Conflicto mapuche. OperaciĂłn “HuracĂĄn”
El ex ministro Francisco Vidal, aseverĂł que si se comprueba el presunto montaje de Carabineros, en el marco de la operaciĂłn Huracan, coloca en cuestiĂłn polĂticamente el tema de la violencia en La AraucanĂa, afectando de paso la credibilidad de Carabineros, como instituciĂłn.
Asimismo, Francisco Vidal afirmĂł que esta grave situaciĂłn pone en cuestiĂłn tanto a la FiscalĂa, como al organismo de Inteligencia Policial de Carabineros.
Haciendo una lectura del contexto histĂłrico y polĂtico, Francisco Vidal fue enfĂĄtico en aclarar que la situaciĂłn de La AraucanĂa es producto de un robo de tierras hecho por el Estado de Chile en contra del pueblo mapuche.
Finalmente, el ex ministro de justicia, Francisco Vidal asegurĂł que si la FiscalĂa tiene la razĂłn y se llega a esa verdad judicial, estamos ante un problema mayor.
*************************************************************************************************************
(VĂa elsiglo.cl)
Ex ministro PPD, Francisco Vidal, dijo que âsi no reaccionamos con unidad desde el sector progresista desde la DC hasta el FP, la derecha gobernarĂĄ mĂnimo ocho añosâ.
Equipo ES. Santiago. El ex ministro y dirigente del Partido Por la Democracia (PPD), Francisco Vidal, es de la idea de que las fuerzas de oposición al futuro Gobierno de Sebastiån Piñera, deben dar una potente señal a partir de marzo próximo y una de ella es lograr gobernar en el Parlamento.
El acadĂ©mico y columnista sostuvo en el programa âDe Domingo a Domingoâ, de radio Nuevo Mundo, que âgobernar el Parlamento es un acuerdo polĂtico sustancialâ y no un hecho meramente administrativo.
Para gobernar en la CĂĄmara de Diputados âdebemos reunir 83 diputados. Los de la Fuerza de la MayorĂa, los 14 de la Democracia Cristiana (DC), los 4 del Frente Social y Regional Verde y el independiente RenĂ© Saffirio. TambiĂ©n los del Frente Amplio. TendrĂamos (de esta manera) los cuatro años en la CĂĄmara y las comisionesâ, detallĂł.
La segunda señal, indicĂł, âes que la oposiciĂłn debe ser el frontĂłnâ ante los intentos de la derecha, cuando asuma el gobierno (de hacer cambios) en las reformas Tributaria, Laboral y Educacional.
âToda la gente de derecha que escribe (columnistas) dice que hay que reformar la Reforma Laboral. No pueden volver a la huelga sin reemplazo, lo que quieren es aumentar los servicios mĂnimos para debilitar la huelga y quieren, vĂa decreto, fortalecer los grupos negociadores cuyo resultado es debilitar al sindicatoâ, precisĂł.
Vidal se refiriĂł tambiĂ©n, en este sentido, a lo señalado por el futuro ministro de EducaciĂłn, Gerardo Varela, âquien no cree en el fin al lucro, el fin al copago y a la selecciĂłn; tampoco cree en la educaciĂłn gratuita (âŠ)â.
El ex ministro sostuvo que, en el caso de que gobiernen en la CĂĄmara, âcuando empiecen a llegar los proyectos de LarraĂn (Felipe, futuro ministro de Hacienda) como el de ajuste fiscal (âŠ), ÂżcuĂĄl serĂa el resultado de esa votaciĂłn? 83 diputados en contraâ.
Puso Ă©nfasis en que âtenemos dos años, a partir de ahora, para construir ese proceso, porque si la izuierda y el centro no van con candidatos Ășnicos en las elecciones de intendentes y alcaldes la derecha arrasa por correlaciĂłn de fuerzas. Ellos son menos que nosotros en la medida que nosotros estemos unidos. Si estamos divididos ellos son mĂĄsâ.
Gabinete de Piñera
Francisco Vidal sostuvo que el gabinete de Piñera, que fue nombrado el martes pasado, âexpresa la derecha en todas sus formas: polĂtico, econĂłmico, social e incluso la fĂĄcticaâ.
DestacĂł que Alfredo Moreno, futuro ministro de Desarrollo Social, âes el representante mĂĄs genuino de lo que Allamand (AndrĂ©s) denominaba, en los principios de los â90, operaciĂłn fĂĄcticaâ.
âTenemos una derecha econĂłmica en el gabinete que la expresan Moreno, Valente ( JosĂ© RamĂłn, futuro ministro de EconomĂa) y Varela â. El primero tiene un patrimonio personal ârecordĂł- de 30 mil millones de pesos; el segundo de 12 mil millones de pesos y el tercero de cuatro mil millones de pesos.
Vidal agregó que Felipe LarraĂn deberĂĄ renunciar al Grupo Angelini, ademĂĄs de Clapes UC (Centro Latinoamericano de PolĂticas EconĂłmicas y Sociales de la Universidad CatĂłlica), y Moreno deberĂĄ renunciar al Grupo Penta; ademĂĄs âValente deberĂĄ renunciar a nueve directorios de grandes empresasâ.
SegĂșn manifestĂł, âhay un doble discurso: la unidad nacional, el acuerdo, la convergenciaâŠen La Tercera viene (este domingo)  la entrevista a Felipe LarraĂn; Ă©l dice que el impuesto a las empresas, que la Reforma (Tributaria) de Bachelet subiĂł de 20 a 27 ellos, quieren bajarlo a 25 (âŠ) ellos quieren integrar el sistema tributario; volver a integrar el sistema tributario significa que el Fisco pierda 700 milllones de dĂłlares y que el 1% mĂĄs rico recupere otros 700 millones de dĂłlares (âŠ)â.
âÂżCĂłmo van a decir que no es retroexcavadora y le estĂĄn devolviendo 1.500 millones de dĂłlares al 1% mĂĄs rico?, Âżvamos a subir el IVA? Lo que tenemos al frente es tremendoâ, agregĂł.
El ex secretario de Estado indicĂł que âlo que tenemos al frente es una derecha completamente segura que tiene un colchĂłn. Salvo el Parlamento, tiene La Moneda, la mitad del Parlamento y los medios. Mientras tenemos eso al frente, en los partidos tenemos desuniĂłn, falta de solidaridad, ni siquiera nos ponemos de acuerdo para gobernar en el Parlamentoâ. Y remarcĂł que âsi no reaccionamos con unidad desde el sector progresista de la DC (Democracia Cristiana) hasta el FP (Frente Amplio) la derecha gobernarĂĄ mĂnimo ocho años.â.
âEn general, no se tiene conciencia del adversario polĂtico, los muchachos del FA no dimensionan lo que tienen al frente, en mi partido lo mismoâ, apuntĂł. A esto se suma âañadiĂł- âque hay confusiĂłn de por quĂ© perdimos. ApoyĂĄndome en los datos, perdimos por varias cosas: divisiĂłn, por falta de primarias, un candidato especialâŠpero la razĂłn de fondo es que perdimos el voto popular, eso es responsabilidad nuestra y del gobierno. En las 20 comunas mĂĄs pobres, en 17 ganĂł la derecha. En las cinco comunas mĂĄs ricas del paĂs, del barrio alto de Santiago, nos sacaron la cresta (âŠ)
Vidal se preguntĂł tambiĂ©n cĂłmo la Presidenta âÂżnombrĂł ministros que no creen en la reforma? Burgos (Jorge) en una entrevista dijo que no debiĂł asumir el Ministerio del Interior. Ni Burgos ni Rodrigo ValdĂ©s (ex ministro de Hacienda) no creĂan en las reformas. De eso hay que aprenderâ.
OperaciĂłn HuracĂĄn
En la oportunidad, otro tema obligado de conversaciĂłn fue la llamada OperaciĂłn HuracĂĄn, cuya indagatoria fue cerrada por el Ministerio PĂșblico luego que se detectara que Carabineros manipulĂł las pruebas que culpaban a los ocho imputados.
âSi la FiscalĂa tiene razĂłn y se llega a esa verdad judicial, en mi opiniĂłn, estamos en un problema mayor, no solo porque afecta a Carabineros que ha bajado (la credibilidad) por los fraudes y coloca polĂticamente el tema de la violencia en La AraucanĂaâ, agregĂł.
Respecto a la problemĂĄtica de los pueblos originarios, âel talento polĂtico consiste en este caso es cĂłmo haces convivir por una parte la reivindicaciĂłn originaria con la realidad. La realidad es que hay miles de propietarios de tierras que son el producto de un robo no hecho por ellos sino que por el Estado de Chileâ, completĂł Vidal.