
La diputada radical, Marcela Hernando, quien lideró la interpelación en la CÔmara al ministro de Salud Emilio Santelices, señaló en conversación con radio Nuevo Mundo que las modificaciones introducidas por el gobierno al protocolo de objeción de conciencia fueron absolutamente contrarias a la ley que despenaliza el aborto en tres causales.
Marcela Hernando explicó que el ministro de salud eliminó los requisitos para que una institución privada se declare objetora de conciencia, aunque no haya una razón confesional de por medio, como establecĆa la ley originalmente.
La parlamentaria agregó que frente a esta vulneración del protocolo, la clĆnica Indisa se declaró objetora de conciencia, pese a ser una sociedad anónima comercial, sin ninguna razón religiosa.
La diputada radical informó que si otros partidos impulsan una acusación constitucional contra el ministro de salud, ellos la van a respaldar, en vista de que Santelices sigue sosteniendo los mismos argumentos falaces para justificar la vulneración de una ley de la República.
Marcela Hernando advirtió que si no se garantiza la prestación de salud por una de las tres causales, la responsabilidad recae en el ministro de salud, ya que la ContralorĆa exigió al Estado cautelar que en todos los establecimientos pĆŗblicos exista un equipo que no sea objetor de conciencia.
La diputada Marcela Hernando manifestó su preocupación por los desaciertos de los ministros de Piñera estas semanas, quienes evidencian el desconocimiento del estatuto y derecho administrativo, al incurrir en situaciones graves como modificar una ley de la República o el uso de fondos públicos para financiar viajes privados.
*******************************************************************************
(VƬa elsiglo.cl)
La diputada Marcela Hernando dijo que el titular de la cartera de Salud no asume el error que cometió adaptando el protocolo de las tres causales por encima de ley.
Santiago. En entrevista con el programa āDe domingo a domingo, sin restricciónā de Radio Nuevo Mundo, la diputada del Partido Radical Socialdemócrata, Marcela Hernando, abordó la resolución que publicó la ContralorĆa General de la RepĆŗblica respecto al nuevo protocolo para aplicar la ley de interrupción del embarazo en tres causales que redactó el ministro de Salud, Emilio Santelices.
Al respecto la parlamentaria dijo que ni el jefe de la cartera de Salud ni el Gobierno han asumido el error que se cometió con el nuevo reglamento que no estÔ apegado a la ley. Aseguró que no promoverÔn una acusación constitucional en contra de Santelices, pero si apoyarÔn si otra bancada lo propone.
AdemĆ”s, la legisladora afirmó que es āgraveā que el Ejecutivo cometa este tipo de errores, ya que es la segunda vez que SebastiĆ”n PiƱera estĆ” en La Moneda, por tanto debiera conocer las normas, asimismo, hizo alusión a las irregularidades del ministro de Hacienda, Felipe LarraĆn y su viaje a la Universidad de Harvard con fondos pĆŗblicos.
¿Cómo analiza que un ministro de Gobierno, Emilio Santelices, no esté actuando apegado al derecho?
A nosotros nos complica bastante ver todos los desaciertos que han cometido algunos ministros esta semana. El tema del ministro de Hacienda y Harvard no es menor y me da escalofrĆos ver como la derecha defiende eso diciendo que Ć©l nos hizo un favor viajando con fondos pĆŗblicos. AquĆ hay un tema de desconocimiento de lo que es el derecho administrativo que es grave y mĆ”s grave si uno considera que este es el segundo Gobierno de SebastiĆ”n PiƱera, no se explica que a estas alturas sigan desconociendo cosas que son realmente graves.
En el caso del protocolo del aborto hay observaciones de fondo que hizo el Contralor al protocolo del ministro Emilio Santelices. El querer desviar la atención respecto a las cosas de forma es una estrategia que la derecha utiliza permanentemente.
ĀæEn quĆ© consiste la objeción que hizo la ContralorĆa al protocolo de las tres causales del ministro Santelices?
El ministro Santelices en algunos de los puntos que modificó āmĆ”s de diez- hizo una redacción absolutamente al contrario de la ley, es decir, la ley de aborto en tres causales dice textualmente que quienes pueden objetar son los profesionales que estĆ”n dentro del pabellón quirĆŗrgico y con eso se deja excluido al resto, en tanto, el ministro Santelices dice que van a poder objetar todos los que estĆ©n en el hospital, tanto dentro como fuera del pabellón y con eso le da un sentido totalmente diferente a la ley.
Lo mismo en relación a los requisitos que la ley decĆa respecto a los objetores de conciencia institucionales, porque la ley dice que esto es excepcional y para declararse objetor lo harĆ”n aquellas instituciones que tengan una razón confesional, eso significa profesar una fe especĆfica o razones religiosas. El ministro borró de un plumazo eso y ahora dice que solo bastarĆ” con que se diga que son objetores de conciencia y con eso hizo posible que la ClĆnica Indisa se declarara objetora sin ninguna razón religiosa.
¿CuÔl es su mirada frente a la posible acusación constitucional en contra del ministro de Salud?
La acusación constitucional es una cosa extrema, es una herramienta polĆtica con la cual no solo se le saca de su cargo sino que tambiĆ©n lo inhabilita, pero de repente el Gobierno no deja mĆ”s remedio que eso, porque otra serĆa la situación si el ministro hubiese pedido perdón y hubiera dicho en realidad me equivoquĆ©, pero ha seguido sosteniendo los mismos argumentos falaces, entonces, consideramos que Ć©l ya no tiene credibilidad, ahora la acusación no es algo que vamos a impulsar, pero si otros lo hacen creo que la vamos a apoyar, porque cómo nos relacionamos con unĀ ministro al que vemos todas las semanas en la CĆ”mara de Diputados si no le creemos nada.
¿EstÔn preocupados con el anuncio del Gobierno respecto de sacar otro reglamento?
Creo que el Ministerio de Salud y el Gobierno va a tener mucho cuidado esta vez de pasar por encima de la ley y por lo tanto esperamos que se cumpla, ahora obviamente vamos a estar atentos a lo que redacten en aquel reglamento, pero nos parece que existen menos riesgos de que se pase a llevar la ley.
¿CuÔl es la responsabilidad que tiene el Estado o las mismas instituciones privadas cuando llega una paciente y el recinto completo es objetor de conciencia?
La ContralorĆa dijo que el Estado tiene que cautelar que en todos los establecimientos pĆŗblicos exista un equipo de turno que no sea objetor de conciencia y eso es responsabilidad del ministro de Salud. Para nosotros es fundamental en nuestro rol de fiscalizadores que cuando una ley se promulga implica derechos y obligaciones, esta es una ley que nos costó mucho tramitar y no estĆ” dando problemas por lo menos en las dos primeras causales, sin embargo en la tercera causal de violación si hay problemas y segĆŗn las estadĆsticas la mayorĆa de las que han invocado esta causal son adolescentes, entonces, seguir insistiendo majaderamente de que esto no es un tema justificado es falta de humanidad y de respeto a los derechos humanos de esas niƱas y mujeres.
ĀæEl ministro Santelices debiera dar un paso al costado?
Creo que debió haberlo hecho porque dejó en una posición bastante complicada a su jefe y el Gobierno debió haber asumido otra actitud, porque no se reconoce la falta y se insiste en que no hubo error.