La compra de peluches en MaipĂș es la muestra clara de que no puede seguir a cargo de las municipalidades la educaciĂłn pĂșblica señalaron los dirigentes.
Con una fuerte crĂtica a la respuesta entregada por el gobierno al petitorio del Colegio de Profesores, a la que calificaron de âabsolutamente regresivaâ, el vicepresidente del gremio, Jaime Gajardo y la segunda Directora Nacional, Ligia Gallegos, hicieron un llamado a los docentes a paralizar este 3 y 4 de octubre, con el fin de realizar una gran demostraciĂłn de fuerza al ejecutivo.
Gajardo señalĂł que âel gobierno no responde a las peticiones y trata de desconocer avances y precarizar lo mĂĄs posible la funciĂłn docenteâ, un ejemplo de ello es el tema de la Deuda HistĂłrica. En ese sentido indicĂł que con el gobierno anterior se avanzĂł en una mesa de diĂĄlogo y un catastro de los afectados, no obstante âel actual gobierno desconoce absolutamente la deuda y vuelve todo a fojas ceroâ.
En la ocasiĂłn plantearon sus criticas a la forma que la actual conducciĂłn del Colegio de Profesores, liderada por Mario Aguilar, ha llevado la negociaciĂłn con el gobierno. Manifestando que âgran parte del petitorio corresponde a exigencia de cumplimiento de leyes y, por lo tanto, no se debe caer en el error de negociar derechos ya conquistados. La exigencia se debe hacer por otras vĂas y que los derechos no se negocian, se exigenâ.
âLa lecciĂłn que deja estas negociaciones fallidas con el Ministerio, es que debemos pasar a la ofensiva y poner en el centro las demandas de fondo y no solo exigir fiscalizaciĂłnâ, manifestĂł Jaime Gajardo.
Fin a la municipalizaciĂłn de la educaciĂłn
Los dirigentes señalaron que se hace necesario avanzar y profundizar la desmunicipalizaciĂłn de la educaciĂłn, como temas de fondo de las exigencias del profesorado. Uno de los ejemplos recientes, donde municipios no son responsables de administrar bien la educaciĂłn, es la comuna de MaipĂș, donde su alcaldesa y presidenta de la CorporaciĂłn Municipal de EducaciĂłn destinĂł dineros del Fondo de Apoyo a la EducaciĂłn PĂșblica Municipal de Calidad, para comprar peluches corporativos.
En este sentido, Ligia Gallegos, fue enfĂĄtica en decir que lo ocurrido en MaipĂș âes una de las tantas razones por la que requerimos que la desmunicipalizaciĂłn se haga pronto, hay un mal uso de los recursos pĂșblicos, dado que tienen un objetivo y una destinaciĂłnâ y en este caso no se estarĂa cumpliendo con mejorar la calidad de la educaciĂłn.
Llamado a sumarse al paro de la CUT y movilizaciĂłn de No mĂĄs AFP.
AdemĂĄs, realizaron un llamado a participar activamente en las movilizaciones convocadas por el Movimiento No + AFP, del prĂłximo 24 de octubre y apoyar la convocatoria a Paro Nacional realizado por la CUT del prĂłximo 8 de noviembre. Esperan que la directiva del magisterio apoye ambas convocatorias.