sino que trata de reducir un poco, cargas tributarias que se podría considerar excesivas. En cambio, la evasión es simplemente no pagar impuestos”.

“En relación a las tasas de tributación”, agregó el experto, “la derecha y el gran empresariado plantean no subir los impuestos -sobre todo los de renta que pagan quienes cuentan con los más altos ingresos- mientras no se corrija la elusión y la evasión”.

El argumento no deja de tener elementos válidos, sostuvo, “pero hay que considerar que Chile es un país con mucha desigualdad económica”:

“SI bien hay que avanzar en menor evasión y elusión es importante grabar las rentas más altas”, sostuvo el economista.

También, dijo, se está pensando en crear en el SII un organismo asesor similar a la Comisión de Mercado Financiero, de manera de compensar las atribuciones de la dirección de la entidad.

Por otra parte, está la discusión del secreto bancario y el financiamiento de actividades ilícitas: “Muchos de esos fondos pueden estar pasando por el sistema bancario y en la medida que el secreto impida registrar y hacer público el trabajo de la unidad de análisis económico del Ministerio de Hacienda, se enfrenta con esta ley”, sostuvo el analista.

Internacional

Contrario a la tendencia europea de acortar la jornada laboral, en Grecia cerca de un mes lleva de vigencia la ley que incrementa la jornada laboral a 6 días. La medida que ha generado un importante rechazo social, se relaciona con la escasa mano de obra que afecta a ese país, sostuvo Andrés Solimano.

Otra nación -aunque parece paradójico- con una aparente insuficiencia en la fuerza laboral es China.

El especialista indicó que en el Pleno del Comité Central del Partido Comunista Chino se abordó recientemente lo que ha sido la transición económica de abundancia manufacturera al actual estado de escasez en esa área:

“Se nota la transición manufacturera liviana a la de mano de obra más sofisticada, lo cual pone a China en una situación de motor manufacturero en otras nuevas áreas”.

Además, “están los desafíos de la desigualdad cuyo índice GINI ha aumentado, así como el problema del impacto del desequilibrio ecológico”, complementó Solimano.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Documento] Acuerdo nacional por la seguridad y los derechos humanos

INTRODUCCIÓN
Chile enfrenta una de las mayores crisis sociales en lo que va del siglo XXI. Los problemas derivados de la falta de seguridad son la principal preocupación de la ciudadanía. En los últimos meses se agudizó esta problemática social que viene asolando nuestro país desde hace décadas. Sin embargo, la ola de criminalidad que nos azota precisa medidas de contención ahora, no mañana.
El presente documento tiene por finalidad proporcionar una mirada integral respecto de la seguridad. Junto con ello, promover un acuerdo político y social urgente para avanzar en las soluciones que garanticen el Estado de Derecho.

PROPÓSITO
El Acuerdo Nacional por la Seguridad y los Derechos Humanos es una medida urgente y necesaria para combatir, desde las instituciones, sociedad civil y el sistema político en su conjunto, el crimen organizado, el narcotráfico y todos aquellos flagelos que atentan gravemente contra el desarrollo cívico en nuestro país. Ningún derecho puede ser ejercido plenamente ante la amenaza permanente a la integridad física, psicológica y emocional.

Este Acuerdo Nacional se basa en tres ejes:
i. Reingeniería institucional para combatir delitos.
ii. Reingeniería social para prevenir delitos.
iii. Asignación presupuestaria especial para garantizar seguridad.

Documento íntegro:

ACUERDO NACIONAL POR LA SEGURIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS (1)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tato Seves ofrecerá concierto gratuito en Lo Prado

0

La música latinoamericana se dará cita este miércoles 31 de julio en centro Cultural Lo Prado. El músico Tato Seves estará presentando sus recientes composiciones agrupadas en “Algazara”, un trabajo discográfico publicado a fines del 2022.

El concierto que tendrá lugar en Lo Prado, se enmarca dentro de la XVII temporada de extensión de la Universidad Alberto Hurtado, que se abre a la música popular a través de esta actividad gratuita.

Tato Seves es un músico y compositor con un amplio camino dentro de la música latinoamericana en agrupaciones como La Comarca, Cántaro, La Orquesta Popular y Bizikleta. En 2022 lanzó el álbum “Algazara”, un trabajo de 11 temas que evocan imaginarios que resignifican el mundo que nos rodea. “Algazara de niños corriendo en el parque, algazara de una muchedumbre en la calle, algazara de sentires, de pensamientos”  tal como describe Seves a las sensaciones que componen este disco.

Para esta presentación, el grupo que acompaña al músico se completa con Ricardo HerreraFlorencia GallardoGonzalo RamosPedro VillagraFederico Faure, todos destacados músicos e instrumentistas junto a quienes Tato Seves interpretará un conjunto de temas que viajan entre el candombe, la saya, el wayno, la chacarera y el festejo, entre otras sonoridades.

TATO SEVES presenta ALGAZARA
XVII Temporada de conciertos UAH
Miércoles 31 de julio, 19 hrs.
Teatro Joan Jara

Fundación Centro Cultural Lo Prado
Paseo de las Artes 880, Metro Lo Prado
Entrada gratuita (previa inscripción aquí)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “Suspender relaciones diplomáticas habilita a quienes son adversarios de la libre determinación de Venezuela”

El dirigente del partido Comunista, manifestó su posición frente al retiro de diplomáticos que ordenó el gobierno venezolano ayer lunes por medio del anuncio de su canciller Yván Gil.

“No es bueno el retiro de los diplomáticos de las representaciones de los países. Creo que es mejor tener canales abiertos, representación diplomática reconocida en cada país porque eso posibilita un diálogo permanente. Creo que es una decisión equivocada y esperamos que pueda ser revertida en el corto plazo”, sostuvo Barraza.

El gobierno de Venezuela acusó de parte de Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana, Chile y Uruguay el desconocimiento de los resultados electorales; en tanto esos países exigieron revisión completa de los cómputos y solicitaron una reunión urgente con la OEA.

El Partido Comunista de Chile, por su parte, emitió una declaración manifestando tener certeza que “la institucionalidad electoral de Venezuela transparentará los mecanismos y procedimientos que validan el mencionado proceso, refrendado por la masiva y diversa presencia de veedores internacionales y la amplia cobertura de prensa confirmada en estos comicios”.

Asimismo, Marcos Barraza valoró la demostración de civismo del pueblo venezolano que en jornada electoral, “estuvo llamado a decidir respecto a su futuro. Eso, pese a la campaña muy sesgada que cuestionaba a priori resultados de cualquier naturaleza. Prevaleció la paz y el buen juicio para enfrentar estas elecciones”, sostuvo el dirigente.

En esa línea, indicó que la declaración del partido comunista chileno es asertiva en la medida que releva que se den a conocer todos los instrumentos de la institucionalidad electoral venezolana.

Por otro lado, Marcos Barraza, ratificó la existencia de una retórica hostil en contra del gobierno venezolano de larga data, lo cual se alínea con las posiciones políticas de la oposición venezolana. No obstante, advirtió que hay un despropósito en los retiros:

“No es desconocido el hostigamiento del Grupo de Lima, pero suspender relaciones no es bueno porque habilita una crítica facilista de quienes son adversarios o enemigos de la libre determinación de Venezuela”, expresó.

Elecciones Comunales y regionales

Finalmente se cumplió el plazo para inscribir las candidaturas para las elecciones de octubre. Sin embargo, el pacto del oficialismo más la DC no pudo lograr acuerdos en la definición de candidaturas a gobernadores.

“El planteamiento del partido desde el inicio fue a tener una lista lo más unitaria y amplia posible”, indicó Marcos Barraza, señalando que esa voluntad es fruto de una lectura común sobre lo razonable que hay en enfrentar el avance de la derecha.

El dirigente del PC sostuvo que se trata de un saldo parcialmente positivo donde la unidad permitió definir candidaturas únicas. En el caso de concejales y consejeros se optó por crear subpactos, los cuales en ese orden resultan ser pertinentes. “Pero, donde no se tuvo altura de miras es en la lista de gobernadores”, precisó.

Los Pactos del Partido Comunista con el oficialismo, finalmente se articulan de la siguiente manera:

– Concejales/as: AH – FA – PC: “Por Chile, seguimos”.

– Alcaldes/as: PL – PPD – PR – PS – PDC – FREVS – AH – PC – FA: “Contigo Chile Mejor”.

– Consejeros/as regionales: PC – AH: “Todos y Todas por Chile”.

– Gobernadores/as regionales: PS – PPD – AH – FA – PC: “Por Chile y sus regiones”.

– Candidaturas PC. R Región de Coquimbo: Javier Vega y Región de Arica y Parinacota: Carlos Yévenes.

Cárcel en Santiago

Más de 3 mil firmas presentó la alcaldesa de Santiago Irací Hassler en el Ministerio de Justicia con el fin de visibilizar el amplio rechazo de las y los vecinos de Santiago frente a la construcción de un recinto penitenciario de alta seguridad en la comuna.

“La posición que ha tomado la alcaldesa y el concejo refrendada por estas miles de firmas no es el rechazo a que exista una cárcel de alta peligrosidad”, dijo Barraza. “Todos tenemos conciencia que se requieren más recintos penitenciarios. El punto es que eso tiene que ser una zona no urbana y que no ponga en riesgo a la comunidad”.

El dirigente comunista indicó que en diferentes encuestas, es una tendencia la mayoría que se opone a la construcción del recinto carcelario:

“Estamos frente a una decisión que va a afectar a Santiago, a la capital regional, a la región y a Chile en los próximos 100 años. Es una decisión que claramente objetamos y esperamos que sea revertida”, señaló.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Una destacada variedad del fotolibro latinoamericano se reúne en StgoFoto

1

El Encuentro y Feria del Fotolibro Latinoamericano habitará el Centro Cultural La Moneda entre el 1 y el 4 de agosto. Con entrada gratuita, se podrán recorrer decenas de stands de todo Chile y de nueve editoriales extranjeras.

Se realizarán 16 lanzamientos de libros y charlas, incluyendo dos conferencias; la de Paz Errázuriz y la de Pablo Ortiz Monasterio. Habrá talleres, así como visionados de proyectos y, por primera vez, se entregará el Premio StgoFoto al mejor fotolibro nacional reciente. Más información en @stgofotoferia y stgofoto.com.

El Mes de la Fotografía se inaugurará el jueves 1 de agosto, a las 19:00 horas, dando inicio a la tercera edición de StgoFoto en el CCLM. El Encuentro y Feria de Fotolibro Latinoamericano reunirá, durante un fin de semana, no sólo a fotógrafos/as, sino también a quienes aprecian los fotolibros, las revistas, los fanzines y otros soportes o formatos de la imagen fija. “Siendo la única feria dedicada al fotolibro, su propósito es impulsar la apreciación, difusión y reflexión en torno a la fotografía y vincular a través de la materialidad del libro a la comunidad de fotógrafos/as y editoriales con el público”, sostiene Javier Godoy, director ejecutivo de StgoFoto.

“Con este encuentro, abrimos el Mes de la Fotografía en CCLM, con el fin de contribuir a la visibilización de la fotografía en formatos distintos a los habituales, en este caso los fotolibros, los cuales nos invitan a conocer nuevas realidades e historias a través del lente de diversos/as artistas y el trabajo de más de 50 editoriales nacionales e internacionales. Esto se suma al trabajo que hemos realizado, desde ya varios años, junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de nuestra Galería de Fotografía, espacio que alberga cada año exposiciones de alto nivel, tanto de artistas consagrados como también de talentos emergentes”, señala Regina Rodríguez, directora ejecutiva del Centro Cultural La Moneda.

Con el objetivo de mostrar la producción de autores/as nacionales o extranjeros/as residentes en Chile y así reconocer el trabajo editorial de los dos últimos años, se entregará por primera vez el Premio Nacional StgoFoto. De todas las postulaciones, se seleccionaron veinte publicaciones finalistas que serán exhibidas en el Mesón central de StgoFoto 2024. El domingo 4 de agosto se anunciará el/la ganador/a de la Primera Edición del Concurso de Fotolibro Publicado StgoFoto 2024.

Las conferencias de Paz Errázuriz y de Pablo Ortiz Monasterio abordarán el recorrido editorial y fotográfico de la artista nacional y la experiencia como autor, editor y director de proyectos editoriales del mexicano. Estas se presentarán en la Cineteca del CCLM, el sábado 3 y el domingo 4 al mediodía, con entrada abierta y gratuita para todo el público.

Dentro de las 16 charlas y lanzamientos de libros, a presentarse en el Espacio Lector (-3), contaremos con 10 lanzamientos de libros inéditos, nacionales y extranjeros, entre ellos, Todo y nada, de Gisela Volà y Nicolas Pousthomis (Sub Editora, Argentina); Corpus, de Renatto Rivera (Editorial Challa de Arica y Mauricio Toro-Goya); y Aguadulce. de Adrián Portugal (Editorial La Luminosa), que ganó la última edición del Premio Latinoamericano de Publicación de Fotolibros de FELIFA (Festival de Libros de Fotografía y Artes Gráficas, Argentina). A esto, se suman los conversatorios: sobre el Proyecto 100 Fotos x Palestina, con Inti Gajardo, Mila Belen y Andrea Aguad, realizado el 2023 en solidaridad con las víctimas del genocidio en Gaza; Retratos y cámaras, con Luis Poirot, entre otros. 

Coproducida por FLACH Galería y el Centro Cultural La Moneda, incluirá venta y presentaciones de libros de 45 editoriales de Chile y diez de Argentina, Brasil, México, Uruguay y Perú: Lovely House, Revista Balam, Hydra, ArteXArte, El Ministerio, KWY editorial, CDF, Sub Editora y Editorial La Luminosa. Además, se organizó una iniciativa en el norte del país que recolectó proyectos en su territorio para traerlos a la feria: Lente Norte.

Para quienes quieran mejorar sus habilidades en torno al fotolibro y la fotografía, habrá talleres en el Espacio Wiphala: Cianotipo (15 cupos x 2 días ), Encuadernación (15 cupos x 2 días) y Desbloqueo creativo (10). Los dos primeros son abiertos al público general y el último es para fotógrafos/as previa inscripción en la bio de @stgofotoferia  (inscripciones desde el 22/07).

El Visionado de proyectos consistirá en un encuentro presencial para 24 creadores/as seleccionados/as, que se realizará en la Sala Raúl Ruiz y permitirá acceso a la revisión de su obra y retroalimentación por parte de cuatro fotógrafos/as internacionales de amplia experiencia: Eugenia Rodeyro / Editorial La Luminosa; Noelia Echeto/ CDF; Fernando Fujimoto / KWY editorial; y Gisela Volá / Sub Editora.

Coordenadas

StgoFoto 2024 se llevará a cabo entre el jueves 1 y el domingo 4 de agosto, de 11:00 a 19:00 horas, en el Centro Cultural La Moneda (Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago). La entrada es liberada.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo