Eric Campos, dirigente CUT y de trabajadores Metro: “Somos una empresa eficiente que carga con el peso del Transantiago. Urge ente estatal para todo el transporte público”
El presidente del sindicato número 1 de Metro de Santiago, Erick Campos, aclaró que la nueva alza en las tarifas del tren subterráneo y los buses del Transantiago no es responsabilidad de la empresa estatal, ya que esta última aún carga con los “pecados” del Transantiago.
En ese sentido, el también vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores explicó que de los 800 pesos totales por pasajero, sólo 420 pesos van a las arcas de Metro y el resto es traspasado a los dueños de buses y micros.
Erick Campos opinó que el Transantiago debiese ser estatizado, acorde a otras ciudades del mundo, donde el sistema de transporte público funciona de manera exitosa, gracias a dos factores: Ser de propiedad estatal o de gobiernos locales para evitar el lucro, y por otra parte, el hecho de que una sólo empresa opere buses y micros.
El presidente del sindicato número 1 de Metro de Santiago, informó que 1.500 millones de dólares en subsidio son traspasados al Transantiago anualmente, de los cuales un gran porcentaje va en beneficio de los dueños de micro. De hecho, en 2017, los dueños de Transantiago ganaron 11 millones de dólares, según consignó el dirigente sindical.
A juicio de Erick Campos, resulta contradictorio que el Estado desembolse 1.500 millones de dólares anuales en subsidiar al Transantiago con recursos de todos los chilenos, y adicionalmente los ciudadanos deban pagar 800 pesos.
El presidente del sindicato número 1 de Metro de Santiago añadió que el valor del pasaje tampoco no se condice con el salario promedio del chileno, pues según un estudio de la Fundación Sol, el 70% de la población gana menos de 500 mil pesos.
Por tanto, Erick Campos concluyó que el modelo privatizador del transporte público es completamente inviable, tanto operacionalmente, como en su financiamiento.
Juan A. Lagos y el análisis del complejo momento político de Venezuela y Latinoamérica. Llamado a solidaridad activa
Tras el intento golpista en Venezuela, en el que Juan Guaidó se autoproclamó Presidente Interino del país bolivariano, desconociendo al Presidente constitucional Nicolás Maduro, que fue elegido democráticamente, el analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, comentó la actualidad del la política caribeña.
Juan Andrés Lagos, criticó a los medios de comunicación chilenos que han tergiversado la palabra solidaridad para con el pueblo venezolano y no han informado toda la noticia correspondientemente. Además, acusó que Estados Unidos quiere que Venezuela caiga para poder intervenir militarmente.
Además, el dirigente comunista acusó al Gobierno de utilizar para fines políticos a aquellos venezolanos que viven en Chile.
A su vez, Juan Andrés Lagos criticó a los políticos que se proclaman portadores de la libertad y han apoyado golpes de estado en otros países, como pasó en el Gobierno de Ricardo Lagos, que se apoyó una intervención militar extranjera en el gobierno del Presidente Chávez.
El analista Juan Andrés Lagos recriminó al Gobierno chileno por apoyar al acto golpista y reconocerlo como gobierno legítimo, cuando no lo es. Además recordó un episodio de Piñera con Trump, cuando el mandatario chileno le entregó la bandera estadounidense con la bandera chilena al medio, en un gesto, que según Lagos, entrega la política exterior a Estados Unidos.
Diputado Teillier presentó en la Cámara problemática de organización “guatita de delantal” para acceder a programa aprobado en presupuesto de salud
Tal como se había comprometido hace algunas semanas con la organización “guatita de delantal” del distrito 13, cuyas integrantes le expusieron su preocupación ante los problemas para acceder al programa de abdominoplastia del Misterio de Salud, el diputado Guillermo Teillier solicitó oficiar a dicha cartera para que fiscalice el acceso a este beneficio.
Durante su intervención en la hora de incidentes de la Cámara, Guillermo Teillier recordó que durante la discusión presupuestaria del año pasado, se aprobaron 2500 millones de pesos adicionales para la realización de este tipo de intervenciones quirúrgicas, por lo que exigió un detalle de cómo se utilizarán estos recursos públicos y cuál será el criterio para ingresar a los hospitales públicos.
El parlamentario comunista denunció un contrasentido en el programa “Vida Sana Municipal”, pues este último busca prevenir enfermedades como la hipertensión , diabetes mellitus ,afecciones cardiovasculares y obesidad post parto, pero al mismo tiempo excluye a quienes ya sufren dicha patologías, siendo muchas de ellas mujeres que son parte de la organizaciones “Guatita de delantal”, quienes requieren un apoyo para mejorar su salud no sólo en lo estético, sino además para mejorar su calidad de vida personal y familiar.
Terminando su intervención en el hemiciclo, Guillermo Teillier instó a los municipios a incluir a las mujeres afectadas por el síndrome de “Guatita de Delantal” a los programas de vida sana comunales, pues ellas requieren optar a las mejores condiciones posibles de salud para enfrentar las intervenciones quirúrgicas que den solución a su problema, recordando a propósito, las altas y preocupantes cifras de obesidad que hoy existen en nuestro país.
Finalmente el diputado Teillier –representante del distrito 13, pidió a la mesa de la Corporación, el envió del oficio que manifiesta su preocupación al Ministerio de Salud, lo cual se suma a la inquietud de las organización que abogan por las y los pacientes de lipodistrofia abdominal para que esta última se incorpore al programa de Acceso Universal con Garantías Explícitas en Salud, AUGE.
Intervención del diputado Teillier en la Cámara:
https://www.facebook.com/1734138270238312/posts/2216947985290669/
Huelgas Legales en curso ponen de relieve la reforma laboral: Saxoline y Salmofood
El sindicato número 1 de Saxoline se encuentra en huelga legal desde el 9 de enero de 2019, en la que los trabajadores exigen a la empresa bonos de colación, bono marzo y de locomoción. Juan Olate, dirigente sindical, nos comenta las desigualdades por ejemplo del bono de locomoción, que todos reciben pero con dispar monto.
El sindicato que a fines de mes cumple su primer año, se compone con 196 trabajadores a lo largo del país, que constituye al 22% del total de trabajadores de la empresa. Saxoline no ha ofrecido nada a los empleados movilizados, ni se ha reunido oficialmente con ellos.
Según han informado trabajadores desde las tiendas, estas están quedando sin mercadería por las huelgas y la empresa no ha tomado ninguna medida al respecto, tal como lo comenta Olate.
Según el dirigente sindical, la huelga continuará hasta que a los trabajadores les den una solución decente por parte de la empresa.
**********************************
Salmofood en la Isla de Chiloé
Más de dos semanas de huelga legal lleva el sindicato Ernesto Díaz de Salmofood, en la ciudad de Castro, isla grande de Chiloé, que lo completan 187 trabajadores y que sus dirigentes anunciaron que desde este jueves comienzan huelga indefinida, tal como lo explica la dirigenta Margarita Bruque.
Tras la presentación de un proyecto, por parte de los trabajadores, que buscaba mejorar bonos y ver las necesidades. Tras esto, la empresa ha ofrecido montos muy inferiores a lo que piden los empleados, mientras que dirigentes de la empresa llaman a bajar la huelga.
El sindicato no ha tenido acercamientos de parte de la empresa, todo lo que han pedido y lo que ha ofrecido la empresa, es porque los trabajadores han solicitado una reunión con Salmofood.
Este jueves se inició la huelga legal por parte del sindicato, que seguirán solicitando reuniones a la empresa para poder llegar a un acuerdo.