
(VĂa elsiglo.cl) La obra de un intelectual y militante comunista que consagrĂł su vida a la polĂtica y la literatura y cuyas ideas permanecen en el tiempo contemporĂĄneo.
Hugo GuzmĂĄn. Periodista. El abogado y escritor Volodia Teitelboim Volosky, es de los intelectuales y polĂticos âque partieronâ -como se dice cuando fallecen- pero que permanecen por su obra de vida que, en este caso, fue multifacĂ©tica.
Este 31 de enero de 2018 se cumplieron diez años de su muerte. Una sĂntesis de lo que fue su trayectoria lo podrĂa indicar que ocupĂł el cargo de secretario general del Partido Comunista, el mĂĄs alto que habĂa en esa colectividad, y en 2002 se le otorgĂł el Premio Nacional de Literatura.
Y es que gran parte de su vida la consagrĂł a la militancia comunista -desde joven ingresĂł a las Juventudes Comunistas y luego pasĂł al Partido- y a la vida literaria. Era, por cierto, originario de ChillĂĄn.
Fue senador y diputado, muchĂsimos años integrante de la direcciĂłn nacional del PC, y escribiĂł varios libros, entre ellos, âHijo del salitreâ, âLa semilla en la arenaâ, âLa gran guerra de Chile y otra que nunca existiĂłâ, âNoches de radioâ, âNerudaâ, âGabriela Mistral, PĂșblica y Secretaâ, âHuidobro, la marcha infinitaâ, âUn muchacho del siglo XXâ, entre otros. CreĂł y dirigiĂł la notable revista âAraucaria de Chileâ, y ejerciĂł el periodismo en el periĂłdico âEl Sigloâ y en Radio MoscĂș.
En entrevista, el presidente del PC, Guillermo Teillier, indicĂł que âVolodia se cuenta entre los grandes intelectuales chilenos, creador de muchas obras de mucha profundidad, en que describiĂł personajes notables de nuestra historia, como Pablo Neruda, Gabriela Mistral, (Vicente) Huidobro, escribiĂł âLa semilla en la arenaâ, que recuerda los tiempos de la âLey Malditaâ.
Reseñó que âa Volodia el golpe de Estado de 1973 lo encontrĂł en MoscĂș, en la ex UniĂłn SoviĂ©tica y no pudo regresar a Chile. Pero de inmediato comenzĂł a desarrollar innumerables tareas polĂticas y de solidaridad con el pueblo chileno. Ăl organizĂł un gran apoyo internacional a Chile. Hay que recordar que comenzĂł a hablar por Radio MoscĂș, que escuchĂĄbamos acĂĄ en Chile, en el programa âEscucha Chileâ, y a muchos nos llenĂł de esperanza, ademĂĄs de que nos informaba de lo que ocurrĂa y a travĂ©s de sus palabras sabĂamos mĂĄs de lo que ocurrĂa en Chile, de lo que podĂamos saber por los medios de comunicaciĂłn chilenosâ.
Teillier anotĂł: âQuisiera recordar que Volodia Teitelboim asumiĂł la secretarĂa general del PC en un momento bien complejo, en que estĂĄbamos saliendo de la dictadura en Chile, y que la UniĂłn SoviĂ©tica entraba en crisis, se desmoronaba el llamado Campo Socialista y habĂa una situaciĂłn difĂcil de los comunistas a nivel mundial. Ăl tuvo la capacidad, en un momento complejo y difĂcil, de reconstruir al Partido, cuando habĂa una crisis en el comunismo a nivel internacional y, por cierto, Chile no fue ajeno a eso. Otros partidos desaparecieron, y el Partido Comunista de Chile no desapareciĂł, aunque algunas figuras y militantes abandonaron nuestras filas, pero seguimos adelante hasta lo que es hoy. Volodia jugĂł un papel en todo eso, en lo que hoy es el Partido Comunista. Luego asumiĂł como secretaria general, Gladys MarĂnâ.
Ăl tuvo ideas, conceptos, como que habĂa que romper los candados de la dictadura para avanzar hacia una real democraciaâŠ
Indudablemente que esas ideas prevalecen hoy. Esos candados eran los poderes fĂĄcticos, la ConstituciĂłn pinochetista, y se referĂa al sistema electoral. Creo que la lucha del Partido Comunista de Chile sigue signada por ese pensamiento, por esa expresiĂłn de Volodia Teitelboim.
Hoy se habla mucho de las formas en polĂtica, de falta de calidad en la polĂtica, y viene el recuerdo de polĂticos como Volodia Teitelboim en su estatura y en su capacidad intelectual. Era esa combinaciĂłn del intelectual con el polĂtico.
Ăl decĂa que tenĂa una esposa y una amante. Su esposa era la polĂtica y su amante la literatura. Fue muy prolĂfero en lo literario y de una gran calidad como polĂtico. Ăl comenzĂł a escribir mĂĄs despuĂ©s de ser secretario general del Partido. Seguramente ya tenĂa concebidas esas obras, las tenĂa en su mente, y despuĂ©s tuvo el tiempo de escribirlas. Se dio el tiempo y la maña para escribir. Varias veces conversĂ© con Ă©l, y me decĂa que estaba escribiendo contra el tiempo y necesitaba eso, tiempo. Y efectivamente, en corto tiempo escribiĂł obras trascendentales para la literatura chilenaâ.
Entre sus labores y compromisos, Volodia Teitelboim fue miembro de la Sociedad de Escritores de Chile, impulsó diversidad de proyectos legislativos para la promoción de la literatura y la historia, egresado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, y entre otros reconocimientos figuran algunos como Doctor Philosophie Honoris Causa de la Universidad Humboldt, Orden Gabriela Mistral en el Grado de Gran Oficial, el Premio Municipal de Ensayo, Premio Ensayo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, Premio Municipal de Ensayo, Premio Altazor.
*******************************************************************************************************
FRASES DE VOLODIA EN UN PAR DE ARTICULOS DE LA REVISTA ARAUCARIA
“El futuro de la RevoluciĂłn es inseparable de la lucha por la democracia, y esta, a su vez, es inseparable de la renovaciĂłn de la Sociedad.” (N° 47, pag. 132)
“la revoluciĂłn es una formidable explosiĂłn del pueblo organizado y, por lo tanto, una epopeya democrĂĄtica”(N°47,p.138)
“EL LOGRO DE LA PLENA DEMOCRACIA VA JUNTO CON EL AVANCE REVOLUCIONARIO”(n°47,p.132)
“EstĂĄ claro que el Estado no puede solucionar todo y necesita, siempre, un impulsor y un controlador que es el Pueblo mismo” (N°47,p.140)
…”desarrollar en profundidad el concepto de la democracia, o sea, la conciencia de todos, la participaciĂłn del pueblo.” (N°47,p.139)
“El Marxismo, de por sĂ, es una especie de fuente de Juvencio, concibe al mundo en cambio permanente”
“…como teorĂa y prĂĄctica del cambio social, debe estar siempre atento a las nuevas realidades y ofrecer una visiĂłn del mundo cada vez mas amplia y enjundiosa”
“…hay que entender la existencia de muchas otras fuerzas que quieren cambios…las posiciones clasistas no se anulan, pero tampoco permanecen iguales a las que fueron antes”
“Esto para mĂ es el realismo. El que desnuda la verdad del hombre entero. Pintar por dentro y fuera el hombre Ășnico….la ambiciĂłn de iluminar todo lo suyo y el universo en el cual se mueve.” (N°26,p.145)
“…una novela que parta de la realidad, pero que la trascienda, no para escapar de ella, sino para ser mas profundamente realista aĂșn, que constituya una suma de conciencia e inconsciencia, de vigilia y de sueño, que permita pasar al “otro lado del espejo”,donde la fantasĂa adquiera un derecho de ciudadanĂa reconocido y sea un medio para desnudar de todo velo la verdad verdadera “(N°26,p.145)