20:22 -Sábado 26 Julio 2025
11.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 128

Bárbara Figueroa y encuentro Cerro Castillo: “Los ajustes se tienen que hacer pensando en nuestra agenda y el compromiso programático”

0

Este miércoles se realiza el encuentro entre los presidentes de partidos del oficialismo, el mandatario Gabriel Boric y su gabinete en el palacio Cerro Castillo de Valparaíso. Han sido convocados además, alcaldes y alcaldesas de sus diferentes colectividades que fueron electos o reelectos en las recientes elecciones comunales y regionales efectuadas durante el fin de semana.

La secretaria del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, expresó su expectativa respecto a que la reunión permita proyectar los desafíos del gobierno en los pendientes legislativos y en una agenda social más inmediata.

En esa línea, la secretaria general del PC resaltó que si bien un punto a abordar refiere a un inminente cambio de gabinete -suscitado en parte por el caso Monsalve y por el requisito de renuncia obligatoria de quienes sean cartas para el parlamento 2025-, tal asunto pertenece a la esfera presidencial, aunque todos esos ajustes se tienen que hacer pensando en el desafío de nuestra agenda y compromiso programático con Chile, sostuvo Figueroa:

En esa línea resaltó que hay urgencias en salud como son las listas de espera y cuantía de recursos lo que tiene un peso más inminente que aquellos vinculados a una reforma más estructural.

“Tenemos un gran desafio en materia de pensiones y con muchos obstáculos”, agregó: “tenemos claro que ese es un gran desafío y sigue siéndolo, pues además cuenta con muchas presiones de la derecha para que no avance”, dijo valorando el rol que ha cumplido la Ministra Jeannette Jara. 

En términos de educación, resaltó el debate pendiente del nuevo sistema de financiamiento de la educación superior, el término del CAE y el fortalecimiento de la educación pública; de la misma manera es urgente la seguridad que de por sí es prioritaria, sostuvo la líder comunista.

Por otro lado, destacó la aprobación en consulta por parte del magisterio sobre la propuesta del Mineduc para la reparación de la deuda histórica: “Estamos después de décadas aún en este debate, pero vemos una luz de esperanza para colegas que injustametne tuvieron que vivir el proceso de traspaso”:

Gobernadores

En relación a la segunda vuelta electoral que definirá 11 de las 16 gobernaciones del país, Figueroa defendió la unidad como “único camino que permite garantizar a las mayorías del país la posibilidad de proyectarse con esperanza, transformaciones y con una agenda que ponga en el centro sus prioridades”.

Asimismo, destacó que es una tarea de primer orden alcanzar el apoyo unitario para la elección de Javier Vega (PC) en la región de Coquimbo y la de Claudio Orrego en Santiago:

También apuntó a otros balotajes como la de Rodrigo Mundaca en Valparaíso (IND); la de Cristina Bravo (DC) en la Región del Maule; la de Arica con Jorge Díaz (DC); y Atacama con Miguel Vargas (IND). 

“Al haber ido divididos en la lista de gobernadores hubo competencia interna, por lo cual, se requiere conversar entre las fuerzas políticas; se necesita que esa convicción se exprese en todas las fuerzas y que haya una convicción compartida”, esgrimió Bárbara Figueroa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Cuello presenta proyecto para establecer día de descanso post elecciones para vocales de mesa

0

Este martes el diputado y presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, Luis Cuello (PC), ingresó un proyecto de ley que establece un día de descanso, en la semana inmediatamente posterior, para trabajadores que hayan ejercido como vocales de mesa en procesos de elección popular.

Sobre el proyecto, el diputado Cuello dio cuenta de los hechos vividos por diferentes personas que participaron en las mesas de votación hasta altas horas de la noche:

“Pienso que estas personas merecen un reconocimiento y también un derecho a descansar”, expresó el parlamentario acerca del motivo que respalda la presentación del proyecto de ley que permita a los trabajadores que se han desempeñado como vocales de mesa, tener derecho a un día de permiso pagado y elegirlo dentro de los cinco días siguientes a una elección.

“Me parece que es un acto de justicia y además un reconocimiento al papel fundamental que cumplen los vocales de mesa en la democracia”, acotó el diputado Cuello.

Proyecto de ley feriado_

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sorteo del Sudamericano Sub-20 PERÚ 2025

0

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la CONMEBOL realizó el sorteo para la Fase de Grupos del Sudamericano Sub-20 2025, torneo que se jugará en Perú del Jueves 23 de enero al Domingo 16 de Febrero de 2025, con la participación de las diez selecciones nacionales pertenecientes a las Asociaciones Miembro de la CONMEBOL.

La CONMEBOL Sub20 2025 se disputará en 2 fases: Fase Preliminar (Fase de Grupos) y Fase Final (las seis selecciones clasificadas de la fase preliminar participarán de esta fase, con el mismo sistema de juego todos contra todos). Todas las fases se jugarán a una sola rueda de partidos.

La Fase Preliminar la disputan los 10 equipos, distribuidos en 2 grupos de 5 equipos cada uno.

GRUPO A: PERÚ – URUGUAY – VENEZUELA – PARAGUAY – ARGENTINA

GRUPO B: BRASIL – COLOMBIA – ECUADOR – CHILE – BOLIVIA

Clasificarán para la Fase Final, los equipos que ocupen las tres primeras posiciones en cada grupo.

Los cuatro mejores clasificados en el Hexagonal Final del torneo sacarán boleto para la Copa Mundial Sub20 de la FIFA “Chile 2025”, desde el Sábado 27 de Septiembre hasta el Domingo 19 de Octubre; a disputarse en Viña del Mar, Valparaíso, Santiago, Rancagua y Talca.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Atención jóvenes músicos: FOJI abre convocatoria 2025 para ser parte de la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana

0

Las inscripciones, que convocan a niños, niñas y adolescentes de entre 8 y 15 años, estarán abiertas hasta las 23:59 horas del 10 de noviembre de 2024.

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI) invita a postular a la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana (OSIM), integrada por niños y niñas de entre 8 y 15 años para tocar los instrumentos de violines, violas, violoncellos, contrabajos, flautas traversas, percusiones, entre otros.

“Durante todo el año nos llegan mensajes preguntándonos cómo ser parte FOJI. ¡Este es el momento! Invitamos a todos los niños, niñas y adolescentes menores de 15 años que tocan un instrumento a audicionar y ser parte de un elenco que no solo les dará la oportunidad de realizar la práctica orquestal, sino que también de desarrollar disciplina y crear experiencias y amistades con personas de su edad que comparten el mismo gusto por la música”, declaró Pablo Aranda, compositor y director ejecutivo de FOJI.

Palabras que comparte la directora de la OSIM, Ninoska Medel, quien afirmó que “ser parte de una orquesta desde pequeños tiene un impacto profundamente positivo en la vida de los niños y niñas. Les brinda la oportunidad de desarrollar habilidades musicales, a la vez que les enseña valores fundamentales como la disciplina, el trabajo en equipo, la perseverancia y la confianza en sí mismos”

Agregó que “además, la música puede mejorar su capacidad cognitiva, memoria y concentración. En nuestra orquesta hemos visto cómo desarrollan una mayor autoestima, aprenden a manejar el estrés, y se expresan de manera creativa. Por esto, la experiencia de tocar en una orquesta es una inversión valiosa para su futuro, más allá de la música, ya que les proporciona herramientas para enfrentar desafíos y alcanzar metas en todos los aspectos de su vida”.

Ser parte de la OSIM permite desarrollar una práctica orquestal sinfónica, de carácter formativo, no profesional, con el apoyo pedagógico de directores e instructores profesionales de la Fundación. Esto se logra por medio de ensayos parciales y/o seccionales, ensayos tutti y conciertos (y/o grabaciones).

A su vez, FOJI ofrece a los integrantes de la OSIM una beca que consiste en apoyo psicosocial y un beneficio económico de $60.000 mensuales por 11 meses, iniciando en marzo de 2025 hasta febrero de 2026.

¿Cómo postular?

Para postular, los apoderados deben completar un formulario de inscripción. Luego quienes pasen la siguiente etapa de evaluación tendrán un audición presencial el 30 de noviembre en la sede de FOJI, ubicada en Bellavista 0990, Providencia.

En la audición los niños, niñas y adolescentes tendrán que interpretar una obra del Repertorio Obligatorio según su instrumento y serán calificados con nota de 1.0 a 7.0 por tres evaluadores, resultando seleccionados las notas finales de más alto puntaje, dependiendo del número de cupos por instrumento.

Quienes no queden seleccionados, pasarán a una lista de espera.

¿Quiénes pueden postular?

Para ser parte de la OSIM, pueden postular los niños, niñas y adolescentes con fecha de nacimiento entre el 01 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2017 para los siguientes instrumentos: flauta traversa, oboe, clarinete, fagot, trompeta, corno francés, trombón tenor, trombón bajo, tuba, contrabajo y arpa.

Y para los instrumentos de violín, viola, violoncello, percusión y piano, niños, niñas y adolescentes con fecha de nacimiento entre el 01 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2017.

Otro requisito para ser integrante del elenco es que, tanto los niños, niñas y adolescentes como el respectivo apoderado, deberán contar con Cédula Nacional de Identidad o con Cédula de Identidad para Extranjeros, vigentes al momento del cierre de la postulación. Así como contar con residencia en la Región Metropolitana.

Sobre OSIM

La Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana (OSIM), dirigida actualmente por Ninoska Medel, es una de las orquestas creadas por la FOJI, con motivo del Bicentenario de Chile en el año 2010.

Reúne a cerca de 70 niños y niñas menores de 15 años, quienes logran su participación en un exigente proceso de audición anual.

Desde su creación, la OSIM ha sumado presentaciones en el Centro Cultural Carabineros de Chile, Centro Cultural Estación Mapocho, Municipal de Santiago, Palacio de La Moneda, Movistar Arena y en otros escenarios comunales de la Región Metropolitana.

Sobre FOJI

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile es una institución privada sin fines de lucro, que ha generado espacios y oportunidades de crecimiento integral elevando el desarrollo social, cultural y educacional de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de todo el país mediante la música y la conformación de orquestas.

Desde su modelo formativo, FOJI busca contribuir al desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la práctica orquestal y su enseñanza dentro de un marco de respeto y compromiso social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser activa y colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las condiciones óptimas para el logro de los objetivos formativos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Solimano y ley de cumplimiento tributario: “Hay preocupación que se cargue la mano a los contribuyentes menores y no a las grandes empresas”

0

La semana pasada el Presidente Gabriel Boric, y el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, encabezaron el acto inaugural que dio el vamos a la publicación de la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, donde uno de sus principales propósitos radica en combatir la elusión y evasión de impuestos.

Junto con buscar impedir el desvío de recursos públicos, esta nueva ley incluye otros “varios aspectos como la reforma a la gobernabilidad o administración interna del Servicios de Impuestos Internos SII”, precisó el economista Andrés Solimano, así como “el control en las aduanas, algunos cambios en el secreto bancario y sobre todo se orienta a que el comercio informal comience a pagar impuestos y que el formal, a su vez, lo haga”.

La evasión de impuestos se refiere a la acción de no pagar los tributos lo que es claramente penado por la ley, mientras que la elusión es el acto de recurrir a diferentes artilugios que no son absolutamente ilegales, pero que contradicen el espíritu de la ley, para reducir la carga tributaria, señala el experto.

Existe un promedio de aquellas prácticas privativas de recursos al Estado que significan un porcentaje similar al 7% o 8% del PIB, las cuales se concentran entre las grandes empresas y contribuyentes:

Frente a estas modificaciones, Andrés Solimano planteó la preocupación respecto a la posibilidad que se cargue la mano a los contribuyentes de clase media o de ingresos menores, y no precisamente a las grandes empresas.

“Efectivamente la capacidad de pagar menos impuestos se relaciona muchas veces con el acceso que tienen las empresas grandes o grandes contribuyente a bufetes de abogados que ayudan a que la carga tributaria sea menor o que no paguen; buscando intersticios legales para bajar el monto del pago tributario, mientras que un almacén, un taller, una pequeña fábrica no tiene recursos para contratar abogados y hacer una cosa parecida”, señaló.

“No es muy claro que acorde a esta ley aprobada -que va en dirección correcta de que se cumpla la ley-, es realista pensar que eso va a ocurrir o si le carga la mano a los medianos o pequeños productores y no a los grandes”, manifestó el especialista.

Proyectos de inversión no tan verdes

Andrés Solimano también se refirió a dos obras que actualmente cursan en el sector oriente de Santiago como es la construcción de un nuevo teleférico en Huechuraba y un centro comercial en Vitacura.

Acerca del primero, indicó que el nuevo medio de transporte que va a tener tres estaciones uniendo la ciudad empresarial con el centro Costanera Center de Cencosud, llama la atención respecto a las varias talas de árboles efectuadas en las laderas del cerro San Cristóbal y su cadena de relieves, pese a ser reconocido como un importante pulmón verde de la zona.

“Algunos identifican esto con el progreso económico, pero su concepto razonable es que se respete el entorno físico y no intervenga”, precisó el economista.

Por otro lado, apuntó al nuevo centro comercial que se levanta en un paño de 12 hectáreas en terrenos que pertenecen al colegio Saint George en la comuna de Vitacura. Por allí pasa la Avenida Santa María, está a un costado del río Mapocho y parte de los cerros que componen el Parque Metropolitano. Ya cinco juntas de vecinos han objetado la aprobación hecha por el Ministerio de Transporte a lo que se ha sumado la Municipalidad.

“El sector oriente tiene varios centros comerciales y uno se pregunta: ¿no podrá el colegio Saint George arrendarle esto para corporaciones culturales para que haya teatros, museos, más que un centro de compras?, inquirió Solimano agregando que las obras son impulsadas también por Cencosud cuyo principal accionista sigue siendo Horst Paulmann.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Barraza tras elecciones 2024: “Debe rescatarse la unidad social y política para enfrentar la derecha, la principal amenaza política a nivel país” 

0

Luego de la conquista electoral que puso a la derecha al mando del municipio de Santiago, el dirigente del Partido Comunista compartió su análisis respecto a la pérdida de este bastión comunal que encabezó por más de tres años la alcaldesa PC, Irací Hassler.

“Es una votación significativa especialmente considerando que las votaciones de estas municipales eran con voto obligatorio y en condiciones absolutamente diferentes”, indicó Marcos Barraza.

“Santiago es complejo de administrar al tener la doble condición de ser territorial con 26 barrios de problemáticas distintas, pero también por ser comuna capital: Lo que ocurre en el país, ocurre en la comuna”, sostuvo el dirigente respecto a las altas exigencias administrativas de la ciudad capital.

Otro punto que marcó diferencias con otros procesos electorales, agregó, es la casi triplicación del voto migrante, el cual aumentó a nivel nacional de 267.000 en 2017 a 786.000 en 2024. En el caso de Santiago, hubo un especial foco hacia el voto venzolano por parte de la derecha, explicó:

Otro aspecto a considerar por el dirigente en su análisis, fue el voto de los indecisos, cada vez más relevante, y que “en un escenario apolitizado, toman sus decisiones los últimos días”.

“De esta manera el incendio y los estudiantes heridos en el Internado Barros Arana INBA, fue un hecho muy grave que tuvo un impacto también electoral, haciendo que indecisos optaran por el candidato de la derecha”:

Asimismo, Barraza observó que en esta comuna toda la derecha, logró unificarse en torno al candidato de Renovación Nacional, Mario Desbordes, quien finalmente salió electo, mientras que en el sector contrario, hubo más de una candidatura lo que terminó fragmentando la votación, precisó.

Balance

Respecto a los resultados alcanzados por el oficialismo a nivel local, hay una similitud a lo acontecido a nivel nacional, acotó, con la conmoción que significó el caso Monsalve y cuyo impacto noticioso podría haber incidido en el voto indeciso total.

Respecto al balance general, señaló: “Se perdieron comunas que va a ser conducidas por la derecha, pero se obtuvieron o mantuvieron otras muy importantes, entre ellas, Puente Alto, Maipú , Recoleta, Lo Espejo, Valparaíso, Viña del Mar”.

Sin embargo, Barraza consideró que hay una merma moderada desde el punto del vista del resultado, pero eso, no puede dejar de interpelar a las fuerzas políticas y de gobierno en este último tramo que va a ser decisivo, señaló también.

“Los resultados no legitiman a la derecha sino que muestran una modificación en la correlación de fuerzas que hay que saber enfrentar”.

Segunda vuelta

Respecto al próximo balotaje que definirá a las o los gobernadores para 11 regiones y que pasaron a segunda vuelta por no alcanzar la mayoría relativa básica, Barraza defendió respecto al candidato progresista por Santiago y actual gobernador, Claudio Orrego, la necesidad de unir a las fuerzas de izquierda, de gobierno y democráticas.

Asimismo, indicó que la segunda vuelta en Coquimbo -donde el candidato es de la colectividad- y en otras regiones, debe rescatarse la unidad social y política para enfrentar la derecha, porque es la principal amenaza política a nivel país, sostuvo el dirigente comunista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo