07:16 -MiƩrcoles 27 Agosto 2025
12.4 C
Santiago
Inicio Blog PƔgina 1135

Organizaciones sociales condenan transversalmente asesinato de joven comunero mapuche Camilo Catrillanca

Organizaciones de Derechos Humanos, estudiantiles, gremiales y de pueblos originarios entre otros  manifestaron su rechazo ante el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca por parte del Comando Jungla de Carabineros en la región de La Araucanía. Por este motivo, ademÔs las entidades sociales exigieron respuestas concretas del gobierno, solicitando incluso la remoción del Intendente de la Novena Región Luis Mayol y el Director General de Carabineros Hermes Soto, sin perjuicio de la responsabilidad política que le cabe por este hecho al ministro del Interior,  Andrés Chadwick.

En primer tĆ©rmino, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Lorena Pizarro junto con solidarizar con la familia de Camilo Catrillanca, exigió que el gobierno de PiƱera determine las responsabilidades por este Crimen y disuelva de una vez por todas este denominado ā€œComando Jungla ā€œ, exhortando ademĆ”s a las autoridades remover de sus cargos a todos aquello sin criminados en este hecho de sangre, partiendo por el jefe del gabinete AndrĆ©s Chadwick.

 

Sobre el mismo punto, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos ,Alicia Lira, rechazo esta represión encubierta que hoy sufre la zona de la Araucanía, y que hoy ha dejado una nueva víctima del pueblo mapuche, enfatizando que tal como ocurrió en la Dictadura, hoy en Chile sigue reinando la mÔs grosera impunidad.

 

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, BÔrbara Figueroa, advirtió que hoy estamos ante un gobierno que ha legitimado como política pública el terrorismo de Estado, pero que ahora debe disolver el Comando Jungla y garantizar no sólo una investigación por la muerte de Camilo Catrillanca, sino ademÔs el debido proceso cuando esta se efectúe.

 

Por su parte, la vocera de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios Amanda Opazo, expresó que este Estado Policial que reprime el día de hoy cobrando la vida de Camilo Catrillanca, es el mismo que ha permitido el asesinato de un dirigente de Quintero o autoriza la represión y la fuerza en el mundo estudiantil.

 

Desde la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, su Secretario General, José Pérez Debelli, solicitó a los parlamentarios que, en el marco de la discusión presupuestaria, se abstengan de aprobar recursos para policías militarizadas que no hacen otra cosa que instaurar el miedo y a la muerte entre nuestros pueblos originarios.

 

Hoy el Estado de Chile se ha titulado de asesino, así lo denunció el vocero de la Confech Rodrigo Rivera, manifestando que lo ocurrido en Temocuicui evidencia la inseguridad en que vivimos la gran mayoría de los chilenos quienes podemos ser en cualquier momento víctimas de la violencia policial.

 

Karla Toro, presidenta de la Fech lamentó que SebastiÔn Piñera responda a las demandas sociales con represión y terrorismo de Estado, situación que obliga al mundo estudiantil a organizarse y defenderse ante autoridades políticas que insisten en asesinar literalmente a sus compatriotas.

 

Gustavo Millaqueo, abogado de la Defensoría Popular -entidad encomendada para representar entre otras la causa mapuche- denunció que lo ocurrido este miércoles en Temocuicui obedece al reflejo de una óptica terrateniente que aún se mantiene en nuestra sociedad, en virtud de la cual, si un mapuche se revela o no obedece, siempre serÔ una víctima de la masacre y la represión policial en este país.

 

Luis Mesina, vocero de NO + AFP, expresó que el asesinato de Camilo Catrillanca en la Araucanía debe ser una señal para impulsar a  los movimiento sociales a unirse en defensa de los ciudadanos y las entidades que lucha por reivindicar la voz especialmente de los sectores mÔs vulnerables.

 

Para Carlos Margota,  presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, la imagen del nuestro Estado resulta gravemente dañada ante la comunidad internacional, quien presencia como los integrantes de los pueblos originarios caen bajo el fuego de las balas de un gobierno que por una parte ofrece planes de progreso para La Araucanía y por otra aplica la violencia y el terrorismo institucional en esta misma zona.

 

Dirigentes de la Confederación de Trabajadores del Cobre encabezados por su presidente Manuel Ahumada, también manifestaron su apoyo a la familia de Camilo Catrillanca, al recordar que como organización ellos también cuentan con un mÔrtir víctima de la represión policial, el trabajador minero Nelson Quichillao, quien fuera recordemos asesinado por Carabineros en la lógica del enemigo interno impuesto por la Dictadura.

 

Junto con exigir la disolución inmediata del Comando Jungla, la Directora de la Fundación Miles, la socióloga Claudia Dides expresó la necesidad de terminar con una lógica de represión en este país, mientras presenciamos antes el dolor que significó la muerte en Quinteros del dirigente de los pescadores Alejandro Castro y hoy Camilo Catrillanca en la comunidad de Temocuicui.

 

En apoyo a esta denuncia en contra del Comando Jungla, el vocero de la Comunidad de Defensa Migrante, Hector Pujols, sostuvo que el ataque injustificado de las fuerzas de represión, son transversales y conciernen a todos los pueblos que comparten un ideario democrÔtico.

 

Consignar que casi como una confirmación de las críticas de los dirigentes a la represión y violencia policial, concluida este acto de repudio al crimen del joven comunero mapuche asesinado por precisamente por Fuerzas Policiales, un grupo de choque  de carabineros disolvió esta manifestación mediante la utilización de carros blindados y bombas molotov , deteniendo en la oportunidad a varios personeros que a esa hora protestaban por el centro de Santiago exigiendo  una acuciosa  investigación de los hechos que derivaron en la muerte de Camilo Catrillanca.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Carnaval 49 aƱos Villa Francia: “Vamos por los 50 mirando al futuro”

Villa Francia estÔ a las puertas de cumplir 50 años de vida. Sus vecinas y vecinos (a través de una convocatoria amplia y diversa) se han dado a la tarea de desarrollar una jornada de celebración de este nuevo aniversario a través de una actividad cultural, comunitaria y deportiva el día 17 de noviembre del presente año llamada: «Carnaval 49 años Villa Francia» perspectivando ademÔs la celebración N°50 de su fundación, el año 2019.

Esta jornada pretende celebrar a través de variadas actividades desarrolladas por y para sus vecinos (as) un nuevo año de vida relevando su historia, su pasado y presente, proyectando a su vez el futuro de esta emblemÔtica población de Estación Central sobre las bases de la vida sana, el deporte, la cultura, la convivencia pacífica y tolerante de sus comunidades, incorporando la diversidad que las constituye y rompiendo la estigmatización que existe de este espacio territorial de la comuna a través de una jornada que muestre su riqueza humana y valores rescatando las bases de sus familias fundadoras y proyectÔndolas al futuro.

El ā€œCarnaval 49 aƱos Villa Franciaā€ es una actividad de carĆ”cter comunitaria vecinal cuyos ejes fundamentales apuntan a generar una convocatoria tanto de las organizaciones territoriales como de los vecinos ā€œa pieā€ para el desarrollo de esta jornada de aniversario barrial.

Ejes como el deporte, la vida sana, la convivencia vecinal, la cultura y la recreación, la memoria, el enfoque de gĆ©nero y la interculturalidad conforman la centralidad de esta convocatoria resguardando la participación amplia, inclusiva y tolerante de todas las vecinas (os) en torno a una Jornada de celebración de las comunidades que integran la Villa Francia. Resguardando esta relación entre principios y objetivos el ā€œCarnaval 49 aƱos Villa Franciaā€ destaca como uno de sus objetivos centrales la transversalidad etaria y cultural en su parrilla de actividades resguardando de manera efectiva la participación de todas y todos los vecinos en este aniversario.

ACTIVIDADES COMUNITARIAS

 

Las actividades comunitarias que se desarrollarĆ”n en la jornada ā€œ49 aƱos Villa Franciaā€ se agruparĆ”n en distintos espacios del sector La Portada como:

 

Liceo Hernando de MagallanesĀ Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  : Actividades Infantiles/ Charla

Exterior JJVV Elbita BianchiĀ Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  : Escenario 2 solistas

Skate ParkĀ Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  : Batallas Hip Hop

Calle murales La PortadaĀ Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  : Tenis Mesa y Murales

Cancha Club Deportivo Fernando Salas    : Actividades Fútbol MÔs

Cancha Club Deportivo Real FranciaĀ Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  : Actividad Central

Murga CarnavalĀ Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  : Cuadrante Yelcho – Palena –

Las Estepas.

 

ƁREA PASACALLES VILLA FRANCIA

RUTA: YELCHO C/N 5 DE ABRIL – LOS VALLES – LUIS INFANTE CERDA – YELCHO – LAS ESTEPAS.

 

HORARIOĀ Ā Ā Ā Ā  Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  : 18:00hrs. – 20:00hrs.

DURACIƓNĀ Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  : 2 horas aproximadas.

DESCRIPCIƓNĀ Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  : El pasacalle contarĆ” con agrupaciones de murgas invitadas de distintas partes de la Región Metropolitana y la comuna de Estación Central y mediante una ruta contarĆ” con contenidosĀ  para los participantes del carnaval, guiĆ”ndolos por un viaje por nuestra Villa Francia pasando por sus calles mĆ”s representativas, por lugares de unión de la comunidad. En el transcurso del recorrido se instalarĆ”n 4 lugares de intervención cultural, que tendrĆ”n distintas palabras que nos identifican, en donde estudiantes de la escuela moderna presentaran una dinĆ”mica, baile y actuación inspirado en nuestra historia y nuestra frase, con decoración correspondiente.

-MEMORIA: (Memorial esquina 5 de abril con Luis infante cerda)

-MUJERES: (Las estepas esquina el volcƔn)

-COLORES: (Las Estepas con Yelcho)

– ABRAZO: (Cancha del Real Francia)

 

ƁREA JORNADA MURALISTA

LUGARES: ESCUELA HERNANDO DE MAGALLANES – SEDE REAL VILLA FRANCIA – SEDE CENTRO DE ADULTO MAYOR

Ā HORA Ā ACTIVIDAD Ā LUGAR
Ā 12:00 A 13:00 HRS. Ā TALLER MURALISMO Ā ESCUELA HERNANDO DE MAGALLANES
Ā 14:00 A 17:00 HRS Ā JORNADA MURALISTA Ā ESCUELA HERNANDO DE MAGALLANES
Ā 14: 00 A 17:00 HRS. Ā JORNADA MURALISTA Ā SEDE REAL FRANCIA
Ā 14: 00 A 17:00 HRS. Ā JORNADA MURALISTA Ā CLUB DEL ADULTO MAYOR LA PORTADA
Ā 17:30 HRS. Ā CIERRE ACTIVIDAD

 

ƁREA RECREACIƓN Y DEPORTES

LUGAR: SECTOR SUR CICLOVƍA LA PORTADA

Ā HORA Ā ACTIVIDAD Ā LUGAR
Ā 15:00 A 17:00 HRS. Ā CAMPEONATO DE PING PONG Ā SECTOR SUR CICLOVƍA LA PORTADA
Ā 15:00 A 17:00 HRS Ā BATALLA DE HIP HOP Ā SKATE PARK LA PORTADA
Ā 15:00 A 17:00 HRS. Ā JORNADA DE ZUMBA Ā CANCHA CLUB DEPORTIVO FERNANDO SALAS

 

ESCENARIO CENTRAL: ACTIVIDADES ARTƍSTICAS

LUGAR CANCHA CLUB DEPORTIVO REAL FRANCIA

Ā HORA Ā ACTIVIDAD 1 Ā ACTIVIDAD 2
Ā 8:00 A 11:00 HRS. Ā MONTAJE AUDIO Ā MONTAJE GRUPO TIERRA CHILENA
Ā 12:20 A 12:30 HRS. Ā TESTIMONIAL
Ā 12:30 A 12:40 HRS. Ā PRUEBA DE SONIDO Ā PRUEBA DE SONIDO TIERRA CHILENA
Ā 12:40 A 13:20 HRS. Ā TIERRA CHILENA Ā SHOW TIERRA CHILENA
Ā 13:20 A 13:30 HRS Ā TESTIMONIAL Ā MONTAJE LA RECHE
Ā 13:30 A 13:45 HRS. Ā OMAR
Ā 13:45 A 13:55 HRS. Ā PRUEBA DE SONIDO LA RECHE Ā PRUEBA DE SONIDO
Ā 13:55 A 14:25 HRS. Ā LA RECHE Ā SHOW DE LA RECHE
Ā 14:25 A 14:55 HRS Ā DOUGLAS Ā MONTAJE MECHE CLAVO
Ā 14:55 A 15:05 HRS. Ā PRUEBA DE SONIDOĀ  MECHE CLAVO Ā PRUEBA DE SONIDO
Ā 15:05 A 15:35 HRS. Ā MECHE CLAVO Ā SHOW MECHE CLAVO
Ā 15:35 A 15:45 HRS. Ā TESTIMONIAL AƑOS 80Ā“ Ā MONTAJE LOS NOGALINOS
Ā 15:45 A 16:00 HRS. Ā BAILE FOLKLƓRICO
Ā 16:00 A 16:10 HRS. Ā PRUEBA DE SONIDO LOS NOGALINOS Ā PRUEBA DE SONIDO
Ā 16:10 A 16:40 HRS. Ā LOS NOGALINOS Ā SHOW LOS NOGALINOS
Ā 16:40 A 16:50 HRS. Ā NIƑO CANTANTE Ā MONTAJE BANDA ESTACIƓN
Ā 16:50 A 17:00 HRS. Ā PREMIACIƓN
Ā 17:00 A 17:10 HRS. Ā TESTIMONIAL

 

Ā 17:10 A 17:25 HRS. Ā PRUEBA DE SONIDO BANDA ESTACIƓN Ā PRUEBA DE SONIDO
Ā 17:25 A 18:05 HRS. Ā BANDA ESTACIƓN Ā SHOW BANDA ESTACIƓN
Ā 18:05 A 19:00 HRS. Ā MONTAJE VILLA CARIƑO
Ā 19:00 A 19:20 HRS. Ā PRUEBA DE SONIDO Ā PRUEBA DE SONIDO VILLA CARIƑO
Ā 20:00 A 20:10 HRS. Ā TESTIMONIAL NIƑO
Ā 20:10 A 20:25 HRS. Ā ENTREGA DE HOMENAJES VECINOS
Ā 20:30 A 21:30 HRS. Ā VILLA CARIƑO Ā SHOW VILLA CARIƑO

 

  • NOTA 1: ALGUNOS SHOWS ESTƁN SUJETOS A MODIFICACIƓN HORARIA EXCEPTUANDO VILLA CARIƑO.
  • NOTA 2: EL MONTAJE DE ESCENARIO SE REALIZARƁ EL DƍA ANTERIOR A LA JORNADA DE CARNAVAL.

Ā 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

El crimen de Camilo Catrillanca y la necesidad de mÔs y mejor democracia. Una columna de Juan Gajardo López

(Por Juan Gajardo López / Profesor / Dirigente del PCCH). La muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca asesinado por fuerzas policiales con entrenamiento antiguerrillas,  devela un conjunto de situaciones que afectan a nuestra convivencia y que mÔs allÔ de los deseos, ratifican que profundizar el ejercicio de esta democracia es tarea central del movimiento popular.

En primer lugar salta a la vista lo mal tratado que estÔ el tema de los pueblos originarios por el Estado de Chile, lo cual se hace mÔs evidente en el caso del pueblo mapuche, pero que tiene tanta o mayor gravedad en el caso del pueblo rapanui. Se continúa con una estrecha visión decimonónica de nacionalidad, sin aceptar la evidencia que constituimos un Estado plurinacional y que en consecuencia el reconocimiento de la Constitución a esta realidad es necesario y urgente. Sin duda, los gobiernos de derecha, ligados directamente a los usurpadores de tierras y su usufructo, adoptan la represión como principal instrumento de ejercicio de poder.
Otro elemento preocupante es la autonomía, heredada de la época dictatorial, con la cual actúan las fuerzas policiales, aunque por extensión, este es un negativo rasgo que define el.accionar de todas las instituciones de la defensa y seguridad. Es el caldo de cultivo que posibilitó los casos de corrupción, en actuales procesos de investigación. En este caso específico, es lo que permite a un alto oficial de Carabineros buscar confundir entre lo que es un procedimiento policial de un acto bélico donde el objetivo pareciera ser eliminar al enemigo. MÔs grave es aún que autoridades políticas repitan estas monsergas y no asuman sus responsabilidades.
El requerimiento de mĆ”s democracia, obliga a quienes la propugnamos a actuar con responsabilidad polĆ­tica, con transparencia ante la ciudadanĆ­a. Podemos aceptar que en estos momentos intentan actuar tres o cuatro visiones de oposición, lo inaceptable es que muchas veces el oportunismo inmediatista se impone por sobre intereses o valores mĆ”s profundos y permanentes del movimiento popular. No otra cosa sucedió en la aprobación del.proyecto denominado “aula segura”. La mentalidad protofascista sigue creyendo que para enfrentar cualquier cambio o dificultad la represión es solución, lo grave es que quienes se autodefinen de opositores, en los hechos validen esta falsedad.
La movilización nacional convocada por la CUT el 8 de noviembre recién pasado, marcó un punto de inflexión. Mostró nacionalmente a un movimiento de trabajadores que se dispone a nuevas acciones en defensa de sus derechos. La legitimación de las organizaciones populares es condición necesaria para el logro de mayores niveles de democracia y el mayor logro de la movilización en comento es que demuestra a este gobierno empresarial ,que de poco valieron sus esfuerzos para desperfilar la organización de los trabajadores, recurriendo incluso a quienes se verbalizan como mÔs de izquierda. La CUT se evidenció como la principal central sindical y la única con capacidad para articular el conjunto del movimiento popular.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

BÔrbara Figueroa y su anÔlisis sobre el momento económico y social del país bajo gobierno de Piñera

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, BÔrbara Figueroa, viajó a Uruguay para sostener una reunión con la Coordinadora de Centrales Sindicales del Conosur, en la cual abordaron el impacto de la guerra comercial entre China y Estados Unidos sobre el mundo laboral y el avance de gobiernos neoliberales en la región.

Señaló BÔrbara Figueroa, que desde el mundo sindical buscan recopilar experiencias internacionales que les permitan hacerse cargo de la crisis de empleabilidad que afecta a Chile y que el gobierno no ha sabido enfrentar.

 

AdemÔs, la presidenta de la CUT aclaró que no van a validar las políticas de flexibilización laboral que propone el gobierno, como manera de enfrentar la alta cesantía y los bajos salarios.

 

BÔrbara Figueroa rechazó que el Gobierno se rehusé a intervenir el mercado laboral, y por el contrario responda con una reforma previsional que fortalece a las AFP.  

 

Para la presidenta de la CUT, el gobierno debe promover espacios de diƔlogo efectivo, donde se respeten las legƭtimas diferencias.

 

BÔrbara Figueroa concluyó que si el Ejecutivo no tiene intenciones de intervenir el mercado laboral, al menos debería generar políticas de protección social desde el Estado, en un escenario de gran incertidumbre laboral.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Alcaldes mapuche y amplio conjunto de organizaciones sociales exigen justicia por Camilo Catrillanca y fin del Comando Jungla

Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche exige a gobierno que se pronuncie por muerte de Camilo Catrillanca

ā€œHay una tremenda pena y decepciónā€, afirmó el alcalde de Renaico y Presidente de la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (AMCAM), Juan Carlos Reinao, sobre la muerte de Camilo Catrillanca en medio de un incidente con Carabineros ocurrido de la tarde del miĆ©rcoles en Ercilla, Región de la AraucanĆ­a.

Afirmó el edil que ā€œno queremos que esta muerte sea una mĆ”s en el historial de impunidad de los agentes del Estado que han asesinado hermanos mapuche, como LemĆŗn, Catrileo, Mendoza Collio y ahora Catrillancaā€.

Como AMCAM, como mapuche tambiĆ©n, ā€œemplazamos al gobierno a que se pronuncie y dĆ© las condolencias a la familia y pueblo mapuche, que diga al paĆ­s y a todos que se existirĆ”n las garantĆ­as paraĀ  hacer una investigación transparente. AdemĆ”s , pedimos que se condene el uso irracional de las fuerzas militares y policiales ā€, sostuvo Reinao.

A juicio del jefe comunal ā€œNo hay un trato similar cuando ocurre algo al pueblo mapuche, que cuando no es mapucheā€, respecto a lo que se ha manifestado por parte de las autoridades ante esta muerte.

Agregó que ā€œcuando se generan expectativas de diĆ”logo y ocurren estos hechos, se da un portonazo fuerte al diĆ”logo. PorqueĀ  con esto se dañó ese proceso de forma irreversible. Hoy la desconfianza ha aumentado, el nivel de violencia por parte de Carabineros sólo aumenta y junto con ellos las tensiones aumentanā€.

El alcalde Reinao conoce a la familia Catrillanca, a quienes considera que ā€œcon el dolor de la familia no se juegaā€. Agregó que ā€œel lonko es una persona con muy buenos sentimientos. Un hijo de Ć©l es mĆ©dico y que con mucho esfuerzo estudió en Cuba. Yo conozco a la familia, conozco al muchacho, conozco los buenos sentimientos de estas personas y cuando nos dicen que (el joven fallecido) venĆ­a del trabajo, en un tractor de la comunidad, como lo hacĆ­a gran parte de los dĆ­as cuando trabajaba, yo le creo, porque conozco a la familiaā€.

Finalmente, el alcalde emplazó al gobierno a retirar el comando Jungla y asumir su error al militarizar la zona de la AraucanĆ­a por el Presidente PiƱera, ya que ā€œla violencia sólo genera mĆ”s violencia y el pueblo mapuche sólo quiere vivir en pazā€.

Temuco, 15 de noviembre 2018.

************************************

Llamado urgente a movilización nacional por el Pueblo Mapuche y por Quintero- Puchuncaví

Durante la jornada de ayer, el allanamiento del Comando Jungla de Carabineros de Chile en la comuna de Ercilla cobró la vida de Camilo Catrillanca, joven mapuche luchador, de 24 aƱos y nieto del Lonko de la comunidad tradicional de Temucuicui, asĆ­ como tambiĆ©n un importante nĆŗmero de heridos y detenidos en su mayorĆ­a menores de edad. Efectivos de Carabineros de Chile son responsables materiales de este asesinato, mĆ”s el gobierno de SebastiĆ”n Ā PiƱera Ā es Ā el Ā responsable Ā polĆ­tico Ā al Ā decidir Ā profundizar Ā la Ā militarizaciónĀ  y represión en Ngülumapu mediante el llamado “Comando Jungla”, el cual fue inaugurado por SebastiĆ”n PiƱera en persona hace algunos meses.

Ante lo anterior, exigimos justicia y el esclarecimiento de las responsabilidades penales y políticas, en particular del Ministro del Interior, el Intendente de la Araucanía y el Director de Carabineros. Estas no pueden quedar impunes, a la vez que en lo inmediato exigimos el cese de toda represión en el Ngülumapu.

Este  hecho  no  es  aislado,  ya  que  para  proteger  los  intereses  de  la  gran  empresa extractivista y depredadora de nuestros territorios, el Estado Chileno a ocupado sistemÔticamente la represión policial contra quienes defendemos la Tierra y la vida en ella. De esta forma, a dos años de su muerte aún no hay justicia para Macarena Valdés, y hace poco mÔs de un mes y en condiciones que no nos hacen dudar de la participación de terceros, el dirigente sindical Alejandro Castro pierde su vida en el marco de las movilizaciones de los habitantes de Quintero y Puchuncavi, las cuales exigen terminar con la contaminación en sus comunas para vivir en un medio ambiente limpio y digno.

Hoy mĆ”s que nunca se hace necesaria el fin a la represión en Ngülumapu como en Quintero y PuchuncavĆ­, terminar con las zonas de sacrificios, poner fin a la militarización y el desmantelamiento del “Comando Jungla”, esto antes que vuelva a cobrar mĆ”s vidas.

Frente a estos hechos hacemos un llamado amplio, desde distintas organizaciones sociales, a movilizarnos en los centros de todas las ciudades de Chile este jueves 15 de noviembre a las 18:30 hrs, exigiendo el fin a la represión policial y el termino de la política del terror que el gobierno instaura en nuestros territorios.

Camilo Catrillanca… Ā”Presente! Alejandro Castro… Ā”Presente!

”Marichiwew- Diez veces venceremos!

– Acción Ecosocial de Quintero

– Asamblea Nacional de Mapuche de Izquierda

– Confederación Nacional de Estudiantes (CONFECH)

– Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) Zonal Centro

– Coordinadora No + AFP

– Central Unitaria de Trabajadores (CUT)

– Colegio de Profesores

– Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES)

– Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES)

– Agrupación de Familiares de Ejecutados PolĆ­ticos

– Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

– Confederación de Trabajadores del Cobre

– Coordinadora Nacional de Inmigrantes

– Confederación FENPRUSS

– CONFUSAM

– FEDEPRUS

– Corporación Miles

– Confederación Bancaria

– Confederación del Comercio

– Federación de Colegio de Profesionales

– Colectivo RaĆ­ces de Resistencia

– Sindicato Starbucks Coffee Chile

– Marca AC

– Marcelino Collio Dirigente PolĆ­tico Mapuche y Suegro de Macarena ValdĆ©s

– Corporación de Padres y Apoderados

– Colectivo CEAL

– SecretarĆ­a Juvenil CUT

– Unión General de Estudiantes Palestinos Chile

– Fundación Casa ComĆŗn

– Mesa DDHH La Florida

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Bancada PC – ProPaĆ­s entregan pleno respaldo a diputado Teillier ante arremetida de la Udi

Declaración Pública

Bancada Comunistas/Progresistas

Ante la solicitud de la Unión Demócrata Independiente en contra del diputado Guillermo Teillier para inhabilitarlo de la Comisión de Ɖtica y Transparencia de la CĆ”mara de Diputados, en el marco del anĆ”lisis de los antecedentes de la reunión del diputado Gabriel Boric y la diputada Maite Orsini con Ricardo Palma Salamanca, seƱalamos:

La solicitud realizada por la UDI carece de todo elemento jurídico y estÔ basada en tergiversaciones históricas y en un nuevo acto de negacionismo por parte de quienes propiciaron y aplaudieron las aberraciones cometidas por los agentes de la dictadura y sus cómplices civiles.

Sostener que los Derechos Humanos ā€œhan sido utilizados como herramienta de acción polĆ­ticaā€, tal como sostiene la solicitud de inhabilidad, es una afrenta a la miles de vĆ­ctimas de la dictadura y a la memoria de Chile, aĆŗn desconocedora del paradero de compatriotas desaparecidos y resguardados sus destinos en pactos de silencio.

La lucha por la recuperación de la democracia y rebelarse contra la dictadura fueron actos de humanidad y dignidad del pueblo que nos llena de orgullo. Ese compromiso con la democracia, plasmado en toda la historia del Partido Comunista de Chile, no se verÔ afectado por quienes intentan reescribir hechos históricos. No es mÔs que un cinismo inaceptable de los cómplices pasivos y activos de la dictadura.

Reafirmamos nuestro respaldo al diputado Guillermo Teillier y sostenemos una vez mƔs nuestro orgullo por la historia del PC en la larga lucha por la dignidad y defensa del pueblo.

Bancada Partido Comunistas-Progresistas

14 de noviembre, 2018.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Carmen Frei valora fallo a favor del tribunal Constitucional y espera pronto resolución en causa del magnicidio de Frei Montalva

Carmen Frei, hija del asesinado presidente Eduardo Frei Montalva valoró que el pleno del Tribunal Constitucional determinara rechazar, por voto de mayoría, el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por el médico Pedro Valdivia, lo que permite al juez Alejandro Madrid seguir adelante con la etapa final de la investigación por el magnicidio del ex mandatario y dictar pronta sentencia.

Para Carmen Frei, esta noticia es muy esperanzadora para seguir avanzando en materia de Derechos Humanos y en el esclarecimiento del magnicidio de su padre.

 

La ex senadora democratacristiana dijo esperan que el juez Alejandro Madrid pueda dictar sentencia antes del 2019, para garantizar el nunca mÔs, en materia de obstrucción a la justicia, quema de documentos o otorgamiento de amnistías.

 

Por otro lado, la hija del ex mandatario afirmó que el subsecretario de redes asistenciales, Luis Castillo, junto al ex comandante en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, son el símbolo de la obstrucción a la justicia.

 

Carmen Frei aclaró que en algún momento los cómplices pasivos de la Dictadura tienen que ser reconocidos por la gente, porque no es posible que sigan caminando por la calle verdaderos asesinos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

ANEF y Frente de Trabajadores del Sename solicitan a CGR pronunciamiento sobre legalidad de cambios administrativos que se estÔn ejecutando vía resolución exenta al interior del servicio

Frente de Trabajadores del Servicio Nacional de Menores (Sename), acompaƱados por el Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Carlos Insunza, interpusieron esta maƱana presentación ante la ContralorĆ­a General de la Republica, con el objeto que el organismo autónomo se pronuncie sobre la legalidad de los cambios administrativos que lleva adelante la Directora del Servicio, Susana Tonda Mitri. Los sindicalistas solicitaron al Contralor pronunciamiento respecto de la legalidad de los actos administrativos ejecutados por la Directora Nacional, con los que —segĆŗn los dirigentes– se estarĆ­a burlando al Parlamento y a las Instituciones democrĆ”ticas.

Para el Frente de Trabajadores del Sename, la Dirección del Servicio, amparada en el cuestionamiento público hacia su funcionamiento y funcionarios, han tomado medidas administrativas que transforman el Servicio internamente de manera ilegal, sin considerar ni agilizar las dos propuestas de reestructuración que ya existen en el Congreso. Según los/las dirigentes de las Asociaciones de Funcionarios (Afuse, Antrase, Anfur) los actuales cambios internos ponen en riesgo la seguridad y la atención hacia los niños/as, ademÔs de amenazar la continuidad de funcionarios capacitados y profesionalizados, en cuanto pretende poner en marcha una estrategia de privatización del cuidado de los menores en pequeños centros, que hasta la fecha no contarían con precedentes comparables en el mundo con resultados positivos.

Se estarĆ­a haciendo un rediseƱo del Servicio con una resolución exenta, cuando se deberĆ­a hacer por Ley. El proyecto del Gobierno del Presidente SebastiĆ”n PiƱera propone la creación de centros pequeƱos que se asemejen mĆ”s a lo que hacen los Organismos Colaboradores y el Hogar de Cristo, en lugar de Centros Especializados que den la atención necesaria y diaria que exigen las condición de estos niƱos. ā€œNosotros atendemos niƱos con cuadros muchos mĆ”s complejos que los atendidos por los Colaboradores. Los niƱos que atiende Sename no pueden entrar y salir de una casa, ya que necesitan una atención personalizada y profesionalizada. Lo que pretende hacer esta Directora, es asemejar todos los Centros a los hogares que tiene el Hogar de Cristo, porque pretenden en este nuevo proyecto de Ley entregar toda la responsabilidad a los privados, deshaciĆ©ndose de los Centros de Administración Directa tal como lo contempla uno de sus artĆ­culos, que dice que todos estos proyectos van a ser desarrollados por privados, y si no hubiese interĆ©s de los privados, reciĆ©n entrarĆ­a a actuar el Estadoā€, afirma, Walter Arancibia de Antrase.

 

ā€œExisten cambios con los que concordamos, y sabemos que deben haber cambios estructurales y de fondo(…) en lo que no estamos de acuerdo es que se instale en el Sename cambios que agregan evaluaciones psicolaborales a los funcionarios que no se ajustan a Derecho, y pretenden instalar las condiciones para el despido de trabajadores de carrera con la eliminación de los Cread y las instalaciones de las nuevas residencias privadas que debieran contar con un nuevo perfil de profesionalesā€, seƱala Alicia del Basto de Anfuse.

 

ā€œEste proyecto de residencias privadas ha fallado en varias partes del mundo. Falló en Inglaterra, en Noruega, Uruguay y en otras partes. El Gobierno a partir de la presión que reciben de Naciones Unidas, estĆ” haciendo un cambio que no va en la dirección de amparar y proteger los derechos de los niƱos/asā€ agrega Luis Cortes de ANFUR.

 

En tanto, el presidente de ANEF, Carlos Insunza, lamentó que a ā€œ8 meses de Gobierno no haya un solo proyecto de Ley que vaya en la dirección de instalar como prioridad la infancia, ni siquiera se ha avanzado legislativamente en el Congreso. No hay ley de garantĆ­as de Derechos de la Infancia, no hay Ley para la creación de los dos nuevos servicios que estĆ”n planteados para reemplazar al sename.

 

No hay ninguna legislación que hoy estĆ© aprobada. Estamos frente a un proceso ilegal que pretende construir las condiciones para generar la privatización y la mercantilización de los derechos de niƱos/as de nuestro paĆ­s. La creación de estos centros de pequeƱo formato sin especialización, sin profesionalización, sin asignación presupuestaria y sin ningĆŗn tipo de respaldo, no da cuenta de las necesidades de los niƱos de mayor vulnerabilidad de nuestro paĆ­s; tan sólo se estĆ”n generando las condiciones para que posteriormente puedan ser entregados al negocio. Es sabido que Los Centros de Administración Directa del Sename, no son los mayores espacios de vulneración de los derechos de los niƱas/as, como lo ha acreditado cada comisión investigadora, sino los Organismos Colaboradores privadosā€.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Marcos Barraza y reforma previsional de PiƱera: “Desecha mandato del convenio 102 de la OIT sobre sistema de reparto en la seguridad social”

El ex ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, indicó que el proyecto de reforma a las pensiones presentado por SebastiÔn Piñera sólo viene a consolidar el modelo de capitalización individual, en respuesta a las exigencias que le realiza el mundo empresarial.

Marcos Barraza agregó que el gobierno estÔ desechando el sistema de reparto mandatado por la OIT en su convenio 102.

 

Marcos Barraza aclaró que la propuesta del ejecutivo no se hace cargo de mejorar las pensiones de los actuales jubilados, porque se distancia de mecanismos de reparto intrageneracionales e intergeneracionales.

 

Para el ex secretario de Estado, el proyecto de reforma previsional se orienta ejercer chantaje en la votación legislativa, al condicionar el aumento del pilar solidario a la profundización del lucro de las AFP. Por eso, en su opinión sería adecuado votar los contenidos de manera diferenciada.

 

A juicio de Marcos Barraza, el mejoramiento de un 10% en el pilar solidario debería hacerse mediante una ley corta que le permita tener pensiones mÔs elevadas al millón 600 mil personas que percibe este beneficio.

 

El ex ministro de desarrollo social concluyó que se requiere avanzar en un sistema de pensiones orientado a lo público, mediante el cual la ciudadanía tenga la opción de cotizar en una entidad pública.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo

Francisco Vidal: Oposición debe hacerse cargo de las grandes demandas populares y actuar de manera unida. Espera que pronto se amplíe la Convergencia Progresista

El vicepresidente del Partido Por la Democracia, Francisco Vidal, seƱaló que es momento de invitar a todos los partidos de oposición a sumarse al bloque ā€œConvergencia Progresistaā€ integrado por los tres partidos pertenecientes a la Internacional Socialista: PS, PR y PPD.

En su opinión, ā€œConvergencia Progresistaā€ debe integrar a mĆ”s fuerzas de centro-izquierda, pero no de manera subordinada sino entre iguales, tampoco teniendo mayor preponderancia el nombre que esta coordinación mĆ”s amplia pueda adoptar.

 

El vicepresidente del PPD dijo esperar que antes de marzo, ā€œConvergencia Progresistaā€ se haya ampliado a lo menos a 6 partidos, una vez zanjada la polĆ­tica de alianzas al interior de la Democracia Cristiana y el Frente Amplio.

 

Según Francisco Vidal la realidad impone que la oposición se haga cargo de las tres principales demandas del mundo popular; crecimiento e inversión, empleo decente y seguridad ciudadana.

 

En ese sentido, el vicepresidente del PPD se refirió a los errores del progresismo brasileño que facilitaron la irrupción de corrientes neofascistas, encabezadas por Jair Bolsonaro, entre los que destaca la violencia desatada en las favelas, producto del narcotrÔfico y la delincuencia.

 

Francisco Vidal concluyó que la futura alternativa frente a la derecha tiene que hacerse cargo de causas de mayoría, tales como el aumento de los salarios, el mejoramiento de la salud, la ampliación de la negociación colectiva y el combate contra la delincuencia y el narcotrÔfico.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĆ­culo