Los presidentes de los partidos que fueron parte del gobierno de la Nueva Mayoría y del Frente Amplio instaron al gobierno de Sebastián Piñera a dividir el proyecto de reforma de pensiones en dos partes.
En una carta enviada al EL Mercurio, los 15 líderes firmantes manifestaron que “aunque tenemos legítimas diferencias respecto del horizonte al que debe aspirar Chile para su sistema de pensiones, compartimos la urgencia de legislar para mejorar las exiguas pensiones que reciben las personas más vulneradas de nuestro país a través del fortalecimiento del Pilar Solidario”.
El presidente del Partido Comunista y diputado Guillermo Teillier, dijo que hay un acuerdo transversal respecto a aumentar el pilar solidario, pero no así con la otra parte del proyecto, ya que no permite mejorar las pensiones de los actuales jubilados.
Los 15 firmantes hicieron un llamado al Ejecutivo a escuchar las diversas voces que han planteado que se divida el proyecto en dos iniciativas. Por un lado, avanzar con una ley corta que fortalezca hoy el Pilar Solidario, incorporando principios de seguridad social. Esto permitiría adelantar las mejoras a las pensiones de nuestros jubilados y jubiladas para el 2019, en vez de dejarlo para el 2020, como inicialmente planteaba el proyecto del gobierno”.
******************************************
La Carta y sus firmantes
PRESIDENTES DE LOS PARTIDOS DE LA OPOSICIÓN PIDEN AL GOBIERNO SEPARAR EL PROYECTO DE PENSIIONES
Los líderes políticos solicitaron al Ejecutivo a avanzar con una ley corta que fortalezca hoy el Pilar Solidario y que se permita el aumento de cotización.
SANTIAGO.-Los presidentes de los partidos miembros de la ex Nueva Mayoría (NM) y del Frente Amplio (FA) instaron al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a dividir el proyecto de reforma de pensiones en dos.
“Aunque tenemos legítimas diferencias respecto del horizonte al que debe aspirar Chile para su sistema de pensiones, compartimos la urgencia de legislar para mejorar las exiguas pensiones que reciben las personas más vulneradas de nuestro país a través del fortalecimiento del Pilar Solidario”, manifestaron los 17 firmantes en una carta enviada a “El Mercurio”.
“Hacemos un llamado al Gobierno a escuchar las diversas voces que han planteado que se divida el proyecto en dos iniciativas. Por un lado, avanzar con una ley corta que fortalezca hoy el Pilar Solidario, incorporando principios de seguridad social. Esto permitiría adelantar las mejoras a las pensiones de nuestros jubilados y jubiladas para el 2019, en vez de dejarlo para el 2020, como inicialmente planteaba el proyecto del Gobierno”, sostuvieron.
Y añadieron: “Por otro lado, permitir que el proyecto de aumento de cotización y sus grados de solidaridad se discutan en profundidad y sin prejuicios durante el año 2019”.
Finalmente, aseguraron que “las pensiones de nuestro país son una deuda de nuestro Estado y la sociedad con nuestros adultos mayores, y es importante tomarse este debate en serio”.
Quienes firmaron la misiva fueron Rodrigo Echecopar (presidente de Revolución Democrática); Valentina Saavedra (secretaria general de Izquierda Autónoma); Octavio González (presidente de Partido Humanista); Karina Oliva (Poder); Félix González (Partido Ecologista Verde); Marjorie Cuello (secretaria general de Nueva Democracia; Sergio Acuña (Movimiento SOL); Guillermo González (presidente de Igualdad); Esteban Silva (MDP); Mauricio Vargas (Partido Pirata); Álvaro Elizalde (Partido Socialista); Guillermo Teillier (Partido Comunista); Heraldo Muñoz (PPD); Jaime Mulet (Frente Regionalista Verde); Carlos Maldonado (Partido Radical); Fuad Chahin (DC); y Camilo Lagos (PRO).
El ex ministro y dirigente PPD, Francisco Vidal, valoró la condena dictada por el juez Mario Carroza al ex comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre por el caso Caravana de la Muerte, ya que mediante esta sentencia, señala, se reconoce una vez m´ças la violación institucional en que incurrieron las Fuerzas Armadas tras el fusilamiento criminal de 15 personas en el Regimiento Árica de La Serena.
Según Francisco Vidal, la política criminal que el dictador Augusto Pinochet llevó a cabo en todo el país, se refleja, por ejemplo también en las 193 ejecuciones registradas en la Araucanía entre 1973 y 1989, de las cuales 123 figuran como desapariciones forzadas.
El ex ministro de Estado, aclaró que el fallo de la justicia debiese considerar el reconocimiento por parte de Cheyre, cuando fue máxima autoridad del Ejército,de la política sistemática y criminal que encabezaron las Fuerzas Armadas en dictadura.
Francisco Vidal indicó que el diagnostico de la izquierda apunta a la necesidad histórica de romper el vínculo generado en dictadura entre la derecha y las Fuerzas Armadas, paralelamente a ampliar la carrera militar y eliminar la ley reservada del cobre para evitar nuevos casos de corrupción institucional.
A juicio de Francisco Vidal, la condena que pesa contra Juan Emilio Cheyre significa un enorme avance en la construcción de la democracia chilena al ser el primer comandante en jefe de la principal rama castrense en ser condenado.
Los resultados de la Primera Semifinal del Segundo Cupo de Ascenso a Primera División fueron jugados el Miércoles 07 y Domingo 11 de Noviembre, siendo sendos Santiago locales en la Ida:
Santiago Morning 1×4 y 2×0 COBRESAL (+1 en el saldo de goles).
SANTIAGO WANDERERS 2×1 y 4×0 Deportes Valdivia (6 puntos).
En una semana se jugarán los compromisos entre Cobresal, de El Salvador, y Santiago Wanderers, de Valparaíso, terminando en la Provincia de Chañaral la Segunda Semifinal de Ascenso, cuyo ganador enfrentará a Cobreloa, segundo del campeonato, de donde saldrá el acompañante del Campeón Coquimbo Unido, quienes tomarán los espacios que dejarán dos de entre los que, matemáticamente, podrían caer: San Luis, Dep. Temuco, Everton, Palestino, Iquique, Audax Italiano.
Muy buen partido y presentación en el Cuarto de Final Palestino 1×0 Fernández Vial, donde las porteras taparon bastante, evitando alternadamente de principio a fin que cada equipo anotara. También las vigas impidieron a cada cuadro que convirtieran, a la vez que un tipo de imprecisión de Oyarzo, recibiendo sola frente a un sector libre del arco, no remató con inmediatez, perdiéndose el empate en el Segundo Tiempo; posteriormente, Olivares hizo pasar muy cerca del poste izquierdo su disparo de penal (35’ST -Vergara estiró la mano y entorpeció una de las piernas de Riquelme-). La intensidad se reflejó en muchas jugadoras caídas por roce y alguna falta, pero queriendo luchar cada balón.
Toro pasó en la segunda parte como atacante izquierda, hasta que León se fue de volante defensiva, Díaz regresó de líbero, Bravo tomó el mediocampo derecho; en eso la “Toco” fue lateral. La Luly ya era puntera derecha, cambio de ala que hizo la Juvenil Silva cuando se hizo la única sustitución vialina.
El gol fue un pase largo para la Luly, perfilándose a la derecha y rematando con la diestra en forma alta para superar a la portera con ese bien colocado disparo.
FECHA: Domingo 07 Noviembre 2018 / Cuartos de Final – Único / Femenino ANFP – Adulta
ESTADIO: Arturo Rojas, de Estación Central.
ÁRBITROS: Madelaine Rojas, con Montserrat Maturana y Yasna Moreno; más Katherine Rodríguez (ANFP).
En SEMIFINALES, Palestino enfrentará en Macul a Colo-Colo, que ganó 4×0 a Universidad de Concepción. La otra pareja, también ordenada por mejor posición, el iquiqueño CODE (3×2 Universidad de Chile) con Santiago Morning (3×1 a las temucanas unidas de Deportes Temuco). El Domingo 2 de Diciembre se estaría en condiciones de cumplir estos partidos por el receso de Libertadores Femenina, donde participará el equipo maculino.
El marcador Australia 2×3 Chile en Femenino Adulto, en la primera vez que se enfrentan ambas selecciones, es histórico más por el hecho de que el equipo oceánico, aunque socio de la Confederación de Asia, es potencia mundial.
El primero de dos partidos se jugó en el Panthers, de Penrith (siguiente: Martes 13 a las 05:30 chil = 19:30 local, en el McDonald Jones, Newcastle), y fue con muchos ataques peligrosos de parte del combinado amarillo y con buena respuesta defensiva, que no había estado en su alto nivel ante estadounidenses y sudafricanas. El primer gol fue para las locales en el minuto 8 mediante penal anotado por Emily Van Egmond tras una infracción de Geraldine Leyton a una jugadora que parecía adelantada, pero que arrancó justo en línea, por lo que la jugada fue válida. En los 19′, una falla defensiva del sector izquierdo, en que se cedió un balón al medio y atrás, para la portera que salía de su área, fue capturada por María José Urrutia, despejada esforzadamente por una central, yendo directo a Francisca Lara, quien la pasó elevada, picando en el área y transformándose en el empate que las llevó al entretiempo.
De regreso, un balón en tiro libre desde la izquierda enviado por Karen Araya, tocado por la cabeza de una rival cuando salió la portera chocando con Cote Urrutia (abandonó lesionada), lo tomó Carla Guerrero de primera técnica (empeine externo de pie derecho) para irse con efecto a caer dentro del arco junto al poste izquierdo en el minuto 2 y colocarse 2×1. Fue Chile quien dominó, pese a no tener buenas ocasiones de anotar, pero sí neutralizando a Australia que no llegó sino hasta la media hora. Por ahí un remate cruzado y desviado de Daniela Zamora en lo más claro.
Con la derrota parcial, las australianas comenzaron a llegar con más rapidez y terminando todas las jugadas con remate a puerta o con peligro de empate; especialmente cuando ingresó una nueva puntera derecha. Mientras tanto, las sudamericanas se habían acostumbrado a efectuar su juego de toque y pases profundos, también de presión a la zaga, la cual nuevamente falló feo, mismo costado izquierdo, con entrega a la defensa central, anticipando Yessenia Huenteo, como puntera zurda, que sobrepasó a su marcadora y enfrentó con ventaja a la guardameta, punteando el balón con diestra hacia el segundo poste siendo los 44′ (foto), convirtiendo el 3×1 ante un estadio lleno (incluso en pendientes sin tribunas) y su eufórica hinchada residente estimada en 400 personas.
Pero en el último segundo del partido, la jueza sancionó penal para Australia cuando Camila Sáez rechazó de cabeza y una jugadora que estaba para recepcionar perdió el equilibrio: ni mano ni foul. El penal lo transformó en gol la misma Emily Van Egmond en los 48′. Merecido por todo lo que hizo el local, pero no del modo obtenido.
Chile pudo ser más efectivo, aunque aprovechando los graves errores; y pudo sobreponerse a un Primer Tiempo en que no logró hacer su técnico juego, en que pudo mostrar su fuerza defensiva, quedando en la estadística que solo pudieron marcarle goles mediante penales (uno bien sancionado).
Conformación de Primera y Segunda División, cuartofinalistas y walkovers. Este tema se oficializaron tres partidos con victoria por Secretaría después de terminada la última Fecha, todos ellos en le Grupo Sur, y que fueron dos de Fernández Vial sobre Rangers en San Pedro de la Paz y Provincial Curicó Unido en Santa Cristina; igualmente el pendiente del Miércoles 7 (Noviembre) en tampoco se presentó la Adulta de Rangers en Valdivia frente a Universidad Austral (solo las Juveniles jugaron todos esos compromisos).
Así fue que las vialinas no debieron luchar en cancha el punto que precisaban para clasificar segundo del Grupo, terminando en definitiva con 38 puntos. Primero: el nuevo club Temuco con 41; y tercero: Universidad de Concepción con 33. NORTE: CODE de Iquique con 22. Y CENTRO: Colo-Colo con 61, segundo: Palestino con 55; tercero: Santiago Morning con 52; y cuarto: Universidad de Chile.
La combinación de las parejas en Cuartos de Final, a partido único rumbo a Semifinales, de acuerdo a las Bases, a cumplirse el Domingo 11, son: CODE vs Universidad de Chile, cuyo clasificado enfrentará a quien pase entre Deportes Temuco vs Santiago Morning, y las otras parejas relacionadas son Colo-Colo vs Universidad de Concepción, y Palestino vs Fernández Vial. Las semifinales partirán el Domingo 2 de Diciembre por receso debido a la participación de Colo-Colo en la Libertadores, que iniciará el Domingo 18 en Manaus (Brasil). Los Cuartos de Final Juvenil: Antofagasta vs Audax Italiano / “Cobresal” vs Everton; y Colo-Colo vs Magallanes / Universidad de Chile vs D. Temuco.
Y la novedad que quedó resuelta es la clasificación de los 14 mejores promedios para conformar la PRIMERA DIVISIÓN 2019, formato nacional, y los restantes para la SEGUNDA DIVISIÓN, de formato zonal. El 60% de Adulta más el 40% de Sub-17 otorgaron los siguientes puntos por partido que jugarán en Primera:
Colo-Colo: 1,66 + 1,20= 2,86
D. Temuco: 1,54 + 0,93= 2,47
Antofagasta: 1,20 + 1,10= 2,30
CODE: 1,65 + 0,65= 2,30
Universidad de Chile: 1,26 + 0,96= 2,22
Palestino: 1,50 + 0,51= 2,01
Santiago Morning: 1,42 + 0,51= 1,93
“Cobresal”, de Pelequén: 0,86 + 0,98= 1,84
Fernández Vial: 1,43 + 0,38= 1,81
Everton: 0,98 + 0,73= 1,71
Audax Italiano: 0,98 + 0,66= 1,64
“San Marcos de Arica”: 0,98 + 0,65= 1,63
Universidad de Concepción: 1,24 + 0,38= 1,62
Magallanes, de Temuco: 0,45 + 0,88= 1,33
.
Y Segunda será integrada por Universidad Católica (1,14), La Serena (1,06), Boston College (1,05), Santiago Wanderers (1,01), Puerto Montt (0,97), Provincial Curicó Unido (0,91), Universidad Austral (0,91), Rangers (0,86), Copiapó (0,80), Unión La Calera, de Peñalolén (0,44), San Luis (0,41), y Tocopilla (0,23). Se espera a Huachipato, al O’Higgins que ha tenido interés, a una institución que puede acceder a torneo masculino internacional como Unión Española que perdió el obsequio que el actual club peñalolenino Calera le ofreció y que rechazaron de cierto modo.
Tras el balance positivo realizado por la Central Unitaria de Trabajadores luego del Paro Nacional Activo del jueves pasado, diversos actores políticos y sociales valoraron la adhesión ciudadana y el apoyo masivo que se vio en las calles en reproche a la agenda neoliberal del gobierno de Piñera.
Al respecto el analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, expresó que frente a cierta dispersión que enfrentan hoy las fuerzas de oposición, es la CUT liderada por su presidenta Bárbara Figueroa, quien ha abierto la esperanza de que sea esta la primera de una serie de manifestaciones populares en pos de reprochar la forma en que este gobierno ha conducido al país e incumplido sus promesas electorales.
Juan Andrés Lagos afirmó además que este gobierno tiene la oportunidad histórica de enmendar el rumbo, pues en caso contrario, si persiste en la decisión de no escuchar a la ciudadanía, se expone a que los movimientos sociales de manera organizada salgan una y otra vez a las calles a reivindicar sus legítimas demandas.
El dirigente comunista además expresó que dentro de este Paro Activo de Trabajadores realizado el pasado jueves en todo Chile, una de las demandas más sentidas por la ciudadanía fue el actual modelo de AFPs y el privilegio con el que cuentan las F.F.A.A en este ámbito, y como de concretarse la propuesta previsional el Gobierno, esta diferencias podrían incrementase, enfatizó.
Finalmente el periodista y académico, Juan Andrés Lagos, fustigó los argumentos del gobierno en torno a que los debates sobre derechos laborales y seguridad social deben darse sólo en el parlamento, pues a su juicio quedó demostrado que esto no es más que una estrategia del Ejecutivo por seguir administrando al país por vía decreto o negociando votos en el plano legislativo, sólo para conseguir sus propósitos, concluyó.
A tres años y un día de libertad vigilada fue condenado el ex comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, por encubrimiento en el Caso Caravana de la Muerte episodio de La Serena.
La sentencia fue emitida por el Juez Mario Carroza, quien rebajó la calidad de cómplice de Cheyre a la de encubridor. Otros ocho ex militares fueron acusados de secuestro y asesinado de 15 presos políticos de la dictadura en el regimiento Arica, en La Serena.
El juez Mario Carroza dijo que este fallo se adoptó acorde a la justicia igualitaria y sin privilegios.
Además, Mario Carroza señaló que esclareciendo este tipo de hechos buscan establecer la verdad histórica y la reparación a las víctimas de la Dictadura.
Por su parte, Ernesto Lejderman, cuyos padres fueron asesinados en las cercanías de la Serena, también valoró la condena de Juan Emilio Cheyre, calificándolo como un acto de justicia.
Sin embargo, Ernesto Lejderman aclaró que le hubiera gustado una justicia más rápida, en vista de la gravedad de los crímenes cometidos por el ex comandante en jefe del ejército.
Para la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Alicia Lira, es valorable que se esclareciera la responsabilidad de Juan Emilio Cheyre en los graves delitos de lesa humanidad cometidos en Dictadura, tras 20 años de investigación.
Asimismo, la presidenta de la AFEP hizo un llamado al Congreso Nacional a legislar sobre el proyecto de ley que busca aumentar las penas a violadores de Derechos Humanos.
La llamada Caravana de la muerte fue una comitiva del Ejército que recorrió Chile los días posteriores al Golpe de Estado. La operación terminó con la desaparición y asesinato de un centenar de presos políticos.
**********************************************
La solicitud de indulto de Corbalán
La Presidenta de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara, diputada Carmen Hertz, desestimó la petición realizada por Álvaro Corbalán, el ex agente de CNI y uno de los más cruentos violadores a los DDHH en dictadura, quien solicitaría el indulto presidencial por “problemas de salud”.
La diputada Carmen Hertz consideró escandalosa la posibilidad de que el ex agente de la CNI, Álvaro Corbalán, solicite el indulto presidencial tras una cirugía oftalmológica realizada durante este miércoles.
La Presidenta de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, agregó que las razones de salud referidas por Corbalán tienen que ser determinadas por peritos independientes.
A juicio de Carmen Hertz, sería un despropósito que Sebastián Piñera pretenda colocar a Chile al margen de las obligaciones internacionales, porque los crímenes de lesa humanidad no son indultables.
Cabe recordar que Corbalán suma más de 130 años de condenas por los crímenes cometidos contra los asesinatos de la Operación Albania; Tucapel Jiménez; Juan Alegría Mundaca; Paulina Aguirre Tobar; Juan Luis Rivera Matus; José Carrasco Tapia; Enzo Muñoz Arévalo; Héctor Sobarzo Núñez; Juan Manuel Varas Silva; entre otros casos.
Con una estimación de más de 100 mil personas sólo en la región metropolitana se desarrolló en todo el país el Paro Nacional Activo convocado por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, mientras que en regiones de forma paralela se llevaron a cabo al menos 40 actos masivos en rechazo a las políticas neoliberales impuestas por el gobierno empresarial de Sebastián Piñera.
En el marco de esta actividad, la presidenta de la multigremial, Bárbara Figueroa, expresó que frente a un gobierno que hace oídos sordos ante demandas tan importantes como la precariedad laboral, los bajos salarios y la crisis de empleabilidad se hace imperios que los agentes sociales salgan a la calle y manifiesten su rechazo a esta agenda gerencial impuesta por Sebastián Piñera.
Por su parte, el Secretario General de la CUT Nolberto Díaz advirtió que esta manifestación ciudadana es una reacción ante un Gobierno de la derecha que busca mediante una reforma tributaria perpetuar los privilegios de los súper ricos de este país y también fomentar el negocio de las actuales AFPs , a costa de la pérdida de 60 mil puestos de trabajo por causa de la anunciada propuesta de pensiones.
Desde la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, su presidente Carlos Insunza detalló que han salido a las calles a marchar como reacción en contra de un gobierno que insiste en la falta de diálogo y de coherencia en sus compromisos, luego de los más de 2500 despidos en el sector público, sin que existan fundamentos o razones concretas para ello.
Para el vicepresidente del magisterio Jaime Gajardo, junto con los temas transversales al mundo de los trabajadores, también existe un reproche social a medidas especificas impuestas por Piñera y su sector, como la propuesta de Aula Segura, la misma que sólo busca criminalizar a los estudiantes y el retraso al proceso de desmunicipalización de la enseñanza pública, único camino para avanzar en la disminución de las brechas sociales, enfatizó.
La Consejera de la CUT y dirigenta de Ajunji Julia Requena expresó que hoy este paro nacional es la manifestación fidedigna de un país que se cansó de la letra chica y las mentiras de un gobierno que una y otra vez presenta iniciativas tales como el estatuto labora juvenil, la reforma previsional o la misma ley de sala cuna universal, las cuales en la práctica no representan ningún beneficio concreto para la gente.
Este gobierno está perdiendo la oportunidad histórica de realizar reforma estructurales que son fundamentales para el país, así agregó la vocera de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios Amanda Opazo , agregando que Piñera y la Derecha sólo han sido sinónimos de despidos masivos , criminalización y persecución en particular del mundo estudiantil.
No sólo las demandas laborales se tomaron las calles en la jornada del jueves 8 de noviembre, también otras legitimas reivindicaciones ciudadanas, tales como la necesidad de que recuperar el Litio para nuestra nación, tal como lo expresó el Secretario General de Constramet y vocero de “Litio para Chile” Miguel Soto.
Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos comentó que más allá que hoy existe en Chile un gobierno de la Derecha, en nuestro país sólo cuando los trabajadores han salido a las calles a movilizarse han podido reivindicar y defender sus derechos más esenciales.
En tanto , la Consejera Nacional y dirigenta juvenil de la CUT Aymara Salamanca sostuvo que medidas que criminalizan a los jóvenes como Aula Segura o que precarizan su condición laboral como el Estatuto Laboral Juvenil-ambas surgidas al alero de la Derecha, , se suma un preocupante sentimiento de persecución y discriminación de los estudiantes por su origen y condición social.
En representación de los trabajadores municipales, el presidente de ASEMUCH Ramón Chanqueo no descartó radicalizar esta paralización de actividades, si el gobierno insiste en esta política neoliberal, reflejada en múltiples despidos, reducción presupuestaria y afectación de derechos sociales conseguidos con gran esfuerzo por los trabajadores.
Desde Valparaíso, el presidente del Partido Comunista Guillermo Teillier se unió a la marcha local que desplegó la CUT en el principal puerto del país, señalando que es importante apoyar a los trabajadores y a la ciudadanía en general, frente a un gobierno que se ha constituido en un verdadero fraude, al ser incapaz de cumplir lo prometido en campaña y que ha permitido sólo retrotraer prerrogativas sociales.
Consignar que en su balance general, desde la Central Unitaria de Trabajadores calificaron como masivo y contundente el apoyo de los trabajadores y movimientos sociales que fueron parte de este Paro Nacional Activo. Así mismo desde la multigremial anunciaron que seguirán alerta frente a lo que consideraron una falta de diálogo preocupante del gobierno al intentar imponer medidas tan perjudiciales para la mayoría del país , tales como el Estatuto laboral juvenil y las reformas tributarias y previsional, o se niegue el Ejecutivo a enfrentar la crisis por los bajos salarios y las altas cifras de desempleo entre otros temas relevantes.
Paro Nacional Activo congrega marcha de 100 mil personas en Santiago y más de 40 manifestaciones regionales
Como una contundente muestra de unidad y rechazo a las políticas del gobierno, calificó la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, la jornada de Paro Nacional Activo.
Según las estimaciones la marcha principal, realizada esta mañana en Santiago, convocó a más de 100 mil personas, mientras que, en regiones, se realizaron 40 actividades de manifestación.
“Además de la gran cantidad de personas que se han manifestado en todo Chile, nos alegra ver que esta jornada de movilización ha convocado a distintos sectores y movimientos sociales, y a prácticamente toda la oposición, en rechazo a las políticas de un gobierno antisindical y privatizador que ha aumentado la cesantía y mantenido los bajos salarios”, sostuvo la presidenta de la CUT.
“Esto es una convocatoria que tiene que ver con la falta de diálogo del gobierno, con la incapacidad de construir acuerdo con los actores respecto de los grandes temas que hoy están en la agenda”.
Entre las principales demandas del Paro Nacional Activo se encuentra el aumento de los salarios y el rechazo al desempleo, al Estatuto Laboral para Jóvenes y al sistema de AFP, convocando a organizaciones como el Movimiento No + AFP, la CONFECH, la Mesa del Sector Público, gremios de la salud y variados sindicatos del mundo privado, entre otros.
La delegación de Matronas de la Región Metropolitana, encabezada por Katiuska Rojas, asistió la Conferencia regional de las Américas de la Confederación internacional de Matronas, en Asunción, Paraguay.
Este año, los temas a tratar se alinean con la Estrategia de la ICM 2017-2020 centrada en la Calidad, Equidad y Liderazgo.
Katiuska Rojas informó que este viernes 9 de noviembre expondrá sobre la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales y el rol que cumplen las matronas para poder avanzar en derechos reproductivos de las mujeres, los cuales en Chile se han ido obstaculizando.
Katiuska Rojas dijo que están solicitando apoyo internacional frente a lo que ha sido la obstaculización en la implementación de la ley de aborto en tres causales, junto a exigir modificaciones en el código sanitario que les permitan a las matronas ejercer la labor de los médicos objetores de conciencia.
La presidenta del Consejo Regional Metropolitano del Colegio de Matronas indicó que las temáticas abordadas en la Conferencia Regional de las Américas apuntan a ir mejorando la formación académica de los futuros profesionales de la salud, así como a optimizar la entrega de servicios de calidad hacia las mujeres.
Esta conferencia regional permite a las matronas de las Américas compartir sus experiencias, sabiduría, aspiraciones y conocimiento, para enfrentar los desafíos de la profesión con calidad y equidad.