Organizaciones de Derechos Humanos, estudiantiles, gremiales y de pueblos originarios entre otrosĀ manifestaron su rechazo ante el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca por parte del Comando Jungla de Carabineros en la región de La AraucanĆa. Por este motivo, ademĆ”s las entidades sociales exigieron respuestas concretas del gobierno, solicitando incluso la remoción del Intendente de la Novena Región Luis Mayol y el Director General de Carabineros Hermes Soto, sin perjuicio de la responsabilidad polĆtica que le cabe por este hecho al ministro del Interior,Ā AndrĆ©s Chadwick.
En primer tĆ©rmino, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Lorena Pizarro junto con solidarizar con la familia de Camilo Catrillanca, exigió que el gobierno de PiƱera determine las responsabilidades por este Crimen y disuelva de una vez por todas este denominado āComando Jungla ā, exhortando ademĆ”s a las autoridades remover de sus cargos a todos aquello sin criminados en este hecho de sangre, partiendo por el jefe del gabinete AndrĆ©s Chadwick.
Sobre el mismo punto, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados PolĆticos ,Alicia Lira, rechazo esta represión encubierta que hoy sufre la zona de la AraucanĆa, y que hoy ha dejado una nueva vĆctima del pueblo mapuche, enfatizando que tal como ocurrió en la Dictadura, hoy en Chile sigue reinando la mĆ”s grosera impunidad.
La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, BĆ”rbara Figueroa, advirtió que hoy estamos ante un gobierno que ha legitimado como polĆtica pĆŗblica el terrorismo de Estado, pero que ahora debe disolver el Comando Jungla y garantizar no sólo una investigación por la muerte de Camilo Catrillanca, sino ademĆ”s el debido proceso cuando esta se efectĆŗe.
Por su parte, la vocera de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios Amanda Opazo, expresó que este Estado Policial que reprime el dĆa de hoy cobrando la vida de Camilo Catrillanca, es el mismo que ha permitido el asesinato de un dirigente de Quintero o autoriza la represión y la fuerza en el mundo estudiantil.
Desde la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, su Secretario General, JosĆ© PĆ©rez Debelli, solicitó a los parlamentarios que, en el marco de la discusión presupuestaria, se abstengan de aprobar recursos para policĆas militarizadas que no hacen otra cosa que instaurar el miedo y a la muerte entre nuestros pueblos originarios.
Hoy el Estado de Chile se ha titulado de asesino, asĆ lo denunció el vocero de la Confech Rodrigo Rivera, manifestando que lo ocurrido en Temocuicui evidencia la inseguridad en que vivimos la gran mayorĆa de los chilenos quienes podemos ser en cualquier momento vĆctimas de la violencia policial.
Karla Toro, presidenta de la Fech lamentó que SebastiĆ”n PiƱera responda a las demandas sociales con represión y terrorismo de Estado, situación que obliga al mundo estudiantil a organizarse y defenderse ante autoridades polĆticas que insisten en asesinar literalmente a sus compatriotas.
Gustavo Millaqueo, abogado de la DefensorĆa Popular -entidad encomendada para representar entre otras la causa mapuche- denunció que lo ocurrido este miĆ©rcoles en Temocuicui obedece al reflejo de una óptica terrateniente que aĆŗn se mantiene en nuestra sociedad, en virtud de la cual, si un mapuche se revela o no obedece, siempre serĆ” una vĆctima de la masacre y la represión policial en este paĆs.
Luis Mesina, vocero de NO + AFP, expresó que el asesinato de Camilo Catrillanca en la AraucanĆa debe ser una seƱal para impulsar aĀ los movimiento sociales a unirse en defensa de los ciudadanos y las entidades que lucha por reivindicar la voz especialmente de los sectores mĆ”s vulnerables.
Para Carlos Margota,Ā presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, la imagen del nuestro Estado resulta gravemente daƱada ante la comunidad internacional, quien presencia como los integrantes de los pueblos originarios caen bajo el fuego de las balas de un gobierno que por una parte ofrece planes de progreso para La AraucanĆa y por otra aplica la violencia y el terrorismo institucional en esta misma zona.
Dirigentes de la Confederación de Trabajadores del Cobre encabezados por su presidente Manuel Ahumada, tambiĆ©n manifestaron su apoyo a la familia de Camilo Catrillanca, al recordar que como organización ellos tambiĆ©n cuentan con un mĆ”rtir vĆctima de la represión policial, el trabajador minero Nelson Quichillao, quien fuera recordemos asesinado por Carabineros en la lógica del enemigo interno impuesto por la Dictadura.
Junto con exigir la disolución inmediata del Comando Jungla, la Directora de la Fundación Miles, la socióloga Claudia Dides expresó la necesidad de terminar con una lógica de represión en este paĆs, mientras presenciamos antes el dolor que significó la muerte en Quinteros del dirigente de los pescadores Alejandro Castro y hoy Camilo Catrillanca en la comunidad de Temocuicui.
En apoyo a esta denuncia en contra del Comando Jungla, el vocero de la Comunidad de Defensa Migrante, Hector Pujols, sostuvo que el ataque injustificado de las fuerzas de represión, son transversales y conciernen a todos los pueblos que comparten un ideario democrÔtico.
Consignar que casi como una confirmación de las crĆticas de los dirigentes a la represión y violencia policial, concluida este acto de repudio al crimen del joven comunero mapuche asesinado por precisamente por Fuerzas Policiales, un grupo de choqueĀ de carabineros disolvió esta manifestación mediante la utilización de carros blindados y bombas molotov , deteniendo en la oportunidad a varios personeros que a esa hora protestaban por el centro de Santiago exigiendoĀ una acuciosaĀ investigación de los hechos que derivaron en la muerte de Camilo Catrillanca.