18:22 -Martes 16 Septiembre 2025
23.8 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 1214

FÚTBOL ANFP: SITUACIÓN DE EQUIPOS PROFESIONALES

De los dos equipos que comenzaron jugando la Libertadores 2018 la mitad pasĂł adelante, fue SANTIAGO WANDERERS de ValparaĂ­so, que derrotĂł 1×0 a Melgar en Arequipa por el partido de Vuelta el Martes 06 de Febrero, clasificando con 4 puntos en la pareja (1×1 en Chile). Por su parte, Universidad de ConcepciĂłn, en algo previsible, cayĂł 0x2 en Rio de Janeiro ante Vasco da Gama, equipo brasileño que avanza con sendos triunfos en la Fase (4×0 en la Ida).

Mientras que, a nivel local, el Campeonato de la “SEGUNDA DIVISIÓN”, la serie intermedia del fĂștbol chileno, al parecer, quieren darle suspenso o malas intenciones en algo que no merece dudas: la incorporaciĂłn de los ascendidos, que son el CampeĂłn General VelĂĄsquez, de San Vicente de Tagua-Tagua, y FernĂĄndez Vial, de ConcepciĂłn. El Jueves 15 de Febrero se reunirĂ­an para aprobar las Bases, sistema de torneo (2 Ruedas, Grupo Ășnico, Partidos de DefiniciĂłn hacia el TĂ­tulo) y el caso de Malleco Unido, de Angol, que pide receso, y de “Vallenar”, que espera que la Justicia chilena, a travĂ©s de la Corte de Apelaciones de la RegiĂłn de Atacama obligue a la ANFP a respetar el ascenso legĂ­timo del equipo a la “Primera B”, asunto que ni siquiera ratificĂł el mismo TAS (Tribunal Arbitral du Sport, de Suiza), todo debido a que la persona que resolverĂ­a (se abstuvo y, para peor, estableciĂł sospechosos cobros a pagar por el demandante) tenĂ­a lazos con la AsociaciĂłn y el club Melipilla, suponiĂ©ndose que serĂ­a alguien o un grupo neutral.

Otro aspecto, de muy mal gusto, es que, si queda un cupo, invitarĂ­an a algĂșn equipo. A Pintana y Osorono, los descendistas, les parecerĂ­a sabroso, no teniendo derecho ni ellos ni otros, por la simple razĂłn que los cupos se ganan en cancha, no corresponde otro modo, como el que usaron deslealmente Iberia, Temuco (desaparecido por fusiĂłn con UniĂłn Temuco), Provincial Osorno (ya desaparecido), Pintana (como Municipal La Pintana), Municipal Mejillones, Vial SADP (el fundado por el Alcalde de San Pedro de La Paz usurpando el nombre de un club existente), el polĂ©mico Melipilla y Malleco Unido (cuya deserciĂłn fue ya estando oficializado en el fixture de Tercera A tras reuniĂłn de sorteo una semana antes del campeonato tercerista; incluso el mismo CopiapĂł, al cual le crearon la categorĂ­a por intereses econĂłmicos y que en el momento que descendiĂł, no existĂ­a la nueva Segunda.

El Domingo 18 de Marzo se cumplirĂ­a la 1a Fecha.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

FONASA FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA SOCIEDAD CHILENA DE NEFROLOGÍA

El acuerdo permitirĂĄ a Chile convertirse en el Ășnico paĂ­s de LatinoamĂ©rica en contar con estudios de data actualizada de pacientes y ademĂĄs mejorar la calidad en la atenciĂłn.

Santiago. Febrero 2018. En dependencias del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), la Directora Nacional del Seguro, Dra. Jeanette Vega, suscribiĂł un convenio con el Dr. RubĂ©n Torres, Presidente (s) Sociedad Chilena de NefrologĂ­a, el cual permitirĂĄ a Chile convertirse en el Ășnico paĂ­s de LatinoamĂ©rica en contar con data actualizada a nivel nacional de los pacientes que sufren este tipo de patologĂ­as.

“Con la firma de este convenio se visualiza la necesidad que Ă©ste pudiese ser utilizado en otros anĂĄlisis o estudios de investigaciĂłn. Lo anterior, con el fin de ser un aporte a la toma de decisiones en el ĂĄmbito del sector salud, y de paso, asegurar la mejora permanente en la calidad de atenciĂłn de estos pacientes”, indicĂł la Directora de Fonasa, Dra. Jeanette Vega.

En la actualidad, una data de estas caracterĂ­sticas no existe en el mundo, pues la mayor parte de los paĂ­ses que cuentan con una estadĂ­stica de esta Ă­ndole se realizan en base al aporte voluntario de algunos de los centros de salud, lo cual sĂłlo vislumbra un anĂĄlisis local o regional.

“Contar con los registros de los pacientes de manera continua nos permitirĂĄ obtener datos actualizados y con ello, generar estudios que mejorarĂĄn la calidad de los pacientes a nivel nacional”, indicĂł el Dr. RubĂ©n Torres, Presidente (s) Sociedad Chilena de NefrologĂ­a.

Desde el 2015, Fonasa ha implementado un sistema de monitoreo de indicadores de calidad de diĂĄlisis, el cual “nos ha permitido recabar la informaciĂłn de todos los pacientes que se dializan a nivel nacional, directamente, desde los centros y los laboratorios, tanto de prestadores pĂșblico como privados. Esto significa, mĂĄs de 18.000 pacientes que monitoreamos mensualmente”, señalĂł la Directora de Fonasa, Dra. Jeanette Vega, agregando que “tras la entrega de los informes, lo que corresponde, es poner a disposiciĂłn de la comunidad cientĂ­fica dichos resultados para que ellos puedan avanzar en el conocimiento y a medida que vayan conociendo cosas, nosotros poder ir mejorando el tratamiento de nuestros pacientes”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

FÚTBOL MASCULINO: LISTOS LOS FINALISTAS DE LOS NACIONALES AMATEUR

*** NACIONAL DE CLUBES ***

El primero en clasificar a la Final es QUESOS KÜMEY de Purranque (X RegiĂłn), que la ganĂł en Puerto AysĂ©n (estadio ANFA) desde el Lunes 15 de Enero. En el Grupo B, venciĂł 1×0 a Lord Cochrane (de la ciudad sede); 2×0 a Royal (de Futrono), aquĂ­ asegurĂł ir a la Semifinal Zonal; y 2×3 con Estrella del Sur (de Punta Arenas). En la Fase siguiente eliminĂł 2×0 a Ferroviario (de Gorbea); y el paso a la Final Nacional mediante un 3×1 a Roberto Mateos (de ChillĂĄn) el SĂĄbado 20.

Y su rival surgiĂł una semana y media despuĂ©s. Las Zonas no se topan. Grupo B, estadio Municipal “Ascanio CortĂ©s” de tocopolla, POBLACIÓN LOS NOGALES de EstaciĂłn Central, Santiago, es el ganador invicto del Norte, ganando en forma consecutiva desde el Domingo 28 de Enero 3×1 a San Lorenzo (de Coquimbo), 3×1 a Tortuga (de Tocopilla), 2×1 a 11 de Septiembre (de Arica) y 2×1 a Bernardo O’Higgins (de Tierra Amarilla). El Jueves quedĂł Libre. Solo se jugĂł el partido definitorio (no clasificaron los segundos), siendo el SĂĄbado 03 de Febrero en el estadio Municipal “Luciano Durandeau” de Antofagasta, donde vencieron al local ASOTEL, por la vĂ­a en que cualquiera gana, cualquiera pierde. Igualaron 0x0 en el partido; luego, 0x0 en el Alargue, y 4×1 en Penales.

*** NACIONAL SENIOR 2018 ***

La Zona Norte empezĂł el Lunes 22 de Enero y el finalista es ATLÉTICO MAGALLANES de San JoaquĂ­n, Santiago, tocĂĄndole un Grupo, el B, de tres equipos por la no asistencia (factores econĂłmicos) el campeĂłn de Alto Hospicio (I RegiĂłn) y no haber hecho Clasificatoria la RegiĂłn de Atacama (III). En el Municipal “Miguel Riffo” de Graneros, derrotĂł 3×1 a San RamĂłn de la misma ciudad y 6×0 a UniĂłn Justo Donoso (de La Serena). QuedĂł Libre en la 3ÂȘ Fecha. Y como solo uno pasaba, definiĂł frente a CĂłndor (de San Antonio), que tambiĂ©n ganĂł todos sus partidos de la I Fase: 2×1 a Paniahue (de esa localidad), 9×2 a Estibadores de GĂ©nova (de Mejillones) y 6×0 a Miramar (de Arica). Y los invictos terminaron como tal, pero con Final por delante el equipo santiaguino, despuĂ©s de acabar 1×1, en Alargue 0x0, y en penales 5×4, en Domingo 28 de Enero.

En el Municipal de MĂĄfil (Grupo B), a partir del Lunes 29 de Enero, FERROVILLA de Villarrica comenzĂł su ruta a la Final, ganando 4×1 a Halcones (de Coyhaique), 2×2 con Juventus (de MĂĄfil) y 1×1 con Belgrano (de Talca). PasĂł como segundo y ganĂł 3×0 a Juventud Unida de Dalcahue, de esa localidad de la isla de ChiloĂ©, en la sede principal: estadio “FĂ©lix Galalrdo” de Valdivia. Luego llegĂł a jugar contra Juventus, nuevamente, ganando 3×0 en el partido mĂĄs trascendente.

Lo curioso es que los cuatro semifinalistas nacionales integraron los Grupo B. Y tres de ellos terminaron invictos estas etapas. Ahora, esperarĂĄn la citaciĂłn de ANFA para sortear la localĂ­a inicial de las respectivas Finales, que son de Ida y Vuelta, en Abril, muy posiblemente. Usualmente son dos SĂĄbado seguidos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

TENIS: VENCIÓ CHILE A ECUADOR EN LA DAVIS

Por la I Ronda de la Zona 1 Americana de la Copa Davis, jugada entre chilenos y ecuatorianos en el Estadio Nacional de Ñuñoa, Santiago de Chile el Viernes 02 y SĂĄbado 03 de Febrero, el local se quedĂł con la serie por 3 a 1.

El conjunto capitaneado por NicolĂĄs MassĂș logrĂł desnivelar la paridad del dĂ­a Viernes [NicolĂĄs Jarry de Chile, 6-2 y 6-3 a IvĂĄn Endara;  y Gonzalo Lama, 3-6, 7-6(11) y 3-6 con Roberto Quiroz de Ecuador] con ajustadas victorias en binomios y en el cuarto punto.

Si bien se confiaba en una victoria del top 51 del mundo en duplas Hans Podlipnik junto a NicolĂĄs Jarry, esta se materializĂł de forma dramĂĄtica: 7-6(6) y 7-6(5) frente a Diego Hidalgo y Roberto Quiroz.

Fue asĂ­ como el anfitriĂłn llegĂł con la primera opciĂłn al tercer single del tie, mientras que los dirigidos por RaĂșl Viver se ilusionaron con una definiciĂłn en el quinto punto.

Nicolås Jarry (95°ATP) fue mås que Roberto Quiroz (281°) y bajo la misma tónica que en el match anterior, logró cerrar la llave  6-4 y 7-6(6) tras 2 horas y 5 minutos de partido.

El arranque triunfal de Chile este 2018 lo dejó emparejado con Argentina, rival al que no enfrenta tras la escandalosa serie del 2000 en el Parque O’Higgins.

Ante el paĂ­s campeĂłn de la Copa Davis el 2016, Chile registra ocho triunfos y ocho derrotas. El Ășltimo revĂ©s fue 1-4 en semifinales de la misma zona en 1998.

Mientras que los chilenos se impusieron por Ășltima vez 5-0 mĂĄs retiro argentino en la bochornosa serie tambiĂ©n recordada por el delictual destrozo de sillas y su lanzamiento al campo.

El equipo liderado por Daniel OrsanicÂŽ recibirĂĄ a los adiestrados por MassĂș los dĂ­as Viernes 6 y SĂĄbado 7 de Abril en lugar aĂșn por confirmar.

Foto de Milko Ulloa / Info de FederaciĂłn.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

CAMPAÑA SOLIDARIA CON UN AMIGO SOLIDARIO

Como Radio Nuevo Mundo nos sumamos a esta campaña en apoyo de nuestro amigo Damiån Trujillo, con quien por años mantuvimos un trabajo de apoyo reciproco con publicidad y con el que siempre han contado muchas organizaciones sociales, gremiales y sindicales.

A nuestras compañeras, nuestros compañeros, amigas y amigos:

El pasado martes 23 de enero de 2018 un incendio arrasó con la imprenta de nuestro amigo y compañero Damiån Trujillo. La pérdida tras el incendio fue total y va mucho mås allå de las måquinas e implementos de trabajo: se perdieron valiosos recuerdos, ediciones de libros e impresos históricos, imposibles de recuperar.

En este lugar se imprimiĂł, hasta el siniestro, el periĂłdico El Siglo, ademĂĄs de un sin nĂșmero de trabajos solidarios para organizaciones sociales y sindicales, las que durante mĂĄs de 20 años recibieron el apoyo de la imprenta.

Hoy DamiĂĄn y los trabajadores necesitan de la solidaridad de todos/as.

Es por ello que en estas complejas circunstancias iniciamos esta campaña solidaria con nuestro compañero y los trabajadores de Ensamble.

Esta fase de la campaña consiste en primer tĂ©rmino en recibir el aporte voluntario y generoso de los militantes, amigos del Partido Comunista y amigos de DamiĂĄn Trujillo en la cuenta corriente del Banco Santander NÂș 06-48620-7  a nombre de DamiĂĄn Trujillo Aguilera, RUT NÂș 5.916.388-4 correo damopij@yahoo.com

 

Convirtamos este revés en una victoria.

ÂĄMil veces venceremos!

Santiago, febrero de 2018

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Guillermo Teillier: A “10 años con y sin Volodia”

(VĂ­a elsiglo.cl) La obra de un intelectual y militante comunista que consagrĂł su vida a la polĂ­tica y la literatura y cuyas ideas permanecen en el tiempo contemporĂĄneo.

Hugo GuzmĂĄn. Periodista. El abogado y escritor Volodia Teitelboim Volosky, es de los intelectuales y polĂ­ticos “que partieron” -como se dice cuando fallecen- pero que permanecen por su obra de vida que, en este caso, fue multifacĂ©tica.

Este 31 de enero de 2018 se cumplieron diez años de su muerte. Una síntesis de lo que fue su trayectoria lo podría indicar que ocupó el cargo de secretario general del Partido Comunista, el mås alto que había en esa colectividad, y en 2002 se le otorgó el Premio Nacional de Literatura.

Y es que gran parte de su vida la consagrĂł a la militancia comunista -desde joven ingresĂł a las Juventudes Comunistas y luego pasĂł al Partido- y a la vida literaria. Era, por cierto, originario de ChillĂĄn.

Fue senador y diputado, muchĂ­simos años integrante de la direcciĂłn nacional del PC, y escribiĂł varios libros, entre ellos, “Hijo del salitre”, “La semilla en la arena”, “La gran guerra de Chile y otra que nunca existió”, “Noches de radio”, “Neruda”, “Gabriela Mistral, PĂșblica y Secreta”, “Huidobro, la marcha infinita”, “Un muchacho del siglo XX”, entre otros. CreĂł y dirigiĂł la notable revista “Araucaria de Chile”, y ejerciĂł el periodismo en el periĂłdico “El Siglo” y en Radio MoscĂș.

En entrevista, el presidente del PC, Guillermo Teillier, indicó que “Volodia se cuenta entre los grandes intelectuales chilenos, creador de muchas obras de mucha profundidad, en que describió personajes notables de nuestra historia, como Pablo Neruda, Gabriela Mistral, (Vicente) Huidobro, escribió “La semilla en la arena”, que recuerda los tiempos de la “Ley Maldita”.

Reseñó que “a Volodia el golpe de Estado de 1973 lo encontrĂł en MoscĂș, en la ex UniĂłn SoviĂ©tica y no pudo regresar a Chile. Pero de inmediato comenzĂł a desarrollar innumerables tareas polĂ­ticas y de solidaridad con el pueblo chileno. Él organizĂł un gran apoyo internacional a Chile. Hay que recordar que comenzĂł a hablar por Radio MoscĂș, que escuchĂĄbamos acĂĄ en Chile, en el programa ‘Escucha Chile’, y a muchos nos llenĂł de esperanza, ademĂĄs de que nos informaba de lo que ocurrĂ­a y a travĂ©s de sus palabras sabĂ­amos mĂĄs de lo que ocurrĂ­a en Chile, de lo que podĂ­amos saber por los medios de comunicaciĂłn chilenos”.

Teillier anotĂł: “Quisiera recordar que Volodia Teitelboim asumiĂł la secretarĂ­a general del PC en un momento bien complejo, en que estĂĄbamos saliendo de la dictadura en Chile, y que la UniĂłn SoviĂ©tica entraba en crisis, se desmoronaba el llamado Campo Socialista y habĂ­a una situaciĂłn difĂ­cil de los comunistas a nivel mundial. Él tuvo la capacidad, en un momento complejo y difĂ­cil, de reconstruir al Partido, cuando habĂ­a una crisis en el comunismo a nivel internacional y, por cierto, Chile no fue ajeno a eso. Otros partidos desaparecieron, y el Partido Comunista de Chile no desapareciĂł, aunque algunas figuras y militantes abandonaron nuestras filas, pero seguimos adelante hasta lo que es hoy. Volodia jugĂł un papel en todo eso, en lo que hoy es el Partido Comunista. Luego asumiĂł como secretaria general, Gladys MarĂ­n”.

Él tuvo ideas, conceptos, como que había que romper los candados de la dictadura para avanzar hacia una real democracia


Indudablemente que esas ideas prevalecen hoy. Esos candados eran los poderes fĂĄcticos, la ConstituciĂłn pinochetista, y se referĂ­a al sistema electoral. Creo que la lucha del Partido Comunista de Chile sigue signada por ese pensamiento, por esa expresiĂłn de Volodia Teitelboim.

Hoy se habla mucho de las formas en polĂ­tica, de falta de calidad en la polĂ­tica, y viene el recuerdo de polĂ­ticos como Volodia Teitelboim en su estatura y en su capacidad intelectual. Era esa combinaciĂłn del intelectual con el polĂ­tico.

Él decĂ­a que tenĂ­a una esposa y una amante. Su esposa era la polĂ­tica y su amante la literatura. Fue muy prolĂ­fero en lo literario y de una gran calidad como polĂ­tico. Él comenzĂł a escribir mĂĄs despuĂ©s de ser secretario general del Partido. Seguramente ya tenĂ­a concebidas esas obras, las tenĂ­a en su mente, y despuĂ©s tuvo el tiempo de escribirlas. Se dio el tiempo y la maña para escribir. Varias veces conversĂ© con Ă©l, y me decĂ­a que estaba escribiendo contra el tiempo y necesitaba eso, tiempo. Y efectivamente, en corto tiempo escribiĂł obras trascendentales para la literatura chilena”.

Entre sus labores y compromisos, Volodia Teitelboim fue miembro de la Sociedad de Escritores de Chile, impulsó diversidad de proyectos legislativos para la promoción de la literatura y la historia, egresado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, y entre otros reconocimientos figuran algunos como Doctor Philosophie Honoris Causa de la Universidad Humboldt, Orden Gabriela Mistral en el Grado de Gran Oficial, el Premio Municipal de Ensayo, Premio Ensayo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, Premio Municipal de Ensayo, Premio Altazor.

*******************************************************************************************************

FRASES DE VOLODIA EN UN PAR DE ARTICULOS DE LA REVISTA ARAUCARIA

“El futuro de la RevoluciĂłn es inseparable de la lucha por la democracia, y esta, a su vez, es inseparable de la renovaciĂłn de la Sociedad.” (N° 47, pag. 132)

“la revoluciĂłn es una formidable explosiĂłn del pueblo organizado y, por lo tanto, una epopeya democrĂĄtica”(N°47,p.138)

“EL LOGRO DE LA PLENA DEMOCRACIA VA JUNTO CON EL AVANCE REVOLUCIONARIO”(n°47,p.132)

“EstĂĄ claro que el Estado no puede solucionar todo y necesita, siempre, un impulsor y un controlador que es el Pueblo mismo” (N°47,p.140)

…”desarrollar en profundidad el concepto de la democracia, o sea, la conciencia de todos, la participaciĂłn del pueblo.” (N°47,p.139)

“El Marxismo, de por sĂ­, es una especie de fuente de Juvencio, concibe al mundo en cambio permanente”

“…como teorĂ­a y prĂĄctica del cambio social, debe estar siempre atento a las nuevas realidades y ofrecer una visiĂłn del mundo cada vez mas amplia y enjundiosa”

“…hay que entender la existencia de muchas otras fuerzas que quieren cambios…las posiciones clasistas no se anulan, pero tampoco permanecen iguales a las que fueron antes”

“Esto para mĂ­ es el realismo. El que desnuda la verdad del hombre entero. Pintar por dentro y fuera el hombre Ășnico….la ambiciĂłn de iluminar todo lo suyo y el universo en el cual se mueve.” (N°26,p.145)

“…una novela que parta de la realidad, pero que la trascienda, no para escapar de ella, sino para ser mas profundamente realista aĂșn, que constituya una suma de conciencia e inconsciencia, de vigilia y de sueño, que permita pasar al “otro lado del espejo”,donde la fantasĂ­a adquiera un derecho de ciudadanĂ­a reconocido y sea un medio para desnudar de todo velo la verdad verdadera “(N°26,p.145)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

FÚTBOL PROFESIONAL: LIBERTADORES DE WANDERERS Y U DE CONCE CON MAL COMIENZO

Los primeros equipos chilenos en jugar los campeonatos internacionales de Conmebol de Clubes Profesionales no lograron ventaja para los encuentros de Vuelta: SANTIAGO WANDERERS de ValparaĂ­so, en esta, empatĂł 1×1 con Melgar, de Arequipa (PerĂș), resultado que a ninguno beneficia, pues llegan igualados al partido definitorio de la I Fase, que se juega en parejas, de la Copa Libertadores. Ser Local no garantiza ganar un partido y sĂłlo trasciende cuando se resuelven las clasificaciones con Goles de Visita.

Ahora hacen los verdes un alto enfrentando a San Marcos de Arica en el norte el SĂĄbado 03 de Febrero a las 22:00 horas por la Fecha inicial del Campeonato Oficial de la “Primera B”. DespuĂ©s, pueden alojar en arica misma para viejar un poco mĂĄs al norte, hasta Arequipa, para el partido final con Melgar fijado para el Martes 06 a las 21:30 chilena.

Y UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN de esa ciudad, tuvo una suerte peor por el mismo torneo sudamericano, cayĂł 0x4 con Vasco da Gama, de Rio de Janeiro (Brasil), algo muy difĂ­cil de revertir en la teorĂ­a, y de carĂĄcter imposible en la prĂĄctica. Dada las circunstancias, dedicarse a pensar en el campeonato de Primera DivisiĂłn que ya empieza, es lo principal. SerĂĄ frente a O’Higgins, de Rancagua, el SĂĄbado 03 a las 20:00 horas en el “Ester Roa”. En seguida, el MiĂ©rcoles 07 a las 21:45, cumplir con la Vuelta ante Vasco.

Los siguientes equipos de Chile en jugar son, por la Copa Sudamericana, eso sĂ­, UNIÓN ESPAÑOLA, en Independencia, el Jueves 15 Febrero a las 21:30, ante Sport Huancayo, de esa ciudad peruana; EVERTON, en Viña del Mar el Jueves 22 a las 21:30, frente a Caracas, de tal capital venezolana; prosiguiendo D. TEMUCO ante Estudiantes de MĂ©rida, en Venezuela, el Martes 10 Abril a las 20:30; AUDAX ITALIANO ante Botafogo, de Rio de Janeiro, en…atenciĂłn, Las Condes (estadio San Carlos de Apoquindo), a las 19:15 del Jueves 12 Abril.

AdemĂĄs de que en Libertadores estarĂĄn los santiaguinos Universidad de Chile y Colo-Colo.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Falleció destacado doctor cubano en Ciencias Fidel Ángel Castro Díaz-Balart

La Habana, febrero 2018 (Prensa Latina y elsiglo.cl) El doctor cubano en Ciencias Fidel Ángel Castro Díaz-Balart, quien era atendido por un grupo de médicos desde hace varios meses debido a un estado depresivo profundo, atentó contra su vida hoy, informó la televisión nacional.

Como parte de su tratamiento requirió inicialmente un régimen de hospitalización y luego se mantuvo con seguimiento ambulatorio durante su reincorporación social, indicó la nota publicada en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda.

Al momento de su fallecimiento se desempeñaba como Asesor Científico del Consejo de Estado y Vicepresidente de la Academia de Ciencias de Cuba.

Durante su actividad profesional, dedicada por entero a las ciencias, obtuvo relevantes reconocimientos nacionales e internacionales.

El hijo de Fidel era Doctor en Ciencias, era Vicepresidente  de la Academia de Ciencias de Cuba, ejercía también como Asesor Científico del Consejo de Estado de Cuba y se graduó en su juventud en el Instituto Superior de Ciencia y Tecnología Nucleares de la Unión Soviética. Siempre se desempeño en el årea de la física nuclear y otras disciplinas y actividades científicas.

En La Habana, en Granma, se reportĂł que “como parte de su tratamiento requiriĂł inicialmente un rĂ©gimen de hospitalizaciĂłn y luego se mantuvo con seguimiento ambulatorio durante su reincorporaciĂłn social”. TambiĂ©n se indicĂł que “Fidelito”, como era conocido en la isla, “durante su actividad profesional, dedicada por entero a las ciencias, obtuvo relevantes reconocimientos nacionales e internacionales”.

De acuerdo a informaciones llegadas desde La Habana, la familia asumirå todo lo relacionado con sus funerales y homenajes, aunque se esperan reconocimientos de parte de las autoridades isleñas.

Sus funerales serĂĄn organizados por decisiĂłn familiar.

agp/dfm

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Coordinadora Nacional de Migrantes pide proceso extraordinario de regularizaciĂłn de residencia

La Coordinadora Nacional de Migrantes, junto al Colectivo Sin Fronteras presentaron una carta a la Presidenta Michelle Bachelet con mĂĄs de 3000 adhesiones de migrantes para que se abra un Proceso Extraordinario de RegulaciĂłn de residencia para extranjeros, para los que se encuentran de forma irregular en nuestro paĂ­s.

El presidente de la Coordinadora, Rodolfo Noriega, informĂł sobre la acciĂłn que realizaron en La Moneda, pidiendo un proceso administrativo para regular a 200 mil personas indocumentadas en Chile.

 

El proceso administrativo que estĂĄn solicitando permite otorgar residencias temporales a todos los extranjeros que cumplan con los requisitos que chile establece, asĂ­ lo sostiene Noriega. AdemĂĄs entregan una propuesta que le permitirĂĄ a cada extranjero trabajar, estudiar y acceder a los organismos pĂșblicos.

 

Rodolfo Noriega también se refirió al proyecto de migración, que inició en 2013 y que fue profundizado por el segundo gobierno de Michelle Bachelet pero éste fue rechazado por la Comisión de Interior en el Congreso. Para Noriega y el mundo migrante, el proyecto es restrictivo y se debe trabajar para presentar un proyecto acorde a las necesidades de los migrantes.

 

Finalmente, la Coordinadora Nacional de Migrantes anunciĂł que el 18 de febrero realizarĂĄn una movilizaciĂłn nacional, por una regulaciĂłn migratoria para Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

ContralorĂ­a aprueba reglamentos de la Ley 21.015 sobre InclusiĂłn Laboral para personas con discapacidad

La normativa, para el sector pĂșblico y privado, establece parĂĄmetros, procedimientos y elementos para cumplir con las obligaciones que establece la ley que entrarĂĄ en vigencia a partir del 1 de abril de 2018.

funcionamiento de la Ley 21.015 sobre InclusiĂłn Laboral para personas con discapacidad, los que fueron publicados hoy en el Diario Oficial; la normativa promulgada en junio de 2017 establece que empresas e instituciones pĂșblicas con 100 o mĂĄs trabajadores deben reservar el 1% de sus puestos de trabajo para personas en situaciĂłn de discapacidad.

En la creaciĂłn de la Ley de InclusiĂłn Laboral los ministerios de Desarrollo Social y del Trabajo, junto el Servicio Nacional de la Discapacidad, trabajaron en una indicaciĂłn sustitutiva sobre la base de 11 mociones parlamentarias para asegurar la efectiva igualdad de oportunidades y la plena inclusiĂłn laboral de las personas con discapacidad.

“Esta ley genera normativa que protege a las personas en situaciĂłn de discapacidad, las habilita laboralmente, contribuye con su autoestima, su autovalencia, su dignidad, pero que tambiĂ©n tiene un impacto cultural potente, porque nos permite pasar de una polĂ­tica pĂșblica que por mucho tiempo tuvo solo una lĂłgica asistencial a una polĂ­tica pĂșblica con enfoque de derecho. Un buen sistema de protecciĂłn social es el que proporciona subsidio, prestaciones, pero que tambiĂ©n  habilita socialmente a la persona para que genere sus propios ingresos”, señalĂł el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza.

 

La ley entrarå en vigencia a partir del 1 de abril de 2018, y serå evaluada al tercer año para medir el real impacto de la cuota en el empleo para personas con discapacidad y la eventual mantención o aumento del 1 %.

Posteriormente, serå obligación permanente de los ministerios del Trabajo y de Desarrollo Social evaluar ley cada 4 años, considerando la naturaleza cambiante del mercado laboral, y la necesidad de ir adecuando el sistema de inclusión. Ambos ministerios deberån emitir un informe al Congreso para evaluar si el porcentaje se mantiene o se eleva, o si cambia el tamaño de las empresas que deben acogerse a la norma.

La normativa suprime la discriminación salarial que existía respecto de los trabajadores y trabajadoras con discapacidad mental, derogando el artículo 16 de la Ley N° 18.600 que establecía una remuneración inferior al sueldo mínimo.

Actualmente en el sector privado hay mĂĄs de 7.600 empresas que tienen 100 o mĂĄs trabajadores. Se podrĂĄn habilitar mĂĄs de 25.000 cupos laborales para personas con discapacidad. En el sector pĂșblico hay 158 instituciones (sin contemplar municipalidades ni personal administrativo de Fuerzas Armadas), las cuales deberĂ­an habilitar alrededor de 2.500 cupos laborales para personas con discapacidad.

De acuerdo al Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, un 20% de las personas de 18 años o mås del país estå en situación de discapacidad; es decir, mås de dos millones seiscientas mil personas. Sólo el 39,3% tiene empleo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo