03:01 -Lunes 8 Septiembre 2025
10.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 1127

El sueño de la razón produce monstruos

(Por Hernán González, profesor, artista plástico / Imagen: El coloso de Francisco Goya). Como siempre, No pasarán!

Primero, desconocimiento anticipado de las elecciones presidenciales en ese país y consecuentemente, del presidente electo, compañero Nicolás Maduro Moros, incluso antes de que asumiera. Esto es algo inédito en la historia aunque muy similar a la derrota del PT en las elecciones presidenciales en Brasil. Profecías autocumplidas de las derechas criollas, los medios y el imperialismo.Las últimas semanas, el acontecimiento político más importante y que ha ocupado a la opinión pública mundial es el intento de golpe de estado en Venezuela. La trama ha sido más o menos la siguiente.

Reconocimiento de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, por contraposición a la Asamblea Constituyente, de mayoría chavista por parte de varios países empezando obviamente por los Estados Unidos.

Luego, autoproclamación de un diputado opositor como presidente “encargado” y reconocimiento de éste como legítimo Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, por parte del imperialismo y sus países aliados –y vasallos.

Una suerte de versión posmoderna de la “dualidad de poder” de la que hablaba Trotsky a comienzos del siglo XX para referirse a las condiciones del triunfo bolchevique en la Rusia zarista. Pero como las masas no son protagonistas de esta dualidad –a menos que consideráramos como tales a las guarimbas fascistas- sino dos poderes del Estado y en este caso, el “cuarto poder”, como llamaba Ruy Mauro Marini en los ochenta a las FFAA están del lado de la revolución, se impone la necesidad de una intervención militar.

Para eso anuncia el envío de “ayuda humanitaria”, a través del gobierno del Presidente encargado ignorando a las Naciones Unidas y todo el sistema de relaciones internacionales; se mantienen las delegaciones diplomáticas de los países que lo reconocen aún cuando incluso Caracas rompiera relaciones con ellos, etc. Es decir, se usa toda clase de provocaciones para encontrar un pretexto, una coyuntura propicia para la intervención militar.

Todo esto ha sido tan evidente y sin disimulos que no vale la pena insistir en ello. Sin embargo, ha habido muchas declaraciones y opiniones al respecto, las que se podrían exponer como sigue: los que saludan la autoproclamación de Gauidó y las amenazas de intervención.

Los que no están “ni con unos ni con otros” –una versión diferente de la concepción liberal de la libertad como posibilidad- y quieren una solución dialogada de la crisis. Y los que estamos con Maduro y la revolución bolivariana y contra la invasión yanqui de Venezuela.

Aparentemente, para el imperialismo y para la izquierda el asunto es claro. Se ha hablado con insistencia del petróleo y las enormes riquezas de Venezuela como motivación principal para la grotesca farsa. Es indudable. Pero el asunto es todavía más grave, pues se trata para el Gobierno de los Estados Unidos, de la recuperación de su “patio trasero” y la consolidación de su hegemonía en la región, que es su retaguardia estratégica en el escenario de disputas con otras potencias mundiales. Acá tiene abundante mano de obra, recursos y un gigantesco mercado.

Para nosotros, la izquierda, obviamente significa defender la escuálida autonomía que tenemos como continente; lo poco de soberanía que nos queda.

Sin embargo, para cierta izquierda se trata de una contradicción que por décadas movilizó sus esfuerzos y que explica su política frente a los acontecimientos recientes. Se trata de la contradicción entre autoritarismo y progresismo. Y en esa configuración tan etérea las determinaciones que los caracterizan se distribuyen por igual entre los términos en disputa sin encontrar nunca un punto en que se fije la contradicción.

Así se habló por ejemplo por mucho tiempo de la “derecha democrática”; de los liberales sociales y los neoliberales; etc. Y en esa arrogancia tan clasemediera del que como decía Gramsci “logró arrebatarle una licenciatura a la desidia de sus maestros”, todo lo que toma posición y la sostiene es motejado de dogmático; retrógrado; maniqueo.

De lo que se trata es que el imperialismo quiere dar un golpe mortal a todos los movimientos sociales; partidos de izquierda; los pocos gobiernos progresistas que quedan en la región y también a los sectores de centro que no se pongan a disposición de su política –para lo cual hasta ahora ha contado con la candidez de los librepensadores de todos los colores-.

Para eso tiene que destruir-como de hecho ha sido- la legalidad internacional; las reglas más básicas de la diplomacia y el sistema de regulación de conflictos bélicos. Lo mismo ha hecho Trump en su propio país desde que asumió.

Algo muy similar a lo que hizo Hitler a mediados del siglo XX. Esto es el fascismo sin tapujos ni disimulos de ninguna especie.  Y ese es el problema que tanto la izquierda como la humanidad tienen al frente.

Como se ha dicho muchas veces, para eso cuenta, ha contado, con la maquinaria más enorme y sofisticada en la historia de manipulación psicológica de masas. La transmisión por TV de la Guerra del Golfo, a estas alturas, parece una película en blanco y negro de la Segunda Guerra.

Ahora los medios han sido una parte fundamental de la guerra.

Ahora bien, el triunfo del fascismo en América Latina nuevamente –lo que sería una versión remasterizada y recargada de lo que fue en el siglo XX- no es una fatalidad inevitable. Pero se requiere voluntad, convicción y claridad política para enfrentarlo. Churchill y De Gaulle, siendo todo lo conservadores que eran, no se confundieron –como sí lo han hecho muchos estos días- para tomar  posición frente al fascismo.

Bertrand Russell y Albert Einstein, pese a no ser de izquierda ni antiimperialistas, fueron implacables activistas por el desarme, la paz mundial y contra las guerras de intervención.

Porque incluso es una cuestión de sentido común, en el que la retórica pseudoteórica resulta ridícula.

Si para algo ha de servir esta coyuntura, es precisamente para poner un límite entre el fascismo y la democracia y quienes pretenden ponerse en medio van a ser barridos por las circunstancias y seguramente lo lamentarán cuando tengamos bases militares yanquis en nuestro territorio.

Y por otra parte, y quizás el elemento ausente en nuestro país hasta ahora, para nuclear a la izquierda, apurar los procesos de convergencia de un sector político que se encuentra distribuido por todo el país y que cruza a la sociedad entera.

Se trata de movimientos sociales y activistas de diversas causas; militantes de diferentes partidos políticos; gente de diversas generaciones, género y orientación sexual pero que comparten algo profundo y poderoso: su aspiración a una sociedad que supere la división de los hombres en clases sociales y en que el producto del esfuerzo y la inteligencia de la humanidad y la naturaleza se la apropian algunos, como recientemente hemos visto ´por los medios en el grotesco incidente del presidente de GASCO expulsando de una playa a un grupo de mujeres.

Hoy es la defensa de Venezuela y del gobierno del Presidente Maduro como ayer la defensa de la revolución sandinista frente a la agresión siniestra y alevosa de la contra y antes también la lucha contra Pinochet, Videla, Stroessner y tantos otros.

La lucha contra la intervención imperialista en Venezuela  no es para quienes tomamos partido, una lucha por la defensa de unos principios abstractos. Es una lucha por la defensa de  soberanía y la autodeterminación de nuestros pueblos, única posibilidad de emprender el camino a una sociedad mejor. Ya lo hemos vivido antes, con el fascismo impuesto y dominando sin contrapesos, es si no imposible, un camino más doloroso y con un costo inexcusable para nuestro pueblo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dictada orden de arresto contra excomandante en jefe del Ejército Juan E. Cheyre por torturas y delitos de lesa humanidad

Dictan orden de arresto contra el excomandante en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, por nuevos antecedente de casos de torturas y delitos de lesa humanidad cometidos en 1973 en el Regimiento Arica ubicado en la ciudad de La Serena.

Roberto Ávila, abogado querellante en representación de una de las víctimas de tortura, comentó alguno de los antecedentes que arrojo la investigación llevada por años, que finalmente involucra a Juan Emilio Cheyre y a cuatro oficiales bajo su mando, en delitos de lesa humanidad.

 

El abogado querellante relató que este es un gran avance en el caso y que si finalmente el ex Comandante en Jefe del Ejército es resuelto culpable, no podrá optar a ninguna condena alternativa a la que se le fije.

 

Por otro lado, Cristian Cruz, abogado de Derechos Humanos, acusó que él en ese entonces teniente, Juan Emilio Cheyre, no solo mando a sus oficiales a cometer las torturas, sino que el participo directamente en ellas.

 

El abogado a cargo de velar por los Derechos Humanos, además, dio a conocer algunos de los tipos de mecanismos de tortura que se llevaron a cabo en el regimiento Arica.

 

Recordar que en noviembre del año pasado, Juan Emilio Cheyre, ya había sido condenado a 3 años y un día de libertad vigilada por el delito de encubrimiento, en los hechos relacionados a la Caravana de la Muerte en 1973. En aquella oportunidad se le acusada de mitigar el homicidio de 15 personas.

****************************************************

La visión de la Afep

Caída del Ex Comandante del Ejército, Juan Emilio Cheyre satisface y llena de esperanzas a  víctimas de delitos de lesa humanidad. Así lo expresó Alicia Lira, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, quien declaró que con esta orden de arresto a Emilio Cheyre se logra la verdad.

 

El ex Comandante del Ejército ya había sido condenado el año pasado por encubrimiento de 15 homicidios calificados, por lo cual recibió 3 años y un día de libertad vigilada. Hoy Alicia Lira espera que la condena a Juan Emilio Cheyre sea mucho mayor que en aquel entonces.

Además la vocera de la Agrupación de familiares de Ejecutados Políticos también aprovecho la instancia para criticar a la Concertación por haber blindado al acusado cuando estuvieron a cargo del gobierno.

 

Por último Alicia Lira se refirió a las personas involucradas en delitos de lesa humanidad que aun no han recibido una condena, como por ejemplo el caso del Ex Coronel, Cristian Labbé.

 

Los cargos contra Juan Emilio Cheyre en esta oportunidad son por el delito reiterado de aplicación de tormentos, tipificado y sancionado en el N° 1 del artículo 150 del Código Penal. No obstante el acusado aun puede apelar a la corte de apelaciones, argumentando, como en otras oportunidades, que él solo cumplía labores administrativos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Federación de estudiantes de Universidad de Antofagasta inicia campaña por catástrofe del Loa. Fuertes críticas a autoridades

Desde la organización estudiantil llamaron a la juventud a levantarse en ayuda de los afectados, habilitando un centro de acopio en el Campus Angamos de dicha casa de estudios, ubicado en Angamos #601. Los productos que se necesitan con más urgencia son Alimentos No perecibles, Agua Embotellada, Útiles de aseo personal y ropa en buen estado.

La Federación de estudiantes de la Universidad de Antofagasta, durante esta mañana, se ha pronunciado con un llamado a solidarizar y empatizar respecto de la situación que vive la Provincia del Loa. La cual desde hace unas semanas,  debido a  las altas precipitaciones en la zona Pre-cordillerana han decantado en la crecida del Rio Loa y, en consecuencia, en el daño irreparable y/o pérdida de varias viviendas, Comunidades aledañas como Caspana y Lasana, y, en el peor de los casos, la muerte de una Mujer de 35 Años y una niña de 7.

Ante esto, el Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta, Mirko Melo, señaló que “hemos querido organizarnos como estudiantes y realizar un centro de acopio en el campus Angamos de nuestra universidad, que irá en directa ayuda a las comunidades afectadas al interior de Calama”. A su vez, hizo un llamado a que más jóvenes se unieran a esta causa, “invitamos a la comunidad universitaria y la comunidad antofagastina a ser voluntarios y ayudar a nuestro norte, aportando con elementos de primera necesidad, como a ayudar en las labores del acopio”.

La situación es compleja, ayer la Onemi decretó Alerta Roja, situación que causa complicación en Calama ya que el Alcalde, hasta el día de ayer, se encontraba de vacaciones. Esto ha sido duramente criticado por la comunidad, dada la carencia de agua potable que lleva ya 6 días y la falta de criterio de un gobierno que ha sido ineficiente en el manejo de la situación, tiene preocupada a toda una región.

Ante esto, el centro de solidaridad y acopio está ubicado en el Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta,  en Av. Angamos # 601 los 7 días de la semana, desde las 11.00 Hrs. hasta las 18:00 Hrs. donde pueden acercarse a cooperar con Alimentos No perecibles, Agua Embotellada, Útiles de aseo personal y ropa en buen estado para ir en ayuda a las familias afectadas por el brutal  temporal que afecta a nuestra Región durante estos días.

*************************************************

Ex CORE Pablo Iriarte critica reacción de autoridades ante catástrofe en el Loa

“Me parece lamentable que nuestras propias autoridades le den la espalda a nuestra región”, señaló el Pdte. Regional del Partido Comunista en Antofagasta y Ex CORE por la región, Pablo Iriarte.

Durante las primeras horas del día de Hoy la Oposición de la Región ha declarado públicamente su malestar a las ineficientes políticas del gobierno en relación a la catástrofe q vive la Provincia del Loa donde ya hay 2 muertes, una crisis hídrica que tiene a Calama sin agua hace ya casi una semana y baja actividad de sus representantes, es más, hasta ayer el Edil de Calama se encontraba en vacaciones cuestión inexplicable para una ciudadanía que exige se pueda declarar estado de emergencia y/o alerta sanitaria por la bajo en relación a las perdidas ya sufridas tanto en Calama como en las comunidades del interior de Caspana y Lasana, las cuales están próximas a desaparecer.

Es por ello que Pablo Iriarte, Ex-CORE de la Región y actual Pdte. Del PC en la Región de Antofagasta es enfático en señalar que “Es lamentable que la poca capacidad de liderazgo político del intendente hoy se traduzca en una total descoordinación ante la emergencia, por lo mismo creo que es momento de que la primera autoridad regional se ponga la camiseta por la región y no por sus parlamentarios ni el gobierno central, pensando además en que lo más probable y como es común en estos casos, debamos resolver mayoritariamente con recursos de la región está emergencia, y mirando desde acá como desde Santiago se lavan las manos”.

“Esperamos que en estos días se siga, donde viene lo peor, se esté a la altura de dar una solución digna a esta catástrofe que no es algo imprevisto pues es sabido año a año que estas situaciones climáticas son una posibilidad real, a sabiendas de las autoridades que no han hecho nada, en todos estos años, ni en esta última semana por remediar la situación”, cerró Iriarte.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

PRIMER CLASIFICADO EN SUDAMERICANO DE FÚTBOL

0

Faltando 1 Fecha, no hay nadie eliminado en el Sudamericano Sub-20 Masculino de Rancagua, Chile 2019, y un clasificado al Mundial, que es Argentina, luego de su sorpresivo repunte.

4ta. Fecha:

Argentina 2×1 Uruguay

Ecuador 0x0 Brasil

Venezuela 0x2 Colombia

.

*ARG: 9 pts / +4 / 7 g.

ru: 7 pts / +1 / 6 g.

EC: 7 pts / +1 / 3 g.

Col: 4 pts / +0 / 2 g.

—————————-

Ven: 4 pts / -3 / 3 g.

Br: 2 pts / -3 / 2 g.

.

Link: INFO COMPLETA.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Concejala de Santiago y dirigentas sociales elaboran agenda mujeres para 2019 y exigen a Alcalde Alessandri iniciar discusión de Ordenanza contra el acoso callejero

La Concejala de Santiago Irací Hassler, con el apoyo de la Concejala Rosario Carvajal y 30 dirigentas sociales de la comuna, realizaron un encuentro para diagnosticar y construir la agenda de trabajo para mujeres 2019, con la finalidad de establecer líneas de trabajo a impulsar. A su vez, definieron elaborar una carta que fue presentada el día de hoy al Municipio de Santiago, exigiendo que el Alcalde Alessandri inicie en marzo de este año la discusión de la Ordenanza contra el Acoso Callejero presentada por la edil en noviembre del 2018.

Irací Hassler, quien preside la Comisión de Género, valoró el espacio por la diversidad de mujeres dirgentas que participaron y agregó que “esperamos mediante esta iniciativa, lograr poner sobre la mesa un tema que ha sido postergado por la administración y que ingresamos en noviembre del 2018. Las mujeres y niñas de la comuna, necesitamos una Ordenanza contra el acoso callejero que resguarde nuestra integridad, pero, sobre todo, que presente un enfoque formativo y preventivo”.

La actividad, que contó con participación de dirigentas sindicales, estudiantiles, migrantes, trabajadoras sexuales y organizaciones feministas de la comuna, acordó seguir trabajando en conjunto para impulsar temas que repercuten en la realidad más directa de las mujeres de la comuna y con sus múltiples expresiones.

Por último, la Concejala Hassler expresó “la necesidad de articular espacios colectivos que permitan visibilizar estas problemáticas y en ese sentido, ponemos la Comisión de Género a disposición de avanzar en esa línea”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

PC sale al paso ante actitud del gobierno chileno frente a situación de Venezuela

“Los problemas de Venezuela deben ser resueltos por los venezolanos y en Venezuela” fueron las tajantes declaraciones que tuvo el Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, respecto a la tensa situación que vive el país llanero en estos últimos días, ante intentos golpistas. Además el dirigente expresó que la derecha chilena se está aprovechando del momento para sacar ventajas políticas.

En el punto de prensa convocado por el PC  para dar a conocer la posición del partido respecto a temas nacionales como internacionales, Lautaro Carmona fijó la posición que tienen los comunistas respecto a lo que está ocurriendo en Venezuela.

 

El dirigente comunista fue consultado acerca de si efectivamente se están vulnerando los derechos humanos en Venezuela, a lo que Carmona dijo no tener una respuesta ni tanto de él como del partido debido a que eso lo deben decidir las organizaciones internacionales pertinentes.

 

Por otro lado Lautaro Carmona se refirió por el emplazamiento que ha hecho la derecha chilena a la ex presidenta Michelle Bachelet para que acuda a Venezuela en su rol de Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

 

Con respecto a esto último, el Vocero de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Rupert Colville, desestimo la asistencia de Michelle Bachelet en Venezuela en un futuro próximo debido a que aun no existen las condiciones para hacerlo. Carmona estuvo acompañado en el punto de prensa del abogado Eduardo Contreras y del presidente de las JJ.CC. Camilo Sánchez.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Denuncian grave problema ambiental por construcción de planta de hormigón en San Bernardo

Vecinos de la villa Margarita de San Bernardo denunciaron la  construcción de una planta de hormigón premezclado sin pasar antes por una declaración de impacto ambiental alguna. 

Elizabeth Rojas, dirigenta social de los pobladores apuntó a que este proyecto afectará a más de 10 mil personas que habitan la zona. La zona está saturada por otras empresas similares a la que planean construir.

 

La dirigenta social acusó que la instalación de la planta vendría a traer problemas ambientales, viales y además les cortarían el único acceso que tienen hacia el interior de San Bernardo, por lo que prácticamente quedarían secuestrados.

 

Elizabeth Rojas contó además que la zona donde viven ella y sus vecinos esta rodeadas por una infinidad de plantas de hormigón o similares, que ya causan bastantes problemas en el lugar, en donde hay colegios y consultorios.

De hecho ya hubo una persona que sufrió una intoxicación producto de los químicos que se usan en estas plantas.

 

Producto de las quejas de los vecinos hacia la municipalidad de San Bernardo se empezaron a realizar mesas de trabajo con el fin de buscar una solución a los problemas de la villa Margarita y sus alrededores, de lo contrario la instalación de la planta podría a partir el mes de junio de este año.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

COMENZARON LAS COPAS DE CLUBES CONMEBOL

0

Para los equipos chilenos, comenzaron las Copa Libertadores, con Universidad de Chile, y Copa Sudamericana, con Unión La Calera, del 2019.

Todavía se puede recordar esa lucha por el Título con Universidad Católica, Unión La Calera, Universidad de Concepción y Universidad de Chile; quedando, al final, las tres universidades del profesionalismo en la zona de Libertadores; sufriendo Calera un descenso de posiciones que le consecuenciaron perder, incluso, un puesto para ese antiguo torneo internacional de clubes sudamericanos, aunque, por lo menos, salvando un debut de igual categoría.

Por la Libertadores, Melgar, de Arequipa (Perú), venció 1×0 a Universidad de Chile, partido de Ida de la II Fase (Ma.05-Feb). Palestino e Independiente de Medellín (Colombia) estrenarán el Mi.06-Feb.

Y por la Sudamericana, Unión La Calera empató 0x0 con Chapecoense, de Chapecó (Brasil).

.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

PRIMERAS FUTBOLISTAS PROFESIONALES EN CHILE

0

Daniela Pardo, Nicole Fajre y Francisca Mardones. Primeras futbolistas profesionales en Chile.

Un paso a la profesionalización en el fútbol femenino chileno es el que ha dado Santiago Morning, todo por el gran apoyo del club masculino y Miguel Nasur, quien fuera Presidente de ANFA de 1992 a 1996, primera organización en regir el balompié de damas; por eso no es raro que el Campeón vigente de ANFP sea el pionero en lo que a futuro quede nivelado: cada jugadora con contrato de futbolista profesional a cargo de la institución a que representa.

El Martes 05 de Febrero de 2019, en el Comité Olímpico de Chile (de Ñuñoa), a mediodía se realizó el acto donde firmaron FRANCISCA MARDONES (primera en convertir un gol para Chile en un Mundial -Sub-20 2018-), luego NICOLE FAJRE (proveniente de Universidad de Chile), y después firmó DANIELA PARDO (única que está entrenando pro-Mundial 2019). No pudo estar presente MARCELA PÉREZ (talentosa marcadora como “6” o como “3”), cuarta de la lista.

La Panchita, la Pardo y la Nico tienen algo en común, más allá de ser bastante técnicas, de buena pegada de distancia, de movimiento en el mediocampo y de tener convocatorias en la Selección, es que las tres se formaron en Universidad de Chile.

Finalmente, se presentaron las otras nuevas incorporaciones (recién fue Fajre): la lateral izquierda venezolana Eugenia Rodríguez, la atacante ecuatoriana Angélica Pachito y la portera haitiana Kerly Théus. A propósito de esta representante, en 2018 incorporó a Borgella Roselord; así como en el primer equipo de varones también han sido incorporados Ricardo Adé, primero, y Judelin Aveska, en 2019. Santiago Morning pionero, además, en incluir futbolistas de Haití en sus planteles estelares.

.

Foto: Video FB Santiago Morning Fútbol Femenino.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

A 52 años de su partida física, Violeta Parra más viva que nunca en Chile y el mundo

52 Años se cumplen este 5 de febrero del fallecimiento de la canta-autora Violeta Parra. Una fecha que viene a conmemorar la vida y obra de la artista nacional quien fuera pionera sobre temas vanguardistas como por ejemplo  la  lucha contra el abuso a las mujeres.

Marcela Schultz, gestora  de “La Fuga de Violeta”, evento en memoria de Violeta Parra  que se viene realizando hace ya 30 años, comentó sobre el porqué se le denomina este tan particular nombre al acto conmemorativo.

 

La actriz Marcela Shultz relató que en su constante búsqueda de nueva información sobre Violeta Parra, se ha sabido que la artista fue una de las primeras personas  en denunciar sobre los abusos y maltratos que sufren las mujeres.

 

Finalmente, Marcela Shultz hizo un llamado a que las nuevas generaciones busquen en la vida y obra de Violeta Parra, en donde encontraran mas allá de sus canciones y poesías, una visión política y contestaría que debería ser replicada en estos tiempos.

 

El evento conmemorativo que incluirá a una variedad de artistas de diferentes ramas se realizará en la plazoleta del Cementerio General a los pies de la tumba de la artista nacional en donde  habrán charlas, bailes y cantos con el fin de revivir el llamado de lucha al cual nos tenia acostumbrado Violeta Parra.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo