17:40 -Domingo 24 Agosto 2025
15.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 1129

FÚTBOL (F): CUARTO QUEDÓ COLO-COLO EN LA LIBERTADORES

0

Último penal pateado por Colo-Colo a través de la venezolana Karla Torres, contenido por Rubi.

El domingo 02 de Diciembre finalizó al X Copa Libertadores Femenina, jugada en Manaus, Brasil, a puro penal; país que ha organizado 7 de estos torneos; país representado por sus clubes que le ha dado 7 veces el Título. Este 2018 pudo haber sido Santos, el primer Campeón (2009 y 2010), quien le diera la octava estrella a la representación brasileña, pero la Copa se la adjudicó ATLÉTICO HUILA de Neiva, Colombia.

Santistas y huileñas empataron 1×1, con un Tiempo de predominio para cada uno, y un gol al minuto de juego de cada etapa, en aquella en que mostraron más ofensivamente, siendo Santos, el gran candidato, quien comenzara con ventaja. Fueron a Penales y ganó Huila, el equipo del símbolo colombiano, Yorely Rincón, 5×3.

En el preliminar, iniciado tres horas antes, a las 16:30 local (17:30 chilena), la Definición del Tercer Lugar fue obtenido por quien empató casi todos los partidos (4), Iranduba de ídem ciudad en otra resolución por penales, luego de empatar 1×1 con Colo-Colo, de Santiago de Chile, partido que las verdes brasileñas estaban ganando y dominando, incluso, con una jugadora menos por expulsión; y que las chilenas igualaron tras Tiro Libre. Aunque opuesto al marcador, fue un brillante 2×0 con que ganó Iranduba, que venía de perder por la misma vía las Semifinales ante Huila, donde falló tres lanzamientos. Ahora, la portera Rubi, que ingresó como a los 41’ST, tapó 3 penales y otro pasó por su espalda rebotado en un poste.

CAMPEÓN: ATLÉTICO HUILA, Neiva, Colombia.

2°: Santos, Santos, Brasil.

3°: Iranduba, Iranduba, Brasil.

4°: Colo-Colo, Santiago, Chile.

5°: Audax, Osasco, Brasil (Campeón vigente).

6°: UAI Urquiza, Villa Lynch, Argentina.

7°: Flor de Patria, Valera, Venezuela.

8°: Unión Española, Guayaquil, Ecuador.

9°: Peñarol, Montevideo, Uruguay.

10°: Sport Girls, Lima, Perú.

11°: Cerro Porteño, Asunción, Paraguay.

12°: Ita, Santa Cruz, Bolivia.

.

Y hubo éxito de transmisión de todos los partidos por el Facebook de Conmebol.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL (M): UNIVERSIDAD CATÓLICA CAMPEÓN DE PRIMERA DIVISIÓN

0

Cuatro espacios faltaban por llenarse en la última Fecha de Primera División: el Título de Campeón, 2 para la Copa Sudamericana y 1 para la “Primera B”. El domingo 02 quedaron resueltos con una característica no siempre vista: los equipos mejor posicionados ganaron su partidos y los últimos los perdieron.

Universidad Católica se coronó Campeón por vez número 15, siendo 13 en la serie de honor, esto desde que le empató al equipo más nuevo de Primera, los temucanos unidos, punto que le servía para campeonar. El ganar 2×1 hizo que la celebración fuera más sabrosa, de paso que el descenso de los locales, mucho más triste, puesto que Palestino se salvó por sí solo ganando 3×0 a Huachipato, los cuales no llegaron a cupo de Sudamericana, solo ganando habrían accedido.

El triunfo de la U de Conce (2×0 a Colo-Colo) era su meta y ver si se daba el milagro de igualar a Católica, si llegara a suceder ser premiado con una definición extra.

.

RESULTADOS FECHA FINAL

D.02.12.2018
17:30 Palestino 3-0 Huachipato
17:30 Colo-Colo 0-2 Universidad de Concepción
17:30 Provincial Curicó Unido 1-2 Universidad de Chile
17:30 Deportes Temuco 1-2 Universidad Católica
12:00 Iquique 0-2 Antofagasta
J.29.11.2018
20:30 O’Higgins 4-0 Audax Italiano
20:30 Unión Española 1-1 Unión La Calera
Mi.28.11.2018
20:00 San Luis 1-2 Everton

.

A LIBERTADORES: Universidad Católica, Universidad de Concepción, Universidad de Chile.

A SUDAMERICANA: Antofagasta, Colo-Colo, Unión La Calera, Unión Española

A LA “PRIMERA B”: San Luis, Deportes Temuco.

.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL (M): PILMAHUE Y CONCEPCIÓN ASCENDIERON A TERCERA A

0

Terminaron las Semifinales en Tercera B, que eran lo mismo que FINALES DE ASCENSO.

PILMAHUE venía avanzando a paso firme desde las últimas fechas de la II Fase, y botó a uno de los favoritos: Unión Compañías, de Las Compañías, en el norte de La Serena. Los villarriquenses ganaron 2×0 y 1×0, ganando el ascenso directo en la IV Región el Sábado 01 de Diciembre.

El día siguiente correspondía a Ferroviarios de Chile, en base a su tesón, seguir sorprendiendo a CONCEPCIÓN, quien logró, con un gol de penal, ganar 3×1 y ascender directamente por Diferencia de Goles de +1 en la pareja. En el Segundo Tiempo llegó el primero del Conce antes unas 20 mil personas (cerca de 80 ferroviarinas). De inmediato fue empatado mediante penal. Una pelota caprichosa en defensa santiaguina consecuenció el 2×1 y los posibles penales. Y cayó con cierto balón detenido la victoria que no le extiende el tiempo para la otra opción de ascenso.

Los perdedores definirán con Tomás Greig (de Rancagua) y con Macul la Fase de Promoción, Ida y Vuelta, cuyo sorteo de parejas es el Martes 04 para comenzar sin demora, lo mismo que la disputa del Título de los ya ascendidos.

.

Fotograma: Internet/Pilmahue.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL (F): ESPAÑA CAMPEÓN MUNDIAL SUB-17

0

El gran equipo de la Selección de España resultó Campeona del Mundial Sub-17 jugado en Uruguay (donde el local quedó fuera en último lugar del Grupo con 1 punto y 2 goles), superando sus campañas previas, teniendo un 3er. Lugar en el anterior, que Jordania 2016. Para lograr invictamente este logro, ganó 4×0 a Corea del Sur, empató 1×1 con Colombia y goleó 5×0 a Canadá (esta ya clasificada a Cuartos de Final). Por pasar a Semis, tenía que eliminar a Corea del Norte (campeón vigente); empataron 1×1 y ganaron 3×1 en Penales. Se transformaron en finalistas tras ganar 2×0 a Nueva Zelanda. Y en la Final, se titularon con un estrecho 2×1 a México, norteamericanas que llegaban invictas al último juego.

Tercero fue Nueva Zelanda al vencer 2×1  a Canadá. Las selecciones de Ghana y Japón quedaron fuera por penales en Cuartos de Final, pero sin haber perdido.

.

Foto: Internet.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL (M): COBRESAL RETORNÓ A PRIMERA DIVISIÓN

0

Tras mucho sufrir, en partidos dramatiquísimos, COBRESAL de El Salvador ganó el segundo cupo de ascenso a la primera categoría del profesionalismo, después de haber estado en el campeonato puntero hasta, exactamente, la última Fecha de la 1ra Rueda, siendo relegado al segundo lugar por Coquimbo Unido (finalmente Campeón), debiendo, entonces, los cobresalinos, pelear por ser segundos para esperar al clasificado por el cupo faltante, pero quedó en poder de Cobreloa.

Antes, el camino de los atacameños comenzó con Santiago Morning,ganado 4×1 en La Pintana, pero perdiendo con mucho riesgo 0x2 en casa; alcanzando a pasar a la Segunda Definición de Semifinales del 2° Ascenso por Diferencia de goles +1 en la pareja.

Se encontró con Santiago Wanderers en la serie más emocionante. Perdió 0x2 en Valparaíso y lo revirtió con un 4×1 en el desierto, avanzando con un +1 en el saldo de goles. El partido lo tenía opuesto hasta los 46’ST con un 2×1, siendo en ese momento cuando se puso 3×1 e igualaba la Diferencia, esperando la Definición a Penales. Pero en el último minuto, su ícono Éver Cantero aumento de penal para clasificar sin tener que sufrir en los penalties.

Solo faltaba botar a Cobreloa, al cual ganó 2×1 en los últimos instantes, nuevamente; y llegar con ventaja mínima a Calama, donde el empate le servía para ascender. Terminaron 2×2 con un trámite algo tranquilo, pues siempre ganaba Cobresal, siendo empatado cada vez, pero sufriendo por la presión cobreloína hasta el final.

Dos años en la “Primera B” (Segunda): el Oficial del 2017 y este 2018, devuelven la alegría a una comuna que ha disfrutado de eventos internacionales, incluso; ilusión que puede volver a gestar ahora.

.

Foto: Cobresal.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL (F): CHILE ENFRENTARÁ A SUDÁFRICA POR LOS JJ.OO.

0

Terminó la etapa de clasificaciones al Mundial Femenino Adulto “Francia 2019” con las Confederaciones de África y de Oceanía, que aún no concluían su eliminatoria, lo cual sucedió el Sábado 01 de Diciembre.

En Oceanía fue Campeón y ganador del único cupo quien es el tradicional clasificado: NUEVA ZELANDA, que goleó 8×0 a Fiyi. Mientras que los tres africanos son el Campeón NIGERIA, que empató 0x0 con SUDÁFRICA, al que derrotó por Penales 4×3; quienes serán acompañados al Mundial por CAMERÚN luego que venciera 4×2 a Mali. Esto implica que, como segundo de la CAF, Sudáfrica y Chile (segundo de la Conmebol) definirán en partidos Ida y Vuelta el Repechaje o Repesca a los Juegos Olímpicos de Japón 2020, esto en fecha que, se supone, sea posterior a la realización de la Copa del Mundo. Ambos ya se enfrentaron en Amistosos en Octubre con resultados 2×1 y 2×2 para las chilenas, que fueron locales ambas veces.

Resumiendo, los otros países integrantes del torneo mundial, cuyo sorteo será el Sábado 08 de Diciembre, a parte del local FRANCIA, son, por la UEFA, los ganadores de sus Grupos: Alemania, Escocia, España, Inglaterra, Italia, Noruega y Suecia, más el ganador de los Repechajes: Países Bajos.

Por la Conmebol: Brasil, Chile y la selección que ganó la Repesca al cuarto de Concacaf (Panamá), que fue Argentina.

Por la Concacaf: Estados Unidos, Canadá y Jamaica.

Y por la AFC (Asia): Japón, Australia, China, Tailandia y, en Repesca, Corea del Sur, que eliminó a Filipinas.

 

Por otro lado, los próximos partidos Amistosos en Fecha FIFA podrán ser avisados y programados  entre el Lunes 18 y el Martes 26 de Marzo de 2019.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL: NUEVO PRESIDENTE DE ANFP VISITÓ ANFA

0

Claudio Olivares (Tesorero) – Elías Vistoso (Vicepresidente) – Sebastián Moreno (nuevo Presidente FFCh) – Justo Álvarez (Presidente) – Alfonso Carrillo (Secretario) – Juan Mora (Director)

Sebastián Moreno González, recién elegido Presidente de la ANFP en una jornada de votaciones sucesivas, acto de idas y vueltas en el Consejo de los Presidentes de, rara y solamente, las dos primeras categorías profesionales, en el mediodía del Viernes 30 de Noviembre visitó ANFA, donde era esperado por el todo el Consejo Nacional.

El ex Secretario de la entidad profesional, manifestó , desde luego, seguir trabajando con el fútbol amateur, sobre todo que ahora entra a ser el Presidente de la Federación. En los tres años que tiene como dirigente nacional ha conocido el trabajo que, se refirió, seguirá apoyando.

.

Foto: ANFA.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos analiza el complejo momento de las Fuerzas Armadas y Carabineros

 

El analista y dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, dijo que es insostenible atribuir la crisis de las instituciones armadas y de seguridad pública sólo a una supuesta falta de control y fiscalización del poder civil a las Fuerzas Armadas.

El analista político aclaró que sectores de derecha e incluso la propia Concertación, fueron quienes diseñaron la arquitectura del poder militar, encabezado en su momento por el dictador Augusto Pinochet.

El analista Juan Andrés Lagos recordó que las Fuerzas Armadas fueron parte de la dictadura, donde las violaciones a los Derechos Humanos, crímenes y hechos de corrupción eran recurrentes, pero no eran investigados como ahora.

Según el dirigente comunista, las Fuerzas Armadas y policiales de Chile, Brasil e Israel, se han visto históricamente influenciadas por la doctrina militar norteamericana, lo que explica la complicidad de los uniformados con los criminales de la Dictadura. 

 

 

El analista político indicó que la crisis de las instituciones castrenses responde a una fuerte disputa entre posiciones de poder que fueron entregadas por los poderes fácticos en la década de los 70.

 

Juan Andrés Lagos llamó a avanzar en la superación de la corrupción y los pactos de silencio al interior del Ejército, en el marco de una reforma estructural de las doctrinas que rigen a la institución.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa y los pormenores del acuerdo entre la mesa del sector público y el gobierno

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa indicó que el reajuste general de 3,5% al sector público, permite recuperar la senda de crecimiento y bonificaciones que tenían anteriormente, pese a tratarse de un monto insuficiente y lejano a sus proyecciones.

Respecto a las rentas inferiores a 700 mil pesos, Bárbara Figueroa valoró que el impacto del reajuste se logre compensar con la recuperación de capital en los bonos de acuerdo y vacaciones.

La presidenta de la CUT valoró la unidad-estratégica que marcó este proceso de negociación, por parte de los 15 gremios que componen la mesa del sector púbico, gracias a la cual lograron presionar al ejecutivo a construir un acuerdo, pese a su falta de voluntad política inicial.

 

Bárbara Figueroa confirmó el acuerdo alcanzado con los 15 gremios de la mesa del sector público, tras extensas jornadas de trabajo y movilización, demandando poner fin a la lógica de despidos masivos y arbitrarios en gran parte de las reparticiones públicas.

 

Según detalló Bárbara Figueroa, el Gobierno también se comprometió a acelerar la tramitación del incentivo al retiro para los funcionarios municipales y reponer los traspasos de honorarios a contrata, tal como lo habían acordado en negociaciones anteriores.

 

La presidenta de la multigremial informó que en diciembre comenzarán a desarrollar las primeras mesas de trabajo con miras a enfrentar las negociaciones del segundo semestre de 2019, una vez realizada la evaluación de lo que fue este proceso.

 

Finalmente, Bárbara Figueroa valoró que este reajuste beneficiará a cerca de un millón de funcionarios del Estado, y cerca de dos millones de pensionados.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CPLT pide cuidar acceso a cuentas y dispositivos en período de incremento de compras online

Además la institución llamó a las empresas a “ser leales” con sus clientes en el resguardo y uso de la gran cantidad de datos personales que reciben. En un contexto en el que la ciberseguridad y la privacidad son cada vez más relevantes y en el período navideño en el que se intensifican las compras online, el Consejo para la Transparencia (CPLT) hizo un llamado a los usuarios al autocuidado a través de la generación de contraseñas más seguras con el fin de reducir uno de los riesgos más críticos en materia de seguridad informática, el password cracking o descifrado de claves.

Este tipo de prácticas, explicó el presidente de CPLT, Marcelo Drago, permite a “piratas informáticos” acceder a contraseñas débiles y controlar dispositivos digitales, cuentas y plataformas que les permiten acceder a datos personales de los usuarios.

El Consejo detalló que el generar claves más complejas de acceso a casillas de correos electrónicos, cuentas de usuarios de servicios web o aplicaciones móviles y dispositivos digitales, permite proteger de mejor forma recursos que posibilitan acceder a información personal valiosa y sensible (como direcciones, antecedentes financieros, imágenes, entre otros contenidos), y que pueden ser objeto de una intrusión indeseada.

Sin embargo, también destacó como uno punto relevante la responsabilidad de las empresas que son las receptoras de gran cantidad de datos, debiendo asegurar su adecuado manejo y tratamiento bajo estándares de seguridad que deben ser claros y conocidos por sus clientes.

“El autocuidado es un aspecto muy relevante en la tarea de proteger nuestros datos personales, por eso hay que tomar precauciones para acceder a cuentas de correo, Internet, banco, entre otras muchas plataformas y servicios que piden nuestros datos. Pero, las precauciones que tomemos como usuarios no son contraproducentes sino que complementan a las acciones que deben implementar las empresas en relación al resguardo y uso de mis antecedentes”, afirmó Drago.

El presidente del CPLT aprovechó de hacer un llamado a las empresas que aumentan en esta época las ventas, tanto presenciales como en el contexto digital, a “ser leales” con los usuarios y compradores dando a conocer de forma clara las políticas de privacidad.

“Las empresas chilenas tienen que ser leales con sus clientes transparentando sus políticas de privacidad, porque los datos que uno entrega a una empresa siguen siendo míos por mucho que los haya entregado. Al recibir mi información la empresa no puede hacer cualquier cosa con ese dato y tiene que hacerse responsable de su utilización. Yo tengo derecho a mantener el control de mis cuentas y también de los datos que entrego”, sostuvo.

Drago, además comentó que en la actualidad el compartir datos es y seguirá siendo una práctica habitual, por lo que adquiere suma relevancia el control que el usuario debe mantener sobre este tipo de información.

“En la sociedad actual tenemos que compartir nuestros datos personales, es algo natural. Por ejemplo, cuando usamos una aplicación del teléfono y entregamos la localización. Pero esa empresa que consigue mi localización no tiene derecho a hacer lo que quiera y entregar o usar mis datos para otros fines sin mi autorización y consentimiento expresos”, subrayó.

Algunas recomendaciones

Dada la gran cantidad de dispositivos, cuentas y servicios digitales -tanto de uso personal como laboral- que maneja los usuarios de forma cotidiana (PIN numérico, contraseña alfanumérica o patrón de desbloqueo), se sugiere entre otras medidas: no usar una única contraseña maestra y mantenerla para todos los dispositivos y plataformas; tampoco usar números derivados de direcciones, números telefónicos, fechas de cumpleaños. Se sugiere crear contraseñas que contengan números y letras  y combinar mayúsculas, minúsculas y símbolos.

Se adjunta documento con todas las recomendaciones. 

Image

Recomendaciones para la creación y uso de contraseñas seguras

  1.  Evita usar una única contraseña maestra. Mantener una sola clave universal para todos nuestros servicios y cuentas implica crear un único punto de acceso para todos nuestros datos, de manera tal que si ésta es descifrada, robada o vulnerada, la extensión del daño puede ser bastante grande.
  2. Establece contraseñas fuertes para acceder a tus cuentas de usuario. Una contraseña fuerte tiene entre otras, las siguientes características:
    • Más de 8 caracteres
    • Mezcla de caracteres alfabéticos y no alfabéticos
    • No derivarse de información personal (nombre, número de teléfono, número de identificación, fecha de nacimiento, etc.) del usuario o de algún pariente cercano.
  3. Combina mayúsculas, minúsculas y símbolos en una contraseña.Este sencillo método ayuda a prevenir el llamado “ataque por diccionario”, el cual es un tipo de ataque por fuerza bruta, en el que hackers utilizan un software especial que en segundos intenta dar con la clave adecuada probando diversas palabras recogidas en un diccionario idiomático.
  4. Personaliza las contraseñas que nos asignan por defecto. Por ejemplo, asegurarnos de que el router -dispositivo que, mediante una red, proporciona conectividad inalámbrica de Internet-, tenga una contraseña segura, ya que es muy probable que la clave que esté designada por defecto para este dispositivo esté publicada en internet. Se debe tener presente que a través del router se puede acceder a todos los dispositivos conectados a su red, los que podrían quedar comprometidos si la contraseña es débil.
  5. Utiliza recursos nemotécnicos. Esta técnica es muy sencilla y consiste en tomar una frase que te sea fácil de recordar, como por ejemplo de una película o de una canción, y construir la contraseña con la primera letra de cada palabra de la frase. Otra alternativa, consiste en combinar dos palabras y alternar sus letras.
  6. Utiliza gestores de contraseñas. Un gestor de contraseñas es un programa que permite la generación automática de claves complejas para acceder a distintos recursos. Muchos gestores cuentan con autenticación de doble factor, es decir, añaden una capa adicional de seguridad para acceder a tus datos (por ejemplo, el envío de un SMS que genera un código). Esta última funcionalidad, es una herramienta que nos permite prescindir de dejar las contraseñas guardadas en los navegadores.

Recomendaciones para la protección de contraseñas:

  1. No reveles ni compartas de ninguna forma tus contraseñas. Son estrictamente personales e intransferibles. No las divulgues por teléfono, ni la anotes por correo electrónico, o a través de cualquier plataforma o red social, o de cualquier otra forma a nadie.
  2. Presta atención cuando accedes a los servicios desde espacios públicos. En este aspecto, existen programas que facilitan la interferencia de las plataformas y pueden almacenar las pulsaciones del teclado.
  3. No utilices la opción de “guardar contraseña” en el navegador, para no reintroducirla en cada conexión. Resulta fácil conseguir estas credenciales, ya que cualquier persona con acceso al ordenador podría consultar las contraseñas introducidas, en la configuración del navegador.
  4. Mantén los sistemas operativos, softwares y aplicaciones actualizados, para evitar la intromisión en los mismos, mediante ataques cibernéticos. Cada actualización incluye nuevas soluciones a las vulnerabilidades y no invertir el tiempo en instalarlas puede generar una puerta de entrada a diversos tipos de hackers.
  5. Presta atención periódicamente a tus contraseñas, esto es, cámbialas cada cierto tiempo. Esto cobra importancia en aquellos casos en que se intenta obtener tu contraseña bajo ataques de “brute force” (esto es, utilizando la técnica de ensayo y error, a través de un software que descifra claves empleando una sucesión de varias combinaciones de caracteres compuestos por dígitos, espacios y letras), ya que, al cambiarla, las combinaciones probadas por el ciber atacante quedan sin efecto.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo