17:01 -Martes 12 Agosto 2025
20.2 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 1199

Pdte. de la CĂĄmara hizo entrega de carta al Papa por situaciĂłn de Obispo Barros

El presidente de la Cåmara de Diputados, Fidel Espinoza, hizo entrega de una carta al Papa Francisco, a través del secretario de Estado del Vaticano, donde los laicos osorninos expresaron la profunda división que hay en la región por el caso del obispo Juan Barros, tras solicitarse su salida del cargo, dadas las acusaciones de encubrir los abusos sexuales cometidos por Fernando Karadima.

El diputado por Osorno sostuvo que si bien valora el mensaje de perdĂłn del sumo pontĂ­fice, espera acciones concretas a partir de ahora, en vista de la profunda divisiĂłn que existe en la zona por este tema.

 

El presidente de la Cåmara dijo esperar que las autoridades eclesiåsticas chilenas informen con la verdad sobre casos de abuso sexual, como el de Karadima, que a su parecer, es el ejemplo mås perverso de lo que ocurrió en la Iglesia Católica, dañando una religión importante a nivel mundial.

 

Finalmente, Fidel Espinoza valorĂł que se hayan dado en Chile las disculpas del Papa Francisco por los casos de violaciones a menores, efectuados por parte de ministros de la iglesia, y que el mensaje se difunda alrededor del mundo. En conversaciĂłn con Pietro Parolin, SeñalĂł Espinoza,  Secretario Estado Vaticano me exteriorizĂł que ellos tenĂ­an informaciĂłn que movimiento de laicos de Osorno era minoritario, lo que demuestra que desde Chile los desinforman las propias autoridades eclesiĂĄsticas”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

FÚTBOL FEMENINO SUB-20: VICTORIA CHILENA EN SUDAMERICANO

La 2da Fecha del SUDAMERICANO SUB-20, ahora sin lluvia, se cumpliĂł en Ibarra con resultados acordes a lo esperado: CHILE  5×0  BOLIVIA, y BRASIL  2×0  VENEZUELA. Libre: Uruguay.

CHILE se vio en campo propio por la presiĂłn inicial de las bolivianas, que entraron con el entusiasmo del debut, pero no durĂł mucho ni mĂĄs; sĂłlo pudo atacar en algunos avances, remates de distancia y pases profundos donde la zaga y la portera tenĂ­an que estar concentradas, sufriendo una sĂłla vez (rechazo pifiado por De la Torre que BĂłrquez llegĂł a poner la pierna en la salida del ĂĄrea para trabarle a una atacante).

Lo demås fue todo rojo, con muchas ocasiones de goles y algunos perdidos hasta en forma increíble (Olave sola ante la portera, enganchó de diestra para rematar elevado de zurda a dos metros de la líena, aunque con la arquera molestando su remate). Y volvió un tubo a evitar gol chileno (Contreras rematando de 26 metros; antes, Jiménez de Tiro Libre a Brasil).

17’PT- Grez (recuperada de la lesiĂłn) de Tiro Libre frontal luego de falta sobre ella misma.

15’ST- Balmaceda con toque en el segundo poste tras centro de JimĂ©nez.

18’ST- VĂĄsquez con disparo frente al primer poste entrando con libertad.

24’ST- VĂĄsquez con remate alto de derecha en diagonal.

42’ST- Olave con un remate tambiĂ©n diagonalizado por la derecha (FOTO).

Gabriela Bórquez / Karime Orozco, Zavka Alfaro, Laura De la Torre (Tyare Ríos de líbero) / Valentina Contreras, Cristina Julio -subcap-, Yastin Jiménez -cap- (Fernanda Hidalgo de creación) / Javiera Grez (Isidora Olave de puntera), Ignacia Våsquez, Rosario Balmaceda.

Chile tendrĂĄ que esperar que Venezuela, rival directo para clasificar a la Liguilla, no le convierta mĂĄs que esos para las chilenas ilusionarse con empatarle, al menos, para ganar a Uruguay sin mucha necesidad goleadora.

.

BRASIL tuvo partido muy parejo con Venezuela, bastante equilibrado. Los goels fueron en la segunda etapa con un pase cruzado en diagonal y remate en ĂĄrea chica y un contragolpe potente con duelo arquera-atacante.

Este Grupo B tendrĂĄ el Jueves 18: Venezuela vs Bolivia (19:00 hora chilena), Brasil vs Uruguay (21:15). Libre: Chile.

En el Grupo A (Riobamba), el Lunes 15, Argetnia fue sorprendida por PerĂș, quien marcĂł en el Primer tiempo el 2×1 definitivo. Y Ecuador volviĂł a caer, pero significĂł que Colombia se recuperĂł, y venciĂł 4×1. Libre: Paraguay.

Foto: Carlos Parra.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Séptima versión del Congreso Futuro inició sus actividades con exitosa apertura y presencia de Pdta. bachelet

Escuche el informe de Radio CĂĄmara:

 

Con la asistencia de las mås altas autoridades del país, entre las que destacó la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet y el Presidente electo, Sebastiån Piñera, comenzó una nueva versión de este encuentro científico que congrega a mås de 130 expositores de categoría mundial.

Este lunes la Presidenta de la RepĂșblica, Michelle Bachelet, participĂł en la ceremonia de inauguraciĂłn del Congreso del Futuro 2018, donde cientĂ­ficos y humanistas destacados exponen sobre las implicancias y posibles soluciones de las problemĂĄticas del futuro.
En la oportunidad señalĂł que “este es mĂĄs que un encuentro cientĂ­fico, mĂĄs que un espacio de divulgaciĂłn o de puesta al dĂ­a sobre las discusiones internacionales de frontera (que ya es algo muy valioso). Por la manera en que ha sido concebido, este es un espacio profundamente ciudadano y democrĂĄtico”.

Este año el tĂ­tulo central es “Toma conciencia hoy”. Este encuentro fue creado en 2011 como celebraciĂłn del Bicentenario del Congreso de la RepĂșblica de Chile. Esta iniciativa transversal fue impulsada por la ComisiĂłn DesafĂ­os del Futuro del Senado, en conjunto con la Academia Chilena de Ciencias y el Gobierno de Chile.
La Gobernante sostuvo que en este evento “se plantea la necesidad de abrir la reflexión a terrenos menos conocidos, cuestionar la estrechez y la calidad de nuestro debate nacional, y de alguna manera evaluar si hemos tenido la capacidad de sentar las bases para que el futuro sea algo que efectivamente construyamos y no algo que haya que padecer”.

En el Congreso han participado centenares de científicos, investigadores, políticos y premios Nobel de todo el mundo. Esta séptima versión del Congreso se desarrollarå desde el 15 hasta el 21 de enero, con la participación de mås de 130 expositores. Habrå 40 paneles con transmisión en vivo vía streaming.
AdemĂĄs, se realizarĂĄn actividades en 11 regiones: TarapacĂĄ, Coquimbo, ValparaĂ­so, O’Higgins, Maule, BiobĂ­o, AraucanĂ­a, Los RĂ­os, Los Lagos, AysĂ©n, Magallanes. Los ejes principales del congreso son la conciencia sobre salud, planeta y sicologĂ­a, ademĂĄs de las expediciones a la AntĂĄrtica y el observatorio ALMA.

Al finalizar sus palabras la máxima autoridad afirmó que “necesitamos un modo de conversar, de procesar cambios y retos acelerados, de vincular el presente y lo que viene. Se necesita mucha y muy buena política, establecer entendimientos para una buena convivencia. Mientras más se complejiza nuestra realidad social, más importante es el tipo y calidad de política. La mejor tecnología que podemos desarrollar es tener libertades, tolerancia y una democracia de alta eficiencia, transparencia, inclusión y diálogo. La política no puede ir por detrás del desarrollo tecnológico. Porque es la tecnología del vivir juntos”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

PC de Chile: Comité Central realizó balance, evaluación del momento político y entregó importantes definiciones para trabajo futuro

AnĂĄlisis, discusiĂłn, reflexiĂłn y autocrĂ­tica, estas palabras definen el fin de semana del Partido Comunista, colectividad que llevĂł adelante un proceso plenario intenso que logrĂł recoger, evaluar y proyectar sus definiciones en este periodo.

Ya en horas de la noche del såbado se dio término al Pleno del Comité Central. Las resoluciones oscilaron entre una reflexión interna y evaluación del gobierno, del trabajo del PC dentro de la administración Bachelet, así como también en un anålisis crítico de los roles de cada partido y las causas principales de la derrota electoral de la centro izquierda en materia presidencial.

Es así que luego de dos jornadas extensas, llegaron a la sede central del partido el Presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier; el Secretario General, Lautaro Carmona y Juan Andrés Lagos, miembro de la Comisión Política, para exponer ante la prensa las resoluciones iniciales del Pleno desarrollado este fin de semana.

El sentido de esta instancia partidaria fue evaluar al partido en todos los escenarios que transitĂł en el Ășltimo periodo, como a la vez su participaciĂłn en el gobierno, las causas de la derrota electoral y la su mirada hacia el futuro,  “lo que implica entre otras cosas en las alianzas que queremos construir, el trabajo con el movimiento social y quĂ© planteamiento haremos como partido a  la ciudadanĂ­a, al pueblo de Chile para seguir adelante”, sostuvo el presidente Guillermo Teillier.

Fue asĂ­ como el timonel del Partido Comunista iniciĂł su exposiciĂłn, en donde destacĂł en primer orden que tan pronto ingresaron al gobierno, se plantearon realizar procesos transformadores para Chile: “Nosotros nos propusimos al ingresar al gobierno realizar reformas, y creemos que se logrĂł un alto grado de Ă©xito en la aprobaciĂłn de Ă©stas, y creemos que ellas van a ser trascendentes”. Junto con esto sostuvo que “ya el paĂ­s no serĂĄ el mismo,  incluso aunque haya ganado la derecha, las reformas siguen su camino”, recalcĂł.

Este periodo político fue importante para el PC, pues Teillier recordó que de las tres veces que el Partido Comunista integró un gobierno, esta fue la primera en completar el periodo, por lo que “es un partido que sacó mucha experiencia” afirmó.

En materia electoral, luego de que el proyecto de un gobierno de centro izquierda fuera abatido, los comunistas en su Pleno lograron dilucidar dos puntos de debilidad que incidieron en los resultados, “primero que en la atención de los problemas más urgentes de la ciudadanía, que eran masivos,  no estaban contempladas sus soluciones en el programa de la Nueva Mayoría. El gobierno no supo desde ese punto de vista dar respuesta” lo que desembocó en “descontento”.

Teillier siguiĂł con las resoluciones y con respecto a las reformas advirtiĂł que por lo menos hasta el inicio del segundo año de la administraciĂłn  “mantenĂ­an a un gobierno a la ofensiva, y todo un proceso de reformas que tenĂ­a una alta adhesiĂłn pĂșblica. Eso terminĂł en el momento en que se produce el caso Caval, que de alguna manera se implica a la Presidenta y en ese instante sectores que nosotros llamamos conservadores de dentro de la NM, y esto desde luego avalado por la derecha, intentan detener el proceso de reformas aduciendo a la baja de la economĂ­a y que no era posible financiar estas transformaciones. Eso generĂł la primera crisis de la Nueva MayorĂ­a”, declarĂł.

Junto con esto agregó que un hecho marcó fuertemente el destino del oficialismo: “Se produjo un cambio de gabinete, cambio del cual nosotros somos muy críticos, que encabezó Jorge Burgos. Ese gabinete fue parte de esta posición que establecía que había que moderar las reformas o terminarlas en ese momento. Esas contradicciones se mantuvieron en la NM, se dieron los matices, hasta que llegamos a un momento en que en la Democracia Cristiana decide buscar un camino propio y ese camino consistió en no estar de acuerdo con hacer primarias entre todos los partidos que apoyamos al gobierno, en ir directamente a la primera vuelta presidencial con candidaturas diferenciadas. Esto fue la gota que determinó que era bastante difícil poder aspirar a continuar un nuevo periodo gobierno que siguiera con estas reformas adelante”, expresó.

A pesar de las autocrĂ­ticas, Teillier explicĂł que es imposible desentramar la derrota sin pensar en el rol que jugĂł la derecha: “Hay una cosa que insidiĂł de manera fundamental en la derrota que alcanzĂł al gobierno, y esa es la actitud y actividad que desarrollĂł la derecha. Nosotros dimos elementos para que efectivamente se nos derrotara. Pero La derecha que en el primer  año estaba arrinconada -porque aparecieron los casos de Penta, Soquimich y las boletas ideolĂłgicamente falsas- sin embargo lograron usar estos hechos de corrupciĂłn a favor de ellos porque aparecieron tambiĂ©n casos dentro de la NM y jugaron al empate (
) apareciĂł el caso Caval, dijeron que la Presidenta tambiĂ©n estaba contaminada con esto y ese fue el golpe maestro. TodavĂ­a no se sabe si ese fue un hecho delictual o si eso se provocĂł para producir los efectos polĂ­ticos” señalĂł.

Y asĂ­ comenzĂł, segĂșn el presidente del PC, una articulaciĂłn de la derecha y el empresariado quienes “llevaron a cabo un boicot hacia la economĂ­a,  se uniĂł a la baja del precio cobre y se sumĂł a esto el ministro de economĂ­a” quien segĂșn Teillier “no tomĂł medidas y no asumiĂł otro tipo de acciones para la reactivaciĂłn de la economĂ­a”.

Para el presidente del PC, la noticia sobre el  Banco Mundial y la modificaciĂłn de los ranking de competitividad para perjudicar al gobierno de Michelle Bachelet, “nos dice que aquĂ­ hubo una colusiĂłn del empresariado y desgraciadamente con una instituciĂłn de carĂĄcter  mundial que debe mantener su prestigio ante todas las naciones del mundo (
) se parece mucho a un contubernio a una conspiraciĂłn, a una intervenciĂłn en los asuntos internos de Chile”, destacĂł el timonel y que ademĂĄs “resulta que todos los empresarios y toda propaganda contra el gobierno se basaban mucho con lo que decĂ­a el Banco Mundial, ese fue un elemento que pesĂł durante toda la campaña electoral, era una de las amenazas que sentĂ­a la gente de que si seguĂ­a un gobierno de la NM el caos continuarĂ­a”, explicĂł.

PERSPECTIVAS DE UNIDAD

Existen más de 3 millones de chilenos que votaron por las reformas, para Guillermo Teillier esta es “una base muy sólida a la cual todos los partidos que recibimos esa votación nos debemos, entonces de conjunto tenemos que decidir. Por eso es tan necesaria la unidad (
) cómo defender las reformas, las conquistas sociales y cómo seguir impulsando otras pendientes” opinó.

SegĂșn el mĂĄximo representante de la colectividad las transformaciones logradas en este gobierno no le pertenecen al sector, ya que “las reformas ya no son patrimonio de un partido o grupo de partidos sino que las reformas son una necesidad social, que se ha instalado en la conciencia de millones de chilenos y eso no se puede borrar con el dedo. Estamos seguros de que el mundo social no va a aceptar que las conquistas alcanzadas sean borradas”, relevĂł.

El timonel comunista declarĂł que la oposiciĂłn debe estar firme, que estĂĄn atentos a las medidas de Piñera “si intenta echar abajo la reforma tributaria, si quiere cercenar la educaciĂłn y los derechos de los trabajadores. Seremos una oposiciĂłn muy firme” recalcĂł.

Sobre esta convergencia política progresista, declaró que “para que sea una oposición con capacidad de establecer elementos políticos se necesita la unidad de todas las fuerzas del centro y de la izquierda. Creemos que podemos alcanzar esa unidad. Esa puede ser sobre puntos concretos y podrán a la larga ir derivando a una propuesta programática con vista a competir en los próximos procesos electorales de alcaldes y gobernadores regionales”, a lo que agregó que todo esto debe ser tomado por un “Frente unido opositor”.

Finalmente anunció  que “realizaremos una conferencia nacional a mediados de año con entre 300 a 400 dirigentes, donde vamos a tomar medidas muy concretas como cuĂĄles serĂĄn las propuestas programĂĄticas que vamos a priorizar, cĂłmo vamos a organizar el partido pensando en las contiendas futuras;  miraremos las medidas del gobierno de Piñera y cĂłmo avanzamos en la unidad de las fuerzas polĂ­ticas y sociales” concluyĂł.

(VĂ­a PCCHILE.CL)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Ex funcionarios querellados por actual conducciĂłn del Colegio de Profesores desmienten categĂłricamente a Mario Aguilar

Los ex trabajadores, acompañados por los dirigentes nacionales Jaime Gajardo y Ligia Gallegos, señalaron que Aguilar no señala ningĂșn hecho que fundamente la querella, no entrega ningĂșn antecedente fidedigno que dĂ© cuenta y respalde sus temerarias declaraciones. AdemĂĄs realizaron serias observaciones a la auditoria contratada.

Santiago, enero de 2018.- Antes del inicio de la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores, los exfuncionarios de la instituciĂłn que fueron querellados por estafa y apropiaciĂłn indebida, los contadores Emilio Villegas y Cecilia Oyarce, realizaron una declaraciĂłn pĂșblica desmintiendo los argumentos del presidente del Magisterio, Mario Aguilar, que avalarĂ­an la querella presentada por el gremio contra ellos.

Los contadores declararon que se enteraron por la prensa de la querella presentada y que hasta la fecha no han sido notificados. AdemĂĄs, destacaron que su actuar funcionario siempre estuvo regido por la rectitud y la probidad.

En declaraciĂłn pĂșblica leĂ­da acompañados por el Vicepresidente del Colegio Jaime Gajardo y la Directora Nacional, Ligia Gallegos, en el frontis del Liceo de AplicaciĂłn, lugar donde se desarrolla la Asamblea del profesorado, señalaron que los dichos de timonel del Colegio en la prensa estĂĄn “marcados por su impronta mediĂĄtica”. AdemĂĄs, que “no señala ningĂșn hecho que la fundamente (la querella), no entrega ningĂșn antecedente fidedigno respecto a una transacciĂłn de dinero, una factura, una boleta, un cheque, que dĂ© cuenta y respalde sus temerarias declaraciones”.

Villegas y Oyarce destacaron que la querella “sólo indica la realización de una auditoría financiera y contable, la que afirma la existencia de insuficiencias e inconsistencias, las que se imputan, sin nexo explicitado, como de nuestra autoría”.

Ambos agregan una serie de observaciones a la auditoria externa encargada por Mario Aguilar, entre esas que ninguno de los responsables técnicos de la contabilidad del Directorio Nacional fueron participes, en particular, la jefa de Contabilidad y finanzas, Cecilia Oyarce.

Oyarce se desempeñó durante 16 años como funcionaria del Colegio de Profesores, transcendiendo a las diferentes directivas, iniciando sus labores cuando el Magisterio era conducido por los aliados de Aguilar, Fuerza Social y Democråtica, continuando con Gajardo y siendo desvinculada en la actual conducción.

 

Entre las otras observaciones a la auditoria externa, con la cual los querellantes basan sus argumentos, señalaron que esta no incluyĂł inversiones por M$431.199 en AFP Plan Vital que tiene la instituciĂłn y cuya informaciĂłn es de pĂșblico acceso en los Estados financieros de la AFP disponibles en su pĂĄgina web. TambiĂ©n, la auditoria dice no tuvieron disponibles los tĂ­tulos las propiedades de la asociaciĂłn gremial, no obstante en la declaraciĂłn de los exfuncionarios indicaron que el “detalle pormenorizado de todos los bienes, del Directorio Nacional y de todas las Regiones, (128 roles SII) con sus copias de tĂ­tulos, planos, escrituras y estado de situaciĂłn legal de cada bien raĂ­z” fueron entregado a la AdministraciĂłn liderada por el militante del Partido Humanista y de paso, la primera forma de comprobaciĂłn era la web del Servicio de Impuestos Internos.

Además, indicaron que “la falta de respaldo documental por M$5.477.581 en inversiones financieras de largo plazo” del Colegio de Profesores, se podía solucionar de manera fácil, si los auditores externos contratados hubieran solicitado dichos Balances directamente a la Gerencia de la Comunidad Hospital del Profesor. El Colegio de Profesores es propietario del 29%, siendo parte del directorio del centro de salud el mismo presidente del gremio, Mario Aguilar.

Los profesionales querellados insistieron que la “imputaciĂłn se hace sin precisar mĂ­nimamente, la existencia del dinero o Activo objeto de la estafa y apropiaciĂłn, ni la forma o modo en que se despliega tal apropiaciĂłn”, ni tampoco señala los montos especĂ­ficos de la o las sustracciones que habrĂ­an cometido.

Emilio Villegas y Cecilia Oyarce concluyeron señalando que no aceptaran que se los utilice como parte de las diferencias polĂ­tico-gremiales al interior del Magisterio y ejercerĂĄn “acciones legales pertinentes para que se establezca la verdad y para que se nos restituya el grave daño moral causado a nosotros y nuestras familias.”

El ex presidente del gremio y actual vicepresidente, Jaime Gajardo, fue enfĂĄtico en señalar que “la querella es muy dĂ©bil” y si hay alguien a quien demandar por ser el responsable de la gestiĂłn, es Ă©l.

AdemĂĄs, Gajardo dijo que el Colegio de Profesores “perdiĂł todo protagonismo en el año 2017, ha perdido incidencia” y que con esta maniobra buscan “mostrar como que estĂĄn haciendo cosas, pero de mala forma y buscan aparecer “como los probos, los inmaculados, los refundacionales”, a pesar que los principales dirigentes de la actual conducciĂłn llevan mĂĄs años en el Directorio que el propio Gajardo. 

Lea la DeclaraciĂłn pĂșblica

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

FÚTBOL FEMENINO: DEBUT PERDEDOR DE CHILE EN EL SUDAMERICANO SUB-20

En el inicio del Sudamericano Femenino Sub-20 de FĂștbol en Ecuador, Chile volviĂł a perder ante Brasil en, esta, la sĂ©ptima vez, con un 0x3 que se habĂ­a repetido dos veces y que asoma despuĂ©s de marcadores que venĂ­an desempeorados (0x2 y 0x1). De paso, es un eterno todavĂ­a en que ni siquiera una selecciĂłn chilena le empata a la mĂĄxima potencia sudamericana.

El Domingo 14 (Enero 2018) se enfrentaron en el estadio OlĂ­mpico de Ibarra a las 19:15 hora local, 21:15 chilena (horario para todos los partidos de fondo del torneo), que partiĂł con un Tiro Libre abierto por izquierda que, Yastin JimĂ©nez ejecutĂł y pegĂł en el vertical derecho siendo el minuto 02′. Pero como suele suceder, Brasil no tardĂł en marcar el primer gol: Isabella en el 08′ con un puntazo sobre la mismĂ­sima lĂ­nea muy junto a un vertical, llegando antes que las zagueras a solucionar para su beneficio una parcial atajada de BĂłrquez en un Tiro Libre frontal, por no haber medido la humedad del balĂłn por la llovizna del momento.

Pronto se metiĂł una pelota profunda a la entrada del ĂĄrea que rematĂł con potencia directo a la red Brenda a los 17′. Y un fuerte desborde por derecha dentro del ĂĄrea que aguantĂł la marca de Toro, terminĂł con un centro cerrado que Karolin aprovechĂł en los 32′ para el 3×0 que no pudo cambiar para Brasil, pese a tanto atacar en lo que quedaba de Primer Tiempo y de no buscar lo mismo en la segunda parte, y que tampoco pudo cambiar para Chile, que no complicĂł a la portera ni con un Tiro Libre de mediocampo servido por Julio ni por un buen cabezazo de Carrillo que, a pesar de ir abajo, fue al puesto de la guardameta.

Con la misma suerte de siempre para ambos, al menos se ve una presencia chilena mĂĄs intencionada en igualar disposiciones, de querer jugar sin temor a un nombre o una historia, como la que ofrece el invariable CampeĂłn Sub-20. Es lo que queda de positivo para un equipo que no para de sufrir: ahora la lesiĂłn de Javiera Grez por causa del juego y el agua, probablemente. La salida de la figura ofensiva dejĂł a Chile con 10 jugadoras, cantidad que igualĂł Brasil, pero por expulsiĂłn de Karolin en la jugada subsiguiente (falta a Orozco).

La titular elegida fue con Gabriela Bórquez / Zavka Alfaro, Cristina Julio, Laura De la Torre, Javiera Toro / Fernanda Hidalgo, Valentina Contreras, Yastin Jiménez -cap- / Ignacia Våsquez, Javiera Grez, Rosario Balmaceda. Ingresaron Josefina Keymer por Hidalgo en el mismo puesto de creación, Catalina Carrillo por Våsquez en la misma posición y Karime Orozco por Alfaro. Al no poder continuar la lontuenina, Jiménez pasó de centrodelantera con retroceso y la antofagastina Contreras se adelantó mås que Keymer. Se vio un equipo compacto y que sorprendió con la mediocampista de creación Julio jugando de stopper; seguramente para ganar salida desde atrås, donde el juego iba a ser frecuente.

.

En el Preliminar, Venezuela ganĂł 1×0 a Uruguay con gol de Deyna Castellanos en el 47’PT, Ășltimo segundo de la etapa. Marraron un gol en la segunda parte y las uruguayas sĂłlo una llegada de atenciĂłn (no alcanzĂł a ser de peligro). Pobre partido, pero Venezuela dominador y atacador. Bolivia descansĂł en la 1a Fecha del Grupo B, que continĂșa el Martes 16: Chile vs Bolivia a las 19:00, hora chilena, y Brasil vs Venezuela a las 21:15.

En el Grupo A, el SĂĄbado en el OlĂ­mpico de Riobamba, Colombia 1×6 Paraguay, Ecuador 1×2 Argentina, Libre: PerĂș.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Personalidades del mundo apoyan candidatura de Lula y denuncia persecusiĂłn polĂ­tica en su contra

 

El expresidente brasileño Luis Inåcio Lula da Silva en un mitin en el Complejo Petroquímico Comperj, Itaborai, Brasil, 7 de diciembre de 2017. Foto: Agencias.

Un documento con 170.000 firmas de personalidades mundiales, incluidos cuatro expresidentes latinoamericanos, denuncia la persecución política del exmandatario brasileño, Luiz Inåcio Lula da Silva, y defiende su candidatura en las elecciones de este año.

El documento, titulado “Una elecciĂłn sin Lula serĂ­a una fraude” cuenta con la firma de los expresidentes la argentina Cristina Kirchner (2007-2015), el uruguayo JosĂ© Mujica (2010-2015), el ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017) y el colombiano Ernesto Samper (1994-1998), segĂșn publicĂł el sĂĄbado la agencia española Efe.

Lula da Silva, de 72 años y objeto de varios procesos judiciales, fue condenado a nueve años y medio de prisión por supuestamente haber recibido un apartamento que le habría ofrecido la constructora brasileña Odebrecht a cambio de contrataos en la petrolera estatal Petrobras.

El exmandatario niega las acusaciones y asegura que son parte de “un pacto diabólico” de los opositores para impedirle regresar al poder. De momento, fue dejado en libertad a la espera de su juicio en segunda instancia, previsto para el 24 de enero. De ratificarse la condena, Lula da Silva podría perder su libertad una vez agotados todos los recursos judiciales.

(Tomado de Hispantv)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

FÚTBOL MASCULINO ANFA: NOGALES SE PREPARA PARA EL NACIONAL Y GANÓ A FERROVIARIOS

El Torneo Nacional de Clubes 2018, que dirige ANFA, tiene de Sedes Coyhaique y Puerto Aysén (Zona Sur) del Lunes 15 al Såbado 20 de Enero, y Antofagasta y Tocopilla (Zona Norte) desde el Martes 30 (por confirmar si sería el Domingo 28) al Såbado 03 de Febrero. La confusión se debe a que en el Grupo B, a jugarse en Tocopilla, no habrå representante de la III Región de Atacama, la cual no hizo Clasificatoria; entonces quedó con 4 equipos y hace cambiar el fixture.

Es en ese Grupo donde jugarĂĄ el representante Metropolitano, PoblaciĂłn Los Nogales, de EstaciĂłn Central (Santiago), que se enfrentarĂĄ a Tortugas (de Tocopilla), 11 de Septiembre (de Arica) y San Lorenzo (de Coquimbo). Para ello, entrenan Martes y Jueves por la noche en el estadio Ă­dem llamado, mismo donde han jugado partidos amistosos como parte de un “Festival de FĂștbol” (participando con Ajax de HaitĂ­, Atahualpa, JapĂłn, MĂłnaco, Independiente, Orientales y Ferroviarios de Chile.

A este Ășltimo pudo ganarle, aunque con un solo jugador del CampeĂłn Regional, el medio defensivo JosĂ© Carlos MartĂ­nez, quien espera tener una oportunidad de jugar en el norte y, sobre todo, representar dignamente a la RegiĂłn y sĂ­ mismos debido a que, los equipos santiaguinos que han ido a Nacionales los Ășltimos diez años, han causado desmanes y comportamientos de violencia en las sedes, idĂ©ntica proposiciĂłn del Entrenador Pablo Rojas, que jugĂł de contenciĂłn ante Ferro.

AUDIO>> JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ

AUDIO>> PABLO ROJAS (DT)

Y respecto al partido, hay algunos nogalinos que podrĂ­an haber estado en la nĂłmina, como el lateral derecho CalderĂłn y el atacante Bustamante, integrantes del segundo equipo del club, pues hicieron un muy buen Segundo Tiempo, jugando con mĂĄs rapidez y mejor ubicaciĂłn defensiva, equilibrando el fĂștbol raudo de Ferroviarios (que jugĂł con polerĂłn azul) y de buen toque, especialmente el de Jaramillo, con la efectividad de OlguĂ­n, desborde de MarĂ­n, llegadas de Yåñez. Zagueros jugaron en el arco y fue una despotenciaciĂłn en esa zona.

En dos tiempos de media hora, Ferro ganaba la primera parte tres-cero, pero Nogales lo volteĂł en la segunda hasta quedar 4×3 en los Ășltimos minutos, teniendo Yåñez un lindo enganche y fuerte remate que tapĂł Barraza en la acciĂłn que precediĂł al silbato final de Luis Segovia (AsociaciĂłn MaipĂș). GOLES: Para Ferro anotaron Yåñez, MarĂ­n y Dundo; y para Nogales, Bustamante, Bustamante, Cisternas (ex DT de Ferro) y AgĂŒero en la hazaña, aun jugando con 10 por expulsiĂłn de Rojas.

POBLACIÓN LOS NOGALES -II Serie- (4)>> Nibaldo Barraza / Marco CalderĂłn, Johan MartĂ­nez (tiene la particularidad de tener amputada la mano derecha), Diego Leiva, Javier Armijo / Maximiliano Herrera, Álvaro Lobos; Pablo Rojas; Freddy Cerda (luego, lateral izquierdo) / Luis Cerda, Diego Bustamante. DT: AndrĂ©s Elgueta. AT: Felipe Cerda. En el PT entrĂł Gabriel Espina (creaciĂłn) por Herrera. En el ST ingresaron Roberto Macaya (creaciĂłn), JosĂ© MartĂ­nez (volante defensivo), Juan Cisternas (delantero por izquierda) y JosĂ© Signer (lĂ­bero); abandonando Lobos, Armijo, L. Cerda y Leiva, respectivamente.

FERROVIARIOS DE CHILE (3)>> MatĂ­as Delgado (luego, un momento de lateral derecho) / Juan PĂ©rez (luego, un momento de arquero), Mitchell GonzĂĄlez, Carlos AgĂŒero, Orlando Tobar / BastiĂĄn OlguĂ­n, Alfredo Tobar, Alejandro Jaramillo / Manuel MarĂ­n, Maximiliano Dundo, JesĂșs Yåñez. DT: Claudio Quintiliani. AT: Jorge DĂ­az. En el ST ingresĂł como puntero derecho Byron Sagredo por MarĂ­n.

AUDIO>> CLAUDIO QUINTILIANI (DT)

Enseguida, el cuadro tercerista tendrå días libres para retomar los entrenamientos que vienen de hace unos tres meses, el Miércoles 07 de Febrero, ademås de reclutar a jugadores de 16 y 15 años (a cumplir en 2018) para el nuevo Campeonato de Novatos de Tercera División.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

TENIS: BÁRBARA GATICA BECADA POR CLUB BRASILEÑO

El reciente año fue para la tenista BÁRBARA GATICA AvilĂ©s (16-Agosto-1996) importante en lo que es su ascenso deportivo y en lo que es ser elegida por SĂŁo Carlos Country Club, de la ciudad de SĂŁo Carlos del Estado de SĂŁo Paulo, para otorgarle una beca de 1 año (ampliable) consistente en practicar con ellos en su Centro de Treinamento de TĂȘnis junto a deportistas del mismo sector del ranking y que conoce bien por ser rivales en las competencias.

El Viernes 12 de Enero viajĂł la primera chilena becada, que tuvo muy variada suerte en los torneos 2017, siendo los mĂĄs importantes, las Finales ganadas en Single (una en Antalya, TurquĂ­a) y en Dobles (una en EncarnaciĂłn, Paraguay; una en Antalya, TurquĂ­a; y una en Benavides, Argentina). Fue segunda en Single (una vez en Antalya) y en Dobles (una vez en Buenos Aires, Argentina; y dos en Antalya). Y perdiĂł 4 semifinales en Single y 6 en Dobles.

CumpliĂł la primera semana del 2018 en el puesto 498Âș del Ranking WTA (Women Tennis Association) pese a no haber jugado, saliendo del 500Âș en que se encontraba terminado el 2017 (las posiciones dependen de varios factores). El 2016 terminĂł 593Âș y en 2015, 884Âș (como indica coretennis.net), siendo el mejor puesto histĂłrico de este año, 440Âș. Mientras que en Dobles, Gatica estĂĄ rankeada en el 515Âș (2017), 530Âș (2016) y 832Âș (2015). El año 2014 tenĂ­a puestos ITF (International Tennis Federation), donde acabĂł 155Âș.

BĂĄrbara Gatica es la 4ÂȘ chilena mejor ubicada. Las otras son Daniela Seguel (209Âș), Fernanda Brito (351Âș), Alexa Guarachi (419Âș) y quinta estĂĄ Ivania MĂĄrtinich (804Âș). La latinoamericana de mĂĄs alto ranking es la brasileña Beatriz Haddad (71Âș) y la Top 1 es Simona Halep, de Rumania.

Foto archivos web.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Abogado Eduardo Contreras a 20 años de la querella contra Pinochet: “Se buscĂł romper la impunidad y tesis de justicia en la medida de los posible”

Se cumplieron 20 años de la querella contra Augusto Pinochet, la que el Partido Comunista encabezó en representación de su presidenta y secretaria general, Gladys Marín y el abogado de la colectividad, Eduardo Contreras.

La primera acción judicial que marcó un precedente para los derechos humanos en Chile y que decantó en la detención de Pinochet, fue presentada por el abogado querellante Eduardo Contreras. Luego de dos décadas asegura que en un inicio existía incertidumbre pero que al ser aceptada, marcó una nueva etapa de justicia para Chile.

 

Para el abogado, las organizaciones de derechos humanos fueron los verdaderos héroes de esta etapa. Luego de que fuese aceptada la querella contra Pinochet por todos los crímenes cometidos en dictadura, se abrió la puerta a otras 2 mil querellas.

 

Para el abogado del caso Caravana de la Muerte, Cristian Cruz, la presentaciĂłn de las mĂșltiples querellas hizo que los Tribunales ejercieran seriamente su deber de investigar y juzgar.

 

Cabe señalar que para conmemorar esta fecha se llevó a cabo una mesa redonda en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile donde expusieron el abogado querellante Eduardo Contreras; el juez del caso Juan Guzmån Tapia; y la profesora y doctora en derecho Nancy Yåñez.

******************************************************************************************************

Facultad de Derecho U. de Chile: Mesa Redonda a 20 años

Una mesa redonda reunió a los protagonistas de la querella contra Augusto Pinochet, la primera contra el dictador que abrió la puerta a mås de 2 mil acciones judiciales en los años siguientes.

Un 12 de enero de 1998 representantes del Partido Comunista se dirigieron a la Corte de Apelaciones de Santiago para presentar la querella.

En la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile se recordĂł este hecho, relevando su importancia histĂłrica, polĂ­tica y jurĂ­dica.

La Sala Matilde Brandau de la Facultad, recibió a Eduardo Contreras, abogado de derechos humanos patrocinante de la querella; a Juan Guzmån, ex  juez encargado de investigar las querellas. También expuso la profesora y doctora en derecho Nancy Yåñez.

Eduardo Contreras inició su intervención recordando a los familiares y organizaciones que lucharon por años para restablecer la libertad y la justicia.

 

Junto con esto el abogado relató cómo ocurrieron los hechos para tomar la decisión de querellarse donde  la entonces secretaria General y presidenta del Partido Comunista Gladys Marín, fue la que representó la causa.

 

El magistrado, Juan Guzmån Tapia, también narró cómo ocurrieron los acontecimientos cuando fue designado por turno para llevar todos los casos contra Pinochet.

 

Pero también el ex juez quiso referirse a los desafíos en materia jurídica para avanzar en derechos humanos. Junto con esto opinó sobre aquellos casos en que los perpetradores fueron obligados a ejecutar funciones, y concluyó en llegar finalmente a poseer una legislación mås humanitaria en Chile.

 

Finalmente, consignar que este día también fue recordado por organizaciones y abogados que llevaron cientos de causas de derechos humanos ante la justicia, las que ahora son miles.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo