09:37 -Domingo 27 Julio 2025
10.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 1144

Jorge Murúa de la CUT: “Estatuto para Jóvenes es un proyecto de flexibilidad laboral que ya intentó aprobar Piñera en su primer gobierno”

El consejero nacional de la Central Unitaria de Trabajadores, Jorge Murúa, denunció que la ley de Estatuto Laboral para jóvenes impulsada por el Gobierno implica la pérdida de derechos adquiridos mediante la jornada laboral continua, que pasará a ser repartida en bloques, ajustados a las necesidades del empleador.

EL consejero nacional de la CUT afirmó que esta ley es la iniciativa más precaria que se ha legalizado en Chile, desde la creación del Código del Trabajo, ya que la derecha promueve sueldos inferiores al mínimo.

 

Jorge Murúa advirtió que el Estatuto Laboral para Jóvenes arrebata el derecho a feriados y vacaciones, y lo remplaza por el cambio del contrato a jornada de 45 horas cuando se provoca la vacancia de estudios.

 

EL consejero nacional de la multisindical aseguró que el Gobierno está sometiendo el sistema a la más grave precarización laboral, al arrebatar las jornadas laborales de los jóvenes.

 

EL consejero nacional de la CUT, Jorge Murúa, criticó que el Gobierno arremeta contra los sectores más vulnerables de la sociedad, para garantizar mano de obra barata, sujeta a contratos individuales que anulan el derecho a sindicalizarse y organizarse frente al poder del empresariado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Margarita Pastene Pdta. Colegio de Periodistas anuncia reunión con OIT y otros organismos internacionales por despidos masivos en la prensa

La presidenta del Colegio de Periodistas, Margarita Pastene, anunció que el próximo martes la comisión laboral del gremio sostendrá una reunión con el director de la OIT en Chile, para plantear su preocupación frente a la ola de despidos en medios de comunicación, recientemente desvinculando a todo el equipo de diario La Hora, y anteriormente a más de 300 empleados de Canal 13.

Además, Margarita Pastene denunció que la reestructuración de grupo Copesa anunciada por su director ejecutivo, Rodrigo Errázuriz, se hizo a espalda de los trabajadores.

 

Margarita Pastene informó que hicieron un llamado de atención al Gobierno, frente a la total indefensión que afecta al periodismo chileno, paralelamente a desarrollar acciones en defensa de la fuente laboral de los trabajadores del rubro

 

Por otro lado, la presidenta del Colegio de Periodistas sostuvo que estos despidos masivos en Chile y Argentina tienen un trasfondo político, ya que los poderes fácticos intentan coartar la libertad de prensa y el pluralismo informativo.

 

La presidenta del Colegio de Periodistas concluyó que se requiere de una ley que garantice el derecho al trabajo en los medios de comunicación y por consiguiente, la libertad de prensa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bancada PC valora delegación parlamentaria que irá a promover el diálogo en Nicaragua

Desde la bancada del Partido Comunista consideraron como un gran aporte para una salida pacífica a los conflictos que se viven en Nicaragua, el que la Cámara de Diputados de Chile haya aprobado la visita de una delegación a modo de “misión oficial”.

Ante la preocupación que ha generado la ola de violencia que se vive en Nicaragua, desde la bancada PC valoraron la creación de una delegación parlamentaria que visitará dicho país, a modo de promover el diálogo y la paz como mecanismo para solucionar la crisis.

Fue la comisión de Relaciones Exteriores la que promovió un oficio donde se solicita la “conformación de una delegación de diputados de la referida comisión para visitar la República de Nicaragua, con carácter de “misión oficial”, con el objeto de constatar la grave situación política y social que experimenta el referido país”.

A juicio de la bancada PC, una misión de estas características es la necesaria para cesar de inmediato con la violencia generalizada, promover el respeto de los DD.HH. de todo el pueblo nicaragüense y reforzar la necesidad del diálogo como solución a la crisis.

En esa línea, el jefe de la bancada PC, diputado Daniel Núñez destacó que “este  es el momento de realizar iniciativas transversales que promuevan el diálogo entre la oposición y el Gobierno para poner fin a la violencia y ese es el sentido de la delegación que aprobó la Cámara de Diputados para que viaje a Nicaragua en los próximos días”.

 

“Es nuestro deber buscar una salida política e institucional a la crisis, así como apoyar el fin de la violencia”, agregó el diputado.

Igualmente, Núñez criticó las declaraciones del presidente de la DC, Fuad Chaín, quien ha buscado sacar réditos políticos a través de los medios de comunicación.

“No es el momento de buscar ventajas políticas en Chile a raíz de la crisis que se está viviendo en Nicaragua, como lo está haciendo el presidente de la Democracia Cristiana Fuad Chaín”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “Política de exclusión social y segregación tiene su origen en dictadura”

El ex ministro de Desarrollo Social aclaró que la política pública no puede ser un factor de instrumentalización, en respuesta a las declaraciones del ministro de Vivienda, Cristian Monckeberg, que la izquierda estaría incomoda con la construcción de 83 viviendas sociales en el sector oriente de la capital.

Marcos Barraza subrayó que en el gobierno de Michelle Bachelet se dio curso a una política de integración social a gran escala, con la construcción de 90 mil viviendas sociales emplazadas en lugares no excluidos, en la búsqueda de una mejor convivencia ciudadana.

 

Marcos Barraza indicó que la política de exclusión social tiene su origen en la Dictadura, donde las comunas fueron construidas sobre la base de apartar a las familias vulnerables de los grandes centros urbanos.

El ex secretario de Estado añadió que debido a la segregación promovida por el neoliberalismo, el metro cuadrado constituye una fuente de especulación inmobiliaria que altera el sentido de la vivienda como derecho social y pasa a ser un bien transable.

 

El ex ministro de desarrollo social sostuvo que la integración de sectores vulnerables en una misma comuna debe abordarse desde una perspectiva multidimensional de desarrollo, que vaya acompañada de accesibilidad a servicios esenciales como salud y educación.

 

Marcos Barraza dijo que si la derecha tuviera un compromiso real con la inclusión, impulsaría una política sostenida de construcción de viviendas en barrios como Las Condes y Vitacura, donde sectores acomodados estigmatizan la vulnerabilidad, mediante su protesta contra este tipo de programas sociales.

 

Finalmente, el ex ministro de Desarrollo Social criticó que el Gobierno se jacte de políticas de inclusión tan aisladas, en vez de diseñar políticas públicas orientadas a una intervención integral, desde el punto de vista de la calidad de vida, sostenibles en el tiempo, como las implementadas en el anterior gobierno.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Teillier destaca que desde el mundo social de base se vaya forjando convergencia opositora

El presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, afirmó que esta constante intención de Sebastián Piñera por desprestigiar la labor legislativa hace urgente concentrar todas las fuerzas en la unidad de la oposición.

En este sentido el diputado PC  afirmó que expresiones como las vertida por la Alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, en orden a relativizar la importancia del Congreso junto con ser irresponsables, afectan incluso principios constitucionales respecto al rol de este poder del Estado.

 

Así mismo, Guillermo Teillier  valoró el hecho que frente a la disgregación y diferencias de los partidos de oposición, sean los movimientos sociales quienes han iniciado un fuerte trabajo de convergencia y unidad en torno a un proyecto político de largo aliento.

 

En otros ámbitos de la contingencia, el diputado Teillier se refirió a la solicitud de remoción del Fiscal Nacional Jorge Abbott, señalando que esta acción surge como un reclamo ante la facilidad con que los imputados por hechos de corrupción logran burlar su responsabilidad  gracias a su poder económico.

 

Sobre el mismo tema, el presidente del Partido Comunista sostuvo que el hecho de que la Corte Suprema acogiera esta petición de destitución de Jorge Abbott- la cual fue suscrita por diputados de su colectividad, alberga la esperanza de forzar un debate más profundo en el Parlamento en  orden dictar leyes que impidan que sigan ocurriendo delitos de cohecho y de corrupción, concluyó Guillermo Teillier.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado DC Mario Venegas: “Gobierno busca minimizar la actividad legislativa”

Luego que la sala de la Cámara de Diputados rechazara la moción de censura presentada por el oficialismo en contra de la mesa de esta Corporación, tras la carta  enviada por Maya Fernández en defensa de la actividad parlamentaria por los dichos de Piñera, el diputado DC Mario Venegas, se refirió a este complejo momento político propiciado por la Derecha.

Para el vicepresidente de la Cámara de Diputados  esta voluntad del Gobierno en tormo  minimizar la actividad legislativa  constituye una estrategia equivoca pues olvida que en una democracia representativa como la nuestra, los grandes acuerdos deben ser consensuados entre todos los poderes del Estado.

 

El legislador falangista  advirtió que incluso desde el propio oficialismo nunca existió el convencimiento absoluto respecto a este intento de censura en contra de la mesa de la Cámara, por lo que esta acción finalmente lejos de prosperar  sólo logró el fortalecimiento  del trabajo encabezado por Maya Fernández.

 

El Mario Venegas  sostuvo además que esa moción que buscaba remover a los integrantes de la testera de la Cámara, sólo obedecía a una intención de algunos diputados de la Derecha para congraciarse con el Gobierno, logrando finamente un efecto adverso y perjudicial, incluso para el propio Piñera.

 

Recordar finalmente que esta conflicto surgió como represalia en contra de la Presidenta de la Cámara de Diputados Maya Fernández por haber enviado esta , una carta dirigida a Piñera, cuestionando el trato recibido por parte del mandatario quien les había ordenado “ponerse a trabajar”, expresiones rechazadas de manera transversal por el espectro político.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cementos Polpaico en huelga legal: Trabajadores dicen que oferta es inferior a anterior negociación

El Sindicato 2 de la empresa Cementos Polpaico, que agrupa 162 trabajadores equivalentes al aproximadamente un 15% del total de la firma, rechazó la última oferta presentada por la compañía en el marco del proceso de negociación colectiva por lo que decidieron realizar una huelga legal al no ver satisfecha sus demandas.

Así lo explicó el presidente de esta organización  sindical, Jorge Arroyo, quien detalló que la empresa Cemento Polpaico en su última propuesta sólo ofertó a sus trabajadores  un bono de término de conflicto equivalente  a un 25 % de lo entregado en la negociación  anterior, más un préstamo financiero que a la larga debe ser pagado por los mismos funcionarios .

 

El dirigente del sindicato 2 de Polpaico, denunció además que la empresa ha intentado burlar la legislación  laboral relativa a la huelga, mediante el traslado de trabajadores dentro de la planta a funciones que no les son habituales, lo que incluso derivó en una fiscalización  por parte de la inspección del trabajo local.

 

En este mismo sentido, Jorge Arroyo  advirtió que la utilización por parte de la empresa Cementos Polpaico de trabajadores no sindicalizados para suplir la huelga, ha derivado incluso en accidentes laborales que podrían replicarse en caso que se sigan operando con personal no calificado para tareas tan especificas.

 

El presidente del sindicato 2 de Cemento Polpaico Jorge Arroyo expresó finalmente  que si bien la empresa ha dado por cerrada las negociaciones con sus funcionarios, esperan que esta jornada de martes  se lo restablezca el dialogo ante la Dirección del Trabajo, pero de no lograse un acuerdo ya anunciaron que proseguirán su movilización de manera indefinida.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL MUNDIAL: FRANCIA CAMPEÓN EN “RUSIA 2018”

0

(Clarín.com)

Fin del Mundial Masculino Adulto “Rusia 2018” con Francia Campeón tras vencer 4×2 a Croacia.

(futbol24.com)

El tercer lugar fue para Bélgica por el 2×0 sobre Inglaterra en una fase final europea total.

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Corte Suprema declara admisible recurso por negligencia que pide remoción de Fiscal Abbot

La Corte Suprema declaró esta  jornada como admisible el recurso interpuesto por diputados de oposición en contra del fiscal nacional Jorge Abbott por negligencia, así como por  las supuestas instrucciones que habría entregado este último a los persecutores en casos de financiamiento irregular a la política. El máximo tribunal consideró que la solicitud y los medios de prueba cumplen con los requisitos formales para que se declare acogida a proceso.

Conocida la resolución, uno de los diputados que patrocinó  esta acción, Tomas Hirsch, afirmó que este es el primer paso para lograr que de una vez por todas se sancione la relación perniciosa que existe muchas veces entre la justicia y la política, derivando en la mayoría de los casos en la impunidad más absoluta, enfatizó el legislador humanista.

 

Por su parte el diputado del Movimiento Autonomista Gonzalo Winter junto con valorar este primer avance judicial señaló que aquí no se trata solamente  de buscar la remoción  de Jorge Abbott, sino de perseguir un objetivo mucho más profundo cual es recuperar el verdadero sentido de la política, representada en el bienestar de la ciudadanía y la igualdad ante la ley.

 

Así mismo la ex candidata presidencial Beatriz Sánchez  reconoció que esta declaración de admisibilidad por parte de la Corte Suprema a esta solicitud de destitución del Fiscal Nacional es una señal potente a todo el país de que es posible en el marco de la institucionalidad impedir que los poderosos de siempre puedan actuar de manera arbitraria.

 

En tanto Inti Salamanca,  abogado que lleva a cabo esta petición en contra de Abbott, detalló que los cargos formulados en la presentación en contra del jefe del Ministerio Público se basan en una negligencia manifiesta en el ejercicio de su cargo, imputación que espera sea reforzada con distintos medios de prueba entre los que se incluyen la solicitud de declaración a los fiscales regionales y el propio Jorge Abbott.

Al acoger a tramitación esta solitud de remoción de Jorge Abbott, la Corte Suprema se abocará a analizar el fondo del asunto , proceso que podría extenderse a 3 o 4 semanas , luego se solicitará a Abbott que entregue sus descargos en un alzo de 8 días .Posteriormente se recibirá la prueba ofrecida por las partes  designando un Ministro para dicho trámite. Finamente se citará al pleno de la corte Suprema quien escuchará los alegaros de los abogados y evacuará finalmente  un fallo al respecto.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

J. A. Lagos: “La derecha tiene fuerza electoral, política y sobre todo económica por eso es tan importante que oposición actúe unida”

El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, indicó que el rechazo del intento de censura a la Cámara de Diputados significa una derrota política para Sebastián Piñera y demuestra que es posible abrir camino al triunfo de la centro izquierda en el plano legislativo, mediante una amplia convergencia opositora al gobierno, en la defensa de proyectos que son de interés nacional.

 

En ese sentido, el analista advirtió que la derecha está ejecutando una alianza estratégica y táctica con el mundo empresarial, en alianza con el campo militar chileno.

 

Por otro lado, Juan Andrés Lagos afirmó que hay una tendencia a buscar la unidad política y social de los partidos que formaron la Nueva Mayoría, extendiéndose al MAS y el Frente Amplio, mediante distintas reuniones de coordinación a nivel metropolitano y nacional.

 

Finalmente, Juan Andrés Lagos afirmó que la derecha abusa del excesivo presidencialismo que tiene Chile parea abrirse camino por vía decretos, al no contar con mayoría en el Parlamento.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo