El presidente del partido comunista, Guillermo Teillier, aclaró que su colectividad no fue invitada a la comisión de infancia del Gobierno, tal como lo reconoció el propio ministro secretario general de la presidencia, Gonzalo Blumel, en la entrevista que tuvieron como bancada con dicha autoridad hace algunos días.
El diputado Guillermo Teillier dijo que el ministro se retractó de su error cuando ya se había desatado una falsa polémica contra su partido encabezada por el propio Piñera.
El parlamentario esclareció que Sebastián Piñera estuvo siempre al tanto de que el Partido Comunista no sería invitado a la comisión de infancia del Gobierno, ya que poco antes el ministro del interior, Andrés Chadwick había cuestionado la posibilidad de incluirlos en dicha instancia de debate.
Además, el diputado Guillermo Teillier explicó que la conformación de las mesas de trabajo del gobierno va a retrasar en 90 días los proyectos de ley tramitados durante la administración anterior, que son de suma urgencia.
Finamente, el timonel del Partido Comunista, sostuvo que la trampa está en que Sebastián Piñera hizo un llamado a la unidad nacional, la cual entiende como la creación de grupos de trabajo conformados por técnicos del gobierno y algunos miembros de oposición nombrados a dedo.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández, afirmó que están dispuestos a dialogar en la búsqueda de acuerdos nacionales, pero ese consenso debe ocurrir en el Congreso y no en instancias extraparlamentarias como propone el Gobierno.
La diputada socialista sostuvo que urge garantizar derechos de la infancia en general y sobre todo en el caso del Sename, para lo cual ya cuentan con 7 proyectos de ley que abordan materias de la niñez y están avanzando en las instancias legislativas correspondientes.
La diputada socialista, Maya Fernández aclaró que la mesa del trabajo del gobierno no es representativa, ya que sólo fueron invitados 5 diputados de 155, excluyendo también a los presidentes de las comisiones de infancia y constitución, que son las instancias encargadas de revisar esta materia en el Congreso.
Haciendo alusión a la dictadura militar, la presidenta de la Cámara de Diputados aseguró que hay que cuidar las instituciones democráticas, como es el caso de las comisiones parlamentarias, donde participan 13 parlamentarios de distintas fuerzas políticas, además de invitar a expertos, ONG, ciudadanos y organizaciones civiles.
En ese sentido, Maya Fernández fue categórica en señalar que el diálogo ya está ocurriendo en el Congreso.
La diputada socialista añadió que restarse de las comisiones pre-legislativas, no quita que el gobierno convoque a expertos que puedan darle insumos para crear proyectos de ley que vayan al Congreso, tal como se hizo en la anterior administración.
La diputada Maya Fernández, especificó que aún quedan pendientes 7 proyectos de ley referentes a la infancia; entre ellos, el proyecto de ley de adopción y el que crea el servicio nacional de reinserción de menores, los cuales están siendo revisados en la Cámara de Diputados.
Más de 300 funcionarios públicos despedidos a casi un mes de instalado el gobierno de Sebastián Piñera. Esa es la actual preocupación de la Asociación de Funcionarios Públicos (ANEF) y de los gremios asociados quienes se dieron un plazo de 24 días para evaluar la situación.
En una conferencia de prensa, la ANEF, dirigentes de asociaciones de base y parlamentarios, denunciaron despidos arbitrarios en distintas reparticiones públicas del país.
El presidente de la ANEF, Carlos Inzunza, declaró que los despidos corresponden a personas que llevan más de dos años en sus funciones y que esta medida además de vulnerar a los trabajadores, afecta la normal prestación de los servicios. También informó que hasta el momento tres ministerios han sido aquejados por esta resolución del gobierno: Salud, Bienes Nacionales y Medio Ambiente.
Por su parte el diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, develó que en el Congreso Nacional, parlamentarios han pedido oficios a los servicios públicos para conocer la afiliación política de los trabajadores y trabajadoras. A su entender, al igual que en el primer mandato de Sebastián Piñera, se están elaborando listas negras para perseguir y desvincular a funcionarios.
El presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Gastón Saavedra, respalda todas las gestiones que la ANEF pueda realizar en relación al esclarecimiento de las desvinculaciones. Anunció además, que si es necesario interpelarán al Ministro del Trabajo en el parlamento.
Los trabajadores a “contrata” renuevan su cargo cada 31 de diciembre y el empleador tiene 30 días de anticipación para notificar la continuidad de sus funciones. Esta realidad fue descrita por el presidente de la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Salud (AFUMINSAL), Camilo Rebolledo. El dirigente denunció 45 despidos de honorarios y 35 a contrata a lo que va del mes.
Junto con esto, Rebolledo propuso que se comenzara a discutir un tipo de planta que permita la tranquilidad laboral de los trabajadores.
Por su parte, Natalia González, presidenta de la Asociación de Funcionarios de Bienes Nacionales calificó los despidos como injustificados ya que los trabajadores son personas que llevan años cumpliendo funciones regulares, administrativos que han desarrollado una carrera y experticia en cada área. Además la dirigenta apeló a que existen familias detrás de cada persona despedida.
Como botín de guerra describió la situación la timonel de la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente, Sofía Yáñez, quien también sufrió esta semana una veintena de despidos en su servicio a nivel central. La presidenta advirtió que en los próximos días vendrá el turno de las regiones, por lo que hace un llamado a las autoridades fiscalizadoras a estar alertas por lo que se avecine.
En los últimos días, las reparticiones públicas afectadas han tomado medidas de movilización, por lo que a fines de abril y de acuerdo al desarrollo de los acontecimientos, la ANEF decidirá si convoca a un paro nacional.
Las Ánimas, de Valdivia, está igualando 1×1 con Colegio Los Leones, de Quilpué, en los dos primeros partidos de un máximo de 7, que partió en la capital de Los Ríos el Sábado 7 con la victoria animeña 66×64, estrechez que volvió a presentarse, pero para los quilpueímos, quienes ganaron 73×72.
En San Juan, Argentina, y en equilibrado partido por Copa Davis, Final de la Zona I Americana, terminó el duelo en que Argentina logró voltearlo a favor con los Singles ganados por Diego Schwartzman 6-4 y 6-4 a Nicolás Jarry, para empatar a 2 y definirse con la sufrida victoria de Guido Pella 6-4 y 7-6 (TieBreak 7-3) a Christian Garín.
El Doble fue para los chilenos Nicolás Jarry y Hans Podlipnik, que vencieron 6 (5)-7, 7-5 y 6-3 a los argentinos Guido Pella y Máximo González.
El Viernes habían comenzado los Singles con con el triunfo del chileno Nicolás Jarry 4-6, 7-6 (6) y 6-2 sobre 4-6, 7-6 (6) y 6-2 Kicker. Y el del argentino Diego Schwartzman 7-6 (2), 6 (2)-7 y 6-2 sobre Christian Garín.
Argentina clasificó a un Repechaje para seguir avanzando.
Con un nuevo empate, ahora 1×1 con Colombia, la Selección de Chile retrocede en el camino hacia la clasificación a la Fase Final, dependiendo de ganar ampliamente sus dos compromisos ante los menos poderosos y de que Colombia venza a Paraguay (Domingo 08 a las 19), aprovechando la mejor Diferencia de Goles de las septentrionales.
Dominio total colombiano, la segunda potencia de Conmebol, que le permitió, tras insistir, en que Catalina Usme anotara en la segunda parte recién iniciada, atacante que proviene desde las las elecciones juveniles. Chile comenzó a jugar mejor y, en una clásica jugada: centro al área, pivoteo de Guerrero en el segundo poste y cabezazo en el área, dio el empate Camila Sáez con tiempo por delante para volcar el partido y el marcador, pero ocasiones que no se acercaron a algo más claro, acabó porque ninguno ganara tan importante partido.
Para el equipo de Nelson Abadía, aún le queda por pelear el paso a la liguilla, no obstante detuvo a un rival directo en ese primer objetivo. Y para las locales, empates que son derrotas por la misma situación, no sacar ventaja de aquellos que aspiran a las mayores posibilidades de avanzar, que son los rivales a vencer para seguir evolucionando hacia puestos superiores y salir del centro del poderío.
En el preliminar de la 2a Fecha del Grupo A de La Serena, en que quedó Libre Uruguay, próximo rival chileno el Martes 10, La Selección de Paraguay derrotó 3×0 a Perú.
Est. Santiago BuerasSábado 07 de Abril / 17:00Cultural Maipú vs Municipal LampaEst. Mun. Arturo EchazarretaSábado 07 de Abril / 19:00Unión Casablanca vs CuracaviEst. Ramón Alarcón, S. AntonioSábado 07 de Abril / 20:00Litoral Cartagena vs Quintero UnidoEst. Mun. de Pq. MahuidaDomingo 08 de Abril / 12:00Aguará vs ConchalíEst. Santa FilomenaDomingo 08 de Abril / 12:00Ferro Lampa vs M. Ovalle
GRUPO 2
Est. Mun. Lucas PachecoSábado 07 de Abril / 15:00Provincial Talagante vs San Bernardo UnidoEst. ModeloSábado 07 de Abril / 20:00Pudahuel Barrancas vs Juventud SalvadorEst. Municipal; Puente AltoDomingo 08 de Abril / 16:00Luis Matte Larraín vs JirehEst. Arturo Rojas, P. Nogales; Est. CentralDomingo 08 de Abril / 18:00Ferroviarios de Chile vs GasparínEst. Villa Robert Kennedy; Est. CentralDomingo 08 de Abril / 18:30Brisas del Maipo vs Tricolor MunicipalEst. Mun. Arturo VidalDomingo 08 de Abril / 19:00Rodelindo Román vs La Granja
GRUPO 3
Est. Mun. José Campos*Sábado 07 de Abril / 15:00Colegio Quillón vs Comunal CabreroEst. Mun. Rep. Ind; HualquiSábado 07 de Abril / 17:00República Ind. de Hualqui vsToméEst. Miguel Alarcón; Barrio EstaciónSábado 07 de Abril / 18:00Caupolicán vs Buenos AiresEst Municipal; VillarricaSábado 07 de Abril / 18:00Pilmahue vs Chimbarongo F. C.Est. Guillermo SaavedraSábado 07 de Abril / 18:00Enfoque vs LotaEst. Mun. Carlos VogelDomingo 08 de Abril / 16:00Provincial Ranco vs Concepción.
En la Copa Libertadores, 3ra Fecha, el club ecuatoriano Delfín, de Manta, derrotó 2×0 a Colo-Colo en Macul, en una presentación que Crístofer Denis resume con comentarios de protagonistas en la fresca noche del Jueves 5 de Abril.
En el otro partido del Grupo, Bolívar, de La Paz, quedó de líder al mantener la ventaja de 1×0 sobre Atlético Medellín, de Colombia.
El analista político, Juan Andrés Lagos afirmó que el juicio político contra el ex presidente de Brasil, Luis Inacio Lula Da Silva es un intento estratégico de los poderes fácticos, encabezado por el presidente interino, Michel Temer y un Tribunal que no tiene ningún aval jurídico y ha pasado a llevar el Estado de Derecho las veces que ha querido.
En ese sentido, Juan Andrés Lagos acusó a la Organización de Estados Americanos de silencio cómplice y de venderse al imperialismo norteamericano que no quiere democracia.
Alicia Lira del mundo de los DD.HH.
Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, dijo que lo que está pasando en Brasil es parte de una campaña impulsada por Estados Unidos en Americana Latina, para destituir mandatarios del mundo progresista.
Alicia Lira afirmó que como agrupación condenan este hecho, en vista de cómo se convierte en enemigo público aquellos gobiernos democráticos que atienden demandas políticas y sociales, como Venezuela, Cuba y Brasil, lo que calificó como un retroceso muy grande para el continente.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira advirtió que esto es una voz de alerta, porque no se puede permitir tan impunemente la manipulación de pruebas judiciales para romper con la democracia.
A raíz del despido de más de un millar de funcionarios públicos a nivel nacional, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa señaló que con los dichos de la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, se instala la idea de que los trabajadores del Estado no pueden tener una posición política, traspasando el límite aceptable en materia de cargos de confianza.
Según aclaró la dirigenta de la multisindical, el gobierno está vulnerando derechos fundamentales, establecidos por organismos internacionales
Bárbara Figueroa recordó que cuando la derecha hizo su campaña presidencial planteó avanzar en empleo y crecimiento, además de profundizar la gratuidad en la educación técnico profesional. Sin embargo ahora que son gobierno, sólo están preocupados de ir contra las leyes aprobadas por Michelle Bachelet.
En ese contexto, la presidenta de la multisindical advirtió que el gobierno está utilizando todos los instrumentos que están a su alcance para superar los espacios legítimos de debate constitucional. Esto, vulnerando el sentido de la democracia, mediante los constantes anuncios del ejecutivo de modificar por secretaría, las leyes del anterior gobierno.
Finalmente, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa aclaró que lo que se está poniendo en tela de juicio es el tema de la estabilidad laboral, y que a un funcionario público no se le sancione o valore por su tendencia política, sino que en función de sus méritos laborales.