08:58 -MiƩrcoles 20 Agosto 2025
11.3 C
Santiago
Inicio Blog PƔgina 1174

Claudia Pascual: “Gobierno no estĆ” tramitando en el parlamento proyecto de ley que garantiza una vida libre de violencia a las mujeres y que impulsamos con Pdta. Bachelet

La ex ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, advirtió en entrevista con radio Nuevo Mundo que el gobierno no estÔ tramitando en el parlamento el proyecto de ley que garantiza una vida libre de violencia a las mujeres, impulsada bajo el mandato de Michelle Bachelet,  la cual define y connota la violencia ejercida en espacios públicos, junto a generar mandatos de prevención a distintas instituciones.

La dirigenta comunista afirmó que dicha iniciativa sería una herramienta pertinente en el contexto de la toma de diferentes liceos y universidades, persiguiendo una educación no sexista, ademÔs del fin al acoso y abusos sexuales

 

La dirigenta del Partido Comunista dijo que llama la atención que el gobierno no de celeridad al proyecto de ley que garantiza una vida libre de violencia a las mujeres, ya que el país requiere una respuesta mÔs integral frente a la violencia sexual, así como introducir cambios normativos que permitan sancionar delitos y prevenir que se cometan.

 

En esa línea, la ex ministra de Estado explicó que la toma feminista que se lleva a cabo en liceos y universidades, responde a las demandas de diversas organizaciones sociales y colectividades políticas, de sancionar el acoso sexual como un delito.

 

Claudia Pascual afirmó que estamos frente a una demanda potente que nos llama a generar un nuevo trato entre hombres y mujeres, ya que en la agenda pública se colocan temÔticas que hasta hace poco tiempo eran toleradas por la sociedad, como el acoso sexual callejero y los femicidios.

 

La ex ministra de la mujer y equidad de género comentó que dentro de las demandas puestas en estas movilizaciones, se recoge con mucha fuerza la educación no sexista y la necesidad de promover una educación sexual adecuada a las edades de niños y adolescentes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Dirigentes de Federación de Trabajadores a Honorarios imputan al Estado: ā€œExiste un ahorro enorme a costa nuestraā€

Alrededor de dos millones suman el conjunto de trabajadores a honorarios del paƭs. Dentro de ellos, son 300.000 quienes rinden sus honorarios al Estado y muchos de ellos desde hace mƔs de 20 aƱos.

En el mes de abril del año en curso, miles de estos trabajadores marcharon a lo largo de todo Chile para visibilizar la precarización laboral que rebasa el propósito de la ley 20.255, y que establece que quienes presten sus servicios por medio de boletas, tendrían que comenzar a cotizar  obligatoriamente a través del impuesto retenido del 10%.

Si bien este plazo ha sido varias veces prorrogado, para el dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores a Honorarios del Estado de Chile, FENTHEC Ɓlvaro Dƍaz, ā€œes la relación del estado con sus trabajadores la que tiene que mejorarā€, seƱaló en la sección ā€œPor las Anchas Alamedasā€ del programa ā€œTodo por La Tardeā€.

 

MĆ”s allĆ” de la cuyuntura, los dirigentes de la Federación abogan por develar la ilegalidad en que los trabajadores a honorarios prestan sus servicios al erario nacional: ā€œTodo este tiempo, nunca se han tenido derechos laborales. Cumplen las mismas funciones, se les exige lo mismo que un trabajador de planta o a contrata, pero Ć©stos no se le reconocenā€, planteó Lilian Madariaga, Secretaria Ā de FENTHEC.

Ejemplo de ello, es la resolución del Ministerio de salud que desde enero negó a sus trabajadores a honorarios, el beneficio de acceder a licencias mĆ©dicas: ā€œSi yo me enfermo por 15 dĆ­as, el ministerio me va a descontar esos 15 Ā y yo voy a tener que pagarme esa ausencia al trabajoā€, seƱaló la secretaria de la organización quien ademĆ”s graficó la liquidez real del pago por honorarios en tales circunstancias:

Ā 

ā€œExiste un ahorro enormeā€, concluye la dirigente, dado que la Mesa de Acuerdo con el sector pĆŗblico del 2013 que indicaba el traspaso de cierta cantidad de trabajadores a honorarios al sistema a contrata, no ha finiquitado en tĆ©rminos reales la relación de trabajo en el sistema pĆŗblico, por lo cual, es necesario un pronunciamiento efectivo por parte de los poderes del Estado:

 

La Federación considera prioritario dar curso a propuestas legales que modifiquen la relación contractual de los trabajadores, en donde el código del trabajo se amplĆ­e legalmente a establecer contratos con función pĆŗblica, asegurando asĆ­ los correspondientes derechos laborales. Sin embargo, la idea es que finalmente, se tienda a establecer un ā€œestatuto administrativo mĆ”s flexibleā€, precisó Ɓlvaro DĆ­az, para lo cual la Federación, han gestionado conversaciones con algunos parlamentarios para que exista un proyecto de ley y no un simple acuerdo con el gobierno de turno.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

“Las Larvas, JosĆ© Antonio Kast, y La Segunda” un artĆ­culo de Sergio Reyes Tapia

(Por: Sergio Reyes Tapia / Editor general de prensa Radio Nuevo Mundo)

Escuche audio comentario:Ā 

 

Algunos lectores se preguntarĆ”n por la función y posición polĆ­tica que ha tomado la cadena de diarios ā€œEl Mercurioā€, y especialmente el vespertino ā€œLa Segundaā€, quien ha detallado algunas de las irregularidades que comete el gobierno de PiƱera, donde se devela el aprovechamiento económico y nepotismo en que ha incurrido.

Pero no nos dejemos engaƱar ante el supuesto acto de transparencia comunicacional de las empresas de diarios de la familia Edwards, ya que lo que pretenden hacer con una mano es vestirse de moralidad para el presente, pero con la otra mano, construir y encubrir el futuro de acciones despreciables.

Y quĆ© estĆ”n haciendo estos periódicos: ā€œLa Segundaā€, devela el nepotismo en que ha caĆ­do el gobierno, y ā€œEl Mercurioā€ levanta el repudio social hacia aquellas irregularidades, y la sanción moral la hace ni mĆ”s ni menos que JosĆ© Antonio Kast, incluso el periódico le entrevista y celebra las propuestas en contra del favoritismo familiar, destacando la ā€œaltura moralā€ del ex diputado y ex candidato presidencial.

YĀ  como si fuera poco, ā€œEl Mercurioā€ refuerza la imagen de Kast y entrega interpretativas y ā€œorientadorasā€ pĆ”ginas donde resalta el ā€œloableā€ movimiento en construcción del ex parlamentario, reafirmando lo anterior con entrevistas a diputados UDI que adhieren a su pensamiento.

Lo que los lectores hacemos en estas pĆ”ginas es leer y recoger la información ā€œenlatadaā€ para la estructuración y disposición de nuestra realidad, información imbuida al parecer de ilusión democrĆ”tica, transparencia editorial, de confianza, cuando por el contrario persigue fines polĆ­ticos antidemocrĆ”ticos. Lo que hace maƱosamente ā€œEl Mercurioā€ es mostrar lo que la población repudia y recubrir de realidad social lo que supuestamente apoya Kast y la derecha, situación que no es asĆ­.

ā€œEllos saben muy bien lo que hacen, pero aun asĆ­, lo hacenā€, dice el filósofo Peter Sloterdijk. Es decir, en estos periódicos hay una posición ideológica de construcción y de conformación de creencias sociales que se empieza a gestar en larvas para roer finalmente la piel de la sociedad, y se estĆ” haciendo a travĆ©s de estos medios de comunicación social.

Finalmente, la moralidad de esta empresa se ha convertido en libertinaje para la promoción de estadista de José Antonio Kast, quien al igual que Piñera, comenzó su campaña presidencial recorriendo y visitando espacios locales, que son los lugares en donde se generan y resguardan las identidades sociales.

El egocentrismo mediÔtico y la solvencia económica de estos medios de comunicación, ha llevado a restablecer las confianzas virtuales con la ciudadanía, la misma que día a día dañan disimuladamente en sus editoriales cuando quitan la mirada de los avances necesarios para el desarrollo de la población, debilitando la acción colectiva.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Palestina acusa a Israel de perpetrar ā€œhorrible masacreā€ en Gaza y ONU pide detener “uso desproporcionado de la fuerza”

(VĆ­a HispanTv.Com). El Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha acusado al rĆ©gimen de Israel de perpetrar ā€œuna horrible masacreā€ en el territorio gazatĆ­, donde decenas de palestinos han muerto por los disparos de las fuerzas israelĆ­es en las protestas en la frontera entre Gaza y los territorios ocupados.

El portavoz del Gobierno palestino, Yusuf al-Mahmud, ha exigido este lunesĀ a travĆ©s de un comunicado ā€œuna intervención internacional inmediata para frenar la horrible masacre en Gaza, cometida por las fuerzas de la ocupación israelĆ­ā€.

En una sangrienta jornada, las fuerzas de guerra de Israel han matado hoy a decenas palestinos y han herido a miles en la valla fronteriza de Gaza, en medio de las masivas marchas contra la inauguración de la embajada de Estados Unidos en la ciudad palestina de Al-Quds (Jerusalén).

De igual modo, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), liderada por Mahmud AbÔs, ha denunciado que Estados Unidos, con el traslado de la embajada a Al-Quds, apoya y legitima de manera ilegal las políticas de Israel, así como sus medidas, las cuales perjudican los derechos fundamentales de los palestinos y evidencian los graves incumplimientos de la ley internacional.

Por su parte, el ministroĀ deĀ SaludĀ deĀ Palestina, YavadĀ Awad, ha pedido a la Organización Mundial de la Salud (OMS),Ā los ComitĆ©s Internacionales de la Cruz Roja y la Organización de Naciones Unidas (ONU),Ā ā€œdetener la interminable matanza de los palestinosā€.

ā€œEl nĆŗmero de muertos estĆ” aumentando, y esta es una indicación peligrosa que revela las intenciones de Israel de causar un mayor nĆŗmero de vĆ­ctimas entre los manifestantes palestinosā€, ha comunicado.

Los crímenes israelíes y el uso de munición real para dispersar las protestas han suscitado críticas y condenas en todo el mundo. El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Zeid Raad al-Husein, había advertido al régimen de Tel Aviv del uso excesivo de la fuerza en la represión de las manifestaciones de los palestinos.

Según las cifras oficiales, mÔs de 97 palestinos han muerto hasta ahora por los disparos de las fuerzas de guerra israelíes desde el inicio de las marchas el pasado 30 de marzo, con motivo de Día de la Tierra Palestina. Desde entonces han resultado heridas, asimismo, casi diez mil personas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Diputada Marcela Hernando y protocolo 3 causales: “Santelices sigue sosteniendo los mismos argumentos falaces para justificar la vulneración de una ley”

La diputada radical, Marcela Hernando, quien lideró la interpelación en la CÔmara al ministro de Salud Emilio Santelices, señaló en conversación con radio Nuevo Mundo que las modificaciones introducidas por el gobierno al protocolo de objeción de conciencia fueron absolutamente contrarias a la ley que despenaliza el aborto en tres causales.

Marcela Hernando explicó que el ministro de salud eliminó los requisitos para que una institución privada se declare objetora de conciencia, aunque no haya una razón confesional de por medio, como establecía la ley originalmente.

La parlamentaria agregó que frente a esta vulneración del protocolo, la clínica Indisa se declaró objetora de conciencia, pese a ser una sociedad anónima comercial, sin ninguna razón religiosa.

La diputada radical informó que si otros partidos impulsan una acusación constitucional contra el ministro de salud, ellos la van a respaldar, en vista de que Santelices sigue sosteniendo los mismos argumentos falaces para justificar la vulneración de una ley de la República.

Marcela Hernando advirtió que si no se garantiza la prestación de salud por una de las tres causales, la responsabilidad recae en el ministro de salud, ya que la Contraloría exigió al Estado cautelar que en todos los establecimientos públicos exista un equipo que no sea objetor de conciencia.

La diputada Marcela Hernando manifestó su preocupación por los desaciertos de los ministros de Piñera estas semanas, quienes evidencian el desconocimiento del estatuto y derecho administrativo, al incurrir en situaciones graves como modificar una ley de la República o el uso de fondos públicos para financiar viajes privados.

*******************************************************************************

(VƬa elsiglo.cl)

La diputada Marcela Hernando dijo que el titular de la cartera de Salud no asume el error que cometió adaptando el protocolo de las tres causales por encima de ley.

Santiago. En entrevista con el programa ā€œDe domingo a domingo, sin restricciónā€ de Radio Nuevo Mundo, la diputada del Partido Radical Socialdemócrata, Marcela Hernando, abordó la resolución que publicó la ContralorĆ­a General de la RepĆŗblica respecto al nuevo protocolo para aplicar la ley de interrupción del embarazo en tres causales que redactó el ministro de Salud, Emilio Santelices.

Al respecto la parlamentaria dijo que ni el jefe de la cartera de Salud ni el Gobierno han asumido el error que se cometió con el nuevo reglamento que no estÔ apegado a la ley. Aseguró que no promoverÔn una acusación constitucional en contra de Santelices, pero si apoyarÔn si otra bancada lo propone.

AdemĆ”s, la legisladora afirmó que es ā€œgraveā€ que el Ejecutivo cometa este tipo de errores, ya que es la segunda vez que SebastiĆ”n PiƱera estĆ” en La Moneda, por tanto debiera conocer las normas, asimismo, hizo alusión a las irregularidades del ministro de Hacienda, Felipe LarraĆ­n y su viaje a la Universidad de Harvard con fondos pĆŗblicos.

¿Cómo analiza que un ministro de Gobierno, Emilio Santelices, no esté actuando apegado al derecho?

A nosotros nos complica bastante ver todos los desaciertos que han cometido algunos ministros esta semana. El tema del ministro de Hacienda y Harvard no es menor y me da escalofríos ver como la derecha defiende eso diciendo que él nos hizo un favor viajando con fondos públicos. Aquí hay un tema de desconocimiento de lo que es el derecho administrativo que es grave y mÔs grave si uno considera que este es el segundo Gobierno de SebastiÔn Piñera, no se explica que a estas alturas sigan desconociendo cosas que son realmente graves.

En el caso del protocolo del aborto hay observaciones de fondo que hizo el Contralor al protocolo del ministro Emilio Santelices. El querer desviar la atención respecto a las cosas de forma es una estrategia que la derecha utiliza permanentemente.

¿En qué consiste la objeción que hizo la Contraloría al protocolo de las tres causales del ministro Santelices?

El ministro Santelices en algunos de los puntos que modificó –mĆ”s de diez- hizo una redacción absolutamente al contrario de la ley, es decir, la ley de aborto en tres causales dice textualmente que quienes pueden objetar son los profesionales que estĆ”n dentro del pabellón quirĆŗrgico y con eso se deja excluido al resto, en tanto, el ministro Santelices dice que van a poder objetar todos los que estĆ©n en el hospital, tanto dentro como fuera del pabellón y con eso le da un sentido totalmente diferente a la ley.

Lo mismo en relación a los requisitos que la ley decía respecto a los objetores de conciencia institucionales, porque la ley dice que esto es excepcional y para declararse objetor lo harÔn aquellas instituciones que tengan una razón confesional, eso significa profesar una fe específica o razones religiosas. El ministro borró de un plumazo eso y ahora dice que solo bastarÔ con que se diga que son objetores de conciencia y con eso hizo posible que la Clínica Indisa se declarara objetora sin ninguna razón religiosa.

¿CuÔl es su mirada frente a la posible acusación constitucional en contra del ministro de Salud?

La acusación constitucional es una cosa extrema, es una herramienta política con la cual no solo se le saca de su cargo sino que también lo inhabilita, pero de repente el Gobierno no deja mÔs remedio que eso, porque otra sería la situación si el ministro hubiese pedido perdón y hubiera dicho en realidad me equivoqué, pero ha seguido sosteniendo los mismos argumentos falaces, entonces, consideramos que él ya no tiene credibilidad, ahora la acusación no es algo que vamos a impulsar, pero si otros lo hacen creo que la vamos a apoyar, porque cómo nos relacionamos con un  ministro al que vemos todas las semanas en la CÔmara de Diputados si no le creemos nada.

¿EstÔn preocupados con el anuncio del Gobierno respecto de sacar otro reglamento?

Creo que el Ministerio de Salud y el Gobierno va a tener mucho cuidado esta vez de pasar por encima de la ley y por lo tanto esperamos que se cumpla, ahora obviamente vamos a estar atentos a lo que redacten en aquel reglamento, pero nos parece que existen menos riesgos de que se pase a llevar la ley.

¿CuÔl es la responsabilidad que tiene el Estado o las mismas instituciones privadas cuando llega una paciente y el recinto completo es objetor de conciencia?

La Contraloría dijo que el Estado tiene que cautelar que en todos los establecimientos públicos exista un equipo de turno que no sea objetor de conciencia y eso es responsabilidad del ministro de Salud. Para nosotros es fundamental en nuestro rol de fiscalizadores que cuando una ley se promulga implica derechos y obligaciones, esta es una ley que nos costó mucho tramitar y no estÔ dando problemas por lo menos en las dos primeras causales, sin embargo en la tercera causal de violación si hay problemas y según las estadísticas la mayoría de las que han invocado esta causal son adolescentes, entonces, seguir insistiendo majaderamente de que esto no es un tema justificado es falta de humanidad y de respeto a los derechos humanos de esas niñas y mujeres.

ĀæEl ministro Santelices debiera dar un paso al costado?

Creo que debió haberlo hecho porque dejó en una posición bastante complicada a su jefe y el Gobierno debió haber asumido otra actitud, porque no se reconoce la falta y se insiste en que no hubo error.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Teillier a 42 aƱos de calle Conferencia y actual situación: ā€œNo existe un Estado que represente una polĆ­tica de derechos humanosā€

ā€œNo existe un Estado que represente una polĆ­tica de derechos humanosā€, esa fue la reflexión del diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, tras haber marchado y participado en acto en conmemoración de seis militantes de la dirección clandestina del PC que fueron desaparecidos en 1976.

La actividad, que se recuerda año a año con una romería, abrió el espacio para analizar en los últimos acontecimientos sobre derechos humanos en el país. Teillier expresó que no existe en Chile una política que busque verdad y la justicia.

Guilliermo Teillier ademÔs recordó que la Unión Demócrata Independiente trató fallidamente destituir a la presidenta de la comisión de Derechos Humanos de la CÔmara de Diputados, Carmen Hertz producto del avance del proyecto que reparaba a las víctimas de la dictadura; pero pocos días después, el gobierno retiró el proyecto de la cÔmara. El parlamentario cree que el gobierno le estÔ poniendo precio a las víctimas al llevar la discusión hacia la falta de recursos públicos para poder solventar el proyecto.

Los primeros dĆ­as de mayo se descubrió en Colonia Dignidad vestigios del incineramiento de cuerpos que habĆ­an sido enterrados cinco aƱos antes, en la llamada ā€œOperación Retiro de Televisoresā€. El hallazgo fue gracias a la querella de las agrupaciones de derechos humanos de Parral y Talca, la que fue tomada por el ministro Mario Carroza. El diputado recordó este modo de operar en los aƱos mĆ”s duros de la dictadura cĆ­vico militar el que fue abiertamente reconocido por Pinochet en esos aƱos.

Para el diputado el problema son los amarres legislativos que creó la dictadura, algunos que incluso no los dejan avanzar  como parlamentarios.

Cabe consignar que esta semana se pretende presentar una solicitud de interpelación a HernÔn Larraín, ministro de Justicia. Una de las causas es el retiro del proyecto de reparación a víctimas de la prisión política y tortura, pero también la situación de los macabros hallazgos en la ex colonia dignidad. La encargada de realizar el interrogatorio sería la diputada comunista y abogada de derechos humanos, Carmen Hertz.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

ArĆ©valo MĆ©ndez embajador de Venezuela en Chile: ” Elecciones del 20 de mayo serĆ”n nueva muestra de participación, transparencia y democracia”

El embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez, aclaró en entrevista con radio Nuevo Mundo que a las grandes potencias capitalistas no les interesa un proceso tan democrÔtico como las elecciones venezolanas, esto tanto desde el punto de vista político y jurídico.

El diplomÔtico señaló que este proceso electoral levanta muchos cuestionamientos infundados por parte del neoconservadurismo en el continente. El mismo que hizo vista gorda, por ejemplo, del fraude electoral en Honduras.

Arévalo Méndez dijo que no se explican por qué acusan a Venezuela de tener elecciones fraudulentas, si han invitado a Naciones Unidas y la Unión Europea a corroborar el carÔcter democrÔtico de este proceso, sin embargo ambos organismos se han negado.

El embajador de Venezuela en Chile, sostuvo que la libertad es la base fundamental de las elecciones en su paƭs, ya que mƔs de 70% de la ciudadanƭa participa en las elecciones desde el triunfo del comandante Hugo ChƔvez, pese a que el voto no es obligatorio.

Arévalo Méndez, aclaró que las elecciones de Venezuela son las mÔs vigiladas y observadas internacionalmente desde el año 1999 y que este próximo 20 de mayo habrÔ una nueva muestra de la transparencia del mismo.

********************************************************************************

Embajador en Chile dijo que para su paĆ­s no es vĆ”lido el camino ā€œde la violencia, de la injerencia, de la mentiraā€.

(VĆ­a Equipo ElSiglo.Cl). Para el embajador de Venezuela en Chile, ArĆ©valo MĆ©ndez, lo vĆ”lido en su paĆ­s ā€œno es la vĆ­a de la violencia, de la injerencia, de la mentira. Es la democracia, la vĆ­a electoral, la de la verdadā€. En esa lĆ­nea, y frente a los comicios presidenciales del próximo 20 de mayo en su paĆ­s, el diplomĆ”tico indicó que ese serĆ” ā€œun acto democrĆ”tico, con una campaƱa tranquila, de propuestas, donde siempre la mejor encuesta serĆ” en las callesā€.

En entrevista con el programa polĆ­tico de radio Nuevo Mundo, MĆ©ndez destacó la alta participación electoral del pueblo venezolano, la valoración incluso internacional del sistema electoral venezolano y puso como ejemplo reciente que en el simulacro de elecciones realizado la semana pasada, se preveĆ­a la participación de entre 5 mil y 6 mil personas, pero participaron 80 mil, lo que ā€œrevela la conciencia polĆ­ticaā€ que existe hoy en la ciudadanĆ­a venezolana. Insistió en que en torno de las elecciones del 20 de mayo se vive ā€œun proceso democrĆ”ticoā€ en Venezuela.

Ante los cuestionamientos de ā€œfarsaā€ y ā€œfraudeā€ que expresa la oposición de derecha y gobiernos de la región, ArĆ©valo MĆ©ndez dijo que ā€œse levantan odios desde el neoconservadurismo. A las grandes potencias no les interesa este proceso democrĆ”tico venezolano, sino atacar al paĆ­s y al Gobiernoā€.

El embajador de Venezuela en Chile indicó que ā€œhay un factor mediĆ”tico, se van construyendo grandes titulares a travĆ©s de voceros de gobiernos, de partidos polĆ­ticos, de que las elecciones son fraudulentas. No explican por quĆ©. Si las elecciones en Venezuela son las mĆ”s vigiladas, las mĆ”s observadas, y no encuentran el argumento de que son un fraude. Instalan titulares, imaginarios corrosivos, etĆ©reos, que son daƱinosā€.

Explicó que se dicen cuestiones como que hay muchísimos personajes de la política y partidos políticos que el Gobierno venezolano inhabilitó para las elecciones, pero precisa que sólo hay dos políticos inhabilitados -Leopoldo López y Enrique Capriles- quienes estÔn sujetos a procesos judiciales; y las colectividades que no pueden participar son las que no alcanzaron el 1% de representatividad que exige la ley electoral (cuatro veces mÔs bajo de lo que se pide en Chile).

El diplomÔtico añadió que algunos sectores de la oposición buscan sabotear las elecciones y por eso no participan, en la línea establecida por la administración de Estados Unidos, de querer declarar ilegal ese proceso para desestabilizar y golpear al Gobierno.

MĆ©ndez reveló que el Encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos en Venezuela, hace semanas recorrió los domicilios de algunos dirigentes opositores y les pidió que no se inscribieran en las elecciones. Dijo que ā€œcuando se hizo esa denuncia, ninguno de los involucrados pudo desmentirlo, ninguno dijo nada, y se demostró que se quiere sabotear un proceso electoral democrĆ”ticoā€.

El embajador recordó que en Venezuela pueden votar en las elecciones 20 millones de personas, 108 mil y fracción en el exterior, de ellas, alrededor de 2 mil residentes en Chile, que podrÔn sufragar en cuatro mesas instaladas en la sede diplomÔtica de ese país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Diputado Teillier: Alta preocupación por actitud injerencista de Chile frente a proceso electoral en Venezuela

El Presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, se refirió a las declaraciones de SebastiÔn Piñera quien ya anunció que no reconocerÔ los resultados de las elecciones presidenciales que se celebraran en Venezuela el próximo domingo 20 mayo.

Para el timonel del Partido Comunista las expresiones de Piñera junto con ser virulentas e injustificadas  se enmarcan en un intervencionismo  brutal en contra de la estabilidad democrÔtica  de Venezuela, embarcando irresponsablemente  a Chile en una situación internacional que puede traernos funestas consecuencias a futuro.

 

Guillermo Tellier denunció la existencia de una confabulación internacional, de la que es parte el gobierno de Piñera, con el fin de romper relaciones diplomÔticas con Venezuela, desconociendo de antemano y sin entender su desarrollo, un proceso eleccionario transparente y democrÔtico en el que se verÔ reflejada la decisión legítima   de la nación bolivariana.

 

Recordar que las aprensiones del Diputado Tellier, surgen después de una serie de reuniones sostenidas por el propio Piñera con líderes de la oposición venezolana, a quienes sin ningún tapujo ofreció su ayuda para boicotear el proceso eleccionario de este 20 de mayo, colaborando en entregar asilo político a quienes han promovido el paramilitarismo, el desabastecimiento y ladesestabilización democrÔtica en dicha nación. también el que hasta la fecha no se haya nombrado embajador de nuestra país en ese país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

FÚTBOL: RESULTADOS ANFP Y ANFA

Todos los 6 campeonatos nacionales en actividad esta semana. Recordar que el Domingo a las 00:00 se atrasa la hora en las regiones de juego: serƔn las 23:00 del SƔbado en ese momento.

***PRIMERA***

Colo-ColoĀ  0x0Ā  IquiqueĀ  (V.11/20:00/Est. Monumental)

San LuisĀ  1×2Ā  U. La CaleraĀ  (S.12/12:00/Est. Lucio FariƱa)

HuachipatoĀ  1×1Ā  PalestinoĀ  (S.12/15:00/Est. CAP)

U. de ConcepciónĀ  3×2Ā  AntofagastaĀ  (D.13/20:00/Est. Ester Roa)

U. CatólicaĀ  1×1Ā  U. de ChileĀ  (D.13/12:00/Est. S. Carlos Ap.)

D. TemucoĀ  2×0 U. EspaƱolaĀ  (D.13/15:00/Est. GermĆ”n Becker)

Audax I.Ā  1×2Ā  O’HigginsĀ  (D.13/17:30/Est. Municipal)

EvertonĀ  1×1Ā  P. Curicó U.Ā  (S.12/20:00/Est. Sausalito)

 

***”PRIMERA “B”***

RangersĀ  0x0Ā  S. MorningĀ  (S.12/17:30/Est. Fiscal)

P. MonttĀ  2×1 S. WandereresĀ  (S.12/18:00/Est. Chinquihue)

Coquimbo U.Ā  1×0Ā  U. S. FelipeĀ  (S.12/19:00/Est. Francisco SĆ”nchez)

D. ValdiviaĀ  1×1Ā  BarnecheaĀ  (D.13/12:00/Est. Parque Municipal)

CobreloaĀ  3×2Ā  MagallanesĀ  (D.13/16:00/Est. Zorros del Desierto)

S. Marcos A.Ā  3×2Ā  ƑublenseĀ  (D.13/16:00/Est. Carlos Dittborn)

Copiapó  vs  Melipilla  (PENDIENTE para L.14/16:00/Est. La Caldera)

La SerenaĀ  2×0Ā  CobresalĀ  (D.13/16:30/Est. La Portada)

 

***”SEGUNDA”***

IberiaĀ  2×0Ā  S. CruzĀ  (S.12/19:00/Est. Municipal)

ColchaguaĀ  3×2Ā  “Vallenar”Ā  (D.13/15:30/Est. Jorge Silva)

RecoletaĀ  2×0Ā  Malleco U.Ā  (D.13/16:00/Est. Mun. de S. Bernardo)

G. VelÔsquez  0x0  S. Antonio U.  (D.13/16:00/Est. Augusto Rodríguez)

IndependienteĀ  1×1Ā  F. VialĀ  (D.13/15:30/Est. Miguel Alarcón)

 

***TERCERA A***

LimacheĀ  1×0Ā  M. SantiagoĀ  (S.12/16:30/Est. Ɓngel Navarrete)

LautaroĀ  0x1Ā  M. MejillonesĀ  (V.11/20:00/Est. Lautaro)

Osorno  0x0  Trasandino LA  (S.12/18:00/Est. Rubén Marcos)

Rengo  0x4  P. Ovalle  (S.12/18:00/Est. Guillermo GuzmÔn)

M. SalamancaĀ  2×1Ā  ColinaĀ  (S.12/15:00/Est. Municipal Nro.1)

Rancagua SurĀ  2×0Ā  TomĆ”s GreigĀ  (S.12/19:30/Rst. Patricio Mekis)

R. S. JoaquĆ­nĀ  4×2Ā  MaculĀ  (D.13/15:30/Est. Arturo Vidal)

 

LIBRE: Linares U.

 

 

***TERCERA B***

GRUPO 1

Quintero U.Ā  1×0Ā  Ā ConchalĆ­Ā  (S.12/18:00/Est. RaĆŗl Vargas)

CuracavĆ­Ā  3×2Ā  “M. Ovalle”Ā  (por definir)

M. LampaĀ  3×2Ā  Quilicura U.Ā  (S.12/15:30/Est. Municipal)

“U. Casablanca”Ā  2×3 U. CompaƱƭasĀ  (S.12/19:00/Est. Arturo Echazarreta)

C. MaipĆŗĀ  4×1Ā  AguarÔ  (S.12/16:30/Est. Santiago Bueras)

Litoral CartagenaĀ  2×1Ā  “Ferro Lampa”Ā  (S.12/19:00/Est. Ramón Alarcón)

 

GRUPO 2

Tricolor M.Ā  1×1Ā  S. Bernardo U.Ā  (S.12/17:00/Est. Municipal)

GasparĆ­nĀ  4×0Ā  JirehĀ  (D.13/16:30/Est. Lo Blanco)

La GranjaĀ  3×2Ā  J. SalvadorĀ  (V.11/20:30/Est. San Gregorio)

Brisas del Maipo 1×3Ā  Pudahuel Bcas.Ā  (D.13/18:30/Est. V. Robert Kennedy)

Ferroviarios de Ch.Ā  4×4Ā  P. TalaganteĀ  (D.13/18:00/Est. Arturo Rojas)

R. RomĆ”nĀ  9×1Ā  L. Matte L.Ā  (S.12/20:00/Est. Arturo Vidal)

 

GRUPO 3

Tomé  2×2Ā  ConcepciónĀ  (D.13/12:00/Juan Núñez)

Bs. AiresĀ  1×2Ā  Com. CabreroĀ  (D.13/16:00/Est. Nelson Valenzuela)

LotaĀ  1×1Ā  Chimbarongo F.C.Ā  (por definir)

RepĆŗblica Ind.Ā  2×2Ā  PilmahueĀ  (S.12/17:00/Est. Municipal)

CaupolicĆ”nĀ  1×2Ā  P. RancoĀ  (S.12/16:00/Est. Miguel Alarcón)

EnfoqueĀ  1×1Ā  Cgio. QuillónĀ  Ā (por definir)

 

 

***FEMENINO ANFP***

GRUPO NORTE

Arranca el D.24-Jun

 

GRUPOĀ CENTRO

La SerenaĀ  9×2Ā  Boston Cge.Ā  (D.13/12:00/Est. La Alpina)

U. La CaleraĀ  1×2Ā  U. CatólicaĀ  (D.13/12:00/Est. Militar, Santiago)

Colo-ColoĀ  26×0Ā  San LuisĀ  (S.12/16:30/ESt. Monumental, cch 2)

U. de ChileĀ  1×1Ā  S. WanderersĀ  (S.12/16:00/Est. Centro Azul)

PalestinoĀ  2×3Ā  S. MorningĀ  (S.12/13:00/Est. Arturo Rojas)

Audax I.Ā  1×0Ā  EvertonĀ  (D.13/13:00/Est. Ciudad de Campeones)

 

GRUPO SUR

Arranca el D.27-May

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

El gobierno con su actitud en aborto 3 causales y otros avances alcanzados lleva la agenda política a un punto límite de polarización sostiene J. A. Lagos

El dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, señaló que la cobarde agresión en la vía pública contra la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, BÔrbara Figueroa, debe entenderse en el contexto de su convocatoria a la mÔs amplia unidad social y política de los trabajadores, en la multitudinaria marcha del 1 de mayo, donde ella fue la principal oradora.

Por tanto, aseguró, es un ataque de violencia política en contra de la dirigenta. Al mismo tiempo, Lagos responsabilizó al gobierno de Piñera de llevar las situaciones a un punto límite de polarización.

 

Juan Andrés Lagos dijo que es importante que se esclarezca e investigue el ataque a la presidenta de la CUT, surgido posteriormente a su discurso en el Día de los Trabajadores, donde ademÔs exigió al gobierno no violentar a las mujeres, al negarles el derecho a salud por aborto en tres causales, demandas que respaldo BÔrbara Figueroa el 1 de mayo.

 

El dirigente comunista denunció que es inconstitucional el boicot político del gobierno contra la ley que despenaliza el aborto en tres causales, por lo que el ministro de salud, Emilio Santelices, debería dar un paso al costado.

 

Por otro lado, Juan Andrés Lagos criticó que SebastiÔn Piñera atribuya a la oposición la responsabilidad del ambiente político que vive el país. Al respecto, el dirigente comunista aclaró que el mundo progresista no puede guardar silencio frente al viaje privado a Harvard del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, financiado con recursos del Estado, o la ilegalidad de las modificaciones al protocolo de objeción de conciencia, introducidas por el gobierno.

 

Juan Andrés Lagos concluyó que es el gobierno el que estÔ llevando las situaciones a un punto límite, generando una situación de polarización bastante alta desde el mandato presidencial de Michelle Bachelet.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo