08:20 -Viernes 29 Agosto 2025
11.2 C
Santiago
Inicio Blog PƔgina 1143

Juan A. Lagos: “Al interior del EjĆ©rcito hay una expresión pinochetista fuerte”

El analista político, Juan Andrés Lagos, advirtió que se ha evidenciado una fuerte expresión pinochetista al interior del Ejército, tras el homenaje que rindió la institución al ex agente de la DINA, Miguel Krassnoff, multi condenado por crímenes de lesa humanidad.

Para el dirigente polƭtico del PCCH, esta actividad obedece a la intencionalidad de algunos altos mandos del EjƩrcito, de reivindicar las violaciones a los derechos humanos.

 

A juicio del analista, es necesario que SebastiĆ”n PiƱera transparente su postura, respecto al genocidio cometido en Dictadura, en vista de su falta de pronunciamiento, tras reunirse con integrantes de la llamada ā€œfamilia militarā€, durante el periodo de campaƱa presidencial.

 

Por otro lado, el dirigente comunista criticó que en Chile no se condene la incitación al odio, la exaltación fascista o la reivindicación de las violaciones a los derechos humanos, como si se castiga con penas de cÔrcel en Alemania y otras sociedades democrÔticas.

 

Según Juan Andrés Lagos, las reuniones sostenidas entre personeros de la derecha chilena y el candidato a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, son parte de la misma acción política, tratÔndose de un representante de la extrema derecha, vinculado a los escuadrones de la muerte en su país.

 

El analista Juan Andrés Lagos concluyó que esto es parte de una acción política doctrinal donde la derecha internacional apunta a ir naturalizando acciones de violencia y terrorismo de Estado en contra de determinadas fuerzas políticas y sociales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Bancada PC- PRO denuncia rebaja presupuestaria que afecta a las Farmacias Populares

La diputada Karol Cariola, junto al alcalde Daniel Jadue y el diputado Daniel Núñez, manifestaron su preocupación por la rebaja contemplada en el Presupuesto 2019 para la Central Nacional de Abastecimiento (CENABAST), que es la base institucional que permite a las Farmacias Populares vender medicamentos a bajo costo. ā€œEmplazamos al Gobierno a tomar medidas y dar explicaciones de cuĆ”l es la verdadera intenciónā€, sostuvo la diputada Karol Cariola.

Con preocupación se manifestaron desde la bancada Comunista-Progresistas por la rebaja presupuestaria contemplada para CENABAST, tanto a nivel general como también el presupuesto para la contratación de personal, que limitaría el funcionamiento de una institución fundamental para la entrega de medicamentos a bajo costo para la población.

El diputado y jefe de la bancada PC/PRO, Daniel Núñez, manifestó su ā€œindignaciónā€ por la reducción de 77 millones, que impactarĆ”n directamente en el ejercicio de las Farmacias Populares. ā€œEsto es extremadamente grave porque se junta tambiĆ©n con un recorte en sus funciones. Se le quita a CENABAST su rol de distribución de medicamentos que tiene y en la prĆ”ctica traspasa esa responsabilidad a los laboratorios privadosā€, aseveró Núñez.

 

El diputado agregó que las Farmacias Populares -un actor que ha emergido en los mercados como un actor pĆŗblico-, corren el riesgo de ā€œtener que entenderse directamente con los laboratorios privados de medicamentos. Todos sabemos que ahĆ­ los riesgos de colusión y de imposición de precios son sumamente altos. Por eso anunciamos que esta bancada va a rechazar el presupuesto de Salud a CENABAST si es que el Gobierno no cambia esta situación y repone los fondos que se necesitan para darle un funcionamiento Ć”gil y eficiente para cumplir con las demandas de la poblaciónā€.

Por su parte, la diputada Karol Cariola –integrante de la comisión de Salud de la CĆ”mara- subrayó que esta rebaja no se condice con los anuncios realizados por el actual Gobierno para bajar el costo de los medicamentos.

 

ā€œEl Ejecutivo en su programa de Gobierno estableció la necesidad de buscar mecanismos para rebajar el precio de los medicamentos. Chile es uno de los paĆ­ses que estĆ” primero en los rankings por el alto gasto en medicamentos que tienen las personas. La Ćŗnica medida real y eficiente que ha tenido nuestro paĆ­s hasta ahora y que cumple tres aƱos de funcionamiento, son las Farmacias Populares. A pesar de la solicitud que ha hecho la asociación de farmacias populares para fortalecer CENABAST, la respuesta que recibimos de este Gobierno es todo lo contrario: disminución de presupuesto y de personalā€, sostuvo Cariola.

En esa lĆ­nea, la diputada emplazó al Gobierno de SebastiĆ”n PiƱera para que tome las medidas correspondientes para revertir la situación y dar explicaciones de cuĆ”l es la verdadera intención de ā€œpor quĆ© se elimina la maquinaria para el fraccionamiento, porquĆ© se rebaja el presupuesto para el personal, porquĆ© se reduce el presupuesto general de CENABAST, ademĆ”s en el contexto de una baja en el presupuesto para Salud en todas las instituciones pĆŗblica y solo se fortalecen los recursos para la compra de servicios privados. Esto es inexplicable. Con este presupuesto, CENABAST se va a convertir solo en un bodegajeĀ  y no en un centro de distribución para toda la salud pĆŗblicaā€.

Finalmente, el alcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue, agregó que ā€œAquĆ­ hay una posibilidad muy grave que es traspasar la distribución a otros actores, permite acrecentar la integración vertical y acrecentar las posibilidades de encubrir utilidades de tal manera de terminar encareciendo los medicamentos y favorecer a los privados. Estamos convencidos de que CENABAST tiene que ser una empresa del Estado y debiera capitalizarseĀ  y dĆ”rsele mĆ”s atribuciones, incluso estableciendo bandas de precio para que pudieran venderle a los privadosā€.

 

Para el edil, este recorte no es acorde a las necesidades de las personas que manifiestas constantemente su preocupación por el alto costo de los medicamentos. ā€œSi ellos (el Ejecutivo) creen que debilitar CENABAST va a ayudar, nosotros creemos todo lo contrario. Las Farmacias Populares estĆ”n llegando a lugares donde antes no habĆ­an farmacias, por tanto creemos que las necesidades de distribución y fortalecimiento de su capacidad logĆ­stica son indispensablesā€, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

La Ligua presentó planta desalinizadora y su nueva “agua popular”

Mediante una planta desalinizadora de agua mar el municipio producirĆ” agua potable. Se trata de una zona asolada por una extensa sequĆ­a. El “agua popular” de La Ligua llegarĆ” a un precio justo a sus vecinos.

Si ya hay farmacias populares en varias comunas o tambiĆ©n ópticas populares, la comuna de La Ligua presentó este viernes suĀ “agua popular”.Ā Se trata de una planta desalinizadora de agua de mar que permitirĆ” producir agua potable a un precio justo para los habitantes de la comuna.

La Ligua estÔ ubicada en la provincia de Petorca, zona asolada hace años por un compleja sequía, por lo que esta iniciativa municipal pretende ir en ayuda de todos los afectados por esta situación, planteó el alcalde Rodrigo SÔnchez (PC).

La comuna de los dulces y los chalecos inauguró la primera fÔbrica desalinizadora de agua marina para vender el producto a precio módico. La zona sufre hace años una dura sequía por lo que se estudia poner otra mÔquina mÔs grande que vaya en ayuda de la agricultura.

Dulce como los pasteles que se venden hace décadas en la zona. Así es el agua embotellada desalinizada popular de la comuna de La Ligua y que llegó para hacer frente a la dura sequía que azota a la provincia de Petorca, en la Región de Valparaíso.
Se trata de una botella que en su primera etapa viene en formato de 500 centĆ­metros cĆŗbicos y que se produce en la misma comuna de los tejidos artesanales. El agua viene directo del mar, del sector de La Ballena.
ā€œDebido a la crisis hĆ­drica que vivimos desde hace 20 aƱos, compramos una fĆ”brica desalinizadora en Alemania, con la que queremos ir en ayuda de la población. Estas mĆ”quinas necesitan mucha energĆ­a para funcionar por lo que queremos hacerla sustentable con el medioambiente para que funcione con energĆ­a renovable (solar, eólica y de las olas)ā€, contó a La Cuarta el alcalde de La Ligua, Rodrigo SĆ”nchez.
Debido a lo poco conocido de esta maravilla, el municipio instaló un dispensador gratuito de agua desalinizada para que la gente la pueda conocer y saborear.ā€œEl costo de la planta fue financiado en parte con fondos estatales y de la municipalidad.
Esta primera fĆ”brica produce 30 mil litros al dĆ­a y ya estamos gestionando una segunda que compramos a EspaƱa, y que desaliniza 90 mil litros diariosā€, agregó el edil.
Zona secaLa comuna es una de las 200 en todo el paĆ­s que sufre con la escasez de agua. Particularmente en La Ligua la sequĆ­a comenzó en 1997, y se espera que para el 2025 ya no quede ni una sola gota, por lo que se hace imperativo tomar cartas en el asunto.–
ĀæCómo funciona la planta?– Una potente bomba empuja el agua de mar hacia unas membranas que filtran los minerales, sal y otras partĆ­culas mĆ”s grandes que el agua. Este proceso se repite varias veces hasta hacerla potable, luego la salmuera se devuelve al mar. Estas necesitan de mucha energĆ­a para impulsar el agua.–
ĀæPodrĆ­a ser usada en la agricultura?– Claro que sĆ­, pero se necesita una planta mĆ”s grande, la que ya estamos gestionando y que producirĆ­a mĆ”s de 1 millón de litros de agua dulce diariamente.El envasado ya fue licitado y se pueden adquirir a solo 300 pesos la botella de medio, a la mitad del precio que se pilla en el comercio actual, totalmente popular.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

ā€œEstadio y Cultura para Todosā€, el proyecto que garantiza accesibilidad universal en recintos culturales y deportivos

La diputada del Partido Progresista (PRO), Marisela SantibƔƱez, junto a Karol Cariola y Boris Barrera, presentaron el proyecto de ley ā€œEstadio y Cultura para Todosā€, que busca garantizar que todos los recintos deportivos y culturales del paĆ­s, sean pĆŗblicos o privados, cuenten con accesibilidad universal para personas con algĆŗn tipo de discapacidad.

La iniciativa parlamentaria es una modificación a la ley 20.422 promulgada en 2010 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social.

Para una de las impulsora del proyecto, Marisela SantibƔƱez, la iniciativa busca ā€œconsagrar la obligatoriedad de contar con un libre acceso y adecuado desenvolvimiento de las personas con algĆŗn tipo de discapacidad en recintos culturales y deportivos. Hoy en dĆ­a cerca de un 70% de los estadios deportivos no tienen accesibilidad universal, que permite que la gente con discapacidad pueda acceder a todo tipo de eventos. Los estadios por normativa vigente tienen hasta 2019 para lograr la accesibilidad universal. AquĆ­ lo queremos exigir como ley y no como normativaā€, seƱaló.

La diputada SantibÔñez indicó ademÔs que el proyecto fue una iniciativa ciudadana que se levantó tras conocer unas imÔgenes del partido entre Colo-Colo y Corinthians en Estadio Monumental, donde unos hinchas en silla de ruedas no pudieron ver el desarrollo del partido por bloqueo visual.

ā€œCreemos que este proyecto va a beneficiar muchĆ­simo al 12% de la población chilena que tiene algĆŗn tipo de discapacidad, porque no solamente es el acceso, sino que es permitir que se desarrollen de manera natural, de manera de garantizar que disfrute del espectĆ”culo como cualquier otra personaā€, manifestó.

Por su parte, la diputada Karol Cariola, firmante del proyecto junto al diputado Barrera, agregó al respecto que ā€œapoyamos completamente esta moción presentada por la diputada Marisela SantibƔƱez, que ha trabajado conjuntamente con Javier Morales para erradicar toda discriminación que aĆŗn perdura en nuestra sociedad. El promover el acceso libre y expedito a los eventos deportivos para personas con discapacidad, da cuenta de una necesidad por establecer una igualdad que no estĆ” garantizada el dĆ­a de hoy . Con esta iniciativa, que esperamos se convierta prontamente en ley, es que vamos construyendo un mejor paĆ­sā€.

El proyecto Estadio y Cultura para Todos fue respaldado por parlamentarios de todos los sectores, entre ellos Francisco Undurraga (Evópoli), SebastiÔn Keitel (RN), Camila Rojas (FA) y de la bancada PC/Progresistas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

DEPORTES: JUEGOS OLƍMPICOS DE LA JUVENTUD

0

Este Jueves 18 de Octubre terminan los los III Juegos OlĆ­mpicos de la Juventud “Buenos Aires 2018” de Argentina, categorĆ­a Sub-18, iniciados el Domingo 07, con 36 disciplinas, entre ellas, las debutantes karate, escalada deportiva, breaking, patĆ­n carrera, kiteboarding, balonmano en playa, BMX freestyle y futsal (reemplazante del fĆŗtbol 11).

206 paĆ­ses habrĆ”n participado, donde RUSIA es ya el Campeón de esta versión, hasta el momento , con 26 oro – 15 plata – 12 bronce; luego, los asiĆ”ticos China con 18-9-9 y Japón con 14-8-12. En seguida, un combinado de paĆ­ses con base en Kuwait (12-12-12), pero sin contabilizar puesto (calidad de invitado); 4°- HungrĆ­a con 12-7-5, quinto…el local Argentina con 11-6-7; inmediatamente Italia con 10-10-12.

Chile no ha conseguido metales. En tanto, los que han logrado, al menos, una de ellas: 1 bronce, son AfganistƔn, Eritrea, Estonia, Honduras, Indonesia, Jordania, Kosovo, Nƭger, PakistƔn, Sri Lanka.

Las próximas olimpiadas juveniles serÔn en Senegal, con sede principal en Dakar, en 2022.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

FÚTBOL (M): EN FECHA FIFA

0

Foto web.

Estos son resultados de los partidos amistosos del fĆŗtbol masculino adulto:

MARTES 16.10.2018
22:45 MƩxico 0-1 Chile
21:05 Colombia 3-1 Costa Rica
21:05 Estados Unidos 1-1 PerĆŗ
15:45 BƩlgica 1-1 Paƭses Bajos
15:45 Dinamarca 2-0 Austria
15:45 Suecia 1-1 Eslovakia
15:00 Brasil 1-0 Argentina
13:15 Bahrein 4-1 Myanmar
13:00 IrƔn 2-1 Bolivia
12:30 OmƔn 0-0 Ecuador
12:00 Emiratos Ɓrabes 0-2 Venezuela
11:00 UzbekistƔn 2-0 Qatar
09:45 Malasia 0-1 KyrgyzstƔn
09:00 China 2-0 Siria
08:30 Camboya 1-2 Singapur
08:30 Indonesia 1-1 Hong Kong
08:30 Laos 1-4 Mongolia
08:00 Corea del Sur 2-2 PanamĆ”
07:59 Bahrein CANC Palestina
07:35 Japón 4-3 Uruguay
LUNES 15.10.2018
15:45 Croacia 2-1 Jordania
15:00 ArabiaĀ Saudita 1-1 Iraq
13:30 Kuwait 0-4 Australia
DOMINGO 14.10.2018
13:00 Escocia 1-3 Portugal
08:00 Trinidad & Tobago 0-1 Tailandia
07:59 OmƔn CANC YemƩn
SƁBADO 13.10.2018
12:30 OmƔn 1-1 Filipinas
11:00 UzbekistƔn 2-0 Corea del Norte
08:35 China 0-0 India
08:30 Myanmar 0-3 Bolivia
VIERNES 12.10.2018
21:30 PerĆŗ 3-0 Chile
15:45 PaĆ­s Vasco 4-2 Venezuela
15:00 ArabiaĀ Saudita 0-2 Brasil
12:30 Qatar 4-3 Ecuador
10:15 Sri Lanka 1-4 Malasia
09:00 Singapur 2-0 Mongolia
08:30 Camboya 2-2 Timor del Este
08:00 Corea del Sur 2-1 Uruguay
07:35 Japón 3-0 PanamÔ
JUEVES 11.10.2018
22:30 MƩxico 3-2 Costa Rica
20:45 Estados Unidos 2-4 Colombia
16:00 Francia 2-2 Islandia
15:45 Gales 1-4 EspaƱa
15:00 Iraq 0-4 Argentina
14:30 TurquĆ­a 0-0 Bosnia-Herzegovina
13:15 Bahrein 0-1 Siria

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Carmen Hertz califica de canallescos y mentirosos dichos de diputada RN. Anuncia acciones legales

Como ā€œcanallescos y mentirosos ā€œcalificó la diputada comunista, Carmen Hertz, los dichos expresados en un programa de televisión por parte de la diputada de Renovación Nacional Camila Flores, quien la acusó de instigar la muerte de personas durante la dictadura, asegurando que cuenta con grabaciones y recortes de la prensa de la Ć©poca que avalan sus dichos.

Al respecto, Carmen Hertz sostuvo que las aseveraciones de Camila Flores, retrotraen a la época mÔs Ôlgida de la represión, en donde los montajes y las mentiras eran las herramientas preferidas por parte de los adherentes al régimen de Pinochet.

 

Del mismo modo, la diputada Carmen Hertz anunció que presentarÔ una querella por injurias en contra de Camila Flores, pues no resulta justificable que un parlamentario caiga en tamañas y feroces irresponsabilidades que tienen un carÔcter criminal surgidas solamente desde la ignorancia  y sin fundamento alguno, enfatizó.

 

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y pueblos originarios de la CÔmara ademÔs adelantó que como instancia parlamentaria podrÔn en tabla un proyecto que tipifique el negacionismo y el enaltecimiento de los crímenes de lesa humanidad como delito, pues es la única forma de que un país como Chile  que ha sufrido el terrorismo de Estado, se ponga a la altura de los estÔndares internacionales, añadió.

 

En sus expresiones, la diputada de derecha Camila Flores denunció que Carmen HertzĀ  a travĆ©s de la radio El Loa de Calama, habrĆ­a llamado a ā€œtomarse ā€œCodelco por la fuerza y asesinar a quien se opongaā€, en 1973, lo cual no puede ser efectivo ya que la principal cuprĆ­fera del paĆ­s no existió hasta 1976. Por este motivo se estableció que la parlamentaria de RN habrĆ­a extraĆ­do irresponsablemente esta información de un meme que circulaba por Internet.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Homenaje a Krassnoff y viaje a Brasil en apoyo a Bolsonaro son graves provocaciones que reivindican el terrorismo de Estado seƱala Lautaro Carmona

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, advirtió que la figura del ex agente de la DINA, Miguel Krassnoff estÔ vinculada a los sectores que reivindican el terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad perpetrados en dictadura.

 

A juicio de Lautaro Carmona, el terror de Estado infundido en dictadura debe abrir el debate respecto a la necesidad de impartir una cƔtedra de Derechos Humanos en las escuelas, paralelamente a abrir el debate sobre la doctrina de las Fuerzas Armadas y sus escuelas matrices.

 

Por otro lado, el Secretario General del Partido Comunista indicó que la autocrítica de su partido es no haber sido mÔs proactivos en la lucha contra la impunidad, durante el gobierno de la Nueva Mayoría.

 

Para Lautaro Carmona, el viaje a Brasil de la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, para reunirse con Jair Bolsonaro, constituye una acción abierta de negacionismo, al tratarse de un candidato presidencial de extrema derecha, que reivindica los crímenes de la Dictadura en su país.

 

Finalmente, Lautaro Carmona repudió el negacionismo y la provocación de la derecha, al respaldar discursos de odio provenientes de figuras neofascistas en América Latina.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Diputado Fidel Espinoza califica como graves conclusiones de informe de Contralorƭa contra abogado de tres municipios de ChiloƩ

El diputado PS por el Distrito 25, Fidel Espinoza Sandoval, calificó como extremadamente graves las conclusiones a las que llegó la Contraloría General de la República, mediante el Informe N° 23.902 del 25 de septiembre de 2018, que determinó una serie de faltas a la probidad cometidas por el abogado Marcos VelÔsquez en su relación contractual con los municipios de Castro, Dalcahue y Quemchi.

A pesar de que en redes sociales el abogado VelĆ”squez ha pretendido bajarle el perfil a las imputaciones del mĆ”ximo órgano contralor, Espinoza reafirmó que ā€œel informe es lapidario, pues da cuenta de una serie de irregularidades que significarĆ”n sumarios administrativos en los respectivos municipios, sin descartarse que algunos casos puedan ser derivados al Consejo de Defensa del Estadoā€.

En ese sentido, el parlamentario seƱaló que el documento devela graves incumplimientos del principio de probidad administrativa por parte del abogado, los cuales son deĀ  diferente Ć­ndole. ā€œUtilizó horas pagadas por el municipio de Castro para trabajar en Dalcahue y Quemchi, recibió pagos de esos municipios sin que se haya podido verificar la existencia de las labores encomendadas, y, lo que es mĆ”s grave, inventó cometidos funcionarios a Puerto Montt, tanto a la Corte de Apelaciones como a la ContralorĆ­a, visitas que no pudieron verificarseā€, aseveró.

 

AƱadió que el caso mĆ”s demostrativo de las faltas a la probidad de VelĆ”squez se da en el Ćŗltimo punto antes mencionado. ā€œPidió cometidos funcionarios con viĆ”ticos para ir a la ContralorĆ­a Regional, los dĆ­as 6 y 30 de enero de 2017, pero el informe seƱaló que, revisados los registros consignados a travĆ©s del módulo de atención de usuarios, no consta en ninguna parte que el citado abogado se haya apersonado durante esos dĆ­as en dicha entidad fiscalizadora, lo que infringe los artĆ­culos 56 y 61 Nro. 4 de la Ley Nro. 18.575ā€.

 

ALCADES EN LA MIRAĀ 

Espinoza fue mĆ”s allĆ” y responsabilizó de estos graves hechos a los alcaldes de Castro, Quemchi y Dalcahue. ā€œEl principal responsable es el edil de Castro, Juan Eduardo Vera, quien sabiendo todas estas irregularidades las ha seguido avalando, incluso arrendĆ”ndole una casa al abogado con fondos municipales, quien, ademĆ”s, ha perdido casi todos los juicios laborales que han debido enfrentar estos tresĀ  municipiosā€, seƱaló.

Por lo anterior, el parlamentario PS emplazó a los alcaldes a que den la cara. ā€œNo sólo deben aplicar los sumarios, sino tambiĆ©n entregar los antecedentes a la justicia, pues aquĆ­ claramente hay elementos constitutivos de eventuales delitos. AdemĆ”s, deben suspender de sus funciones a VelĆ”squez, porque aparte de todas las graves faltas a la probidad descubiertas, ofendió en los Ćŗltimos dĆ­as en las redes sociales al Contralor General de la RepĆŗblica, Jorge BermĆŗdez, a quien acusó de haber sido objeto de presiones polĆ­ticas para emitir este informeā€, dijo.

Espinoza adelantó que ā€œesta semana fueron derivados al Contralor todas las ofensas graves con publicidad que ha emitido VelĆ”squez, a travĆ©s de sus cuentas de Facebook y Twitter, en contra de la ContralorĆ­a General de la RepĆŗblica y parlamentarios, quienes ocupando los preceptos constitucionales han cumplido fielmente su rol fiscalizadorā€.

Conozca el oficio presentado:Ā OFICIO_23902

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Senado concluye que el gobierno debe crear una ā€œempresa nacional del litioā€

(VĆ­a eldinamo.cl). “Hoy solo las transnacionales estĆ”n interesadas en el control total. El Estado debe tener esa administración. Es hora de tener una empresa nacional del litioā€, seƱaló Yasna Provoste. ElĀ SenadoĀ sesionó con carĆ”cter ā€œespecialā€ para analizar las Ćŗltimas operaciones comerciales en elĀ mercado del litioĀ y su rol estratĆ©gico para la economĆ­a chilena.

Los parlamentarios abordaron las consecuencias de la compra del 24% de las acciones de SQM por parte de la compañía china Tianqi y sus efectos en la libre competencia.

AdemÔs, en la instancia se trató el rol que ha tenido Corporación de Fomento y la Producción, Corfo, y el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en las negociaciones asociadas.

La principal conclusión de los senadores, casi como opinión transversal de quienes tomaron la palabra, esĀ la urgente necesidad de solicitar al Gobierno la creación de una ā€œempresa nacional del litioā€.

Al inicio de la sesión intervino el vicepresidente ejecutivo de Corfo, SebastiÔn Sichel, quien explicó los contratos que estableció Corfo con Albemarle y SQM, y la extensión de los mismos.

Al respecto detalló aspectos como los plazos y los precios del arrendamiento del salar de Atacama.

ā€œEstos contratos no son los mejores ni los peores, pero sĆ­ debo reconocer queĀ algunas clĆ”usulas quedaron abiertas a la interpretaciónā€, admitió Sichel.

ā€œHoy estamos haciendo cumplir esos acuerdos. Hemos tenido fuertes procesos de fiscalización. Hemos advertido a las autoridades pertinentes respecto dos temas centrales:Ā el nombramiento como asesor de Ponce Lerou, como asĆ­ tambiĆ©n en cuanto a la compra de Tianqui de parte de las acciones de SQMā€, agregó.

Por su parte, el fiscal nacional económico (S),Ā Mario Ybar, detalló que ā€œlo Ćŗnico que estaba en nuestro Ć”mbito de anĆ”lisis era estudiar la posibilidad que se generara un cartel. Otros temas exceden nuestras facultades.Ā ĀæQuĆ© pasa con el interĆ©s nacional? En Chile solo nos podemos pronunciar sobre la libre competencia a diferencia de lo que ocurre en otros paĆ­sesā€.

ā€œEl mercado global del litio tiene solo tres actores (…) Se trata de un mercado dinĆ”mico y las cantidades transadas fluctĆŗan. En este caso, nos pareció queĀ hubiera sido desproporcionado prohibir a la empresa china ingresar a la propiedad de SQM, por eso llegamos a un proceso de negociación con ellosā€, sostuvo Ybar.

Luego, el economistaĀ Manuel CruzatĀ advirtió que ā€œnecesitamos condiciones competitivas para que este mineral se desarrolle a nuestro favor. Entre los tres operadores existe un acuerdo donde se reparten el mercado mundial, esto en Estados Unidos serĆ­a cuestionado. Cuando en Chile, la FNE y el TDLC no se hacen cargo de esto, no hay mucho que hacerā€.

ā€œEn un futuro se puede generar un conflicto diplomĆ”tico a partir del tĆ©rmino de las concesiones en el 2030 en adelante.Ā China estĆ” detrĆ”s de Tianqi. Si el recurso pasa a ser estratĆ©gico, vamos a vernos enfrentados a una tremenda potenciaā€, mencionó el profesional.

La presidenta de la Comisión de Minería y Energía, senadora Yasna Provoste, reconoció que durante este año esta instancia ha escuchado a los actores vinculados al mercado del litio.

ā€œEstamos convencidos queĀ hay un serio riesgo fuerte a la hora de asegurar la sustentabilidad de nuestros salares. TambiĆ©n creemos que debe haber una institucionalidad que vele por elloā€, planteó.

La parlamentaria cuestionó las negociaciones que se han hecho con estas compaƱƭas, precisando que ā€œno se han cumplido los compromisos con los pueblos originarios, ni tampoco se ha cuidado el agua considerando la alta sequĆ­a que afecta la zona donde se emplazan los salaresā€.

En cuanto a la compra del 24% de SQM de Tianqi, la congresista se refirió a los cuestionamientos de esta operación como así también el rol que ha adoptado el Tribunal Constitucional (TC) en cuanto a prohibir dicha compra, congelando esas acciones.

ā€œEs urgente impulsar una polĆ­tica pĆŗblica pensando en el litio y el cobalto.Ā Hoy solo las transnacionales estĆ”n interesadas en el control total de estos minerales. El Estado debe tener esa administración. Es hora de tener una empresa nacional del litioā€, concluyó.

******************************************************************

Corfo: solo un mero espectador ante la polƩmica por el litio entre Tianqui y SQM

Para la estatal, las mitigaciones que propuso la FiscalĆ­a Nacional Económica ante la entrada de la empresa china a Soquimich son suficientes. MĆ”s allĆ” de cualquier perjuicio en la competencia en la industria del litio, para su vicepresidente ejecutivo, SebastiĆ”n Sichel, “hay voladores de luces” en esta discusión que tienen que ver con intereses particulares de accionistas como Julio Ponce. Para su antecesor, Eduardo Bitran, la solución de la FNE no cumple con remediar el principal “daƱo” de la operación: el interlocking.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo