07:15 -Lunes 13 Octubre 2025
13.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 1179

Mario Amorós con Rapa Nui una herida en el océano en la búsqueda de una historia global sobre la isla

“Rapa Nui, una herida en el océano” se titula el último libro del historiador, periodista y escritor español Mario Amorós, el cual en casi 300 páginas abarca desde los orígenes históricos de la isla de Pascua hace casi 3 mil años hasta el año 1966, en donde se detalla una historia que no está exenta de polémicas, discriminación y hasta maltrato hacia los nativos de este importante trozo insular de Chile.

Uno de los capítulos  más controvertidos de este texto, según Mario Amorós, se refiere a una posible venta de la Isla de Pascua en 1937 por parte del gobierno de la época en Chile encabezada entonces por Arturo Alessandri Palma a la Alemania Nazi , con la intención de obtener recursos para comprar dos cruceros de guerra.

 

Mario Amorós explicó que existen antecedentes que determinan que dicha posible venta de la Isla de Pascua a las Alemania de Hitler, surge  por una subvaloración  de Rapa Nui , considerada entonces un lugar remoto y sólo identificado con un leprosario y además por el interés de iniciar una carrera armamentista gracias a los recursos esta fallida transacción.

 

El escritor español Mario Amorós además detalló que en su último libro  se explican los abusos  de los que han sido víctimas de los nutuales de Rapa Nui  por parte  quienes han controlado la isla, mismos hechos que han  motivado a las autoridades  locales  a interponer demanda en la Corte Interamericana de D.D.H.H, buscando reivindicar el dominio  de sus tierras y el respeto por sus recursos naturales.

 

Finalmente Mario Amorós explicó que su libro “Rapa Nui , una herida en el océano”, es el primer intento por contar una historia global de la Isla de Pascua, desde sus orígenes geológicos hasta el siglo XX , incluyendo una serie de documentos inéditos que permiten  enriquecer la visión que existe en Chile respecto a su cultura y por cierto su historia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La Cut de aniversario con múltiples actividades y acto central este jueves 23

La Central Unitaria de Trabajadores, CUT, cumple 30 años desde su re fundación histórica a finales de la dictadura, con el desafío de lograr la mayor representatividad  posible y defender  los derechos del mundo de las y los trabajadores; la multigremial ha sido parte del transitar de la historia de Chile  siendo parte activa de muchas de las transformaciones sociales que ha experimentado nuestro país.

Así lo explicó el Secretario de Comunicaciones de la Central y dirigente de los funcionarios de Metro, Eric Campos, quien recordó los orígenes de esta organización desde el mundo obrero campesino y como la dictadura  le arrebató su personalidad jurídica, para luego reformularse a partir nuevamente desde 1988 pocos meses antes del plebiscito.

 

Eric Campos detalló  que fueron finalmente la unidad y el dialogo los principios que llevaron a los dirigentes sindicales en agosto de 1988 a construir una orgánica laboral –que dio paso a la actual Central Unitaria de Trabajadores, destinada a enfrentar y colaborar con los proceso de búsqueda democrática que vivía entonces nuestro país.

 

El consejero de la Central Unitaria de Trabajadores Eric Campos se refirió además al momento político y social en que se encuentra hoy inserta la multigremial, señalando que existe la necesidad de construir una convergencia de sus integrantes para impedir la arremetida  de una Derecha Económica que utiliza la precarización laboral como fórmula para lograr mayores ganancias.

 

Otro de los desafíos que esta abordando la CUT destacó el presidente de la Federación de funcionarios del Metro, es el tránsito que experimenta Chile hacia la automatización de diversas labores, pero siempre defendiendo el valor del trabajo, sobre todo cuando es injustamente relativizado, recordando el episodio ocurrido con  Sebastián Piñera quien minimizó  las obligaciones de un conductor del Metro de Santiago.

Respecto a las actividades con que la Central Unitaria de Trabajadores conmemora estos  30 años desde su refundación , el consejero nacional Eric Campos anunció que junto a los diversos paneles y conversatorio relativos principalmente  a los desafíos de la Central en este siglo XXI, se realizará una gran jornada de celebración que tendrá lugar este jueves 23 de agosto a las 18:00 en el teatro Coliseo de Santiago , en donde diversos gremios nacionales y extranjeros se harán parte de un masivo acto político cultural.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Enfermeras se movilizan y realizan paro de advertencia para que Minsal cumpla dictamen de Contraloría

Un  paro nacional de actividades realizaron enfermeras tanto del sector público como privado para advertir al ministro de Salud, Emilio Santelices, que cumpla con el dictamen de la Contraloría en el que se permitió que estas profesionales puedan atender en las unidades de neonatología, obstetricia y ginecología de los hospitales.

Pata María Angélica Baeza presidenta del Colegio nacional de Enfermas, rechazó la decisión de mantener la norma 21 que restringe el campo de la obstetricia  a las matronas, pues recordó que este tipo de labores fueron efectuadas en un principio e históricamente  por las enfermeras.

 

La máxima dirigenta del gremio de las enfermeras exhortó a la autoridad de Salud para que mantengan vigente el dictamen de la Contraloría que termina con la norma que le entregaba exclusividad en la labor ginecológica y de neonatología a las matronas.

 

Desde la vereda del frente, el colegio de matronas de Chile hizo un llamado al Minsal a no sucumbir ante las presiones ejercidas por las enfermeras, pues cualquier acción en contrario atentaría contra la salud pública y a una labor como la que realizan las matronas hace 184 años , sumado a que las enfermeras no tendrían  la experiencia suficiente  para asistir un parto, lo que podrían trae funestas consecuencias, concluyeron.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Claudia Pascual: “La llamada simplificación tributaria busca beneficiar grandes empresarios y disminuirá ingreso fiscal”

La ex ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, indicó que la reintegración del sistema tributario anunciada por el gobierno es una política regresiva, ya que plantea que todos los contribuyentes paguen la misma proporción de impuestos, independiente de su tipo de renta.

Según explicó la dirigenta comunista, esta iniciativa va en director beneficio de accionistas y empresarios, quienes finalmente no pagarán o postergarán sus impuestos a la renta. En cambio, los trabajadores dependientes seguirán tributando por el total de sus rentas.

 

Claudia Pascual aclaró que la simplificación tributaria de Piñera busca beneficiar a los grandes empresarios y personas naturales con mayores recursos, para que vuelvan a eludir y rebajar impuestos; lejos de ir en ayuda de las Pymes.

 

La ex ministra de Estado señaló que la redistribución de ingresos iniciada con la reforma tributaria del anterior gobierno, es indispensable para generar un nuevo modelo de desarrollo, basado en procesos de industrialización en regiones y la generación de empleos de calidad.

 

En ese sentido, Claudia Pascual dijo que el Gobierno es bastante contradictorio al comparar a Chile con los países más desarrollados, sin mejorar la redistribución de los ingresos, ajustando las cargas tributarias del gran empresariado al promedio de la OCDE.

 

Claudia Pascual advirtió que la reintegración del sistema tributario propuesta por el Gobierno implica una pérdida fiscal superior a los 500 millones de dólares anuales, lo que impacta directamente el beneficio de gratuidad en la educación, mejoras en salud y otras políticas públicas impulsadas por la anterior administración.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mundo político, social y de derechos humanos expresó pesar por partida de Andrés Aylwin

Este lunes se confirmó la muerte, a los 93 años, del ex diputado de la República, abogado de derechos humanos y perteneciente a la Democracia Cristiana, Andrés Aylwin Azócar.

El ex diputado entró a la Falange Nacional en 1949. Durante el comienzo del régimen de facto de Augusto Pinochet firmó una declaración pública rechazando el golpe de Estado, lo que lo llevó a ser relegado, alejándose de la vida política. Sin embargo, su compromiso con las víctimas de crímenes de lesa humanidad nunca terminó y continuó hasta el retorno de la democracia y en los años de la transición.

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, indicó que la figura de Andrés Aylwin resalta aún más frente a la ofensiva para establecer la impunidad y el negacionismo en Chile, ya que fue un férreo defensor de la Democracia y los Derechos Humanos.

 

La ex senadora Carmen Frei señaló que la Democracia Cristiana está muy consternada con la partida de Andrés Aylwin, por su lucha social y amplia trayectoria en la defensa  de los Derechos Humanos.

 

A su vez, el abogado de Derechos Humanos, Nelson Caucoto, dijo esperar que sirva de lección el gran legado de Andrés Aylwin en la defensa de los Derechos Humanos y el campesinado.

 

El diputado Matías Walker, recordó que Andrés Aylwin fue uno de los primeros en rechazar la Dictadura de Augusto Pinochet firmando una declaración pública, conocida como la “declaración de los 13”.

 

Sebastián Aylwin, nieto del fallecido abogado de Derechos Humanos, destacó que su abuelo defendió de manera transversal a todas las víctimas de la Dictadura Militar.

 

Para la senadora de la DC, Carolina Goic, Andrés Aylwin es un ejemplo de coherencia política y la defensa de los Derechos Humanos a toda prueba.

 

Los restos de Don Andrés Aylwin saldrán de su casa a las 15:00 horas arribando al Salón de Honor del ex Congreso Nacional a las 16:00 horas. Este martes 21 de agosto, sale el féretro de Don Andrés a las 12:00 horas desde el ex Congreso Nacional rumbo a la Iglesia San Ignacio Alonso Ovalle, donde a las 13:00 horas se realizará su misa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carmen Frei y cómplices pasivos del asesinato de su padre: “Nunca han querido hablar ni menos pedir perdón”

En el marco del magnicidio del ex presidente Eduardo Frei Montalva, la ex senadora Carmen Frei, denunció una operación en cadena para asesinar a su padre, encabezada por el dictador Augusto Pinochet, según quedó constatado en grabaciones, donde agentes de la DINA reconocen su participación en el caso.

 

Para Carmen Frei, es grave que integrantes de la Corte Suprema no reconozcan los crímenes de lesa humanidad ejecutados en Chile, al otorgar indulto a los reos de Punta Peuco que no han colaborado con la justicia en la búsqueda de verdad y justicia. 

 

Carmen Frei afirmó que hubo un encubrimiento reconocido públicamente en el año 2005 por el subsecretario de redes asistenciales, Luis Castillo, quien dio orden al doctor Sergio González, de ocultar información y el expediente sobre la autopsia realizada a su padre en la Clínica Santa María.

 

La ex senadora democratacristiana valoró las muestras de solidaridad que ha recibido desde su partido y el resto de la oposición frente al asesinato de su padre y miles de compatriotas a manos de la Dictadura, así como en rechazo al nombramiento de Luis Castillo.

 

La ex senadora reiteró el agradecimiento hacia las fuerzas progresistas quienes le han respaldado en sus demandas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Se va gestando una unidad en el marco de la defensa de los derechos humanos, laborales y sociales sostiene J. A. Lagos

El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, destacó el surgimiento de una reacción transversal del mundo progresista frente al negacionismo del Gobierno, luego de que sus ministros tacharan el Museo de la Memoria “como montaje” y “mala memoria”.

A juicio del dirigente comunista, también se está gestando una convergencia social y política en respuesta a la arremetida del gobierno contra los derechos de los trabajadores. 

 

El analista indicó que los movimientos sociales están generando conciencia de los derechos de primera, segunda y tercera generación que deben ser respetados en un país democrático.

 

En el marco del Foro de Sao Paulo, Juan Andrés Lagos, valoró la participación de distintas fuerzas del Frente Amplio, el PRO, el Partido socialista y comunista, en la búsqueda de convergencia territorial, para avanzar hacia un acuerdo programático de mayor envergadura.

 

Finalmente, el analista Juan Andrés Lagos,  sostuvo que las fuerzas progresistas deben seguir en la búsqueda de unidad para enfrentar la arremetida que los poderes fácticos están aplicando la línea estratégica norteamericana, respaldado por la banca y las empresas transnacionales.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

David Morales, Secretario Nacional DC: “Gobierno tiene doble estandar en caso Frei Montalva”

El Secretario General de la Democracia Cristiana, David Morales, criticó el doble estándar del Gobierno, al ofrecer ayuda para esclarecer el magnicidio de Eduardo Frei Montalva, paralelamente a designar subsecretario de redes asistenciales a Luis Castillo, sindicado como cómplice del asesinato del ex Presidente.  

 

El secretario general de la DC  afirmó que han decidido cortar relaciones con el Gobierno, porque deja en entredicho su compromiso con los Derechos Humanos, al nombrar subsecretario de redes asistenciales a quien se le imputa una grave falta a la ética y la probidad.

 

David Morales aclaró que el Gobierno no puede seguir actuando como si fueran los dueños del país, eligiendo un ministro que desconoce el sentido del Museo de la Memoria y un subsecretario que ocultó evidencias importantes en el esclarecimiento del asesinato d Eduardo Frei Montalva.

 

Para el secretario general de la DC, este tipo de designaciones son autogoles que el Gobierno se hace debido a su incapacidad para llevar a cabo un proyecto de país.

 

David Morales informó que están a la espera de un pronunciamiento del Gobierno, respecto al quiebre de relaciones con la falange, subrayando que no van a participar de ninguna de las comisiones convocadas por el ejecutivo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FUTSAL: PALESTINO CAMPEÓN FEMENINO Y A LIBERTADORES

0

En el Gimnasio Polideportivo “María Puebla” de Quilicura se desarrolló el Torneo Femenino de Futsal ANFP clasificatorio a la respectiva Copa Libertadores, a la cual también accedió Palestino como Campeón del evento realizado en 2017 en Pirque. Ahora, en el extremo opuesto de la Región Metropolitana, con formato algo diferente, que contuvo Semifinales y Finales a dos partidos.

El Jueves 09 de Agosto ganó Palestino (Estación Central, representante del club cisternino) 13×2 a Boston College (Maipú), el cual comenzó ganando el cuadro azul y descontado con el marcador ya casi totalmente ampliado). Pero en el segundo juego, el Jueves 16, fue Boston quien ganó 6×4, remontando un cero-tres y siendo las palestinistas quienes acortaron la desventaja. Todo esto determinó que PALESTINO se coronó Campeón por segunda vez y consecutiva por Diferencia de Goles de +9.

Fuente: ANFP.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Los datos que apuntan al Subsecretario Castillo en el caso de asesinato del ex Presidente Frei Montalva

Los principales elementos que entrega la familia del ex mandatario y que apuntan directamente a Luis Castillo son:

  • Luis Castillo no se hace cargo de un hecho fundamental, que fue él quien le ordenó a Sergio González mantener oculto el informe de Autopsia y si no fuera por la persona que en secreto entregó la información que había antecedentes en la UC y del allanamiento de la PDI al Hospital Clínico de la UC (3 años después), nunca ni la familia ni la justicia habría dado con estos antecedentes.
  • Desde 1982 hasta el 2002 la clínica de la UC mantuvo oculta a la Familia Frei información que tenía en su poder, específicamente, el protocolo de autopsia y una serie de muestra de órganos de Eduardo Frei Montalva.
  • El 11  de  octubre  del  2000,  Carmen  Frei  hace  un  discurso  en  el  Senado  en  que hace público sus dudas sobre la muerte de EFM.
  • En ese momento el hoy acusado por encubrimiento Dr. Sergio González, se preocupa y le pregunta al Dr. Luis Castillo qué hacen (declaración policial del Dr. Sergio González).
  • Luis Castillo le señala que la información es confidencial, y que sólo debía entregarse a los familiares del ex Presidente si lo solicitaban formalmente o judicialmente. Así Sergio González retira del archivo el tomo que contenía la autopsia de Eduardo Frei Montalva y lo guarda bajo su poder (declaración policial del Dr. Sergio González).
  • Hasta mediados del 2002 la Familia Frei desconoce la existencia de la autopsia y que  había  muestra  de  Eduardo  Frei  en  el  Hospital  Clínico  de  la  UC.    A mediados del 2002 el abogado familia Frei, Álvaro Varela se entera por una persona bajo secreto profesional, que existe una autopsia de Eduardo Frei en el Hospital Clínico de la UC.
  • Se solicita a la UC que entregue la información que posee, ésta se niega y ante la amenaza que se impondrá un recurso de protección para obtener los antecedentes, entregan  solamente  el  16  de  octubre  del  2002,  8  páginas fotocopiadas con el informe de Autopsia 9/22.
  • El 13 de marzo del 2003 la PDI allana las oficinas de la UC y encuentra 27 diapositivas macroscópicas con  muestras  de  corazón,  esófago,  hígado, páncreas,  pulmón,  riñón    de  Eduardo  Frei  Montalva  y  15  inclusiones  en material Epon con muestras de Riñón, Pulmón e hígado del ex Presidente.  Además incautan el tomo que contiene el protocolo de autopsia de Eduardo Frei Montalva, que guardaba Sergio González.
  • El 13 de mayo del 2003, se entrevista al Director de Anatomía Patológica de la UC, Benedicto Chuaqui.  Al exhibirle los funcionarios de la PDI el informe de Autopsia 9/82 señala “me sorprende, primero porque desconocía su existencia, segundo, porque hasta hace pocos meses atrás no estaba enterado que efectivamente se había realizado una autopsia.  Puedo agregar que me llama la atención que éste documento no trae diagnóstico clínico” (declaración policial de Benedicto Chuaqui).
  • El 2004  la  PDI  descubre  que  el  protocolo  de  autopsia  de  Eduardo  Frei Montalva, no se agregó el año 1982 al tomo respectivo y foliado como correspondía, sino que se agregó años después al mismo tomo de autopsias.
  • En su declaración policial del 9 de diciembre del 2005 Luis Castillo Fuenzalida reconoce que el año 2000, cuando se desempeñaba como Director del Hospital Clínico de la UC, Sergio González le pregunta que hacen con la autopsia y le ordena que no se puede dar a conocer a menos que familiares directos del ex mandatario lo soliciten o se solicite por orden de algún tribunal (declaración policial Luis Castillo).
  • El año  2017 Ministro Alejandro Madrid acusa  a  doctores de  la  UC  Helmar Rosenberg    Gómez  y  Sergio  González  Bombardiere  como  encubridores del delito de homicidio de Eduardo Frei Montalva.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo