06:57 -Domingo 21 Septiembre 2025
10.3 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 1217

Francisco Vidal (PPD): “Demos una señal y gobernemos el Parlamento”

Conflicto mapuche. OperaciĂłn “HuracĂĄn”

El ex ministro Francisco Vidal, aseverĂł que si se comprueba el presunto montaje de Carabineros, en el marco de la operaciĂłn Huracan, coloca en cuestiĂłn polĂ­ticamente el tema de la violencia en La AraucanĂ­a, afectando de paso la credibilidad de Carabineros, como instituciĂłn.

Asimismo, Francisco Vidal afirmĂł que esta grave situaciĂłn pone en cuestiĂłn tanto a la FiscalĂ­a, como al organismo de Inteligencia Policial de Carabineros.

 

Haciendo una lectura del contexto histĂłrico y polĂ­tico, Francisco Vidal fue enfĂĄtico en aclarar que la situaciĂłn de La AraucanĂ­a es producto de un robo de tierras hecho por el Estado de Chile en contra del pueblo mapuche.

 

Finalmente, el ex ministro de justicia, Francisco Vidal aseguró que si la Fiscalía tiene la razón y se llega a esa verdad judicial, estamos ante un problema mayor.

*************************************************************************************************************

(VĂ­a elsiglo.cl)

Ex ministro PPD, Francisco Vidal, dijo que “si no reaccionamos con unidad desde el sector progresista desde la DC hasta el FP, la derecha gobernarĂĄ mĂ­nimo ocho años”.

Equipo ES. Santiago. El ex ministro y dirigente del Partido Por la Democracia (PPD), Francisco Vidal, es de la idea de que las fuerzas de oposición al futuro Gobierno de Sebastiån Piñera, deben dar una potente señal a partir de marzo próximo y una de ella es lograr gobernar en el Parlamento.

El acadĂ©mico y columnista sostuvo en el programa “De Domingo a Domingo”, de radio Nuevo Mundo, que “gobernar el Parlamento es un acuerdo polĂ­tico sustancial” y no un hecho meramente administrativo.

Para gobernar en  la CĂĄmara de Diputados  “debemos reunir 83 diputados. Los de la Fuerza de la MayorĂ­a, los 14 de la Democracia Cristiana (DC), los 4 del Frente Social y Regional Verde y el independiente RenĂ© Saffirio. TambiĂ©n los del Frente Amplio. TendrĂ­amos (de esta manera) los cuatro años en la CĂĄmara y las comisiones”, detallĂł.

La segunda señal, indicĂł, “es que la oposiciĂłn debe ser el frontĂłn” ante los intentos de la derecha, cuando asuma el gobierno (de hacer cambios) en las reformas Tributaria, Laboral y Educacional.

“Toda la gente de derecha que escribe (columnistas) dice que hay que reformar la Reforma Laboral. No pueden volver a la huelga sin reemplazo, lo que quieren es aumentar los servicios mínimos para debilitar la huelga y quieren, vía decreto, fortalecer los grupos negociadores cuyo resultado es debilitar al sindicato”, precisó.

Vidal se refiriĂł tambiĂ©n, en este sentido, a lo señalado por el futuro ministro de EducaciĂłn, Gerardo Varela, “quien no cree en el fin al lucro, el fin al copago y a la selecciĂłn; tampoco cree en la educaciĂłn gratuita (
)”.

El ex ministro sostuvo que, en el caso de que gobiernen en la Cámara, “cuando empiecen a llegar los proyectos de Larraín (Felipe, futuro ministro de Hacienda) como el de ajuste fiscal (
), ¿cuál sería el resultado de esa votación? 83 diputados en contra”.

Puso Ă©nfasis en que “tenemos dos años, a partir de ahora, para construir ese proceso, porque si la izuierda y el centro no van con candidatos Ășnicos en las elecciones de intendentes y alcaldes  la derecha arrasa por correlaciĂłn de fuerzas. Ellos son menos que nosotros en la medida que nosotros estemos unidos. Si estamos divididos ellos son mĂĄs”.

Gabinete de Piñera

Francisco Vidal sostuvo que el gabinete de Piñera, que fue nombrado el martes pasado, “expresa  la derecha en todas sus formas: polĂ­tico, econĂłmico, social e incluso la fĂĄctica”.

DestacĂł que Alfredo Moreno, futuro ministro de Desarrollo Social, “es el representante mĂĄs genuino de lo que Allamand (AndrĂ©s) denominaba, en los principios de los ’90, operaciĂłn fĂĄctica”.

“Tenemos una derecha econĂłmica en el gabinete que la expresan Moreno, Valente ( JosĂ© RamĂłn, futuro ministro de EconomĂ­a) y Varela ”. El primero tiene un patrimonio personal –recordĂł- de 30 mil millones de pesos; el segundo de 12 mil millones de pesos y el tercero de cuatro mil millones de pesos.

Vidal agregó  que Felipe Larraín deberá renunciar al Grupo Angelini, además de Clapes UC (Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica), y Moreno deberá renunciar al Grupo Penta; además “Valente deberá renunciar a nueve directorios de grandes empresas”.

SegĂșn manifestĂł, “hay un doble discurso: la unidad nacional, el acuerdo, la convergencia
en La Tercera viene (este domingo)  la entrevista a Felipe LarraĂ­n; Ă©l dice que el impuesto a las empresas,  que la Reforma (Tributaria) de Bachelet subiĂł de 20 a 27 ellos,  quieren bajarlo a 25 (
) ellos quieren integrar el sistema tributario; volver a integrar el sistema tributario significa que el Fisco pierda 700 milllones de dĂłlares y que el 1% mĂĄs rico recupere otros 700 millones de dĂłlares (
)”.

“¿Cómo van a decir que no es retroexcavadora y le están devolviendo 1.500 millones de dólares al 1% más rico?, ¿vamos a subir el IVA? Lo que tenemos al frente es tremendo”, agregó.

El ex secretario de Estado indicĂł que “lo que tenemos al frente es una derecha completamente segura que tiene un colchĂłn. Salvo el Parlamento, tiene La Moneda, la mitad del Parlamento y los medios.  Mientras tenemos eso al frente, en los partidos tenemos desuniĂłn, falta de solidaridad, ni siquiera nos ponemos de acuerdo para gobernar en el Parlamento”. Y remarcĂł que “si no reaccionamos con unidad desde el sector progresista de la DC (Democracia Cristiana) hasta el FP (Frente Amplio) la derecha gobernarĂĄ mĂ­nimo ocho años.”.

“En general,  no se tiene conciencia del adversario polĂ­tico, los muchachos del FA no dimensionan lo que tienen al frente, en mi partido lo mismo”, apuntĂł. A esto se suma –añadiĂł- “que hay confusiĂłn de por quĂ© perdimos. ApoyĂĄndome en los datos, perdimos por varias cosas: divisiĂłn,  por falta de primarias, un candidato especial
pero la razĂłn de fondo es que perdimos el voto popular, eso es responsabilidad nuestra y del gobierno. En las 20 comunas mĂĄs pobres, en 17 ganĂł la derecha. En las cinco comunas mĂĄs ricas del paĂ­s, del barrio alto de Santiago, nos sacaron la cresta (
)

Vidal se preguntĂł tambiĂ©n cĂłmo la Presidenta “¿nombrĂł ministros que no creen en la reforma? Burgos (Jorge) en una entrevista dijo que no debiĂł asumir el Ministerio del Interior. Ni Burgos  ni Rodrigo ValdĂ©s (ex ministro de Hacienda) no creĂ­an en las reformas. De eso hay que aprender”.

OperaciĂłn HuracĂĄn

En la oportunidad, otro tema obligado de conversaciĂłn fue la llamada OperaciĂłn HuracĂĄn, cuya indagatoria fue cerrada por el Ministerio PĂșblico luego que se detectara que Carabineros manipulĂł las pruebas que culpaban a los ocho imputados.

“Si la Fiscalía tiene razón y se llega a esa verdad judicial, en mi opinión, estamos en un problema mayor, no solo porque afecta a  Carabineros que ha bajado (la credibilidad) por los fraudes y coloca políticamente el tema de la violencia en La Araucanía”, agregó.

Respecto a la problemática de los pueblos originarios, “el talento político consiste en este caso es cómo haces convivir por una parte la reivindicación originaria con la realidad. La realidad es que hay miles de propietarios de tierras que son el producto de un robo no hecho por ellos sino que por el Estado de Chile”, completó Vidal.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

“Ganaron los corruptos” la incisiva columna del periodista Daniel Matamala

(VĂ­a ciperchile.cl) Por Daniel Matamala / Periodista

“No solo no hay cĂĄrcel para los corruptos. Ahora se estĂĄn salvando incluso de condenas simbĂłlicas como las que recibieron Jovino Novoa o Giorgio Martelli. Ni siquiera hay sanciĂłn social. Para sus pares, los corruptos son ‘gente como uno’, esa que a lo mĂĄs comete ‘errores’, y que son vĂ­ctimas de algĂșn molesto empleadillo pĂșblico, empecinado en perseguirlos por ello”.

Fue bonito mientras durĂł. Por mĂĄs de tres años, se abriĂł la esperanza de investigar y castigar la corrupciĂłn en la Ă©lite polĂ­tica y econĂłmica. Las refriegas tuvieron idas y vueltas, y aĂșn quedan aristas pendientes, pero la conclusiĂłn ya es inequĂ­voca: los corruptos ganaron.

Ganaron por goleada. Por paliza.

Es cierto que desde el principio tenían todo a su favor. Las leyes, redactadas por la propia élite, estaban hechas a su medida. Algunos casos de corrupción, como la colusión, ni siquiera se consideraban delito. Otros, como los delitos electorales, tenían plazos de prescripción ridículos. La evasión tributaria estaba resguardada por un candado que impedía perseguirla si la autoridad política, a través del Servicio de Impuestos Internos (SII), lo impedía.

Y, si todos estos resguardos fallaban, las penas para la corrupciĂłn, incluso en los casos mĂĄs graves, eran siempre remitidas, jamĂĄs penas de cĂĄrcel efectivas.

La batalla fue dura. Y los corruptos usaron todas sus armas. Su primer éxito fue cooptar para su defensa a gran parte de la élite. No todos los políticos, empresarios ni lobistas son corruptos, por cierto. Pero, por distintos motivos, la defensa fue cerrada.

Algunos tenían esqueletos en sus armarios; otros, defendían a los miembros de la casta: del partido político, del gremio, del club de golf. La endogamia que caracteriza a la élite chilena la hizo cerrarse como un cascarón: la espada de Damocles pendía sobre un correligionario, un ex compañero de colegio, un primo, un socio. Otros veían en riesgo la estabilidad, la institucionalidad misma, que entienden como indivisible de la élite a la que ellos mismos pertenecen.

Personeros de gobierno trabajaron codo a codo con SQM. La izquierda y la derecha, unidas, no fueron vencidas.

ÂĄAy de los insurrectos! Marisa Navarrete, la abogada que comenzĂł todo al denunciar el fraude al FUT, perdiĂł su trabajo. Cristian Vargas, que dio la batalla por defender al SII, fue despedido. El fiscal Carlos Gajardo y su colega Pablo Norambuena debieron renunciar despuĂ©s de años de acusaciones y persecuciones.  Dos veces intentaron sacar al molesto Gajardo de las investigaciones. Cuando el escĂĄndalo pĂșblico lo impidiĂł, se le recortaron sus casos: le quitaron Corpesca y SQM, y lo subordinaron en Penta.

No quedĂł arsenal sin usar: denunciaron persecuciĂłn polĂ­tica en cada intento de investigar, inventaron leyes mordaza, amenazaron con acusaciones constitucionales a los fiscales. Cortejaron a los candidatos a Fiscal Nacional con el premio mayor, de maneras tan impĂșdicas como una reuniĂłn con uno de los defensores de las causas.

En el fragor de la batalla nada importó. Destruyeron el prestigio del Servicio de Impuestos Internos. Dinamitaron la independencia de la Fiscalía. Hubo de todo: hasta un oficio del Senado pidiendo el pronto cierre de la causa contra Ivån Moreira. Un mes después, la tuvieron.

El Ășltimo triunfo, el definitivo, fue adormecer a la ciudadanĂ­a. El fragor de la campaña electoral sirviĂł para eso. Para convencer a la opiniĂłn pĂșblica de que todo es una pelea entre «fachos» y «zurdos», donde la teorĂ­a del empate campea, y solo importa defender a mi bando, aunque eso pase por minimizar o ignorar casos de corrupciĂłn flagrantes.

Ese fue el Ășltimo clavo del ataĂșd. Cuando el clivaje ciudadanĂ­a versus elite fue reemplazado por el de fachos versus zurdos, la opiniĂłn pĂșblica se comprĂł la teorĂ­a del empate, y la derrota de la democracia se consumĂł.

No solo no hay cĂĄrcel para los corruptos. Ahora se estĂĄn salvando incluso de condenas simbĂłlicas como las que recibieron Jovino Novoa o Giorgio Martelli. Ni siquiera hay sanciĂłn social. Para sus pares, los corruptos son «gente como uno»,  esa que a lo mĂĄs comete «errores», y que son vĂ­ctimas de algĂșn molesto empleadillo pĂșblico, empecinado en perseguirlos por ello.

Los dueños y ejecutivos de las empresas involucradas se pasean por sus clubes y restoranes de siempre. SQM firma nuevos contratos con el Estado. Penta pone a su presidente a la cabeza de los empresarios en la CPC. Y aquí, como en la película, no ha pasado nada.

«Los de Penta hacen lo que hacen todos. ¿Quién no le pide a la señora una boleta para justificar gastos?», dice el arquitecto favorito de la élite, Cristiån Boza. El «Choclo» Délano «es del Saint George, lo que inmediatamente me genera confianza», escribe en su defensa el empresario y columnista de El Mercurio, Gerardo Varela. Y Luis Larraín, director de Libertad y Desarrollo, ampara a Moreira argumentando que «todos los políticos se financiaron así».

Niégalo. Si no puedes negarlo (porque te pillaron suplicando plata por mail), minimízalo. Si no puedes minimizarlo (porque la gente se enoja cuando saben que se legisló a favor del grupo económico que ponía la plata), generalízalo. Como en el colegio: todos fuimos.

Todos son culpables, por lo tanto, nadie es culpable.

Total, el lobista en jefe, Enrique Correa, asegura que el financiamiento irregular no es corrupción. Sépanlo, chilenos: cuando un político mendiga plata ilegal a grandes grupos económicos, haciéndose cómplice en un esquema de evasión tributaria, y usa ese dinero para hacer trampa en una elección para su propio beneficio, eso no es corrupción.

El hijo de la Presidenta obtiene un crédito fabuloso para un negocio oscuro tras reunirse con el hombre mås rico del país, pero eso no es corrupción. Senadores y diputados ganan elecciones con plata sucia a cambio de genuflexiones inconfesables, y eso no es corrupción.  SQM y Corpesca pagan por leyes hechas a su medida, pero eso no es corrupción. Las farmacias, las papeleras y los pollos les meten la mano al bolsillo a todos los chilenos, pero no hablemos de corrupción.

A la corrupción no se le castiga con cårcel. No se la penaliza simbólicamente. No se la  sanciona socialmente. De hecho, ni siquiera se llama así.

Y cuando a la corrupciĂłn ni siquiera se la llama por su nombre, la victoria es total.

La de los corruptos. Ellos ganaron. Game over.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Director de El Siglo señala que buscan solución integral para el impreso y pide visitar portal de noticias web elsiglo.cl

El director del periĂłdico El Siglo, Hugo GuzmĂĄn manifestĂł con preocupaciĂłn que el daño a la imprenta “Ensamble Impresores” donde se imprimĂ­a el semanario, es irreversible, tras el incendio de grandes proporciones que se produjo en el recinto.

En ese sentido, Hugo GuzmĂĄn solidarizĂł con los trabajadores de la imprenta que vieron afectada su fuente laboral, tratĂĄndose ademĂĄs de una imprenta que jugaba un rol importante en la mantenciĂłn y desarrollo de medios de comunicaciĂłn populares y alternativos, junto al apoyo a organizaciones sociales.

 

Asimismo, el director de El Siglo, explicĂł que buscan recuperar la versiĂłn impresa del periĂłdico y complementar esto con el portal web, donde semanalmente tienen decenas de miles de visitas.

 

Finalmente, Hugo Guzmån sostuvo que como equipo editorial de El Siglo, estån buscando una solución estructural al problema, en paralelo a una campaña de suscripciones.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

REGATA: FIN TORNEO EN CHILOÉ

0

Mitsubishi en Soto40; Caleuche en IRC Chile; Red en IRC; El Olimpo en Crucero; Grand Slam en J/105; Chucru en J/70 y Quique en J-24 se quedaron con los tĂ­tulos de la tradicional regata.

Una sola regata, de la clase Soto40, se pudo disputar en la jornada final de la XV Regata de Chiloé Santander-Bicentenario de la Armada de Chile, que se desarrolló en Puerto Montt. El nulo viento mantuvo a los 70 barcos de las siete clases en competencia flotando por mås de tres horas, esperando un impulso eólico que les permitiera sellar con broche de oro la tradicional regata.

Si bien los cruceros lograron largar su singladura que consistĂ­a en una travesĂ­a por la isla Tenglo debiĂł ser cancelada porque tras una hora desapareciĂł el viento.

Los Soto40, en tanto, tambiĂ©n partieron y su primera regata se anulĂł porque rolĂł el viento y no era justo para la flota. El ComitĂ© de Regata a cinco minutos del tiempo lĂ­mite logrĂł dar la partida con viento promedio de 6 nudos, coronado campeĂłn a Mitsubishi de Horacio Pavez, quien ganĂł la jornada final. “Hicimos un gran campeonato y en la bahĂ­a de Puerto Montt hicimos un dĂ­a redondo. Orgullosos por nuestro primer tĂ­tulo”, sentenciĂł Juan Eduardo Reid, timonel del barco automotriz que sumĂł 37 puntos, escoltado por Pisco Black-Volvo de Bernardo Matte, que timonea el olĂ­mpico BenjamĂ­n Grez. Tercero, Santander de Jorge Araneda con Pablo AmunĂĄtegui a la caña, ambos con 40.

ItaĂș de Dag von Appen, lĂ­der hasta la Ășltima fecha tuvo una jornada para el olvido al ubicarse y no solo perder el tĂ­tulo sino tambiĂ©n el podio.

De todos modos, las otras clases tambiĂ©n celebraron quedĂĄndose con los TĂ­tulos: En IRC Chile, Caleuche de la Escuela Naval con 13 unidades, luego de seis regatas, un descarte. Sus seguidores Chispezza de AndrĂ©s HasbĂșn, tambiĂ©n con 13 y Jack Daniel’s de Rodrigo Oyanedel, con 14.

En IRC, campeón Red de Pablo Anfruns y Rudolph Mijac con 8. Plata para Pepe Pato de José Tirado y Patricio Rodríguez con 14 y bronce para Ford de Carlos Marsh con 23.

En Crucero, (cinco regatas, un descarte), la clase mĂĄs numerosa de la flota, todos los aplausos para El Olimpo de Mathias Klotz con 9 puntos. Sus escoltas Selkman de Roddrigo Gumucio (16) y Sanhattan de Abraham Senerman (17).

En J/105. Oro para Grand Slam de Patricio Seguel con 6 unidades. Plata para RufiĂĄn de Rufino Melero (12) y bronce para Tricalma de Claudio LeĂłn (14).

Por: BenjamĂ­n Sans

 

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Convocan a marchar por nulidad de acuerdo SQM – Corfo este lunes 29 de enero

El diputado Daniel NĂșñez, integrante de la comisiĂłn de economĂ­a de la CĂĄmara, convocĂł a los santiaguinos a acudir a Plaza Italia este lunes 29 de enero a las 6 y media de la tarde, para manifestarse en contra del acuerdo, donde la CorporaciĂłn de Fomento de la ProducciĂłn hizo entrega total del litio a una empresa tan corrupta como es SQM, encabezada por Patricio de Solminihac.

El diputado del Partido Comunista fue enfåtico en sostener que con este acuerdo se traba la posibilidad de impulsar una empresa nacional del litio, ya que SQM podrå seguir usurpando ilegalmente el Salar de Atacama, donde se concentra el 90% de las riquezas de este mineral estratégico.

Daniel NĂșñez apostĂł por una empresa estatal, que impulse como polĂ­tica pĂșblica, la producciĂłn e industrializaciĂłn del litio, al incorporar un valor agregado, aprovechando ademĂĄs el momento histĂłrico, donde la demanda por este metal para hacer baterĂ­as de autos elĂ©ctricos va en aumento a nivel mundial.

 

Como una vergĂŒenza nacional, calificĂł Daniel NĂșñez que el vicepresidente ejecutivo de la CORFO este desnacionalizando y privatizando el litio por dĂ©cadas, ya que lo harĂĄ pasar a la historia como la persona que entregĂł este recurso nacional a una empresa privada que usara las ganancias para corromper a la sociedad, en vista del financiamiento ilegal de la polĂ­tica que promoviĂł bajo el control de Julio Ponce Lerou, yerno del dictador Augusto Pinochet.

AdemĂĄs, el congresista informĂł que segĂșn los cĂĄlculos de expertos en la materia, lo que podrĂ­a obtenerse de aquĂ­ al 2030, por la explotaciĂłn del litio, son aproximadamente 24 mil millones de dĂłlares, tratĂĄndose entonces de un ingreso importante, que deberĂ­a ir en beneficio del paĂ­s.

 

Por otro lado, el diputado, integrante de la comisión de economía de la Cåmara, cuestionó que la salida de Julio Ponce Lerou al cargo del control de SQM, impida que por su tipo de actuar mafioso, siga tomando decisiones a través de distintas figuras legales.

Si bien el yerno del dictador dejarĂĄ de ser la cara visible de la minera no metĂĄlica, no perderĂĄ la propiedad de Ă©sta, aclarĂł Daniel NĂșñez.

 

En este contexto, Daniel NĂșñez comunicĂł que como bancada comunista, buscan reunir las firmas para exigir la remociĂłn del fiscal regional de ValparaĂ­so, Pablo GĂłmez, en la causa penal contra SQM,luego que decidiera suspender el procedimiento en contra de la persona jurĂ­dica de la empresa, pese al royalty minero y otros actos de corrupciĂłn, conocidos por la opiniĂłn pĂșblica.

 

Finalmente, el diputado Daniel NĂșñez, integrante de la comisiĂłn de economĂ­a de la CĂĄmara, asegurĂł que el acuerdo suscrito por la Corfo y SQM se podrĂ­a revertir, siempre y cuando la gente se manifieste en contra. En ese sentido, reiterĂł la convocatoria a marchar este lunes a las 6 y media de la tarde en Plaza Italia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Universitarios cuestionan nombramiento de Varela en Ministerio de EducaciĂłn

FOTO: RODRIGO SAENZ/AGENCIAUNO

Tres de las  federaciones universitarias mås emblemåticas de Chile lamentan el nuevo nombramiento del ministro de Educación de Sebastiån Piñera, Gerardo Varela. La Fech, la Feuc y la Feusach iniciaron sus conversaciones para hacer frente a cuatro años de un gobierno que ve la educación como un bien de consumo.

Para Josefina Canales, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, el nombramiento es una señal política del Presidente electo que demuestra cuål es su postura frente a la educación en Chile. Ademås, agregó que comenzarån a reunirse con organizaciones estudiantiles para lograr convergencia.

 

Gerardo Varela es abogado, secretario del directorio de la Fundación Para el Progreso, uno de los centros de estudios más importante de la derecha chilena; además, es columnista de El Mercurio y El Líbero. Justamente desde estas tribunas ha hecho conocidas sus opiniones sobre la Educación. En una de ellas   planteó que “la Nueva Mayoría, sus ideólogos y seguidores han insistido en que la educación es un derecho social y no un bien de consumo”.

Alfonso Mohor, presidente de la FederaciĂłn de estudiantes de la Universidad de Chile y vocero de la Confech, sostuvo que el escenario es adverso y la respuesta serĂĄ articularse con el movimiento social.

 

El nuevo ministro fue presidente de Soprole, socio y consejero del CĂ­rculo Legal del Instituto Chileno de AdministraciĂłn Racional de Empresas (ICARE), organizaciĂłn que tiene como misiĂłn la promociĂłn de los principios, valores y conceptos que inspiran el desarrollo de la empresa privada.

El presidente de la FederaciĂłn de estudiantes de la Universidad de Santiago, Juan Pablo de la Torre cree que el nuevo gobierno avanzarĂĄ con reformas privatizadoras, y que no se puede entender una EducaciĂłn como un bien de consumo y a la vez como un derecho social, tal como lo ha dicho el nuevo ministro.

 

Gerardo Varela asumirå el 11 de marzo la cartera de Educación, así como los otros 22 ministros y ministras que también han sido cuestionados por contradicciones y conflictos de interés en sus nuevos cargos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Techo Solar del Ministerio de Desarrollo Social evitarå contaminar mås de 41 Toneladas de CO2 al año

En total son 300 paneles solares que contribuirĂĄn al desarrollo sostenible de acuerdo a la Agenda 2030, suscrita por Chile en 2015. Esta es la primera instituciĂłn pĂșblica que suministrarĂĄ energĂ­a bajo el modelo financiero ESCO.  

El Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, junto al Ministro de EnergĂ­a, AndrĂ©s Rebolledo, y la Subsecretaria de EvaluaciĂłn Social, Heidi Berner, inauguraron los 300 paneles solares ubicados en la azotea del edificio institucional del MDS, y que fueron construidos bajo el sistema de servicios energĂ©ticos (ESCO), siendo el primer establecimiento pĂșblico en contar con Ă©l.

El Sistema Fotovoltaico evitarå la contaminación de mås de 41 toneladas de CO2 al año, garantizando acceso a una energía de autoconsumo, renovable y limpia, cumpliendo gradualmente con el compromiso que asumió Chile con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

En 2015 la ONU aprobó la Agenda 2030 para alcanzar un desarrollo sostenible planteando 17 Objetivos; y este sistema de paneles cumple con el séptimo compromiso, como es garantizar acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para la ciudadanía.

El Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, detalló que el edificio “es inclusivo, tiene accesibilidad universal en todas sus dependencias, pensando en las personas en situación de discapacidad. Y además, ahora, es un edificio que tiene energía autosustentable por estos paneles fotovoltaicos, los cuales proveen energía limpia y renovable de acuerdo a los objetivos de la Agenda 2030”.

La implementación de este innovador sistema funciona bajo el Modelo ESCO, formula de financiamiento que evita cualquier tipo de gastos por parte de la entidad. La empresa diseña, financia, instala, opera y mantiene el proyecto  por un período de 15 años. La institución compra  toda la energía generada por los paneles solares a una tarifa inferior; en este caso, un 14,1%.

El Ministro de EnergĂ­a, AndrĂ©s Rebolledo, explicĂł la importancia de este sistema pues “es un modelo que nos permite superar la barrera de la inversiĂłn inicial, dado que el usuario final no es el que invierte. Este es el primer  proyecto fotovoltaico en un edificio pĂșblico a travĂ©s de un contrato con una empresa de servicios energĂ©ticos (ESCO), y esperamos que otras instituciones se sigan sumando“.

La vida Ăștil del sistema fotovoltaico es de 20 años. Hay mĂĄs de 1.500 sistemas acogidos a la ley de generaciĂłn distribuida en el paĂ­s. El sistema fotovoltaico en el edificio del Ministerio de Desarrollo Social es de 80 kW y se estima que generarĂĄ 119.500 KWh/año, a una tarifa de 75$/kWh. Cada panel solar tiene 270 Watts; todos ubicados en una superficie de 900 m2.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Anef emplaza al gobierno a envĂ­ar de forma urgente ley corta que reponga facultades del Sernac

ContinĂșa la polĂ©mica por fallo del Tribunal Constitucional que impide que el Sernac pueda sancionar, emitir normas, y multar a infractores a la ley del consumidor, al nivel de una superintendencia.

Esta vez la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, presidida por Carlos Inzunza, junto a dirigentes de organismos del Estado, junto con cuestionar el dictamen de TC, emplazó al gobierno para que envié una ley corta que rectifique dicha resolución.

 

En la oportunidad, la presidenta de la AsociaciĂłn Nacional de Funcionarios del Sernac, Esmeralda Muñoz, manifestĂł su compromiso con seguir trabajando, aunque sea con “muñones y encĂ­as” pese a que la garras y los dientes de Servicio les fueron arrebatadas.  Una labor que continuaran hasta que, este o el prĂłximo gobierno remedie el fallo nefasto, como calificĂł la dirigente, que el organismo dio a conocer el pasado 18 de enero.

 

En tanto, Estefan Arenas representante de la Organización de consumidores, sostuvo que es prioritario reponer las facultades que el proyecto de ley tramitado en el congreso por cerca de 2 años y medios pretendía otorgarle al Sernac, agregando que mås allå de solicitar una ley corta, lo conveniente es presionar al próximo gobierno de turno para revertir la situación que deja desprotegidos a los consumidores frente a los abusos de las empresas.

 

Del mismo modo, para Claudia Muñoz, presidenta de la Federación de Asociación de Superintendencias, el fallo reciente del Tribunal Constitucional marca un precedente para que se siga entorpeciendo el trabajo del resto de las organizaciones y servicios fiscalizadores.

 

Finalmente, el titular de la Asociación de Fiscalizadores de impuesto Internos, Juan Apablaza señaló que la resolución del TC responde a intereses creados, y que por lo tanto la idea de reformar la actual constitución es necesaria.

 

Consignar que el fallo dictaminado por el Tribunal Constitucional, el pasado 18 de enero, el cual considera que la mayorĂ­a de las atribuciones del Servicio Nacional del Consumidor son inconstitucionales, llegĂł a estas instancias luego que en noviembre pasado la CĂĄmara Nacional de Comercio ingresara al TC un escrito en el que solicitaba una exhaustiva revisiĂłn de las nuevas facultades de la entidad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Daniel NĂșñez y rechazo de la CĂĄmara a acuerdo Corfo-SQM: “Se da una señal contra la corrupciĂłn”

El diputado comunista Daniel NĂșñez destacĂł el voto polĂ­tico de la CĂĄmara de Diputado de solicitar a la Presidenta Michelle Bachelet rechazar el reciente acuerdo de conciliaciĂłn suscrito entre la CorporaciĂłn de Fomento de la ProducciĂłn (Corfo) y la empresa QuĂ­mica y Minera de Chile (Soquimich) y crear una empresa estatal del litio.

Durante la sesiĂłn especial de la corporaciĂłn, el Ministro de EconomĂ­a Jorge RodrĂ­guez y el Vicepresidente de Corfo, Eduardo Bitran, defendieron el pacto alcanzado entre el organismo estatal y la firma liderada por Julio Ponce Lerou. Pese a sus esfuerzos argumentativos, 38 diputados votaron a favor de rechazar el acuerdo, mientras que 17 de ellos respaldaron la iniciativa gubernamental y 15 se abstuvieron.

“Ha ocurrido algo inĂ©dito en Chile y es la primera señal contundente que da el Parlamento de rechazar la corrupciĂłn. El hecho que se haya aprobado acĂĄ en la CĂĄmara de Diputados por 38 votos a favor, una mayorĂ­a significativa de los diputados y diputadas que estaban presentes, representa que Chile no quiere mĂĄs tener mĂĄs empresas corruptas como Soquimich, apropiĂĄndose del litio”, recalcĂł.

SegĂșn explicĂł NĂșñez “el proyecto de acuerdo que votamos hoy dĂ­a es un voto polĂ­tico que le pide a la Presidenta de la RepĂșblica no suscribir este nuevo contrato con Soquimich, que ella utilice su poder polĂ­tico como Presidenta para vetar este acuerdo y tambiĂ©n le solicita que cree una empresa estatal del litio”.

El parlamentario afirmĂł que la Bancada comunista ya presentĂł un proyecto de ley para crear la empresa estatal del litio.

“AsĂ­ como hace años se dieron señales para la nacionalizaciĂłn del cobre hoy hemos dado una señal contundente que chile quiere que el litio sea un recurso que vaya en beneficio de todo el paĂ­s”, enfatizĂł.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Gobierno de Piñera: Ministra de la Mujer Isabel Plå cuestionada por sus posturas conservadoras

Al nuevo Ministerio de la Mujer y Equidad de GĂ©nero llegarĂĄ la relacionadora pĂșblica Isabel PlĂĄ, ex vicepresidenta de la UDI, integrante de la FundaciĂłn Avanza Chile, organizaciĂłn encargada de hacer trascender el anterior gobierno de SebastiĂĄn Piñera durante la administraciĂłn de Michelle Bachelet. PlĂĄ ademĂĄs fue durante la campaña del electo Presidente, la coordinadora de su comisiĂłn de Mujer.

Isabel Plå  tiene una férrea postura conservadora anti aborto. Sus dichos ya han remecido a las mujeres y a las personas que a través de movilizaciones pidieron una nueva legislación que regule y garantice un aborto seguro en tres causales.

La concejala de Santiago Irací Hessler, considera que este nombramiento es negativo para la sociedad que ya se venía luchando por restituir derechos de género. Ademås contempla fortalecer las organizaciones civiles consientes en defender en todos los espacios.

 

Al respecto, Soledad Rojas, de la Red Contra de la Violencia contra las Mujeres declaró que Isabel Plå no posee conocimientos sobre género y sus dichos conservadores van en contra de los derechos sexuales y reproductivos.

 

En la comuna de El Bosque, existe una agrupación de pobladores constituida por comités de allegados que es liderada sólo por mujeres. Ellas, conocen profundamente las problemåticas de género, el año pasado vivieron un femicidio dentro de su orgånica.

Alejandra Villagrån, es dirigente del Comité Todos Juntos Podemos y cree que las mujeres deben decidir sobre su cuerpo y que la nueva ministra no asegura mantener los derechos logrados en el gobierno de Michelle Bachelet. Ademås agregó que se encuentran muy temerosos del nuevo gabinete de Sebastiån Piñera.

 

La nueva ministra de la Mujer y Equidad de Género es parte de los otros secretarios de Estado cuestionados,  esta vez por las organizaciones de la sociedad civil que advierten mantenerse alertas frente a las primeras medidas del gobierno de Sebastiån Piñera.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo