01:13 -Jueves 21 Agosto 2025
14.6 C
Santiago
Inicio Blog PƔgina 1155

Se vino abajo publicidad demagógica sobre impulsar un millón de nuevos puestos de trabajo y mejorar ingresos señala Lautaro Carmona

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, aclaró que el 7,2% de desempleo a nivel nacional a causa también del cierre masivo de empresas, no se condice con los tiempos mejores anunciados por SebastiÔn Piñera durante su campaña presidencial.

En vista de la precarización laboral y la cesantía que afecta al país, Lautaro Carmona aclaró que se vino abajo la publicidad demagógica del entonces candidato, respecto a impulsar un millón de nuevos puestos de trabajo y mejorar los ingresos.

 

Lautaro Carmona criticó que el ministro de economía, José Ramón Valente recomiende a los grandes empresarios invertir su capital en el extranjero para maximizar ganancias en función de sus intereses, al no ser capaz de dar soluciones desde su cartera.

 

El secretario general del PC afirmó que el estatuto laboral para jóvenes va en la dirección de precarizar el empleo, en beneficio de las grandes empresas, a costa de una mayor subordinación del trabajador a quien lo contrata.

 

Por otro lado, Lautaro Carmona valoró que la Central Unitaria de Trabajadores vincule estas materias al debate por reajuste del salario mínimo, donde la CUT busca establecer un monto que permita superar la línea de la pobreza en Chile.   

 

Finalmente, Lautaro Carmona sostuvo que el mundo sindical no puede aceptar que el Gobierno siga precarizando al extremo las condiciones de vida de los trabajadores, entregando salarios miserables por el aporte que realizan a la economĆ­a.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Pymes suman apoyo de diputados comunistas para que ley considere tope de 30 dĆ­as para pago

Pymes y diputados comunistas se reunieron en el marco de la tramitación del proyecto de ley llamado ā€œPago Oportunoā€ o ā€œPago en 30 dĆ­asā€, el que modifica los tiempos y procedimientos en que las grandes empresas pagan a las pymes, periodos de espera que se extienden en algunos casos hasta los 180 dĆ­as.

La reunión, encabezada por  la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), junto a los diputados Guillermo Teillier y Boris Barrera, trató sobre la tramitación del proyecto de ley que en esta semana legislativa tendrÔ su discusión en la cÔmara baja.

El proyecto original contemplaba 60 días de espera para los micro empresarios por lo que las organizaciones de pymes del país generaron presión ante el gobierno y lograron que éste se comprometiera a ingresar indicaciones que lleguen a los 30 días.

El presidente de la Conupia, que a su vez es vocero de la Convergencia Nacional de Gremios Pyme, Roberto Rojas, expresó que los anuncios del Presidente SebastiÔn Piñera aún no son suficientes.

Sin embargo, el dirigente añadió que la prontitud con la que se ha desarrollado la tramitación en estos últimos meses se debe exclusivamente a la presión de los gremios. Roberto Rojas ademÔs agregó que si el proyecto no queda como esperan, estarían de acuerdo con que se rechazara.

Ā 

El diputado Guillermo Teillier, valoró que el proyecto anterior cambiara de 60 días a 30 días, gracias a que los gremios ejercieran presión. Junto con eso, agregó que la bancada votarÔ en concordancia con las demandas de las pymes.

 

El proyecto de ley  fue ingresado en 2016 y serÔ discutido este miércoles en la CÔmara de Diputados con carÔcter de suma urgencia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Ex ministro Marcos Barraza: “Gobierno se enfoca en iniciativas cosmĆ©ticas de alto impacto comunicacional”

El ex ministro de desarrollo social, Marcos Barraza, advirtió que el anuncio del gobierno de Piñera del nuevo ministerio de la familia y Desarrollo social se orienta a una noción ideológica de derecha ultra conservadora, para impedir que la política pública tenga una expresión comunitaria o territorial, ya que no reconoce la pluralidad de familias que hay en Chile.

 

El dirigente comunista, Marcos Barraza añadió que en la redacción del proyecto de ley no se aprecian fundamentos que expliquen el cambio de nombre, en un contexto donde todos los programas sociales del ministerio tienen un impacto directo en las familias.  

 

Por otro lado, el ex secretario de Estado afirmó la red clase media protegida anunciada por SebastiÔn Piñera viene a debilitar la seguridad social, ya que apunta a promover los seguros de cesantía, por sobre las políticas públicas de corte solidario desde el Estado.

 

En ese sentido, Marcos Barraza aclaró que si el Gobierno tuviera una real vocación de impulsar políticas públicas con acento en lo social, fortalecería reformas estructurales iniciadas en la anterior administración.

El dirigente político explicó que muy por el contrario, el gobierno estÔ enfocada en iniciativas cosméticas de alto impacto comunicacional, para situar a la derecha en la opinión pública como un sector político conectado a las necesidades del país. 

 

Marcos Barraza recordó que en el Gobierno de la Nueva Mayoría, el programa de reintegración social generó del orden de 40 mil viviendas sociales emplazadas en sectores medios, en pro de una convivencia mÔs plural y democrÔtica.

En cambio, la derecha realiza ejercicio comunicacional que busca reinterpretar la noción de derechos sociales, hacia una perspectiva individualista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Transparencia pide acelerar tramitación legislativa sobre protección de datos personales tras masiva filtración que sufrió la banca

Presidente del Consejo, Marcelo Drago subrayó que de promulgarse la ley, la autoridad a cargo de la protección de datos personales podría iniciar de inmediato, y de oficio, un procedimiento por infracción de ley, a efectos de decretar las sanciones a los responsables por el tratamiento indebido de los datos personales.

Frente la publicación en la red de datos sensibles de unas 14 mil tarjetas de crédito emitidas por los principales bancos que operan en Chile, el Presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, sostuvo que el hecho pone en evidencia, una vez mÔs, la urgencia de avanzar en una legislación moderna sobre protección de datos personales y ciberseguridad en nuestro país, instando a la autoridades a acelerar la tramitación de legislativa de la iniciativa de ley.

El Presidente del CPLT instó a acelerar la tramitación de legislativa sobre protección de datos personales para -a través de ella- evitar el pÔnico financiero, la incertidumbre en el mediano plazo y que el sistema bancario se deslegitime tras la masiva filtración que sufrió la banca.

ā€œUrge avanzar en la discusión del proyecto de ley de datos personales que estĆ” en tramitación en el Senado, a fin de establecer mĆ”s y mejores estĆ”ndares de seguridad para todos quienes tratan datos personales de la población, establecer la obligación de reportar brechas de seguridad cuando Ć©stas ocurren y fijar fuertes sanciones económicas, o incluso penales, para quienes resulten responsable por los tratamientos indebidos de datos que este tipo de incidentes producen y que, dada la experiencia de las Ćŗltimas semanas, llegaron para quedarseā€,espetó el Presidente del Consejo.

Ā 

La filtración con autoridad de Protección de datos

AdemÔs, el Presidente del Consejo para la Transparencia, señaló que si ya existiera una ley actualizada y la autoridad de protección de datos personales permitiría que ante situaciones como la ocurrida, tenga atribuciones de sancionar a los responsables, fiscalizar, entregar las garantías y resguardos a efectos de minimizar los efectos de la filtración de la información.

ā€œEn uso de sus atribuciones legales, la autoridad de control podrĆ­a acceder a los locales de los responsables del tratamiento de datos (bancos e instituciones que administran las tarjetas de crĆ©dito), a efectos de verificar en las mismas instituciones cuĆ”les son las brechas de seguridad existentes y ordenar que se adopten de inmediato las medidas de seguridad respectivasā€,Ā dijo Drago.

Asimismo, según el titular de Transparencia, la nueva autoridad de control podría ordenar, en la eventualidad que esto aún no se hubiera realizado, que los bancos o comercios notificarÔn de inmediato y de manera personal, a todos los clientes afectados por la filtración de sus datos bancarios; ademÔs se encontraría facultada para iniciar de inmediato, y de oficio, un procedimiento por infracción de ley, a efectos de decretar las sanciones a los responsables por el tratamiento indebido de los datos personales.

ā€œCon el reconocimiento de los derechos ARCO, los clientes tienen el derecho de solicitar a los bancos o comercios se les informe acerca de la situación en la que se encuentra cada uno de ellos, accediendo a todos los datos e información que posean los bancos respeto de su persona, a solicitar que se impida seguir tratando sus datos personales, exigiendo la eliminación o bloqueo de todos los datos caducos. En todos estos casos, se podrĆ­a acudir a la autoridad de control, a efectos de asegurar el cumplimiento de estos derechosā€,Ā concluyó el Presidente del CPLT.

Cabe recordar que los denominados derechos ARCO son el conjunto de acciones a través de las cuales una persona física puede ejercer el control sobre sus datos personales: Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Guillermo Teillier: “Comunistas estamos en una conversación – debate abierto y profundo”

El Partido Comunista dio inicio al X Pleno del Comité Central, instancia de discusión política que desarrollarÔ una propuesta frente a la próxima Conferencia Nacional de la colectividad, a realizarse este fin de semana, los días 3, 4 y 5 de agosto.

Al respecto, el Presidente de la colectividad política Guillermo Teillier adelantó que junto a una visión crítica de lo que fue la participación del PC en el gobierno de Michelle Bachelet, buscaran  en esta instancia, la elaboración de propuestas programÔticas al país y la política interna partidaria con el fin por ejemplo, de enfrentar el modelo económico que pretende imponer el gobierno de la derecha.

Consultado sobre la posibilidad de definir alianzas políticas en el marco de este nuevo pleno, Guillermo Teillier sostuvo que cualquier decisión en este sentido debe ir acompañada de la opinión y la voluntad de los movimientos sociales, quienes a su juicio cumplen un rol preponderante en la elaboración de cualquier iniciativa de ley o la conformación de un eventual programa de gobierno.

Sobre el mismo punto el timonel Comunista afirmó que si bien su partido se ha manifestado a favor de un gran pacto del mundo progresista, este debe superar lo meramente electoral, profundizando en un compromiso concreto de sus personeros en la resolución de los grandes problemas sociales y la lucha contra la constante desigualdad que aun se vive en el país.

Finalmente, el diputado Guillermo Teillier adelantó que en la Conferencia del partido Comunista  que tendrÔ  lugar el 3, 4 y 5 de agosto, se discutirÔ  la manera de enfrentar  un modelo  económico que ha demostrado  su fracaso, la urgencia por aprobar una Constitución de raíz democrÔtica  y la construcción la unidad  que se requiere para impedir  que este gobierno favorezca los intereses de unos pocos ,mediante imposiciones administrativas , tal como ha estado ocurriendo , concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Economista AndrĆ©s Solimano: “Estatuto laboral para jóvenes obedece a una polĆ­tica de precarización y el gobierno no quiere rectificar problemas estructurales”

El economista y ex director del Banco Mundial, Andrés Solimano, denunció que el estatuto laboral para jóvenes que impulsa SebastiÔn Piñera, obedece a una política de precarización del empleo a gran escala, que busca principalmente desmantelar por sectores la reforma laboral del Gobierno de Michelle Bachelet.

 

Andrés Solimano acusó al gobierno de no querer rectificar los problemas estructurales que acarrea el modelo económico chileno, cuya estrategia de desarrollo productivo ha generado el cierre masivo de empresas, precarización del empleo y pensiones miserables.

 

El economista afirmó que la derecha estÔ muy comprometido con esquemas neoliberales que ya no dan respuesta a las demandas ciudadanas, en vez de apostar por un modelo de desarrollo acorde al siglo XXI, que incorpore nuevas tecnologías.

 

El ex director del Banco Mundial, Andrés Solimano, concluyó que el modelo de desarrollo promovido y profundizado por el Gobierno es el responsable de la precarización del empleo, la cesantía y los problemas estructurales que atraviesa la salud y educación pública en Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

FÚTBOL: RESULTADOS

0

***PRIMERA***

D.29.07.2018
20:00 O’Higgins 2-3 Unión La Calera
17:30 Colo-Colo 2-0 Provincial Curicó Unido
15:00 San LuisĀ  1-2 Deportes Temuco
12:00 Ā Iquique 1-1 Everton
S.28.07.2018
20:00 Audax Italiano 4-1 Universidad de Concepción
15:00 Antofagasta 4-0 Universidad de Chile
12:00 Palestino 2-2 Universidad Católica
V.27.07.2018
20:00 Huachipato 1-1 Unión Española

.

**”PRIMERA B”***

D.29.07.2018
16:00 San Marcos de Arica 1-1 Magallanes
15:30 Deportes Valdivia 0-2 Unión San Felipe
15:30 La Serena 2-2 Melipilla
15:30 Ƒublense 0-2 Santiago Morning
12:00 Copiapó 2-0 Rangers
S.28.07.2018
18:00 Puerto Montt 2-0 Cobresal
17:30 Barnechea 0-1 Cobreloa
12:00 Santiago Wanderers 2-0 Coquimbo Unido

.

***”SEGUNDA”***

D.29.07.2018
15:30 Colchagua 1-0 Independiente
15:30 General VelƔsquez 1-0 Malleco Unido
15:00 FernƔndez Vial 1-1 Santa Cruz
S.28.07.2018
21:00 San Antonio Unido 2-2 Iberia
19:00 “Vallenar” 3-0 Recoleta

.

***TERCERA A***

D.29.07.2018
18:00 Macul 1-3 Osorno
16:00 Real San JoaquĆ­n 2-3 Linares Unido
S.28.07.2018
18:00 Provincial Ovalle 3-0 Municipal Mejillones
18:00 Rancagua Sur 2-2 Municipal Salamanca
16:00 Colina 3-2 Limache
15:30 Trasandino de Los Andes 2-0 Municipal Santiago

.

***TERCERA B***

D.29.07.2018
13:30 D3B 1a Fase Grupo 1 AguarĆ” 1-2 Cultural MaipĆŗ
13:00 D3B 1a Fase Grupo 1 Quilicura Unido 1-1 Municipal Lampa
12:00 D3B 1a Fase Grupo 2 Provincial Talagante 1-1 Ferroviarios de Chile
S.28.07.2018
20:00 D3B 1a Fase Grupo 2 Juventud Salvador 2-2 La Granja
20:00 D3B 1a Fase Grupo 2 Pudahuel Barrancas 3-1 Brisas del Maipo
20:00 D3B 1a Fase Grupo 2 San Bernardo Unido 0-1 Tricolor Municipal
17:00 D3B 1a Fase Grupo 3 Comunal Cabrero 0-2 Buenos Aires
17:00 D3B 1a Fase Grupo 2 Luis Matte Larraƭn 0-4 Rodelindo RomƔn
16:00 D3B 1a Fase Grupo 3 Colegio Quillón 4-1 Enfoque
16:00 D3B 1a Fase Grupo 1 Ferro Estación 4-0 Litoral Cartagena
15:30 D3B 1a Fase Grupo 3 Chimbarongo F.C. 1-0 Lota
15:30 D3B 1a Fase Grupo 3 Deportes Concepción 2-0 Tomé
12:00 D3B 1a Fase Grupo 2 Jireh 0-2 GasparĆ­n
12:00 D3B 1a Fase Grupo 1 Unión CompaƱƭas 12-1 “Unión Casablanca”
27.07.2018
21:00 D3B 1a Fase Grupo 1 ConchalĆ­ 1-1 Quintero Unido

.

***FEMENINO ANFP***

PENDIENTES:

D.29-JUL>

11:00) Santiago Wanderers vsĀ La Serena (Gr. Centro)

 

S.28-JUL>

14:00) San Luis 0x4 Universidad Católica (Gr. Centro)

14:00) “Arica” 7×1 TocopillaĀ (Gr. Norte)

 

V.27-JUL>

18:00) Colo-Colo 5×0 La SerenaĀ (Gr. Centro)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Fiscalización de Transparencia: 3 universidades concentran un 65% de las denuncias por acoso sexual

Los planteles que respondieron al CPLT con mÔs casos son las universidades de Chile, Valparaíso y La Frontera. Consejera Gloria de la Fuente destacó la respuesta de las entidades a una demanda ciudadana y valoró esfuerzos por promover el derecho de acceso a la información, a 10 años de la promulgación de la ley de Transparencia.

Tras un proceso de fiscalización por acceso a la información de protocolos de acoso sexual en universidades estatales, el Consejo para la Transparencia (CPLT) pudo establecer que del total de entidades oficiadas en el mes de junio, un 80% de las que respondieron declararon las cifras de denuncias por acoso sexual correspondientes a su institución, siendo tres universidades las que concentran un 65% del total de denuncias registradas sobre la materia.

Lideran los porcentajes de casos informados las universidades de Chile y Valparaíso (con 18 denuncias respectivamente) y la Universidad de La Frontera (con 10 casos). Respecto de este punto en particular, la consejera del CPLT Gloria de la Fuente afirmó que las entidades que registran una cifra mÔs alta de denuncias de acoso sexual concentran un alto número de matrículas, lo que podría explicar las cifras.

En este sentido reconoció ademĆ”s el rol de estas casas de estudio, puesto queĀ ā€œen varios casos estos resultados han sido parte de un importante trabajo interno,Ā que se ha hecho cargo de informar a los estudiantes sobre sus derechos, los que de este modo tienen conocimiento sobre las regulaciones y se atreven a denunciar situaciones muy delicadasā€.

En junio de este aƱo el CPLT impulsó un proceso de fiscalización en dichas organizaciones vĆ­a Transparencia Activa –lo que las entidades publican en sus sitios web- y a travĆ©s de requerimientos de Acceso a Información PĆŗblica, siendo oficiadas posteriormente y requiriĆ©ndose mayores antecedentes sobre regulación y tratamiento de acoso sexual.

Del total de casas de estudio que cuentan con regulaciones por acoso sexual sólo una de ellas, la Tecnológica Metropolitana (UTEM), se antepuso por varios aƱos a la llamada ā€œola feministaā€, dado que su protocolo data de septiembre de 2015. En tanto, un 44% de las instituciones de educación superior cuentan con protocolos de 2017 e igual porcentaje corresponde a documentos fechados este aƱo, en su mayorĆ­a entre los meses de abril y mayo de 2018.

La consejera del CPLT Gloria de Fuente comentó que ā€œun porcentaje alto de las universidades estatales hizo pĆŗblicos formalmente protocolos, reglamentos o documentos que regulan el acoso sexualĀ de manera reactiva y no proactivaĀ si nos basamos en las fechas, pero la cifra aumentó con respecto a la fiscalización que hicimos en junioā€.

Asimismo, la Consejera aclaró que hay cuatro universidades de las fiscalizadas que entregaron información sobre el trabajo que realizan actualmente para contar con protocolos, subrayando queĀ ā€œcomo ConsejoĀ creemos firmemente que es un imperativo Ć©ticoĀ poner a disposición de los estudiantes y de la ciudadanĆ­a en general esta informaciónā€.

De la Fuente afirmó que es necesario corregir cualquier problema o dificultad en el acceso a la información pĆŗblica cuando se refiere a acceso a derechos, en particular en casos tan sensibles y delicados como los de acoso,Ā ā€œy en ese sentido las acciones de universidades estatales deben ser reconocidas, porqueĀ dan respuesta a una demanda ciudadanaĀ que se tomó la agenda en los Ćŗltimos mesesā€.

La Consejera destacó, ademÔs, lo ocurrido con el movimiento feminista en el contexto social y en la agenda de Transparencia.

ā€œEste fenómenoĀ coincide con los 10 aƱos de la promulgación de la ley de TransparenciaĀ y nos habla de un empoderamiento de los ciudadanos y ciudadanas, un fin que hemos promovido como Consejo en pro deĀ  una cultura de la Transparencia en todos los Ć”mbitos y en particular en sujetos obligados aunque queremos ampliarlo a otros actoresā€,subrayó de la Fuente.

Las entidades públicas que aún no cuentan con protocolos sobre acoso sexual pero estÔn trabajando en su creación según la fiscalización del Consejo son las universidades de Antofagasta, de Aysén, de TarapacÔ y Metropolitana de Ciencias de la Educación. En el caso de las casas de estudios de La Serena y de Playa Ancha, pese a no contar con un protocolo, sí regulan esta materia en otros documentos.

La Consejera De la Fuente recordó que el incumplimiento injustificado de los deberes de transparencia activa (publicación en los sitios web), ā€œpueden ser sancionados con multas del 20 al 50% de las remuneraciones del infractorā€ en el caso de decisiones con efectos sobre terceros.

AdemĆ”s Gloria De la Fuente recalcó la labor del CPLT en la difusión de este tipo de documentos, dado que ā€œComo Consejo es nuestro deber profundizar el acceso al derecho a la información en general y en temas de tanta relevancia como el acoso sexualā€.

ā€œUna persona vulnerada en sus derechos requiere conocer sin mayores dificultades quĆ© pasos debe seguir y cómo enfrentar situaciones de suma complejidad, estĆ©n contratados por el plantel o estudiantes. Todos y todas como sociedad debemos colaborar para evitar cualquier tipo de abusoā€, subrayó.

Cabe recordar que en materia de Transparencia Activa, las cifras del mes pasado mostraron que sólo 7 de las 18 casas de estudio públicas contaba con protocolos de acoso sexual publicadas en sus plataformas web, cifra que tras la primera fiscalización del Consejo aumentó a un 50% del total de las universidades estatales que respondieron al oficio de esta entidad.

Los resultados de este proceso evidenciaron que un 39% de estas entidades tienen publicadas en sus pƔginas institucionales los reglamentos o normativas (7 universidades); 28% publican en Transparencia Activa (5 casas de estudio) y un 22 (4 entidades) publica en Marco Normativo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Juan A. Lagos: “TĆ©rmino del caso Caval confirma que ex Pdta. Bachelet nunca estuvo involucrada y la derecha generó un clima de quiebre institucional”

El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, afirmó que la condena a Natalia Compagnon por delito tributario viene a confirmar que la ex presidenta Michelle Bachelet nunca estuvo involucrada en el caso Caval, pese al quiebre político-institucional que la derecha intentó generar en busca de destituir a la entonces mandataria.

 

A juicio del analista, llama la atención como la derecha trató de golpear comunicacionalmente a Michelle Bachelet, por encabezar el gobierno que empujo mayores transformaciones sociales desde los años 90.

Del mismo modo, el dirigente comunista indicó que Natalia Compagnon va cumplir la sanción dictada por la justicia, en cambio en el caso PENTA, hay evasión del debido proceso.

 

En ese sentido, Juan Andrés Lagos criticó que la derecha no pida disculpas por la operación política que trataron de instalar, respaldados por grandes medios de comunicación, con la finalidad de golpear a la Nueva Mayoría.

 

El analista Juan Andrés Lagos aclaró que sobre la base de supuesta neutralidad, algunos medios buscan reafirmar la línea derechista y neoliberal en Chile, tal como lo hicieron en la campaña político-comunicacional contra la ex presidenta Michelle Bachelet.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

La carta abierta de los internacionalistas chilenos a Nicaragua

Vaya a la Patria de Sandino nuestro saludo, nuestro compromiso de defender principios y nuestra irrestricta solidaridad con el FSLN y el gobierno de Nicaragua.

Amigos de Nicaragua

De los internacionalistas chilenos

CompaƱeras y compaƱeros:

Nicaragua vive hoy el asedio de fuerzas políticas, algunas disfrazadas detrÔs de sotanas, que buscan purgar el país de una influencia popular conquistada limpiamente en las urnas. Ellas buscan desplazar, por la fuerza, lo que no pudieron hacer con los votos. Esta minoría es responsable de muertes, torturas y destrucción. La oposición en Nicaragua no estÔ formada por blancas palomas víctimas de un gobierno opresor y violento, que marchan pacíficamente por las calles en repudio a un Presidente impopular.

Hoy Nicaragua necesita nuestra solidaridad y nuestra unidad frente a esta arremetida. Requiere que cerremos filas e impidamos que gane la indecisión o la indiferencia. Hay que demostrar que Nicaragua y su gobierno no estÔn solos. Es el momento de defender y resistir y no de los reproches, las críticas y los emplazamientos al Frente Sandinista de Liberación Nacional y/o a Daniel Ortega.

Para decirlo con toda claridad, ningún proyecto político de cambio es perfecto. Sin embargo, la experiencia de Nicaragua evidencia que los procesos políticos que se desafilian de la línea imperial, aunque sea un poquito, son blancos permanentes de fuerzas reaccionarias hostiles que buscan retrotraer el curso de los hechos. Para el imperialismo y las fuerzas conservadoras, hay oportunidades que deben aprovecharse para impedir la consolidación de los cambios. Ellos no tienen interés alguno en mejorar la democracia, en terminar con las prÔcticas corruptas, no tienen intención de identificarse con el sandinismo, con el chavismo, con lo que sea. Ellos, que son los que hegemonizan las posiciones contrarias al gobierno, buscan imponer su verdad y su modelo y buscan el momento en que puedan pasar a la ofensiva y tumbar, lo que por vía democrÔtica no pudieron lograr. No ver eso y pensar que se hace lo correcto evitando solidarizar con el gobierno de Nicaragua, lleva agua al molino ajeno. La hegemonía opositora prepara una revancha, no mas democracia ni mas bienestar.

Nosotros al menos, no caeremos en ese juego. Hemos visto los testimonios de abierta incitación a la violencia de autoridades eclesiales, hemos sido testigos de brutales crímenes cometidos contra militantes sandinistas y hemos visto cómo los millones de dólares fluyen hacia Nicaragua, y no para corregir el rumbo del sandinismo, sino para derrotarlo y comenzar la revancha.

Hay sangre chilena derramada en Nicaragua. Ocurrió durante los años 70 y 80 en medio de una agresión imperialista que requirió de unidad y lucha frente al adversario. Supimos entonces de qué lado estaba el deber. Cuando el FSLN perdió la elección en 1990, supimos también que había que asumir un nuevo rol, superando el dolor de la derrota y respetando las reglas de la democracia. Esperamos años y luego, se ganó la elección en 2007 y así, desde entonces. Hoy nos toca, con la autoridad que nos da el ejemplo de haber dado todo por Nicaragua, apoyar al gobierno de Daniel Ortega y exigir respeto por la democracia que tanto costó construir. Llamamos asimismo a quienes discrepan de ese gobierno, a ganar la próxima elección. Ese es el llamado que debiera hacer cualquier demócrata, de derecha o de izquierda.

Nicaragua y el FSLN necesitan hoy de nuestra solidaridad.

Vaya a la Patria de Sandino nuestro saludo, nuestro compromiso de defender principios y nuestra irrestricta solidaridad con el FSLN y el gobierno de Nicaragua.

Aquí estamos. ”Ordene!

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo