(Por Juan Gajardo López / Miembro Comisión Política PC de Chile). El pasado viernes 8 de marzo fuimos testigos de la hasta el momento más masiva conmemoración pública del día internacional de la mujer. A lo largo del país fueron cientos de miles las mujeres que en la calle corearon sus demandas.
Este gobierno, receloso de toda expresión popular, intentó torpedear la convocatoria y recurriendo a exacerbar la manida fobia antipolítica, la ministra del ramo, señora Pla, decía “pareciera que es una convocatoria de un sector de la oposición”. Obviamente, visto los resultados de la convocatoria, el tenor de las declaraciones de los personeros de gobierno variaron.
.¿ Qué es lo central que pudiésemos destacar? La consolidación de un movimiento que identifica al patriarcado como el causante de una forma de dominación, es sin duda un avance en la conciencia de miles de compatriotas. Pero esta forma de dominación no es aséptica. El patriarcado se expresa en una sociedad que es capitalista y cuando muchas de las lideresas del movimiento asumen como parte de su lucha contra el patriarcado la lucha contra el capitalismo, es cuando la derecha, incluida su versión liberal, entra en pánico al no poder manipular el movimiento y aparecen declaraciones como las de la ministra.
Desconocen o buscan ignorar el caracter histórico que ha tenido el feminismo quienes creen poder encapsularlo en demandas exclusivamente de mujeres. Desde el manifiesto personal de Olimpia de Gauges en la revolución francesa, pasando por la declaración del movimiento feminista de Seneca Falls en EEUU en 1848, siempre la lucha por los derechos de la mujer ha estado unida a la lucha de otros movimientos sociales por sus derechos. De allí que hay que valorar como un avance la unión y diversidad de la expresión publica producida en las marchas del 8 recién pasado y situaciones como las provocadas por un pequeño grupo de “separatistas” en Concepción, son la excepción que obliga a seguir dando la discusión ideológica por ampliar el movimiento.
El movimiento social que en marzo tendrá expresiones diversas, que van desde un acto por la paz y la autodeterminación de los pueblos, que hará la juventud el próximo 24 en Santiago, a las movilizaciones por pensiones dignas del movimiento No más AFP, por los dd.hh honrando la memoria de los cros Parada, Guerrero , Nattino y los hermanos Vergara, o por el día internacional del agua, tiene en el actual movimiento feminista un referente cierto al cual acudir. Unir todas las luchas populares acelerará el día en que efectivamente el pueblo tendrá tiempos mejores.
Diputada Claudia Mix: “Gobierno no ha cumplido sus promesas populistas de campaña”
Pese a las cuentas alegres que sacan desde el gobierno de Sebastián Piñera al cumplirse un año desde que asumieron el mando del país, en la oposición tienen una versión contrastada de la que consideran una administración que ha insistido en imponer una agenda neoliberal que sólo busca retrotraer derechos sociales para beneficiar a los grandes grupos de poder.
Así lo comentó la diputada de Comunes, Claudia Mix, quien adjudicó esta autopercepción positiva del oficialismo a su eficacia de gobernar en el éxito que han tenido sus argucias administrativas y la colaboración que ha tenido de parte de algunos sectores de la oposición, DC, PR, quienes de manera irreflexiva se alinearon con proyectos patrocinados por la derecha.
Del mismo modo la diputada del Frente Amplio sostuvo a modo de autocritica que resulta estéril denunciar que estamos ante un gobierno que afecta los derechos de las personas e influye ilegítimamente ante órganos como el TC, si la oposición carece de la unidad suficiente en un parlamento donde cuentan con la mayoría.
Claudia Mix advirtió que estamos frente a un gobierno que no ha cumplido las promesas que de manera populista hizo durante la campaña, pues hoy a un año de gestión es la propia ciudadanía quien percibe un amento de la cesantía, siguen las lista de espera en los consultorios, hay una ausencia de políticas públicas en diversas aéreas, mientras los ministros se niegan concurrir al Congreso.
Finalmente la diputada Claudia Mix hizo un llamado a las fuerzas de oposición a sumarse a las demandas de los movimientos sociales para frenar lo que ha sido la tónica de la gestión de Sebastián Piñera durante su primer años de gobierno en donde ha logrado sus propósitos mediante el recurso de los reglamentos y decretos, así como el aprovechamiento de su influencia política en el Tribunal Constitucional, situaciones que no se pueden seguir permitiendo, concluyó.
Lo que deja las impresionantes movilizaciones del 8M: “Las mujeres no pueden seguir esperando”
Cerca de medio millón de personas marcharon sólo por las calles de Santiago en el marco de la denominada marcha feminista que tuvo lugar este viernes 8 de marzo como conmemoración del día internacional de la mujer trabajadora.
En la oportunidad diversas dirigentes del ámbito político, social y gremial se sumaron a esta movilización que dio cuenta de las múltiples demandas de las mujeres en nuestro país , quienes exigen entre otros puntos un trato igualitario al que reciben los hombres, una educación no sexista y el fin a la violencia de género , entre otras inquietudes.
“Las mujeres no pueden seguir esperando” así sintetizó la diputada del partido Comunista Karol Cariola el espíritu de esta gran marcha feminista, mas aun en una época en donde infirió, persisten no sólo diferencias laborares o de género, sino además un aumento alarmante de los casos de femicidios como el que ocurrió precisamente este mismo viernes 8 de marzo en sus distrito de Recoleta, enfatizó.
La diputada del PPD Carolina Marzán expresó que esta marcha es una forma de denunciar la vergüenza que debemos sentir como país al presenciar como mujeres que han entregado su vida en sus labores profesionales o en el cuidado de sus familias hoy reciben pensiones que las condenan a la más absoluta miseria.
La ex ministra de la Mujer y hoy encargada de género del partido Comunista, Claudia Pascual,hizo un llamado a terminar con la violencia en contra de la mujer en toda las etapas de su desarrollo, exhortando a las autoridades a construir de una vez por todas una política efectiva de prevención que acompañe a quienes diariamente ven expuesta su vida y su integridad tanto física como psíquica.
Ana Lama, Secretaria General de la Confederación de Trabajadores del Cobre. denunció que en el mundo del trabajo femenino si bien se ha mantenido una lucha reiterada por una igualdad de condiciones, persiste una lógica de violar sistemáticamente los D.D. H.H de las mujeres , sobre todo en el caso de aquellas que son víctimas de la subcontratación y los honorarios.
Del mismo modo, la ex Seremi del Trabajo de la Región Metropolitana, María Eugenia Puelma ,sostuvo que las últimas cifras que hablan de un aumento en las tasas del desempleo femenino y el trato dispar que les entregan por ejemplo las isapres, sólo se enfrentan con la más plena unidad social y política de las y los trabajadores.
También fue parte de esta marcha del 8M, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, quien junto con reivindicar el derecho de las mujeres a terminar con una lógica negativa del patriarcado, recordó con emoción a todas sus compañera muertas durante la Dictadura por el sólo hecho de buscar el fin de la tiranía y la opresión.
Señalar finalmente que si bien existió una fuerte crítica a la inconsecuencia del gobierno por felicitar ahora el desarrollo de esta marcha del viernes pasado- pese a su rechazo inicial por parte de la Ministra de la Mujer Isabel Pla y el propio Sebastián Piñera , para las dirigentes el tema de fondo es haber instalado en la agenda pública la necesidad de construir un debate serio acerca del rol de la mujer en nuestra sociedad y las problemáticas que aún persisten en reconocimiento pleno e sus derechos.
Concejala Hassler, estudiantes y Corpade distribuyen libro de sexualidad prohibido por Alcalde Alessandri
La Concejala de Santiago, Irací Hassler, junto a CORPADE (Coordinadora de Padres y Apoderados por la Defensa de la Educación) y estudiantes realizaron entrega a estudiantes del Liceo N°4 de Santiago, del libro retirado polémicamente por el alcalde de derecha Felipe Alessandri.
La edil, quien a su vez preside la comisión de género del concejo municipal, señaló que es necesario promover una sexualidad plena, con autoconocimiento y responsabilidad. De lo contrario, quienes pagan las consecuencias, como lo son embarazos no planificados e Infecciones de Transmisión Sexual como el VIH, son los y las jóvenes de nuestro país y comuna.
A diferencia de instancias anteriores, esta vez el libro se presentó mediante un volante que contiene un código QR permitiendo a las jóvenes acceder a su descarga a través de sus celulares. Sobre lo anterior, Irací Hassler indicó que resulta necesario buscar nuevas formas y tecnologías para entregar conocimientos e información de manera que los y las jóvenes sientan interés en su contenido.
Finalmente desde la CORPADE agregaron que resulta urgente buscar que la educación sexual sea incorporada regularmente a los planes de estudio en todos los niveles educativos, por lo que esperan que esta iniciativa ayude a generar un cambio cultural y abra las puertas a que las comunidades educativas y las familias jueguen un rol formativo, educador y transformador.